0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas32 páginas

Causas y Efectos de Los Alimentos Procesados en Caninos Mestizos de La Zona Terrazas de Alto Barinas

El documento analiza las causas y efectos de los alimentos procesados en la salud de perros mestizos en la zona de Terrazas de Alto Barinas, destacando problemas como obesidad, alergias y enfermedades gastrointestinales. Se enfatiza la importancia de una nutrición equilibrada y de alta calidad, así como la necesidad de concienciar a los dueños sobre los riesgos de los alimentos de baja calidad. Además, se plantean objetivos de investigación para mejorar el bienestar animal en la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas32 páginas

Causas y Efectos de Los Alimentos Procesados en Caninos Mestizos de La Zona Terrazas de Alto Barinas

El documento analiza las causas y efectos de los alimentos procesados en la salud de perros mestizos en la zona de Terrazas de Alto Barinas, destacando problemas como obesidad, alergias y enfermedades gastrointestinales. Se enfatiza la importancia de una nutrición equilibrada y de alta calidad, así como la necesidad de concienciar a los dueños sobre los riesgos de los alimentos de baja calidad. Además, se plantean objetivos de investigación para mejorar el bienestar animal en la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


EZEQUIEL ZAMORA
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DE MAR
SUBPROGRAMA MEDICINA VETERINARIANA

CAUSAS Y EFECTOS DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS EN


CANINOS MESTIZOS DE LA ZONA TERRAZAS DE ALTO
BARINAS.

Autores:

Mairelis Torrealba C.I 31.943.612


Dorialex Boza C.I 31.584.355
Omar Rojas C.I 30.779.329
Dariangel Rojas C.I 30.957.520

Tutor:

Kelly Hidalgo

Barinas, Junio del 2024


INTRODUCCIÓN

Los alimentos procesados han ganado popularidad en los últimos años como
una opción conveniente y económica para alimentar a nuestros perros. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que estos alimentos pueden tener
efectos negativos en la salud de nuestras mascotas, especialmente en perros
mestizos adultos.

Exploraremos las causas y efectos de los alimentos procesados en perros


mestizos adultos. Discutiremos cómo estos alimentos pueden afectar la salud
digestiva, el peso corporal, la energía y el bienestar general de nuestros
amigos peludos. Por consiguiente; una nutrición equilibrada y de alta calidad es
esencial para mantener la salud óptima de los perros, los alimentos procesados
de mala calidad pueden contribuir al desarrollo de una serie de problemas de
salud, como la obesidad, alergias alimentarias, enfermedades del tracto
gastrointestinal, problemas dermatológicos y enfermedades crónicas como la
diabetes y enfermedades cardíacas. Estas condiciones no solo causan
malestar físico en los perros, sino que también pueden afectar negativamente
su calidad de vida y reducir su esperanza de vida.

También proporcionaremos algunas recomendaciones sobre cómo elegir


alimentos de alta calidad para perros mestizos adultos y cómo complementar
su dieta con alimentos frescos y naturales.

Es fundamental para todos los dueños de mascotas entender los efectos que
los alimentos procesados pueden tener en la salud de sus perros y tomar
medidas para proporcionar una dieta equilibrada y nutritiva para garantizar una
vida larga y saludable para sus mascotas.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El bienestar animal de los perros es un tema multidimensional que abarca


aspectos físicos, mentales y emocionales de su vida. Es fundamental
considerar la importancia de una buena y adecuada alimentación como uno de
los pilares fundamentales para garantizar su salud y felicidad. La alimentación
de los perros no solo afecta su salud física, sino también su bienestar
emocional y comportamental. Por consiguiente; una nutrición equilibrada y de
alta calidad es esencial para mantener la salud óptima de los perros, los
alimentos procesados de mala calidad pueden contribuir al desarrollo de una
serie de problemas de salud, como la obesidad, alergias alimentarias,
enfermedades del tracto gastrointestinal, problemas dermatológicos y
enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardíacas. Estas
condiciones no solo causan malestar físico en los perros, sino que también
pueden afectar negativamente, reduciendo su esperanza y calidad de vida.

Así pues, los alimentos procesados con ingredientes de baja calidad pueden
afectar el equilibrio hormonal y neurotransmisor de los perros, lo que puede
manifestarse en cambios de comportamiento como la irritabilidad, la
agresividad, la ansiedad y la depresión. Una dieta deficiente también puede
afectar la capacidad cognitiva y la energía de los perros, lo que influye en su
capacidad para aprender, jugar y relacionarse con su entorno y con sus
cuidadores humanos. Bien es cierto, antes que el alimento comercial creciera
en popularidad, los perros comían cualquier comida disponible en su entorno,
el uso de comida enlatada y empacada se volvió muy popular en Estado
Unidos después de la segunda guerra mundial. Los comerciales de comida de
mascota comenzaban a aparecer cada vez más en los medios, y los diseños
estaban destinados a atraer la idea de una comida sabrosa y visualmente
atractiva hacia los dueños de mascotas en vez de preocuparse por la salud.
Esto implica educar a los propietarios sobre la importancia de seleccionar
alimentos que cumplan con las necesidades nutricionales específicas de sus
mascotas, así como fomentar la conciencia sobre los riesgos asociados con los
alimentos procesados de baja calidad. Por lo tanto, promover una alimentación
balanceada y de alta calidad es fundamental para mejorar el bienestar animal
de los perros. Además, es crucial que se implementen regulaciones más
estrictas en la industria de alimentos para mascotas que permita garantizar la
seguridad y la calidad de los productos disponibles en el mercado.

Los alimentos procesados para perros mestizos tienen implicaciones a


diferentes niveles. A nivel internacional, la globalización y la comercialización
agresiva de grandes empresas de alimentos para mascotas promueven su
consumo. Esto se debe a la conveniencia que ofrecen a los dueños de
mascotas. Sin embargo, esto puede llevar a problemas de salud a largo plazo,
como obesidad, alergias y deficiencias nutricionales.

En el ámbito nacional, como en Venezuela, la falta de regulaciones estrictas


en la industria de alimentos para mascotas puede contribuir a la proliferación
de productos de baja calidad. Esto se combina con la dependencia económica
de las importaciones de alimentos procesados para mascotas, lo que afecta la
economía nacional y la seguridad alimentaria. Bien es cierto, la crisis
económica ha afectado el precio de diversos rubros incluyendo los alimentos
para mascotas llevando a obtener los alimentos que estén a más bajo costo o
alimentos que sobran en los hogares, en este caso hay una gran oportunidad
de que todos los nutrientes necesarios no estén disponibles o que no contenga
la proporción adecuada, la preparación incorrecta o el hecho de que pueden
también mermar ciertos nutrientes y resultar en una dieta deficiente y no
brindan la mejor nutrición.

A nivel local, en lugares como el estado Barinas y su municipio homónimo,


la disponibilidad limitada de alimentos naturales para perros y la falta de
conciencia sobre los efectos negativos de los alimentos procesados pueden
causar problemas de salud en los perros mestizos locales. Esto incluye, como
se mencionó con anterioridad la obesidad, problemas digestivos y deficiencias
nutricionales, lo que puede impactar en la economía local debido a mayores
gastos en cuidados veterinarios. Tal es el caso de la zona de Terrazas de Alto
Barinas la cual está conformada por 400 casas, la mayoría de sus habitantes
tienen mascotas caninas de raza mestiza en las cuales hay una proliferación de
enfermedades que presentan signos clínicos como vómito y diarrea.

Con este trabajo se busca determinar cuál es el sistema de alimentación


que llevan los animales en la zona Terrazas de Alto Barinas. En este sentido, la
investigación a desarrollar se orienta hacia el planteamiento de las siguientes
interrogantes; ¿Cuáles son los tipos de alimentos que consumen los animales
mestizos adultos en la comunidad de Terrazas de Alto Barinas?, ¿Cuál es la
relación causa efecto del uso de alimentos procesados en los animales?,
¿Establecer la relación de este tipo de consumo de animal con el bienestar
animal?, La respuesta a estas preguntas permitiría conocer las causas y
efectos de la alimentación con alimentos procesados en esta zona. Así, se
contribuiría a mejorar la salud y el bienestar de los caninos mestizos en la
comunidad Terrazas de Alto Barinas. Por lo manifestado, en la presente
investigación se plantearon los siguientes objetivos.
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2.1 OBJETIVO GENERAL:

Analizar las causas y efectos de la alimentación de alimentos procesados en


caninos mestizos de la zona de Terrazas de Alto Barinas.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

•Identificar los alimentos que le dan a los perros en la comunidad de terrazas


de Alto Barinas

•Establecer las causas y efectos de esa alimentación en los perros en cuanto a


la salud animal

•Categorizar la relación de estas causas y efectos con los alimentos


procesados en la salud y el bienestar animal
2. ESTADO DEL ARTE

El presente proyecto se justifica, en primer lugar, porque genera conocimientos


sobre la relación entre el uso de alimentos procesados en la alimentación de
perros mestizos adultos en la comunidad de Terrazas de Alto Barinas y su
bienestar animal. En segundo lugar, nos lleva a comprender cómo la dieta
influye en la salud y calidad de vida de los perros, considerando que una
alimentación equilibrada es fundamental para garantizar su bienestar físico,
mental y emocional. En tercer lugar, los resultados de este estudio pueden ser
utilizados para promover prácticas alimentarias más saludables y mejorar el
bienestar de los animales en la comunidad. Se espera que esta investigación
contribuya a concientizar a los propietarios sobre la importancia de seleccionar
alimentos que cumplan con las necesidades nutricionales específicas de sus
mascotas y sobre los riesgos asociados con los alimentos procesados de baja
calidad. La zona de Terrazas de Alto Barinas se caracteriza por la presencia
de 400 casas, donde la mayoría de los habitantes tienen mascotas caninas de
raza mestiza. Sin embargo, se ha observado una proliferación de
enfermedades en los animales de esta comunidad, como problemas
gastrointestinales, metabólicos, urinarias, entre otras antes mencionadas, por lo
que se plantea la necesidad de investigar el sistema de alimentación existente
en esta comunidad.
Es propicio mencionar, que la presente información está direccionada hacia
una investigación documental bajo la metodología del estado del arte la cual
permitirá recopilar datos precisos y relevantes tratados por diferentes autores
del tema en estudio, lo cual nos lleva a comprender las causas y efectos de
esta alimentación y su impacto en la salud de los animales de esta zona. Se
buscará identificar los tipos de alimentos que se están suministrando a los
perros mestizos adultos en la comunidad, así como analizar las causas y
efectos de esta alimentación en la salud animal, específicamente en cuanto a la
incidencia de enfermedades y condiciones relacionadas con una dieta
deficiente.
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Una vez definido el planteamiento del problema y precisados sus objetivos


generales y específicos que determinan los fines de la investigación, es
necesario establecer los aspectos teóricos que sustenta el estudio en cuestión.
En consecuencia, según Arias (2006), el contexto de investigación refleja los
avances y el estado actual del conocimiento en un campo determinado y sirve
como modelo o ejemplo para futuras investigaciones En esta sección se
pretende dar a conocer la documentación requerida para la sustentación de la
investigación, tomando en cuenta los trabajos semejantes previamente
realizados en esta área de interés investigativo.

Un trabajo asociado con el tema tópico que nos interesa, realizado por Castillo
et al. (2017) titulado “Impacto de la crisis económica en la manutención de los
perros domésticos” en donde su enfoque se basa en cómo la manutención de
los perros domésticos se ve afectada por la crisis económica habituada en
Venezuela. Su reseña histórica consta en base al estudio por descubrir que es
lo más óptimo para la dieta del canino, entre estudios que anteriormente
afirmaban en que las croquetas era la mejor decisión para alimentar a nuestras
mascotas, esto, en consecuencia, a estrategias de mercadeo las cuales
proponían los beneficios de las croquetas, destinados a atraer la idea de una
comida sabrosa y visualmente atractiva para los dueños de mascotas en lugar
de preocuparse por la salud de los perros. No obstante, la idea de las dietas
especializadas, fueron las primeras en presentarse a partir del año 1948,
desarrolladas para las enfermedades de los riñones y el corazón, hoy en día
existen más de 20 dietas especializadas para las mascotas. El estudio se
sustentó en la dieta BARF (acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food, en
español “Alimentos crudos biológicamente apropiados”) desarrollada por el
veterinario australiano Ian Billinghurst, fundamentada en alimentar a los perros
de forma apropiada. La dieta BARF se compone de un 60% - 80% de huesos
carnosos crudos (p.ej., cuello, espalda, alas de pollo, entre otros) y el 40% -
20% de frutas, vegetales crudos, huevos o vísceras, en lugar de alimentos
comerciales. La reseña de esta dieta está sustentada en que “una dieta
biológicamente apropiada para un perro es una que consiste de comidas
crudas enteras similares a las que los ancestros salvajes de los perros
consumían. La comida alimentada debe contener el mismo balance y tipo de
ingredientes que se consumían por aquellos ancestros salvajes. Esta comida
debe incluir cosas tales como carne de los músculos, huesos, grasa, vísceras y
materiales vegetales, y cualquier otro alimento que sea similar a lo que sus
ancestros salvajes consumían.” Vemos que el estudio proyecta también la
opinión del veterinario defensor de alimentos crudos Tom Lonsdale el cuál
asegura que las bacterias de los alimentos secos o enlatados o croquetas
comerciales se pegan a los dientes y permiten a proliferar bacterias
provocando "dolor en las encías, mal aliento y envenenamientos bacterianos
que afectan al resto del cuerpo".

Smith et al. (2021) realizó un estudio titulado "Impacto de la alimentación con


croquetas en el bienestar de perros y gatos" donde el estudio tuvo como
objetivo evaluar los efectos de una dieta a base de croquetas en el bienestar de
perros y gatos. Y se seleccionaron 150 animales, divididos en dos grupos: uno
alimentado con croquetas y otro con una dieta casera equilibrada. Durante un
período de 12 meses, donde se monitorearon diversos indicadores de salud y
bienestar, como: Condición corporal; Presencia de problemas gastrointestinales
(vómito, diarrea); Función renal y hepática; Calidad del pelaje y piel; Nivel de
energía y actividad; Comportamiento y estado de ánimo. Los resultados
mostraron que los animales alimentados con croquetas presentaron una mayor
incidencia de problemas gastrointestinales, así como alteraciones en los
niveles de ciertos parámetros bioquímicos, en comparación con el grupo que
recibió una dieta casera. Además, se observó que los perros y gatos
alimentados con croquetas tendían a tener un menor nivel de energía y un
pelaje de menor calidad. En conclusión, este estudio sugiere que una
alimentación a base de croquetas puede tener un impacto negativo en el
bienestar general de los animales de compañía, lo que resalta la importancia
de considerar una dieta más natural y equilibrada para promover su salud y
calidad de vida.

Enfatizando también en el hecho del padecimiento de muchas enfermedades y


alergias en caninos debido a alimentos procesados, esto lo podemos evaluar
desde el estudio realizado por Ávila (2022) titulado “Alérgenos alimentarios en
comida procesada y no procesada para perros y gatos causantes de alergias e
intolerancia alimentaria”. En sus resultados obtenemos que debido al contenido
de múltiples ingredientes de los alimentos comerciales para mascotas se es
difícil la detección de los causantes alérgenos específicos, sin embargo,
médicos veterinarios afirman que los aditivos alimentarios (colorantes y
conservantes), son alérgenos alimentarios comunes, sin embargo, se ha
reportado muy poco en la literatura sobre algún caso existente en perros y
gatos. Además, la mayoría de las reacciones a los aditivos alimentarios son de
tipo intolerancia alimentaria (Verlinden et al., 2007). Existe un pequeño número
de perros y gatos con alergia por alimento comercial (alrededor del 4% de los
perros), hay ocasiones que un perro o gato es alérgico a un ingrediente en un
alimento comercial, pero no al mismo ingrediente en una dieta casera
(Freeman y Heinze, 2013). Los alérgenos son generalmente grandes proteínas,
y cuanto más grandes son, mayor es la respuesta alérgica. La carne de res, los
lácteos, el trigo y el pollo, que son los ingredientes que más se encuentran en
los alimentos caseros y comerciales, son los principales responsables de las
alergias alimentarias en los perros, y el desarrollo de alergias alimentarias
suele suceder después de un largo tiempo de consumo de una proteína
específica (Maina y Cox, 2016).
2.2 BASES TEÓRICAS
Según Pérez, (2006) las bases teóricas son "el conjunto actualizado de
conceptos, definiciones, nociones, principios que explican las teorías
principales del tópico a investigar". De acuerdo con el concepto anterior las
bases teóricas son todas aquellas teorías, conceptos, características, funciones
que están relacionadas con el tema de estudio, la cual permitirán al
investigador recopilar Información.
Los alimentos procesados para perros son aquellos que han pasado por algún
tipo de procesamiento industrial antes de ser vendida y consumida por los
perros. Estos productos pueden incluir, entre otros, croquetas, alimentos
enlatados y alimentos secos. La mayoría de estos productos están diseñados
para proporcionar una nutrición completa y equilibrada a los perros, son fáciles
de almacenar durante mucho tiempo y fáciles de administrar. Sin embargo, la
calidad de los ingredientes y el proceso de fabricación pueden variar
significativamente según la marca y el tipo de alimento procesado para perros.
Por eso es importante leer las etiquetas y elegir productos de alta calidad
que satisfagan las necesidades específicas de su perro. Las calificaciones
de alimentos para perros pueden ayudarlo a comprender mejor las opciones
disponibles en el mercado.

Por forma física:

 Croquetas secas: Son croquetas secas que se


pueden conservar durante mucho tiempo.

 Productos húmedos o enlatados: contienen más humedad y tienen


una textura más suave.

 Alimentos semi húmedos: tienen un contenido de humedad


intermedio entre los alimentos secos y húmedos.
 Alimentos liofilizados o deshidratados: La humedad se elimina
mediante procesos especiales.

Según edad y etapa de vida:


 Alimento para Cachorros: Diseñado para satisfacer las necesidades
nutricionales de los cachorros en crecimiento.
 Alimento para perros adultos: Indicado para perros adultos durante el
periodo de mantenimiento.
 Alimento para perros mayores: Diseñado para satisfacer las
necesidades especiales de los perros mayores, como la salud de las
articulaciones y la digestión.
Según tamaño y raza:
 Alimento para perros de razas pequeñas: contiene croquetas más
pequeñas y nutrientes adecuadas para perros de razas pequeñas.
 Alimento para perros de tamaño mediano: Diseñado para razas de
perros de tamaño mediano.
 Alimento para perros grandes y gigantes: contiene nutrientes
especializados para cubrir las necesidades de las razas de perros
grandes.
Dependiendo de sus necesidades dietéticas especiales:

 Alimento para perros con sensibilidad alimentaria:


Contiene ingredientes limitados para perros con alergias o
intolerancias alimentarias.
Los alimentos para perros con problemas de salud específicos,
como problemas cardíacos, renales o digestivos, están formulados para apoyar
la salud de estos órganos.

Dependiendo de tu estilo de vida:

 Alimento para perros activos: Más rico en proteínas y energía para


perros activos.
 Alimento para perros de baja actividad: Bajo en calorías y
grasas para perros con niveles de actividad más bajos.

Al elegir comida para perros, es importante tener en cuenta las necesidades


nutricionales únicas de su perro, así como cualquier requisito especial
relacionado con su edad, tamaño, salud y estilo de vida.
Siempre es recomendable consultar a tu veterinario para obtener
recomendaciones específicas para tu mascota.

Es importante mencionar los compuestos de los alimentos procesados


para perros, pueden contener una variedad de ingredientes, que incluyen:

 Proteína: Proviene de fuentes como pollo, ternera, pescado,


cordero, vísceras, huevos y proteínas vegetales como la soja.
 Grasas: como aceite vegetal (aceite de colza, aceite de girasol), grasa
animal, grasa de pollo, aceite de pescado y otros aceites saludables.
 Carbohidratos: derivados de cereales como arroz, maíz, cebada,
avena, trigo; también de fuentes como patatas, guisantes y frijoles.
 Vitaminas: Contiene vitaminas A, D, E, K, del complejo B (B1, B2, B3,
B5, B6, B7, B9, B12), así como vitamina C.
 Minerales: como calcio, fósforo, potasio, sodio, magnesio, hierro, zinc,
selenio, cobre, manganeso, yodo.
 Fibra: Derivada de ingredientes como pulpa de remolacha, fibra de
guisante, celulosa y otras fuentes vegetales.
 Antioxidantes: como tocoferoles (vitamina E), extracto de romero y
otros conservantes naturales.
 Conservantes: pueden ser naturales (p.ej., los antioxidantes
enumerados anteriormente) o sintéticos (p.ej., BHA, BHT, etoxiquina).
 Aromas y colorantes: a menudo de origen natural, ayudan a mejorar el
sabor de los alimentos.
 Aglutinante y gelificante: Ayuda a mantener la forma y consistencia de
alimentos como gelatina, goma guar, goma arábiga y otros.
Entre los beneficios que proporciona la comida procesada para perros para la
salud y el bienestar de su mascota, están: Nutrición completa y equilibrada,
esto incluye proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra.

 Comodidad: La comida procesada para perros es fácil de almacenar,


medir y servir, lo que la hace conveniente para los dueños de mascotas
ocupados.
 Palatabilidad: Muchos alimentos procesados para perros están
diseñados para ser sabrosos y atractivos para los perros, lo que puede
ayudar a estimular su apetito y promover una alimentación saludable.

Existen diversos tipos de alimentos preparados para perros en el mercado, por


lo que los dueños de mascotas pueden encontrar una opción que se adapte a
las necesidades nutricionales específicas de su perro, así como a sus
preferencias y presupuesto. Igualmente se debe conocer cómo controlar las
porciones: los alimentos procesados para perros suelen tener porciones
medidas previamente, lo que facilita el control de la cantidad de alimento que
recibe su mascota y ayuda a prevenir la obesidad.

SEGURIDAD ALIMENTICIA.
La comida procesada para perros debe cumplir con las normas de seguridad
alimentaria y estar formulada para que sea segura para el consumo de las
mascotas.
Especialmente formulado: muchos alimentos procesados para perros están
formulados para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de
diferentes etapas de la vida, tamaños de raza, condiciones de salud y estilos de
vida.
Mejor salud: al proporcionar una nutrición completa y equilibrada, los alimentos
preparados para perros ayudan a mantener la salud y el bienestar general de
su mascota, incluida una piel y un pelaje sanos, huesos fuertes y dientes
sanos, así como un sistema inmunológico fuerte.
Es importante recordar, que, si bien la comida preparada para perros puede
ser una opción conveniente y nutritiva, es más importante complementarla con
una dieta variada que incluya alimentos frescos y naturales, así como ejercicio
regular y atención veterinaria adecuada para mantener a tu mascota sana y
feliz.
Causas. Las razones por las que quizás quieras alimentar a tu perro
con comida procesada en lugar de comida casera o natural pueden
variar según tus circunstancias personales y las necesidades específicas de tu
mascota. Aquí hay algunas razones comunes por las que los dueños de
mascotas eligen alimentos procesados:
 Comodidad: La comida procesada para perros es fácil de almacenar,
medir y servir, lo que la hace conveniente para personas con agendas
ocupadas o poco tiempo para preparar comidas en casa para sus
mascotas.
 Dieta de equilibrio: Muchos alimentos preparados están formulados
para proporcionar una nutrición completa y equilibrada, de modo que su
perro obtenga todos los nutrientes que necesita para mantenerse
saludable.
 Muchas opciones: Hay muchos tipos de alimentos preparados en el
mercado, por lo que puedes elegir entre diferentes marcas, sabores,
tamaños de pellets y más. para adaptarse a las preferencias y
necesidades específicas de su perro.
 Control sencillo de las porciones: los alimentos procesados a
menudo se ofrecen en porciones medidas, lo que facilita el control de la
cantidad que come su perro y ayuda a prevenir la obesidad.
 Seguridad alimenticia: La comida procesada para perros debe cumplir
con las normas de seguridad alimentaria y está diseñada para que su
mascota la consuma de forma segura, lo que le brinda tranquilidad sobre
la calidad y seguridad de la comida que recibe.
 Disponibilidad durante todo el año: La comida procesada para perros
está disponible en cualquier época del año y en cualquier lugar, lo que la
convierte en una opción conveniente incluso cuando los ingredientes
frescos no están disponibles o son difíciles de conseguir.

Necesidades dietéticas especiales. Algunos perros pueden tener


necesidades nutricionales especiales debido a alergias, sensibilidades
alimentarias, problemas de salud, etc., y los alimentos procesados pueden
ofrecer opciones específicamente formuladas para satisfacer estas
necesidades.

Ahorros: En algunos casos, los alimentos preparados pueden ser más baratos
que cocinar en casa o comprar ingredientes frescos, especialmente si tienes
muchas mascotas o tienes un presupuesto ajustado.
Entre los efectos de la comida procesada para perros se pueden clasificar en:

Efectos positivos:
 Nutrición completa. Los alimentos procesados para perros
generalmente están formulados para proporcionar una nutrición
completa y equilibrada, asegurando que su perro obtenga todos los
nutrientes que necesita para mantenerse saludable.
 Convenientes: Son fáciles de almacenar, medir y servir, lo que los hace
convenientes para personas con agendas ocupadas o poco tiempo para
preparar comida casera para sus mascotas.
 Muchas opciones: Hay muchos tipos de alimentos preparados en el
mercado, por lo que puedes elegir entre diferentes marcas, sabores,
tamaños de pellets y más. para adaptarse a las preferencias y
necesidades específicas de su perro.
 Control sencillo de las porciones: los alimentos procesados a
menudo se ofrecen en porciones medidas, lo que facilita el control de la
cantidad que come su perro y ayuda a prevenir la obesidad.

Seguridad alimenticia.
La comida procesada para perros debe cumplir con las normas de seguridad
alimentaria y está diseñada para ser segura para el consumo de las mascotas,
lo que le brinda tranquilidad sobre la calidad y seguridad del producto que se
produce.
Efectos negativos:
 Ingredientes de baja calidad: algunos alimentos procesados pueden
contener ingredientes o subproductos de baja calidad que no son
beneficiosos para la salud de su perro.
 Aditivos y conservantes: algunos alimentos procesados pueden
contener aditivos, colorantes artificiales y conservantes que pueden
dañar la salud de su perro a largo plazo.
 Alergias y sensibilidades alimentarias. Algunos perros pueden ser
alérgicos o sensibles a ciertos ingredientes de los alimentos procesados,
lo que puede provocar problemas digestivos, cutáneos y de salud en
general.
 Obesidad y problemas de peso. La conveniencia y disponibilidad de
alimentos procesados puede provocar sobrealimentación y problemas
de peso en algunos perros, especialmente si el tamaño de las porciones
no se controla adecuadamente.
 Problemas de salud a largo plazo. Dependiendo de la calidad de los
ingredientes y el perfil nutricional, el consumo prolongado de alimentos
mal procesados puede aumentar el riesgo de problemas de salud
crónicos en los perros, como enfermedades cardíacas, diabetes y
enfermedades del tracto urinario.
Una de las variables que estructura la temática es el objeto de estudio
caracterizado por los perros mestizo, también conocidos como perros híbridos;
son perros que no pertenecen a una raza concreta y son el resultado de
combinar muchas razas diferentes. Por lo general, los perros de razas mixtas
tienen una combinación única de rasgos físicos y temperamentales que pueden
haber sido transmitidos de diferentes ancestros. Entre sus características, los
perros de razas mixtas pueden exhibir una variedad de tipologías físicas y
temperamentales. Pueden tener diferentes tamaños, colores de pelaje, formas
corporales y rasgos faciales. Al igual que, Salud y longevidad, los perros
híbridos suelen ser más resistentes a algunas enfermedades genéticas que
afectan a las razas de raza pura porque tienen una mayor diversidad genética.,
poseen una personalidad única. Los perros de razas mixtas pueden tener un
comportamiento que combina aspectos de la raza que conforma su árbol
genealógico, como juguetones, cariñosos o enérgicos, dependiendo de su
educación y socialización. Como cualquier perro, la socialización y el
entrenamiento tempranos son importantes para los perros de razas mixtas.
Como resultado, se convierten en animales bien adaptados y equilibrados que
se llevan bien con otros perros y personas.

La clasificación de los perros de razas mixtas puede variar:

 Según tu apariencia:

Tamaño: Pequeño, Mediano, Grande o Gigante.


Tipo de pelaje: Corto, largo, liso, rizado y otros.
Color de pelo: blanco, negro, castaño, atigrado y otros colores.
Forma de oreja y cola: orejas caídas, orejas erguidas, cola larga, cola corta,
cola curva, etc.
 Dependiendo de tu personalidad y temperamento:

Nivel de actividad: Activo, moderado, tranquilo.


Temperamento: Amable, tímido, cariñoso, afectuoso, independiente, etc.
Compatibilidad con otros animales y niños: social, territorial, tolerancia, etc.
 Por origen o mezcla racial:

Un cruce entre dos razas: por ejemplo, Labrador Retriever y Golden


Retriever (Labrador Retriever-Golden Retriever).
Multiraza: Mezcla de tres o más razas diferentes.

 Por función o aplicación:

 Perros de trabajo: pastoreo, caza, vigilancia, curación, detección, etc.


 Perro de compañía: Animal de compañía que no tiene una finalidad
laboral específica.

Según historia o lugar de origen:

 Perros callejeros o perros asilvestrados: Los perros callejeros


son abandonados o nacen en la calle.

 Perros de razas mixtas criados intencionalmente: los perros de razas


mixtas son criados por humanos para que tengan ciertas
características específicas.
 Según edad y etapa de vida: Cachorros: Cachorros menores de 1 año.
Adulto: Perros adultos, normalmente entre 1 y 7 años. Ancianos: perros
mayores, normalmente mayores de 7 años.

Como debe ser la alimentación adecuada para los perros mestizos

La nutrición adecuada para perros de razas mixtas es similar a la de cualquier


otro tipo de perro y debe adaptarse a las necesidades únicas de cada mascota.

Sin embargo se les debe brindar una dieta equilibrada:


busque alimentos disponibles comercialmente que estén
especialmente formulados para perros y proporcionen una nutrición completa y
equilibrada, determinando la cantidad adecuada de alimento según el
tamaño, la edad, el nivel de actividad y la salud de su perro.

La mayoría de los perros adultos suelen ser alimentados dos veces al día, pero
la frecuencia puede variar según las necesidades individuales y el estilo de vida
diario del perro.

Por qué se da la proliferación de enfermedades en perros, puede ser el


resultado de muchos factores, entre ellos:
 Sin vacunas. Las vacunas faltantes o incompletas pueden exponer a
los perros a enfermedades infecciosas como el parvovirus, la malaria, la
leptospirosis y la rabia.
 Condiciones de hacinamiento e insalubridad. Los perros que viven
en condiciones de hacinamiento, como graneros o refugios de animales
abarrotados, tienen un mayor riesgo de contraer y
propagar enfermedades.
 Limpieza inadecuada. La mala higiene, que incluye no limpiar las
áreas para perros, lavar los tazones de comida y agua y no
recibir atención médica adecuada, puede aumentar el riesgo
de enfermedades.
 Contacto con perros enfermos. El contacto cercano con otros perros
enfermos o perros portadores puede aumentar el riesgo de infección de
su perro.
 Parásitos. Los parásitos internos y externos como pulgas,
garrapatas, lombrices intestinales y ácaros pueden transmitir
enfermedades a los perros y debilitar su sistema inmunológico,
haciéndolos susceptibles a otras enfermedades.
 Inmunidad debilitada. Los perros con sistemas inmunológicos
debilitados debido a una mala nutrición, estrés, enfermedades crónicas u
otros factores pueden ser más susceptibles a enfermedades infecciosas.
Transporte y comercio internacional de perros.

Mover perros entre diferentes áreas geográficas y países puede contribuir a la


propagación de enfermedades, especialmente si los perros no
están vacunados ni examinados adecuadamente antes de viajar.

Crianza irresponsable y endogamia. La cría irresponsable y la endogamia


pueden aumentar el riesgo de enfermedades genéticas y congénitas en los
perros, lo que puede conducir a la propagación de enfermedades genéticas.
Cambios climáticos.

El cambio climático puede afectar la propagación y la incidencia de


enfermedades transmitidas por vectores (como la enfermedad de Lyme o
la leishmaniasis) y aumentar la incidencia
de algunas enfermedades infecciosas.

Para prevenir la propagación de enfermedades en los perros, es


importante seguir prácticas de cuidado adecuadas, incluidas vacunas
periódicas, atención veterinaria preventiva, higiene adecuada y control de
parásitos y un manejo responsable de la cría y el comercio de perros.

Además, la educación sobre la importancia de estas medidas y la


conciencia de los riesgos pueden ayudar a reducir la incidencia de
enfermedades en los perros.

Cuáles son las enfermedades provocadas por los alimentos procesados

La comida procesada para perros, cuando se produce y utiliza adecuadamente,


generalmente es segura y nutritiva para los perros.

Sin embargo, existen algunos problemas potenciales con los alimentos


procesados que pueden enfermar a los perros si no se controlan
adecuadamente.

Estas son algunas enfermedades o problemas de salud que pueden estar


asociados con los alimentos procesados para perros: Intoxicación alimentaria.

La comida procesada para perros puede contaminarse


con bacterias como salmonella durante su producción o almacenamiento. Si los
perros comen alimentos contaminados, pueden desarrollar síntomas de
intoxicación alimentaria, como vómitos, diarrea, fiebre y letargo.
Alergias a los alimentos. Algunos perros pueden ser alérgicos o sensibles a
ciertos ingredientes de los alimentos preparados para perros, como el trigo, el
maíz, la soja, la carne de res o el pollo.

Las alergias alimentarias pueden provocar síntomas como picazón en la piel,


enrojecimiento, caída del cabello, problemas digestivos y malestar general.

Los alimentos procesados para perros suelen tener un alto contenido de


calorías y grasas, y también contienen ingredientes como conservantes y
sabores artificiales que pueden aumentar el apetito de su perro. Si los perros
consumen más calorías de las que queman, pueden volverse obesos,
aumentando su riesgo de enfermedades como diabetes, enfermedades
cardíacas y problemas en las articulaciones.

Algunos alimentos procesados para perros son blandos o pegajosos


y no ayudan a limpiar los dientes y las encías de su perro. Esto puede
aumentar el riesgo de formación de placa y sarro, enfermedad periodontal y
otros problemas dentales.

Aunque la mayoría de los alimentos preparados para perros están diseñados


para proporcionar beneficios nutricionales, algunos alimentos de baja calidad
pueden carecer de nutrientes esenciales o no proporcionar ninguna nutrición
completa y equilibrada.
Si los perros no obtienen los nutrientes que necesitan de su dieta,
pueden sufrir deficiencias nutricionales y problemas de salud relacionados.

Es importante elegir comida procesada para perros de alta calidad


y proporcionarle una dieta equilibrada que satisfaga las necesidades
nutricionales específicas de cada mascota.
También es importante seguir las pautas adecuadas de almacenamiento y
manipulación de alimentos para evitar la contaminación y garantizar la
seguridad de la comida de su perro.

Uno de los aspectos que deben ser tomados en cuenta antes de comercializar
un producto o alimento para mascotas son las normativas nacionales o
internacionales que regulen la elaboración de alimentos para mascotas. En los
Estados Unidos, varias agencias y organizaciones regulan la producción,
comercialización, seguridad y venta de los alimentos comerciales para
mascotas, cada una tiene sus responsabilidades únicas, aunque a veces se
superponen en grado variable de autoridad. Algunas regulaciones son
regulatorias, otras son sugerencias opcionales. Una de las regulaciones más
usadas son las etiquetas de alimentos para mascotas.
2.3 BASES LEGALES

Según Palella y Stracruzzi (2017), indica que las bases legales “son las
normativas Jurídicas que sustenta el estudio desde la carta magna, las leyes
orgánicas, las resoluciones decretos entre otro”.

Durante la elaboración de este trabajo: podemos mencionar las siguientes


bases legales que fundamenta la siguiente investigación que ha incentivado a
realizarlo, todo esto dentro del marco legal que le compete al sistema público
nacional de nuestro país.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, los


artículos relacionados con la protección de los animales son:

- Artículo 23: Toda persona natural o jurídica que ejerza la propiedad o


tenencia de un animal doméstico tendrá que extremar las medidas
pertinentes de precaución, a fin de evitar a los vecinos y a la comunidad
en general molestias, daños o cualquier otro evento que perturbe la
tranquilidad y paz ciudadana.
- Artículo 305: Establece que el Estado protegerá a los animales
domésticos y silvestres, garantizando su bienestar y reproducción.
- Artículo 44: Reconoce el derecho de toda persona a disfrutar de un
ambiente seguro, limpio, saludable, ecológicamente equilibrado y libre
de contaminación, incluyendo la protección de la fauna.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación:


- Artículo 4: Establece el marco legal para la promoción, desarrollo y
regulación de la ciencia y la tecnología en Venezuela, incluyendo la
investigación en el campo de la salud animal y la alimentación.
- Artículo 5: Define los principios rectores de la actividad científica y
tecnológica, incluyendo la ética y el respeto a los derechos de los
animales.

3. Ley de Protección y Bienestar de los Animales Domésticos o en


Cautiverio (2010):
- Artículo 1: Define el objeto de la ley, que es proteger la vida y el bienestar
de los animales domésticos o en cautiverio.
- Artículo 2: Establece los principios fundamentales para garantizar el
bienestar de estos animales.
- Artículo 3: Define las responsabilidades de los propietarios y poseedores
de animales domésticos o en cautiverio.
- Artículo 4: Establece las acciones prohibidas que afecten el bienestar de
estos animales.
- Artículo 5: Determina las competencias y funciones de las autoridades
competentes en materia de protección y bienestar animal doméstico o en
cautiverio.
- Artículo 6: Establece las sanciones por incumplimiento de la ley.

2.4 VARIABLES DE ESTUDIOS DEPENDIENTES E


INDEPENDIENTES

Una variable de investigación o variable de estudio, es un término que se utiliza


para referirse a cualquier tipo de relación de causa y efecto.

En términos generales, una variable representa un atributo medible que cambia


a lo largo de un experimento comprobando los resultados. Estos atributos
cuentan con diferentes medidas, dependiendo tanto de las variables, del
contexto del estudio o de los límites que los investigadores consideren.

Variables dependientes: Son aquellas características, propiedades o


cualidades que dependen o se ven afectadas por la variable independiente. Las
variables dependientes que se medirán en este estudio son:

- Salud de los caninos mestizos

- Bienestar de los caninos mestizos


Variables independientes: Son aquellos factores o características que influyen,
determinan o afectan a las variables dependientes. Las variables
independientes que se medirán en este estudio son:

- Tipo de alimentos procesados que consumen los caninos mestizos

- Causas de la alimentación con alimentos procesados en los caninos mestizos

3. ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:

Estudio Descriptivo y Analítico; ya que se pretende describir la situación actual


de la alimentación de los caninos mestizos en la zona de Terrazas de Alto
Barinas y analizar la relación entre las variables de interés, es decir, entre los
alimentos procesados (variable independiente) y la salud y bienestar de los
caninos (variables dependientes).

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN A APLICAR

Cuantitativo: La investigación cuantitativa es un enfoque que utiliza la


recolección y el análisis de datos numéricos para investigar, establecer
patrones y probar hipótesis relacionadas con un fenómeno.

En el caso de este proyecto sobre los efectos de la alimentación de alimentos


procesados en caninos mestizos, el enfoque cuantitativo permitirá: Recopilar
datos numéricos sobre la alimentación, salud y bienestar de los caninos y
analizar estadísticamente la relación entre las variables.

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

De campo

No experimental: Según Hernández et al. (2010) La investigación no


experimental, consiste en estudios que se realizan sin la manipulación
deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para después analizarlos

3.3.1 FASES DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Fase de Diagnóstico: En esta fase se lleva a cabo la recolección de datos en


el trabajo de campo. El objetivo es obtener datos numéricos precisos sobre la
alimentación, salud y bienestar de los caninos.

Algunas actividades clave incluyen:

- Acceso a la población de 400 casas y selección de 80 hogares con


caninos mestizos en la zona Terrazas de Alto Barinas.

- Aplicación de técnicas cuantitativas como cuestionarios, observación, entre


otros.

- Registro sistemático y organización de toda la información recopilada.

2. Fase de Análisis e Interpretación de Resultados: En esta etapa se procesan


y analizan los datos cuantitativos recolectados. El objetivo es comprender los
patrones, tendencias y causas que permitan responder a las preguntas de
investigación.

Las principales actividades son:

- Aplicación de técnicas estadísticas descriptivas para caracterizar la


población de caninos.

- Uso de estadística inferencial (pruebas de hipótesis, etc.) para determinar


la relación entre las variables clave (alimentación procesada, salud y
bienestar).

- Interpretación de los resultados obtenidos a la luz de la teoría y la


evidencia científica existente en Medicina Veterinaria.
3. Fase de Plan de Acción o Conclusiones: En esta fase final se elaboran las
conclusiones y recomendaciones del estudio. El objetivo es brindar un plan de
acción que permita abordar la problemática estudiada y promover mejoras en la
alimentación y el bienestar de los caninos mestizos.

Como lo son:

- Recopilación de los principales descubrimientos de la investigación.

- Discusión de los resultados en el contexto de la Medicina Veterinaria y sus


implicaciones.

- Formulación de conclusiones claras.

- Desarrollo de recomendaciones prácticas para los profesionales, dueños


de mascotas y la comunidad.

3.3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

 Población
Tamayo (2003) refiere que: “Población es la totalidad de un fenómeno de
estudio, incluso la totalidad de unidades o totalidades que integran dichos
fenómenos”. En este caso la población será 400 hogares en la zona Terrazas
de Alto Barinas de la Parroquia Alto Barinas, municipio Barinas del estado
Barinas.

Muestra

La muestra, según (Tamayo, 2003) es: “Una porción de la población que se


toma para hacer el estudio, la cual se considera representativa de la población,
en este caso la muestra sería un grupo de 80 hogares con mascotas caninas.
3.3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Las técnicas de recolección de datos son de distintas formas o maneras de


obtener la información. (Arias 2006). Entre ellas se encuentran las
observaciones directas, la lista de cotejo, las encuestas, entrevistas, el análisis,
documental y de contenido. En cuanto a los instrumentos, son aquellos medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar la información, como
formatos de cuestionarios y guía.
Este proyecto está enfocado en la técnica de observación, la cual permite
analizar y visualizar el comportamiento de los caninos con el fin de facilitar el
registro de los datos que produce la reacción de los mismos, las mediciones se
realizarán separadamente por grupo. Los instrumentos para recolectar los
datos existirán fichas de anotaciones relacionadas a peso de animales,
consumo de alimento, consumo de agua, números de animales muertos y
gastos e inversiones. Así mismo se llevarán notas sobre cualquier evento que
ocurra relacionado al proceso.

Después de la recopilación de los datos con los instrumentos señalados, estos


se ordenaran para su procesamiento y análisis y se los cuantificara
estadísticamente aplicando medidas de tendencia central, representando los
resultados en gráficos bidimensionales no regidos por el sistema de
coordenadas, realizando cálculos de valores porcentuales.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha Abr May Juni Ob Octubr Noviemb Diciembr Ener Febrer Ob
il o o s. e re e o o s.
Actividades
Planteamient X
o
Estado del X
arte
Estructura X
metodológic
a
Fase de X
diagnóstico
Fase de X
análisis
Resultados X
Fase X
representaci
ón

Presentación X
del proyecto
Entrega del X
documento
Está estrechamente relacionado de como el investigador va a llevar a cabo su estudio.
Este estuvo caracterizado por las diferentes actividades que se tiene pensado realizar
las cuales permitirán la ejecución del proyecto en diferente tiempo.

Fases del anteproyecto Fases del proyecto ejecución


FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

En cuanto a la factibilidad de la propuesta indica la vialidad o


probabilidad de generar ganancias cuando se realiza un plan de inversión. La
importancia de este estudio radica en que es primordial y necesario hacer un
análisis previo antes de invertir capital, puesto que su resultado va a indicar si
al implementar una nueva unidad de producción se obtendrán pérdidas o
ganancias.
La formulación de todo proyecto consiste en detallar ordenadamente el
camino que se debe seguir para resolver una necesidad, se debe seleccionar la
mejor solución entre todas las que se consideren posibles con la finalidad de
garantizar una sana unidad de producción. Es importante destacar que
mediante este proyecto se examinaran las ventajas y desventajas tanto
económicas, social, tecnológicas que resultan de la aplicación y combinación
de un conjunto de recursos humanos (trabajo-mano de obra), materiales (tierra-
maquinaria) y financieros (capital), con el propósito de satisfacer las
necesidades alimenticias.
BIBLIOGRAFIA

La ingesta de alimentos procesados en perros puede contribuir a la obesidad y


problemas de salud relacionados con la nutrición." - Freeman et al., "Obesity
and Nutrition-Related Health Problems in Dogs", Journal of Veterinary Internal
Medicine, 2013.

"La ingesta de alimentos procesados en perros está asociada con un mayor


riesgo de enfermedades gastrointestinales." - Verbrugghe et al., "Associations
between Diet and Gastrointestinal Disease in Dogs", Veterinary Journal, 2012.

"Los alimentos procesados para perros pueden contener aditivos químicos que
pueden ser nocivos para la salud de los perros." - Lauten et al., "Additives in
Processed Dog Food", Journal of Animal Science, 2015.

"Una dieta equilibrada y completa es esencial para mantener la salud y el


bienestar de los perros." - Delaney et al., "Nutritional Requirements for Dogs",
Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 2006.

"Es importante asegurarse de que la dieta del perro sea adecuada para su
edad, peso, nivel de actividad y cualquier condición médica específica." - Hand
et al., "Diet and Nutritional Considerations for Dogs", Veterinary Clinics of North
America: Small Animal Practice, 2010.

También podría gustarte