0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Sem. Aleman - Trabajo

El documento explora el concepto de 'Unheimliche' de Freud, que se refiere a lo familiar que se vuelve extraño o inquietante debido a la represión. Se analizan diversas traducciones y definiciones del término, así como su relación con el concepto de 'uncanny valley', que describe la repulsión que sienten las personas hacia robots que se asemejan demasiado a los humanos. La obra destaca la complejidad de traducir estos términos y su conexión con el miedo y la familiaridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Sem. Aleman - Trabajo

El documento explora el concepto de 'Unheimliche' de Freud, que se refiere a lo familiar que se vuelve extraño o inquietante debido a la represión. Se analizan diversas traducciones y definiciones del término, así como su relación con el concepto de 'uncanny valley', que describe la repulsión que sienten las personas hacia robots que se asemejan demasiado a los humanos. La obra destaca la complejidad de traducir estos términos y su conexión con el miedo y la familiaridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Lo familiar en lo Unheimliche y el Uncanny Valley

Términos o conceptos problemáticos: Unheimliche

Textos: Das Unheimliche, Sigmund Freud

María Juliana García

1- Fragmentos en alemán
a- [Freud, S.]
“Das Unheimliche ist also auch diesmal in diesem Falle das echemals Heimische,
Altvertraute. Die Vorsibele un an diesem Worte ist aber die Marke der Verdrängung.”

“Es mag zutreffen daß das Unheimliche das Heimliche-Heimische ist, das eine Verdrängung
erfahren hat und aus ihr wiedergekehtr ist, und daß alles Unheimliche diese Bedingung
erfüllt."
[Freud, S. Das Unheimliche, 1919, págs. 318]

2- Traducciones
Fragmentos traducidos al español
a- [Ballesteros, L. ]
“De modo que también en este caso lo unheimlich es lo que otrora fue Heimische, lo
hogareño, lo familiar desde mucho tiempo atrás. El prefijo negativo un «in», antepuesto a
esta palabra, es, en cambio, el signo de la represión.”

“Puede ser verdad que lo unheimlich, lo siniestro, sea lo heimlich-heimisch, lo «íntimo-


hogareño» que ha sido reprimido y ha retornado de la represión, y que cuanto siniestro
cumple esta condición.”
[Ballesteros, L.Sigmund Freud Obras Completas vol. 18, 2013, pág.2500]

b. [Etcheverry, J.L]
“Por tanto, también en este caso lo ominoso es lo otrora doméstico, lo familiar de antiguo.
Ahora bien, el prefijo «un» de la palabra unheimlich es la marca de la represión.”
“Acaso sea cierto que lo ominoso {Unheimliche} sea lo familiar entrañable {Heimliche-
Heimische} que ha experimentado una represión y retorna desde ella, y que todo lo ominoso
cumpla esta condición.
[Etcheverry, J.L. Obras Completas Sigmund Freud vol. 17, 1975, págs. 244-245]

Fragmentos traducidos al inglés


a- [Strachey, A.]
“In this case, too, the unheimlich is what was once heimisch, homelike, familiar; the prefix
‘‘un’’ is the token of repression.”

“It may be true that the uncanny is nothing else than a hidden, familiar thing that has
undergone repression and then emerged from it, and that everything that is uncanny fulfils
this condition.”
[Strachey, A. The ‘Uncanny’. The Standard Edition of the Complete Psychological
Works of Sigmund Freud vol. 17,1925, pág. 246]

3 - Definición de unheimlich y definiciones según la traducción

a- [Definición unheimlich diccionario Duden]


unheimlich: adj. ein unbestimmtes Gefühl der Angst, des Grauens hervorrufend.

b- [Definición siniestro del diccionario RAE]


Siniestro: Del lat. sinister
1) adj. Dicho de una parte o de un sitio: Que está a la mano izquierda.
2) adj. Avieso y malintencionado.
3) adj. Infeliz, funesto o aciago.

c- [Definición ominoso del diccionario RAE]


Ominoso: Del lat. ominōsus. adj. cult. Abominable o despreciable.

d- [Definición de uncanny del diccionario Cambridge]


Uncanny: adj.strange or mysterious, often in a way that is slightly frightening.

4 - Traducción tentativa: “Uncanny Valley”


a- [Definición del diccionario Cambridge]
Uncanny valley: (noun)used to refer to the unpleasant feeling that some people have when
they see robots (= machines that can carry out actions automatically), or pictures of a human
being created by a computer, that appear very similar to a living human:
Uncanny valley describes a situation in which a machine looks so eerily "almost but not
quite human" that it just creeps people out.

Exposición del problema localizado

El concepto de lo Unheimliche, aparece en un manuscrito de Freud de 1919 y


contiene en el mismo ciertos puntos sobre lo cual posteriormente explicará en más detalle en
Más allá de la Pulsión del Placer. En primer lugar, lo Unheimliche, es una sustantivación del
adjetivo unheimlich. La palabra unheimlich, en el diccionario Duden, es definida como ein
unbestimmtes Gefühl der Angst, des Grauens hervorrufend.
De tal manera, unheimlich describe algo que evoca un sentimiento o presentimiento
indeterminado de miedo, de terror. Freud, en el recorrido etimológico que hace de esta
palabra, va destacando ciertas definiciones que coinciden con lo Heimliche-Heimische,
traducido como lo íntimo y hogareño o familiar. Como indican los fragmentos en alemán,
expuestos anteriormente, ubicamos algo de lo Heimliche-Heimische que por represión
aparece en lo Unheimliche, causando esa sensación particular.
Sobre las traducciones en español, que corresponden a la de Ballesteros y de
Etcheverry, se pueden apreciar ciertos puntos llamativos. Un primer dato curioso sobre las
traducciones es que ambos deciden utilizar los términos en alemán, como son Unheimliche y
lo Heimliche-Heimsche, a pesar de haber ofrecido una traducción al español de estos
términos. Además, en la traducción de Ballesteros, llama la atención que los términos en
alemán no aparezcan como sustantivos, sino como adjetivos, unheimlich y heimlich-heimsch,
cuando en su lengua original aparecen como tales. Esto me parece importante destacar ya
que la intención original de Freud, era tratarlos como sustantivos, no quedando claro por qué
Ballesteros tomó esta decisión. A su vez, este cambio aparece en la traducción de Strachey.
Por otro lado, Etcheverry, usa la traducción que realiza de los términos y coloca las palabras
en alemán, en su versión sustantivizada, en corchetes.
Sobre la traducción de los términos Heimliche-Heimsche, se pueden encontrar ciertas
diferencias entre las traducciones. Ballesteros, traduce esto como lo intimo- hogareño,
aludiendo a lo Heim, que significa hogar mientras que Etcheverry, lo traduce como lo
familiar entrañable. Entrañable o íntimo son traducciones acordes para heimlich que se puede
traducir como lo que se mantiene secreto o oculto para los demás. Por otro lado, la palabra
heimisch podemos encontrar la traducción de Ballesteros como hogareño, en tanto sentirse
como en casa, se acerca más. Sin embargo, en algunos diccionarios como el langenscheidt y
pons, entre las traducciones posibles encontramos referencia a lo familiar. Para ver cual
corresponde con la intención de Freud, me detendré en el texto original en alemán donde
aparece la palabra Altvertraute en relación con lo Heimische. El prefijo alt, refiere a lo viejo,
antiguo mientras que Vertraute refiere a lo familiar. De este modo, se puede ver que la
traducción de Etcheverry no está desacertada.
En síntesis, a partir de este breve recorrido lo Unheimliche, este concepto refiere tanto
a lo oculto, secreto como lo familiar que causa terror por represión.
Esta palabra, no tiene una traducción directa ni en español ni en inglés. Klimkiewicz, explica
que la tarea de traducir implica enfrentarse a las ambigüedades que se presentan al intentar
interpretar las palabras de un idioma por medio de otro. Ante esta labor de traducción, se
abren dos caminos posibles, la literalidad es decir atenerse a buscar la palabra
correspondiente en español o aquella que más se acerca al significado o la perífrasis, utilizar
una frase que explique esto familiar y extraño de lo Unheimliche.
Encontramos que las dos traducciones al español ofrecen palabras diferentes para
referirse a lo Unheimliche. Ballesteros traduce este término como lo siniestro, no según la
RAE refiere a lo malintencionado, avieso y malintencionado, infeliz, funesto o aciago como
además un suceso que conlleva un daño o pérdida material. Por otro lado, la etimología de la
palabra proviene del griego sinister que alude a lo izquierdo. Klimkiewicz, explica que la
relación entre izquierdo y sus connotaciones negativas, aluden a una creencia griega por la
cual se consideraba mal presagio que los pájaros volarán por la izquierda. De esta manera, la
palabra encierra, en sí, cierta relación con el pensamiento omnipotente infantil, que Freud
relaciona con lo Unheimliche. Por otro lado, Etcheverry traduce el término como lo ominoso,
del lat. ominōsus, se refiere a lo abominable o despreciable. De tal manera, esta palabra
encierra el aspecto de lo Unheimliche como algo inquietante, desagradable. Sin embargo, en
las traducciones de unheimlich, en el diccionario Pons y el diccionario Langenscheidt, esta
aparece como siniestro y no ominoso.
Mientras, en la traducción en inglés, Strachey traduce lo Unheimlich como lo uncanny
que significa lo extraño, misterioso que causa miedo y espanto.
A partir de esto, vemos que en las traducciones se han enfocado distintos aspectos que
se pueden relacionar con la palabra unheimlich, como algo que genera terror y espanto. Sin
embargo, lo que introduce Freud como lo Unheimlich va mas allá de lo que causa terror, es
una vuelta a lo antiguo conocido, familiar. Las traducciones existentes, en español como lo
ominoso en Etcheverry y lo siniestro en Ballesteros y por otro lado, the uncanny en Stratchey,
se centran en aquello que es extraño o causa temor dejando de lado el aspecto familiar al cual
refiere el concepto.
En función de esta dificultad, me interesó introducir el concepto de uncanny valley,
que ofrece ciertas similitudes con lo Unheimliche por lo que además puede resultar en otra
forma de abarcar el mismo especialmente en relación con el doble y el temor de aquello
inanimado.
El término uncanny valley, consiste en una hipótesis que presentó Masahiro Mori, un
profesor de robótica en el instituto de Tokyo Masahiro Mori, en 1970 en un ensayo donde
explicaba cómo reaccionan las personas frente a un robot humanizado. Según el profesor,
existe un punto límite en el cual mientras más realista sea el robot, la reacción de las personas
va cambiando bruscamente de empatía a repulsión y rechazo. Este concepto fue
posteriormente utilizado en otros ámbitos como la animación 3D y las IA, como lo son Meta
y chatGTP. También, puede relacionarse con la sensación de unheimliche que despertaba en
las personas de la época de Freud los autómatas. De este modo, lo Unheimliche es despertado
por la presencia de algo que es familiar, como lo es el rostro humano en un robot, que debería
generar empatía o ser reconfortante, pero que en su lugar genera en quien observa ese rostro
una sensación de desconcierto y disgusto. Otro aspecto interesante del término uncanny
valley es que a diferencia de lo Unheimliche, que carece de traducciones directas, tiene una
traducción al español como el valle inquietante.
Por otro lado, Freud admite que está sensación que generan los objetos inanimados
que aparentan ser animados ( como las muñecas, autómatas, robots, IA, etc.) no es sentida de
la misma manera por todos y que hay que tener que el concepto se captura de mejor manera
en la ficción. Un ejemplo, que da en el texto es el cuento de Hoffmann El hombre de Arena.
En este el autor narra la historia trágica del personaje principal Nathaniel que se enamora de
una muñeca autómata, sin saberlo. El detalle esencial para entender este cuento, como su
relación con lo Unheimliche, es la aparición de los ojos especialmente el acto de arrancar los
ojos. Este elemento aparece al principio del cuento, cuando le revelan a Nathaniel que el
hombre de Arena le arranca los ojos a los niños que no se duermen y también, con la
amenaza de Coppelius en su infancia. Reaparece, después, con el personaje de la muñeca.
Nathaniel, al presenciar una discusión entre quien creía que era el padre de su amada y al
percatarse que ella era una muñeca, le arrojan los ojos de esta diciéndole que en realidad eran
los suyos y que Coppelius se los había robado en su infancia. Según Freud, el temor a perder
los ojos está íntimamente relacionado con la castración y por ello, lo Unheimliche también.

Conclusión

También podría gustarte