0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas39 páginas

Temas Lunes 23

El documento detalla la clasificación y características de lámparas y artefactos de iluminación, incluyendo lámparas incandescentes y halógenas, así como su eficiencia y aplicaciones. También se aborda el proceso de carpintería de aluminio y madera, incluyendo tratamientos de terminación como pintado y anodizado, y se mencionan las aplicaciones de carpintería metálica y vidrio. Se proporciona información sobre el transporte y almacenamiento de estos materiales, así como su comercialización y problemas ambientales asociados a su producción.

Cargado por

Julieta Gallo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas39 páginas

Temas Lunes 23

El documento detalla la clasificación y características de lámparas y artefactos de iluminación, incluyendo lámparas incandescentes y halógenas, así como su eficiencia y aplicaciones. También se aborda el proceso de carpintería de aluminio y madera, incluyendo tratamientos de terminación como pintado y anodizado, y se mencionan las aplicaciones de carpintería metálica y vidrio. Se proporciona información sobre el transporte y almacenamiento de estos materiales, así como su comercialización y problemas ambientales asociados a su producción.

Cargado por

Julieta Gallo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

LAMPARAS

Y
ARTEFACTOS
LAMPARAS Y ARTEFACTOS
Las lámparas y/o luminarias son utensilios
que proporcionan luz artificialmente.
Se llama lámpara al dispositivo soportado, al
que produce la luz, también llamado bombilla
o foco, siendo la luminaria o artefacto de
iluminación, el utensilio o aparato que le
sirve de soporte.
Según esta última definición, la luminaria es
responsable del control y la distribución de la
luz emitida por la lámpara, es importante,
pues, que en el diseño de esta ultima, se
cuide la forma y distribución de la luz, el
rendimiento del conjunto lámpara-luminaria,
y el deslumbramiento que pueda provocar en
los usuarios. Además, como las lámparas
funcionan con electricidad, deben presentar
una serie de características para la
seguridad de los usuarios frente a los
contactos eléctricos, todo esto sin perder de
vista aspectos no menos importantes, como
la economía o la estética.
LAMPARAS
Lámparas incandescentes
Una lámpara de incandescencia o lámpara
incandescente, es un dispositivo que
produce luz mediante el calentamiento de un
filamento metálico, hasta ponerlo al rojo
blanco, mediante el paso de corriente
eléctrica.
Con la tecnología existente, actualmente se
considera poco eficiente, ya que el 85 % de
la electricidad que consume la transforma en
calor y solo el 15 % restante en luz.
LAMPARAS
Lámparas incandescentes
LAMPARAS
Lámparas halógenas
La lámpara halógena es una variante de
la lámpara incandescente, con un
filamento de tungsteno dentro de un gas
inerte y una pequeña cantidad de
halógeno (como yodo o bromo).
El filamento y los gases se encuentran en
equilibrio químico, mejorando el
rendimiento del filamento y aumentando
su vida útil.
El vidrio se sustituye por un compuesto
de cuarzo, que soporta mucho mejor el
calor (lo que permite lámparas de tamaño
mucho menor, para potencias altas).
Algunas de estas lámparas funcionan a
baja tensión (por ejemplo 12 voltios), por
lo que requieren de un transformador
para su funcionamiento.
LAMPARAS
Lámparas halógenas
LAMPARAS
Lámparas halógenas
1. Lámparas incandescentes
Son las bombillas tradicionales que se usaron durante más de un siglo en la mayoría de
hogares y negocios.

➤ Cómo funcionan: Tienen un filamento de tungsteno dentro de un bulbo de vidrio lleno de gas
inerte o vacío. Cuando pasa corriente eléctrica, el filamento se calienta tanto que emite luz
visible por incandescencia.

➤ Características: Luz cálida (amarillenta), Encendido instantáneo, Bajo costo inicial, Muy baja
eficiencia: solo ~10% de la energía se convierte en luz, el resto se pierde como calor, Vida útil
corta (750-1.000 horas aprox.)

➤ Ventajas: Luz agradable y buen índice de reproducción cromática (colores reales), Fáciles
de regular con dimmer

➤ Desventajas: Muy ineficientes energéticamente, Generan mucho calor, Han sido


reemplazadas por tecnologías más eficientes (LED, CFL)

2. Lámparas halógenas
➤ Qué son: Son una evolución de las incandescentes. También usan un filamento de
tungsteno, pero el bulbo es más pequeño y contiene un gas halógeno (yodo o bromo) que
mejora su rendimiento.

➤ Cómo funcionan: El gas halógeno permite que el filamento se regenere parcialmente: los
átomos de tungsteno evaporados se redepositan en el filamento, alargando su vida útil y
permitiendo temperaturas más altas, lo que da una luz más blanca y brillante.

➤ Características: Luz más blanca y brillante que la incandescente común, Mayor eficiencia
(20-30% más eficiente que la incandescente), Vida útil algo mayor (2.000-4.000 horas aprox.),
Encendido instantáneo y regulables

➤ Ventajas: Mejor eficiencia y calidad de luz, Buen control de haz de luz (muy usadas en focos
dirigibles), Tamaño compacto

➤ Desventajas: Siguen siendo menos eficientes que LED o fluorescentes compactos, Generan
bastante calor, Sensibles a la grasa de los dedos: tocar el bulbo puede dañarlas
CARPINTERIA DE ALUMINIO
Proceso de elaboración:
Producción perfileria.

ETAPA 1. Calentamiento y primera


sección
ETAPA 2: Extrusión del aluminio
es un proceso de transformación del
aluminio por deformación plástica. Consiste
en moldear dicho metal, en caliente, por
compresión en un recipiente obturado en un
extremo con una matriz. En uno de sus
extremos, la matriz presenta un orificio con
las dimensiones aproximadas del producto
que se desea obtener; y por el otro extremo,
un disco macizo, llamado disco de presión

ETAPA 3: Refrigeración y definición


acotada de perfiles
ETAPA 4: Almacenamiento de perfiles
ETAPA 5: Distribución
CARPINTERIA DE ALUMINIO
CARPINTERIA DE ALUMINIO
TRATAMIENTOS DE TERMINACION:
PINTADO
Previo al proceso de pintado y para lograr
una óptima adherencia de la pintura al
aluminio, los perfiles pasan por un
cuidadoso tratamiento de conversión
química (lavado, desengrasante y un
químico para adherir la pintura ). La pintura
en polvo se aplica en cabinas especiales
con un sistema robotizado, obteniéndose
una capa absolutamente homogénea.
Posteriormente los perfiles son horneados
de 180º a 200º para producir el curado final
y fijación de la pintura. mayoritariamente
pinturas termoendurecibles de tipo Acrílicas
y Poliéster ( epoxi ) ,.
CARPINTERIA DE ALUMINIO
TRATAMIENTOS DE TERMINACION:
PINTADO
CARPINTERIA DE ALUMINIO
TRATAMIENTOS DE TERMINACION:

PINTADO
Es posible retocar áreas dañadas con
relativa facilidad, a su vez existe
una variedad de colores
el aluminio pintado brinda mayor variedad de
colores y soluciones estéticas para el diseño
de aberturas…..
CARPINTERIA DE ALUMINIO
TRATAMIENTOS DE TERMINACION:

Anodizado:
Consiste en formar artificialmente una capa
de oxido de aluminio ( alúmina ) en la
superficie del metal, este proceso llevado a
cabo en un medio sulfúrico produce la
oxidación del material desde la superficie
hacia el interior, este tratamiento nos permite
mantener la apariencia metálica del material.
Al ser un proceso electrolítico y estar
integrado al metal, este no puede ser
escamado ni pelado. No es afectado a la luz
solar. La limpieza es llevado a cabo con
jabón suave y agua, manteniendo el aspecto
original de la superficie anodizada.
Otorga mayor protección al aluminio siendo
recomendable para ambientes
excesivamente agresivos (condiciones de
gran humedad, alto transito, humo de
fábricas, exposición al salitre marino, etc.)
CARPINTERIA DE ALUMINIO
Anodizado
Coloreado:
impregnación de colorantes aprovechando
la porosidad de la capa anódica
pigmentación electrolítica se basa en
introducir iones metálicos en el fondo de los
poros antes del sellado final, mediante una
diferencia de potencial.
Sellado:
Sumergido en agua desminarilazda en
ebullición.
Aluminio Anodizado: Natural, Peltre, Bronce
claro, oscuro y negro
CARPINTERIA DE MADERA
2- Aplicaciones:
OSCILOBATIENTE

Ojo de Buey
CARPINTERIA DE MADERA
2- Aplicaciones:
GUILLOTINA
Tienen un sistema de contrapesos que se deslizan
verticalmente por el interior de una caja de sección
rectangular, formando las jambas del marco y cuyo
objetivo es equilibrar el peso de las hojas para facilitar
la subida o bajada de ellas.
CARPINTERIA DE MADERA
3- Peso
Dimensiones
Comercialización:

Depende del fabricante de Aberturas ,


medidas mas comunes :
Puertas 0.70 0.80 0.90 Doble 0.80 Doble 0.90 x 2,00 m
de altura
Ventanas de Abrir 0.60 0.80 1.20 1.50 1.80 x 1,10 y
1,50 altura
Ventanas Corrediza 1.00 1.20 1.50 1.80 2.00 x 0,80
1,10 1,50 y 2,00 altura

También se realizan a medida…

Presentar presupuesto membretado


con al menos 5 diferentes tipos de
aberturas de madera
CARPINTERIA DE MADERA
4- Transporte

Se transportan en camiones o camionetas,


manteniendo el embalaje de fabrica, y
respetando las instrucciones de dicho
embalaje.
CARPINTERIA DE MADERA
5- Almacenaje en obra

Ya que son elementos de mucho valor y muy


frágiles, deben estar almacenados en
lugares cerrados bajo llave.
CARPINTERIA DE MADERA
6.- Identificación de problemas
ambientales básicos en la
producción

Este ítem se corresponde con lo visto en T.P.


correspondiente a maderas y derivados de la
madera, por lo tanto no es necesaria ninguna
presentación adicional.
CARPINTERIA METALICA
2- Aplicaciones:
PUERTAS DE REBATIR

PUERTAS EXTERIORES: (Chapa 18,20,22)

Punta diamante
Vent . lateral
Chapa simple
ciega Chapa simple
¼ vidrio
CARPINTERIA METALICA
2- Aplicaciones:
PUERTAS DE REBATIR
PUERTAS INYECTADAS

de Chapa
Inyectadas poliuretano
Terminación Antióxido

De chapa galvanizada
Inyectada poliuretano
terminación epoxi
CARPINTERIA METALICA
2- Aplicaciones:
PUERTAS DE REBATIR
CORTAFUEGO:Las puertas metálicas
cortafuego se instalan en las vías de escape
para evitar la propagación de un incendio y
para permitir la rápida salida de los
ocupantes. Son doble contacto
CARPINTERIA METALICA
2- Aplicaciones:
PUERTAS CORTAFUEGO
Se clasifican internacionalmente por su
Resistencia al Fuego (RF). (Tiempo)
RF-30 min , RF-60 min, RF-120 min
El material aislante en su interior varía
dependiendo de la resistencia al fuego de
la puerta (lana de roca , lana mineral, etc ).
Las bisagras deben permitir abrir la
puerta con mínimo empuje de un dedo y
cerrar automáticamente y completamente
cuando se deja suelta ( cierrapuertas
hidráulico)
CARPINTERIA METALICA
2 - Aplicaciones:
PORTONES DE ABRIR
REFORZADO DE CHAPA CIEGO

DOBLE CHAPA ¼ VIDRIO


CARPINTERIA METALICA
2 – Aplicaciones:
PORTONES DE ABRIR
INYECTADAS

hojas de Chapa
estampada
Inyect. poliuretano
terminación Antióxido

Hojas de chapa
estampada
Inyectada poliuretano
terminación epoxi
CARPINTERIA METALICA
2- Aplicaciones:
PORTONES
LEVADIZOS

CORREDIZOS
VIDRIOS
3- Peso
Dimensiones
Comercialización

VIDRIO FLOAT
La densidad del vidrio es de 2500 Kg/m3, lo cual
le otorga al vidrio plano un peso de 2,5
Kg/m2 por cada milímetro de espesor.

ESPESORES Y MEDIDAS:
Medidas en hojas float de 2500 x 3600mm y
hojas "jumbo" de 3600 x 5500 mm

Vidrios float incoloros : 3,4,5,6,8 y 10 mm


Vidrios float gris y bce : 4,5,6,8 y 10 mm

Vidrios Armados : El espesor nominal del vidrio


armado es de 6 mm y su peso aproximado es de
17 kg/m2. se suministra en hojas de 1980 x
3300 mm.
VIDRIOS
3- Peso/Dimensiones/Comercialización
Vidrios Catedral
Los que son del tipo Martele, Stipolite, Pacific
,etc ..tienen un espesor de 4 mm y sus medidas
de hojas 1600 x 2500

Vidrios Laminados:
Medidas de hojas 2500 x 3600/4000

Esp.: 3+3 , 4+4 , 5+5 , 6+6 con laminas de 0,38


Esp.: 3+3 , 4+4 , 5+5 , 6+6 , 8+8 , 10+10 con
laminas de 0,76 a pedidos
Esp.: 4+4 , 5+5 , 6+6 , 8+8 , 10+10 con laminas
de 1,52 a pedidos
Se pueden combinar diferentes tipos de laminas
y vidrios incoloros , de color , templados etc.

En multilaminados las laminas utilizadas son de


0,38 y 0,76
VIDRIOS
3- Peso/Dimensiones/Comercialización
Vidrios Templados y termo endurecidos :

Medidas de hojas 2440 x 3600/3900

Espesores 4 , 5 ,6 , 8 , 10 incoloros y color


12, 15 , 19 incoloros

Doble vidrio Hermético

Medidas de hojas 2400 x 3300


Es pesor de cámara 6, 9 ,12 ,15 y 20 mm.
Se pueden realizar combinaciones de vidrios …

Reflectivo : espesor 6 mm Medida: 3300 x 2440


VIDRIOS
3- Peso/Dimensiones/Comercialización

ESPEJOS
El espejo se produce en hojas estándar de 2500
x 3600 mm manufacturado con:
Float incoloro de 2 – 3 – 4 – 5 y 6 mm.
Float gris de 4 – 5 y 6 mm
Float bronce de 4 – 5 y 6 mm

PERFIL U DE VIDRIO AUTOPORTANTE


( Profilit ):
Espesor de 6mm se fabrica en dos anchos:
K25 con 262 mm de ancho
K37 con 382 mm de ancho

Se fabrica en alturas de 3 y 5 m
VIDRIOS
4- Transporte
Se transportan en camiones o camionetas
especialmente acondicionados para tal fin.
VIDRIOS
5- Almacenaje en obra

En la mayoría de los casos viene incluido en


la carpintería, en el caso que sea necesario
almacenarlos, siempre en forma vertical y el
menor tiempo posible.
VIDRIOS
6- Identificación de problemas
ambientales básicos en la
producción

Este punto deberá ser completado por cada


equipo de trabajo y subido a la plataforma UV
según lo indicado oportunamente.

También podría gustarte