SESIÓN DE APRENDIZAJE
Conocemos la familia del 10
I. DATOS GENERALES:
I.1. Institución Educativa: N°81515 Miguel Grau
I.2. Área: Matemática
1.3. Grado y sección: 1° “C”
1.4. Docente: Karla Llanos Cruz
1.5. Tiempo: 120 min
1.6. Fecha: 20 - 06 – 2025
II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN Y EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO
COMPETENCI EVIDENCIAS DE
CAPACIDAD CRITERIO DE
A APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Traduce cantidades a Dice de forma oral o Ficha
expresiones escrita, los números práctica
numéricas. - Cuenta objetos
• Comunica su hasta el 19, en
comprensión sobre los señalando la secuencia situaciones reales y
números y las numérica verbal con representa
RESUELVE operaciones. números hasta 19. cantidades hasta 19
PROBLEMAS • Usa estrategias y - Representa en forma con el material base
DE CANTIDAD procedimientos de
estimación y cálculo. concreta, gráfica y diez, gráfica y
• Argumenta simbólica los números simbólica,
afirmaciones sobre las hasta 19 en unidades y expresándolo en
relaciones numéricas decenas. unidades y decenas.
y las operaciones
INSTRUMENTO
COMPETENCI EVIDENCIAS DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO DE
A APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
GESTIONA Organiza Revisa con la ayuda de un Identifica la Lista de
SU acciones adulto su actuar con problemática con cotejo
APRENDIZ estratégicas relación a las estrategias ayuda del
AJE DE para alcanzar aplicadas y realiza docente.
MANERA sus metas de cambios, si es necesario,
AUTÓNOM aprendizaje. para lograr los resultados
A previstos.
¿QUÉ NECESITA HACER ANTES DE LA RECURSOS O MATERIALES
SESIÓN
- Buscar los materiales necesarios base diez y regletas - Problema en grande.
de colores. - Base diez, regletas de colores.
- Preparar fichas de trabajo. - Plumones, papelotes, colores.
- Fichas de trabajo.
- Cuaderno de trabajo pág. 40.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO:
- Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración al
Señor en agradecimiento a sus bendiciones.
- Se recoge los saberes previos se realizará una dinámica: “Llena tu canasta”.
- Para ello debes tener las cartillas de los números desde el 10 al 19 y debes mostrar una cartilla de
cualquier cantidad.
- El niño debe contar exactamente esa cantidad de objetos (14 semillitas, unidad o cualquier objeto de
su aula) y colocarlas en una canasta.
- Al terminar, deben levantar su canasta y decir en voz alta:
- 👉 “Tengo 14 objetos”.
- Se pregunta: ¿Qué hicieron?, ¿Cómo contaron los objetos?, ¿Qué estrategias utilizaron para
contar rápidamente?, etc.
- Dialogamos acerca de sus respuestas.
- Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: “Hoy vamos a contar y representar
cantidades hasta 19, usando material concreto, gráfico y simbólico”
- Se da a conocer los criterios de evaluación.
- Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
- Se les presenta la siguiente situación:
FAMILIARIZACIÓN CON EL
PROBLEMA:
- Se les pide que traten de leer la situacion
- Luego el docente lee la situacion.
- Se facilita que los niños y niñas
comprendan el problema, a partir de las
siguientes preguntas: ¿De qué familia
nos habla el problema?, ¿Qué
alimentos cosecharon? ¿Qué tenemos
que averiguar?, ¿En qué parte del
problema esta lo que nos pide
averiguar el problema?
- Se pide que encierren los datos más
importantes según las preguntas
realizadas.
- Se pide que expliquen el problema con
sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
- Se promueve la búsqueda y ejecución de sus estrategias, a través de preguntas como las
siguientes: ¿Qué se hace para saber qué cantidad de alimentos cosecharon? ¿Cómo lo harán?
¿Qué materiales nos ayudarán? Entonces ¿Cómo resolveremos el problema? ¿Qué haremos
primero?
- Se orienta a los estudiantes a resolver el problema con material concreto. Se hace algunas
preguntas: ¿Qué estrategia utilizaran para contar de una manera fácil y rápida? ¿Un grupo de
10 unidades de tomates por quien lo canjeo? ¿Por qué? Entonces ¿Con qué representarán el
grupo, con decena o unidad?, y los alimentos sueltos ¿Con qué representarán 2 tomates que
quedaron sueltos?
- Se sigue acompañando a cada equipo de trabajo preguntando ¿En dónde podemos ubicar esta
cantidad? cuando contamos con una colección de 10 unidades, ¿Con qué debemos canjear?,
¿por qué?, ¿Qué material es el más adecuado?, ¿por qué? Se espera que realicen la
representación con el material Base Diez. Por ejemplo:
- Luego se pide que simbolicen dibujando la representación que hicieron más la representación en el
tablero de valor posicional.
- Se monitorea el desarrollo de la actividad y se observa cómo resuelven la situación, luego se realiza
el acompañamiento y planteo las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden representar esa cantidad
de manera escrita?,¿Pueden escribir como se lee? .
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
- Se les Pide a los estudiantes que expliquen la representación que hicieron. En este proceso es
necesario que ayudemos a los estudiantes a realizar de manera correcta donde una barrita de
decena equivale a 10 unidades y que las unidades sueltas son porque no alcanzo para formar grupo,
cada grupo de estudiantes muestra sus representaciones y explica mediante las siguientes
preguntas: ¿Qué has representado?, ¿Por qué representaste con las unidades y decenas?,
¿Cuántas unidades dibujaste?, ¿Cuántas decenas?
- Se permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
- Se reflexiona con los estudiantes sobre los procesos y estrategias seguidas para representar las
cantidades hasta 19 el conocimiento a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron para saber
qué cantidad de cada alimento?, ¿Cómo les ayudó el material Base Diez a representar?, ¿A
cuánto equivale una decena? ¿Qué hicieron primero?, ¿qué hicieron después?, ¿fue fácil?,
¿Cómo nos ayuda el tablero de valor posicional a representar los números? .
- Se formaliza, el nuevo conocimiento, cuando representamos con una BARRITA DE DECENA
equivale a un grupo de 10 unidades, y si tenemos 10 unidades lo reemplazamos por 1
BARRITA DE DECENA.
- Se da a conocer que números conforman la familia del 10.
- A partir de las respuestas de los estudiantes, explica que podemos representar cantidades de
objetos dibujando colecciones agrupadas, representando con el Base Diez y usando el tablero de
valor posicional.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
- Desarrollan su cuaderno de trabajo páginas 77, 78, 79 y 80, se va monitoreando lo que van
realizando
- Se les felicita por el trabajo de hoy.
Cierre:
- Se Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué
aprendieron hoy? ¿Les fue fácil resolver el problema? ¿Qué pasos siguieron? ¿Para qué les
sirvió formar un grupo de 10? ¿Qué números forman la familia del 10?,¿Para qué te servirá lo
aprendido?
- Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase