0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas11 páginas

04 SESIÓN MAT - División Exacta

La sesión de aprendizaje se centra en la división exacta para estudiantes de cuarto grado, donde se busca que los alumnos resuelvan problemas de cantidad y utilicen propiedades numéricas. Se incluyen actividades prácticas como rompecabezas y problemas contextualizados para fomentar el uso de estrategias de cálculo y materiales concretos. Además, se evalúa el aprendizaje mediante fichas de trabajo y una lista de cotejo para medir el progreso de los estudiantes.

Cargado por

ECOMONÍA 1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas11 páginas

04 SESIÓN MAT - División Exacta

La sesión de aprendizaje se centra en la división exacta para estudiantes de cuarto grado, donde se busca que los alumnos resuelvan problemas de cantidad y utilicen propiedades numéricas. Se incluyen actividades prácticas como rompecabezas y problemas contextualizados para fomentar el uso de estrategias de cálculo y materiales concretos. Además, se evalúa el aprendizaje mediante fichas de trabajo y una lista de cotejo para medir el progreso de los estudiantes.

Cargado por

ECOMONÍA 1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESION DE APRENDIZAJE

División exacta

1. DATOS INFORMATIVOS:
Área : Matemática
Grado : Cuarto “”
Docente :
Fecha : ….. de julio del 2025

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
¿Qué nos dará la
Instr. de
Competencias y capacidades Criterios de evaluación evidencia de
evaluación
aprendizaje?
Resuelve problemas de cantidad. - Utiliza las propiedades Fichas de Lista de
- Traduce cantidades a expresiones numéricas para la trabajo con cotejo
numéricas. realización de divisiones
- Comunica su comprensión sobre los operaciones. exactas
números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de - Realiza los cálculos con
estimación y cálculo. estrategias propias para
- Argumenta afirmaciones sobre las su realización.
relaciones numéricas y las operaciones.

Enfoque transversal: ENFOQUE AMBIENTAL


Valores Actitudes que suponen Demuestra, por ejemplo, cuando:
Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición Docentes planifican y desarrollan acciones
forma de vida para el cuidado a toda forma de pedagógicas a favor de la preservación de
vida sobre la Tierra desde una la flora y fauna local, promoviendo la
mirada sistémica y global, conservación de la diversidad biológica
revalorando los saberes nacional
ancestrales.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué recursos o materiales utilizarán
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
en la sesión?
-Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar - Plumones, Cintas masking tape, Copias
a todos. de los anexos. Escala de valoración (lista
de cotejo)
4. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Inicio
 Se les reparte una ficha de rompecabezas y lo resuelven:
Busca los resultados en la siguiente página, recorta y arma el rompecabezas.
24 ÷ 2 95 ÷ 5 63 ÷ 3 69 ÷ 3
81 ÷ 9 64 ÷ 2 88 ÷ 4 93 ÷ 3
48 ÷ 8 72÷ 3 75 ÷ 5 30 ÷ 3
49 ÷ 7 78 ÷ 6 28 ÷ 2 56 ÷ 7
Recorta cada pieza y pégala en la página anterior, según los resultados.
 Responde: ¿Cómo resultó la actividad? ¿Cómo logramos juntar las partes del
rompecabezas? ¿Cómo hemos dividido?¿Qué necesitamos para dividir diferentes
números? ¿Creen que podemos usar diferentes materiales concretos para hallar divisiones
exactas?
Dialogamos:
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a
trabajar y aprender mejor entre todos.
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Desarrollo
Analizamos la situación
problemática
 Leen un problema a resolver
Dividimos repartiendo
Juan tiene 3 cuyes. Él sabe que el alimento de los cuyes es la
alfalfa y, por ello, compra 9 atados. Juan quiere que coman la
misma cantidad de alfalfa para que se desarrollen por igual.
¿Cuántos atados de alfalfa repartirá a cada cuy?
 Respondan.
- ¿Qué nos pide el problema?
- ¿Qué operación tendremos que aplicar? ¿Por qué?
 Comentan y responden ¿sobre qué trata el problema?, ¿qué datos se dan en el problema?,
¿hay algún término o expresión desconocida?, ¿cuál?, ¿qué podemos hacer para resolver
el problema?, ¿hay algún dato que no sea necesario?, ¿qué relación encuentras entre los
datos del problema?

 Señala si creen que las semillitas o material multibase pueden servir para resolver el
problema.
 Comentan: ¿cómo podrían usar el material multibase?, ¿Cómo usarían las semillitas?,¿qué
es lo que pasa con la cantidad inicial?, ¿qué pasa luego con la cantidad obtenida?
 Cada delegado de grupo entrega diferentes materiales con los cuáles pueden representar
el problema.
 Usan las estrategias de cálculo, mediante el uso del material concreto Base Diez, para
realizar reparticiones con canjes.
 Representar gráficamente sus procedimientos para resolver la situación problemática.
Completen el reparto de los atados de alfalfa para cada cuy. Dibujen las flechas con distintos
colores.

1er reparto 2° reparto 3er reparto


Tenía 9 atados. Repartió uno Repartió un atado más a cada Repartió un atado más a cada
a cada cuy. cuy. Cada cuy recibió ______ cuy. Cada cuy recibió ______
atados. atados.

N.° de atados de alfalfa N.° de cuyes N.° de repartos

Luego, ÷ = .
A cada cuy le dará ____________.
¿Cómo pueden representar los problemas con el material multibase? Observan diferentes
ejemplos y representan con sus materiales:
CUY 1 CUY 2 CUY 3
 Responden ¿Cómo resolvemos diferentes problemas con divisiones? ¿Cuáles son las
características de las divisiones exactas? ¿Qué otros datos podemos utilizar para resolver
diferentes divisiones exactas?
División exacta
Dividimos 76 entre 4
D U
7 6 4
- 4 D U
3 6 1 9
- 3 6
0

76 ÷4 = 19

 Leen la siguiente problematización


 Imaginemos que a una clase de educación física asisten 24 alumnos y el profesor tiene que
decidir qué deporte jugarán.

Pueden jugar a estos deportes:


J Fútbol: 11 jugadores por equipo
J Baloncesto: 5 jugadores por equipo
J Tenis: individual
J Balonmano: 7 jugadores por equipo
J Beisbol: 9 jugadores por equipo
J Voleibol: 6 jugadores por equipo
J Dividen por cada uno de los deportes.
Son divisiones exactas
Para que ningún alumno se quede sin equipo, el profesor deberá decidir entre jugar tenis o
voleibol. Son las únicas dos opciones en las que formaría grupos equitativos y no sobraría
ningún alumno. Esto se debe a que 24 (el número total de alumnos) es 24 es divisible entre 2
y entre 6.

 ¿Recuerdas las tablas de multiplicar? ¿Recuerdas cómo se hacen las divisiones de 1 cifra?
Es importante para realizar ejercicios de división de 2 cifras.
 Observan el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=HjWP77En-eY
división exacta de dos cifras
 Vamos a dividir

2880 36 2880 36

PASO 1.- Tomamos las dos primeras cifras, y decimos :


28 : 36 ( El dividendo siempre debe ser mayor que el divisor)
No podemos dividir porque: 28<36

PASO 2 .-
2880 36

Tomamos tres cifras en el dividendo, y decimos:


288 ÷ 36
En este caso el dividendo si es mayor que el divisor: 288>36

PASO 3 .-
2880 36 2880 36
8 288 8
0
Buscamos un número que multiplicado por 36 nos de 288 o menos de 288.
En este caso es el número 8.
36 X 8 = 288
Restamos 288 – 288 = 0

PASO 4 .-
- 2880 36 - 2880 36
288 8 288 80
00 00
Seguidamente bajamos el siguiente número, en este caso es el : 0
Decimos: 0 : 36
No se puede dividir , por lo tanto se coloca 0 al cociente.

PRACTIQUEMOS
240 15 286 26 21 35
0

741 57 984 82 32 46
2

483 69 638 58 1 116 93

5544 88 4048 88 12 42
18

1140 46 966 46 336 70


0
1012 92 4104 76 11 92
96

 Plantean diferentes problemas a resolver. Anexos (ficha de trabajo)


Cierre
 Responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué fue lo que más me gusto de esta actividad?
 ¿Cómo me sentí al presentarme con mis compañeros y compañeras?
 ¿Cuáles fueron mis dificultades al presentarme con mis compañeros y compañeras?,
¿Cómo las superé?

5. REFLEXIÓN DE APRENDIZAJES
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la próxima ¿Qué actividades, estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?

______________________ _____________________
Profesor (a) V°B° DIRECTOR

FICHA DE TRABAJO EN CLASE


Reparte cada cantidad de objetos en grupos de 3 elementos, encerrándolos con una línea y
escribe si el reparto es exacto o inexacto.

1. 2. 3.
El reparto es: El reparto es: El reparto es:

Multiplica o divide el dividendo y el divisor por el número que se indica.

12 x 3 = 36 nueva división
36 12
x3 12÷ 4 ÷
4 x 3 = 12

x = nueva división

x4 8÷ 4 ÷
x =

16 ÷ = nueva división

÷2 16÷ 4 ÷
4 ÷ =

÷ = nueva división

÷5 40÷ 10 ÷
÷ =
Multiplica o divide el dividendo y el divisor por el número indicado y calcula.

x3 ÷4
12÷4 = ÷ = 32÷8 = ÷ =

x5 ÷3
8÷2 = ÷ = 18÷6 = ÷ =

x2 ÷5
20÷4 = ÷ = 45÷15 = ÷ =

Elimina el mismo número de ceros en el dividendo y en el divisor y calcula.

140÷20 = 14÷ 2 = 5 600÷ 700 = ÷ =

600 ÷ 300= ÷ = 9 000 ÷300 = ÷ =

800 ÷ 40= ÷ = 4 500 ÷90 = ÷ =

Lee y resuelve.
Datos operación
28 personas del club de
montaña han ido de
excursión a Cercedilla. En el
club han preparado 112
sándwiches.
¿Cuántos sándwiches le
corresponden a cada una?
Solución

Datos operación
A la excursión a Picos de
Urbión han ido el doble de
personas que de Cercedilla
En el club han preparado el
doble de sándwiches que
para Cercedilla. ¿Cuántos
sándwiches le corresponden
a cada una?

Solución
ACTIVIDADES DE REFUERZO

Manuel invitó a sus amigos a su casa. Su mamá preparó alfajores para todos los niños.
¿Cuántos platos se necesitarán para servirlos?

a. Dibuja los platos necesarios y los alfajores en cada uno.


Preparé 18 Traeré los platos
alfajores. Hay tres para ayudar a
para ti y 3 para repartirlos.
cada integrante de
tu grupo

Hay ____ alfajores, y cada plato tiene ___________ alfajores.


• Luego, ÷ =
Se necesitarán
_________________________________________________________________________

b. Representa lo que hicieron Susy y Nico para resolver el problema y completa.

Con el material Base diez, Con las regletas de valor 3,


formé columnas de 3 formé el número 18. Cada
unidades. Cada columna regleta de valor 3
representa un plato. representa un plato.

Representa Representa

÷3
18 ÷ = 18 18 ÷ 3 =
X x = 18
Se necesitan : …………………………

Vamos a dividir:

9225 41 8439 87 43493 31

92820 52 64490 5 20740 68

12474 81 74205 51 49196 28



GRADO
LISTA DE COTEJO “”

Docente
Grado y CUARTO Áre
MATEMATICA
sección a
ACTIVIDAD: Division exacta
PROPOSITO:Resolver diferentes divisiones exactas
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Fichas de trabajo con divisiones exactas
CRITERIOS A EVALUAR
Resuelve problemas de cantidad.
N° NOMBRES Y APELLIDOS Utiliza las propiedades numéricas Realiza los cálculos con
para la realización de estrategias propias para su
operaciones. realización.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

También podría gustarte