0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas46 páginas

Ecc Control Es

El manual de instrucciones para el mando electrónico de compresores ECC de J.P. Sauer & Sohn proporciona información sobre su funcionamiento, incluyendo modos de servicio manual y automático, definiciones de términos técnicos y opciones de configuración. Se detalla la interfaz de usuario, incluyendo el teclado, pantallas y menús, así como códigos de error y alarmas. Este documento es esencial para la correcta operación y mantenimiento de los compresores Sauer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas46 páginas

Ecc Control Es

El manual de instrucciones para el mando electrónico de compresores ECC de J.P. Sauer & Sohn proporciona información sobre su funcionamiento, incluyendo modos de servicio manual y automático, definiciones de términos técnicos y opciones de configuración. Se detalla la interfaz de usuario, incluyendo el teclado, pantallas y menús, así como códigos de error y alarmas. Este documento es esencial para la correcta operación y mantenimiento de los compresores Sauer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

C o m p r e s o r e s

S a u e r
Mando electrónico de compresores ECC

Manual de instrucción

2009
ECC_Control_Titel_es_09.fm

ECC_Control_Titel_es_09.fm

Edición: 12 / 2009
Redacción: J.P. Sauer & Sohn Maschinenbau – Technische Dokumentation
Índice
1 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1 Versión de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2 Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.1 Servicio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.2 Servicio automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
2.1 Error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.1 Impedimento de arranque (S) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
2.1.2 Alarma (A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.3 Interrupción de servicio (E) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2 Presión final pU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3 Presión de conexión pL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4 Arranque a distancia SS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.5 Sensor de presión final CS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.6 Mando RS485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
2.7 Secuencia de arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.8 Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.9 Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.10 Calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3 Opciones para compresores de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12


3.1 Válvula de presión de admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
3.2 Tiempo de espera de la presión de admisión (compresor de gas) . . . . . . . .12
3.3 Tiempo de restablecimiento de la presión de admisión . . . . . . . . . . . . . . . .13
3.4 Tiempo de restablecimiento de la presión de admisión en servicio
automático 13
3.4.1 Tiempo de restablecimiento de la presión de admisión en servicio manual .13
3.5 Tiempo de marcha en inercia de la válvula de presión de admisión . . . . . 14
3.6 Mando de presión inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
ECC_Control_IVZ_es_09.fm

3
4 Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.1 Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.2 Testigos de diodos luminosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.3 Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3.1 Símbolos indicadores de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.3.2 Símbolos indicadores de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4 Diseños de pantalla y navegación por el menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.4.1 Pantalla - estructura de posiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.4.2 Modo de servicio normal (página 0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.4.3 Código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.4.4 Código de acceso para la desconexión temporizada . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.4.5 Navegación en el menú de modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.5 Estructura de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.5.1 P00 Menú de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.5.2 P01 Menú de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.5.3 P02 Menú del protocolo de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.5.4 P03 Menú de desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.5.5 P04 Menú de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.5.6 P05 Menú de impedimento de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.5.7 P06 Menú de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.5.8 P07 Menú de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.5.9 P08 Menú de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.5.10 P09 Nivel de acceso 2 para el menú de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.6 Ajustes previos estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.7 Ajustes básicos - tabla de presiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

5 Mensajes y alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.1 Códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.1.1 Códigos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
5.1.2 Códigos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
5.1.3 Impedimentos de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
5.1.4 Alarma de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
ECC_Control_IVZ_es_09.fm

4
Descripción

1 Descripción

1.1 Versión de mando


Los datos y las descripciones del presente manual de instrucción
hacen referencia a la

Versión S1-20-373.

Aquí significa:

S1 Tipo de mando
Variante dispone de:
8 entradas digitales
3 entradas analógicas
20
6 salidas del contacto de relé
1 salida analógica de 4 - 20 mA
2 interfaces RS485
Configuración de entrada analógica
Entrada 1: 4 - 20 mA
373
Entrada 2: Pt1000
Entrada 3: 4 - 20 mA
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

5
1.2 Servicio

1.2.1 Servicio manual


El servicio manual es un servicio, en el que el operario arranca y
para el compresor Alcanzada la presión final ajustada (pU), el
compresor se para automáticamente.
El operario arranca el compresor presionando una vez la tecla de
inicio. Cuando la presión es inferior a el valor de presión final , el
motor arranca inmediatamente en "estrella-triángulo". Al alcan-
zar el valor de presión final se para el compresor. El compresor
no arrancará hasta que el operario use la tecla de inicio.
El compresor puede pararse en cualquier momento presionando
la tecla de parada.

Presión final
Presión Paro de motor Paro de motor Paro de motor
pU

Presión final

Arranque
Arranque de motor
Arranque
de motor de motor

Orden de arranque Tiempo


Orden de arranque Orden de arranque
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

6
Descripción

1.2.2 Servicio automático


El servicio automático es un servicio, en el que la presión de ser-
vicio arranca y para el compresor
El operario debe arrancar el compresor presionando la tecla de
inicio. Cuando la presión es inferior a el valor de presión final
(pU), el motor arranca en "estrella-triángulo". Al alcanzar el valor
de presión final se para el compresor y se mantiene activo en es-
tado de espera. El compresor arranca automáticamente en
cuanto la presión de servicio alcance un nivel inferior al de la pre-
sión de conexión (pL) ajustada. El ciclo se repite hasta que se
pare el compresor presionando la tecla de parada. Para volver a
iniciar el servicio automático es necesario presionar la tecla de
inicio.
Si la presión de servicio es inferior al valor de presión final pero
superior a la del valor de conexión, entonces se podrá arrancar
el compresor en cualquier momento pulsando la tecla de arran-
que.

Presión final Presión final Presión final


Presión Paro de motor Paro de motor
pU

pL
Presión de conexión

Arranque Arranque Arranque


de motor de motor de motor

Tiempo
Orden de arranque Orden de arranque
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

7
2 Definiciones

2.1 Error
Un error es un estado anormal consignado, que se le visualiza al
operario y puede exigir una medida de seguridad automática del
mando, según el tipo de error y la definición. Un contacto de avi-
so puede enviar una señal de error al mando superior.

2.1.1 Impedimento de arranque (S)


Un impedimento de arranque es un estado, que puede represen-
tar un peligro para el compresor o causar daños en el mismo,
siempre que se arranque.
Impedimentos de arranque se disparan únicamente, cuando se
inicia un arranque del compresor encontrándose este en estado
de disponibilidad de servicio. Los impedimentos de arranque no
se activan por medio de una secuencia de arranque del motor
automática estando en estado de espera. Impedimentos de
arranque son de reposición automática. Se reproduce un código
de error del impedimento de arranque, pero sin memorizarlo en
el protocolo de errores.

2.1.2 Alarma (A)


Una alarma es un estado de advertencia, que no representa un
peligro inmediato o daños posibles para el compresor. Una alar-
ma no desactiva el compresor y tampoco influye el servicio nor-
mal.
Un código de alarma visualizado debe neutralizarse manualmen-
te, siempre que se haya eliminado la causa de la alarma o que
ésta ya no exista.

2.1.3 Interrupción de servicio (E)


Una interrupción de servicio es un estado que representa un pe-
ligro para el compresor.
En caso de una interrupción de servicio detiene el mando el com-
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

presor. Se visualiza un código de interrupción de servicio, que


deberá eliminarse manualmente.

8
Definiciones

2.2 Presión final pU


La presión final es la presión de servicio máxima, en la que el
mando para el compresor. La presión final es ajustable.

2.3 Presión de conexión pL


La presión de conexión es la presión de servicio mínima, en la
que el mando arranca el compresor estando en servicio automá-
tico. La presión de conexión es ajustable.

2.4 Arranque a distancia SS


Si se elige esta función (SS = 1), entonces se podrá arrancar el
compresor, estando en servicio manual o automático, únicamen-
te a través de un interruptor adicional.
También se puede conectar una combinación de distintos inte-
rruptores en línea. El compresor arranca en cuanto todos los
contactos están cerrados. Si se abre un contacto, el compresor
para.
El mando para el compresor en cuanto se presente una de las
situaciones siguientes:
– Contacto de arranque a distancia abierto.
– Se pulsa la tecla de parada del mando.
La presión final alcanza la presión ajustada (pU).

¡Aviso!
En servicio automático debe haber incorporado en línea un inte-
rruptor de activación manual. De lo contrario no se podrá arran-
car el compresor ni podrá arrancar él por sí mismo. La tecla de
parada y el paro de emergencia están siempre activos.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

9
2.5 Sensor de presión final CS
Si se elige esta función (CS = 1) queda el sensor de presión final
desactivado. Entonces, este sensor desactiva el compresor úni-
camente en caso de sobrepresión o da alarma. De la función de
arranque-parada se puede encargar entonces un interruptor adi-
cional.
También se puede conectar una combinación de distintos inte-
rruptores en línea. Estando todos los contactos cerrados, en
compresor arranca; si uno de los contactos abre, el compresor
para.
En servicio manual se realiza el arranque únicamente mediante
la tecla de arranque en el mando, si el interruptor adicional está
cerrado. El compresor se para, si el contacto se abre o bien se
activa la tecla de parada. Para arrancar de nuevo habrá que ce-
rrar el contacto y accionar la tecla de arranque.
En servicio automático se realiza el arranque inicial únicamente
mediante la tecla de arranque en el mando, si el interruptor adi-
cional está cerrado.
La tecla de parada y el paro de emergencia están siempre acti-
vos.

2.6 Mando RS485


Cuando se elige la función en servicio automático (CS = 2), la
función de arranque-parada se traspasa al mando superior
(MECC) conectado a través de la conexión RS485. Mediante el
MECC se pueden gestionar hasta 4 (11) compresores al mismo
tiempo. El paro de emergencia siempre está activo.

2.7 Secuencia de arranque del motor


El mando activa el transmisor de contacto de estrella a los 200
ms de obtener la orden de arranque. Tras un tiempo de puesta
en marcha en la conexión en estrella se conmuta con un período
transitorio de 50 ms a la conexión en triángulo. El tiempo de
puesta en marcha en la conexión en estrella es ajustable.
Si durante la fase de arranque se recibe una orden de parada, el
mando sigue realizando la secuencia de arranque hasta el final,
hasta parar entonces el motor. Este ajuste mantiene la corriente
de desconexión limitada.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

10
Definiciones

2.8 Arranque
El compresor es puesto en servicio pulsando la tecla de arranque
o a través de la orden de arranque a distancia, o se encuentra en
servicio automático a disposición esperando la señal de presión
de conexión, a fin de poder responder con el arranque.

2.9 Servicio
Se arranca el compresor y el motor se pone en marcha.
Un contacto de aviso puede enviar una señal al mando superior.

2.10 Calefacción
Opción
Cuando la entrada esté cerrada, la salida R5 está activa (cerra-
da). Por medio del termostato o de otro dispositivo se puede ges-
tionar la calefacción. Es necesario preparar una alimentación
externa correspondiente a la potencia calorífica.
Cuando el campo de indicación del menú de configuración P07
indique 0, se visualizará
“*ON“ (calefacción encendida)
o
“*OF“ (calefacción apagada)
visualizado en la pantalla del mando, siempre que se haya pues-
to la indicación de pantalla en campo de posición y valores al in-
dicador del modo de servicio y, en caso necesario, se haya
determinado como fijo.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

11
3 Opciones para compresores de gas

3.1 Válvula de presión de admisión


Cuando el compresor está parado o se encuentra a disposición,
la válvula de presión de admisión se encuentra cerrada. Cuando
el compresor marcha, la válvula de admisión se encuentra abier-
ta.

3.2 Tiempo de espera de la presión de admisión


(compresor de gas)
Sólo en servicio automático:
El tiempo de espera de la presión de admisión es aquel tiempo
por el que se para el compresor, cuando la activación del inte-
rruptor de vigilancia de la presión de admisión para el compresor.
Una vez transcurrido el tiempo de espera de la presión de admi-
sión, se inicia el tiempo de restablecimiento de la presión de ad-
misión (véase Tiempo de restablecimiento de la presión de
admisión) y se abre la válvula de presión de admisión.
Para determinados casos existe la posibilidad de bloquear un
nuevo arranque, y el mensaje de error "Presión de admisión de-
masiado baja" aparece en el acto (SE = 1).

ECC_Control_K1_5_es_09.fm

12
Opciones para compresores de gas

3.3 Tiempo de restablecimiento de la presión de


admisión

3.3.1 Tiempo de restablecimiento de la presión de admisión


en servicio automático
Una vez transcurrido el tiempo de espera de la presión de admi-
sión empieza el tiempo de restablecimiento de la presión de ad-
misión. Este tiempo sirve para generar la presión de admisión
tras la desconexión o en caso de una presión de admisión dema-
siado baja. Si después de transcurrir este tiempo la presión de
admisión fuese superior al valor ajustado, el compresor arranca-
rá automáticamente de nuevo.
Si después de este tiempo la presión de admisión fuese inferior
al valor ajustado, el compresor no arrancará y se visualizará el
código de error "Presión de admisión demasiado baja".

3.3.2 Tiempo de restablecimiento de la presión de admisión


en servicio manual
Si la activación del interruptor de vigilancia de la presión de ad-
misión para el compresor, inmediatamente se podrá volver a
arrancar el compresor en servicio manual. Antes deberá elimi-
narse la causa de avería.
Pulsando la tecla de arranque se inicia el tiempo de restableci-
miento de la presión de admisión y se abre la válvula de presión
de admisión. El compresor arranca, si después del tiempo de
restablecimiento de la presión de admisión la presión de admi-
sión se ubica por encima del valor ajustado. Si la presión de ad-
misión quedase por debajo del valor ajustado, el compresor no
arrancará y se visualizará el código de error "Presión de admi-
sión demasiado baja".
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

13
3.4 Tiempo de restablecimiento de la presión de
admisión
En servicio automático y manual

Cuando el compresor se para a causa de haber activado el pul-


sador de parada o haber alcanzado la presión de desconexión,
entonces comienza el tiempo de marcha en inercia de la válvula
de admisión y la válvula se cierra después de transcurrir este
tiempo.

3.5 Mando de presión inicial


El compresor puede gestionarse a través de la presión inicial y
final, siempre que disponga de un equipo correspondiente. En-
tonces controla un interruptor de presión o de flotador la presión
o el nivel de aceite y se utiliza la entrada de sensor para el mando
de presión inicial (FP = 1). Únicamente cuando la presión inicial
(ED / AD) y la presión final (Pl / Pu) han alcanzado su correspon-
diente valor ajustado, se arranca o para el compresor.

ECC_Control_K1_5_es_09.fm

14
Interfaz de usuario

4 Interfaz de usuario

Fig. 1:Interfaz de usuario

Pantalla: Pantalla LCD retroiluminada


Visualización: 2 x LED
Teclas: 7 x pulsadores
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

15
4.1 Teclado

Tabla 1: Teclado
Símbolo Tecla Función

INICIO Entrada de la orden de ARRANQUE

PARADA Entrada de la orden de PARADA

REINICIO Anular mensajes de error

CONFIRMA-
Confirmación de la selección o de los ajustes de valor
CIÓN

- hacia abajo a través del menú


MENOS /
- las opciones de posición del menú se desplazan
hacia abajo
- para reducir los valores
- hacia arriba a través del menú
MÁS /
- las opciones de posición del menú se desplazan
hacia arriba
- para aumentar los valores

ESCAPE retroceder un plano de menú


ECC_Control_K1_5_es_09.fm

16
Interfaz de usuario

ARRANQUE y PARADA disponen de funciones definidas y no


se utilizan para nada más.

REINICIO efectúa un cambio de visualización a la posición de


código de error, siempre que el estado de error que de activo, o
inicia un cambio de visualización a la posición de información,
siempre que en modo de visualización normal no haya ningún
error activo. Cuando se pulsa la tecla de REINICIO y se mantiene
en el menú de modos durante más de dos segundos pulsada, se
abandona el menú de modos y se vuelve al modo indicador de
servicio normal (página 0).

CONFIRMACIÓN bloquea una indicación de valor determinada


y evita la vuelta al indicador de averías tras un breve retraso.
Estando bloqueado parpadea el símbolo de llave. Pulsar ESCA-
PE para el desbloqueo.

ESCAPE efectúa un cambio de visualización a la posición de in-


formación en modo de visualización normal (página 0).
MÁS, MENOS, CONFIRMACIÓN y ESCAPE se utilizan para na-
vegar en el menú de modos y en el menú de parámetros.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

17
4.2 Testigos de diodos luminosos

verde, al lado de la tecla de ARRANQUE y


ESTADO:
PARADA
rojo, al lado de las tecla de PARADA y
ERROR:
REINICIO

El testigo significa:

AN parpadeo permanente

parpadeo rápido: se enciende/apaga cuatro


SB
veces por segundo
parpadeo lento: se enciende/apaga una vez por
LB
segundo
DESCO-
siempre apagado
NEX.

Tabla 2: Testigos de diodos luminosos


Estado de máquina Estado Error Error

DESCO-
Interrupción de servicio SB
NEX.
DESCO- DESCO-
Inicialización de mando LB = Alarma
NEX. NEX.
Grado de entorpecimiento DESCO-
LB
del arranque NEX.
DESCO- DESCO-
A disposición LB = Alarma
NEX. NEX.
DESCO-
Alarma LB LB = Alarma
NEX.
Secuencia de arranque del DESCO-
SB LB = Alarma
motor NEX.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

DESCO-
En servicio AN LB = Alarma
NEX.
DESCO-
A disposición LB LB = Alarma
NEX.

18
Interfaz de usuario

4.3 Pantalla

1
2

Fig. 2:Pantalla

La pantalla se divide en cuatro zonas:

Tabla 3: Pantalla

Sector Campo Función


Pantalla numérica de 4 dígitos con símbolos
1 únicos.
arriba, a Campo de pantalla Reproduce continuamente la presión de salida
izquierda en el modo de servicio normal o el número de
página del menú en el menú de modos.
2
Campo de símbolos Reproducción simbólica de los estados de ave-
arriba, a
de averías rías
derecha
Reproducción simbólica para indicar la posición
3 Campo de símbolos o los estados operativos elegidos;
centro de estado información sobre el estado en el modo de ser-
vicio normal "Pantalla informativa"
Identificación de alfanumérico de 2 dígitos,
posición: 14 segmentos
4 Campo de posición y numérico de 4 dígitos,
Valor de posición:
abajo valor 7 segmentos
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

Unidad de posi- alfanumérico de 3 dígitos,


ción: 14 segmentos

19
4.3.1 Símbolos indicadores de servicio

Tabla 4: Símbolos indicadores de servicio

Símbolo Significado

Motor en marcha

Compresor bajo carga

Tiempo, temporizador

Presión diferencial de filtro / punto de rocío


(opción)
Indicador del valor teórico de la presión (visualiza-
ción independiente del valor teórico superior e
inferior)

Válvulas de condensado abiertas

Caída de corriente, rearranque automático activo


(opción), sólo en modo automático

Mando RS485 activado

Arranque/parada a distancia activo (opción)

Estado de servicio nor- posición seleccionada


mal: bloqueada
Página / posición blo-
Selección de menú: queada (ajuste impe-
dido)
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

20
Interfaz de usuario

4.3.2 Símbolos indicadores de averías

Tabla 5: Símbolos indicadores de averías

Símbolo Significado Símbolo Significado

Avería general Aceite

PARADA DE EMERGENCIA Motor

Sobrepresión Indicador de mantenimiento

Caída de corriente
Presión diferencial de filtro /
Valor de temperatura sobre- punto de rocío (opción)
pasado
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

21
4.4 Diseños de pantalla y navegación por el menú

4.4.1 Pantalla - estructura de posiciones


Todos los indicadores de valores, parámetros u opciones se en-
cuentran agrupados en listas de menú Las posiciones están
asignadas a la lista correspondiente según tipo y clasificación.
Las posiciones que puedan utilizarse para seleccionar opciones
o modificar funciones están asignadas a las listas de menú de
modos. Las posiciones que el operario debe ver durante el ser-
vicio rutinario, como los valores de presión y temperatura, están
asignados a la lista de modo de servicio normal. Las listas se
identifican por números de página, la lista indicadores de servicio
normal es la página 0.
Todos los parámetros y opciones están asignados al menú de
páginas de modos 1 y superior.
Todas las posiciones de la página 0 únicamente se reproducen y
no se pueden cambiar

ECC_Control_K1_5_es_09.fm

22
Interfaz de usuario

4.4.2 Modo de servicio normal (página 0)


Durante la inicialización del mando se encienden por tres segun-
dos todos los elementos de pantalla y los testigos de diodos lu-
minosos. La pantalla reproducirá entonces durante otros 3
segundos el código de versión de software, antes de finalizar la
inicialización y reproducir la pantalla de servicio normal (página
0).
En la página 0 visualiza el campo de pantalla continuamente la
presión final. Los campos de posición y valores reproducen en
un principio durante 35 segundos la pantalla informativa, para
cambiar a continuación a la pantalla indicadora de errores. En
cualquier momento se podrán seleccionar todas las pantallas de
posiciones y campos de valores opcionales (temperaturas, pre-
siones, contador de horas) pulsando los botones de MÁS y ME-
NOS. La pantalla de posición vuelve a los 35 segundos a la
pantalla indicadora de errores, siempre que no se tome otra de-
cisión.
Pulsando la tecla de CONFIRMACIÓN se bloquea cualquier pan-
talla de posición seleccionada y evitar así el cambio al indicador
de averías. Si un indicador de posición está bloqueado, el sím-
bolo de llave parpadea despacio.
Para desbloquear el indicador de posición, pulsar RESET o ES-
CAPE; para cambiar a un indicador de producción alternativo,
pulsar MÁS o MENOS. En la página 0 escoge ESCAPE la pan-
talla de información sobre el estado. REINICIO escoge cualquier
pantalla de código de error activa o la pantalla de información so-
bre el estado, de no haber ningún error activo. Si no se ha blo-
queado ninguna pantalla de posición, la pantalla cambia, en caso
de algún incidente que cambie el estado de manera fundamen-
tal, automáticamente a la pantalla de información sobre el esta-
do. El tiempo de pausa antes de volver al indicador de averías se
puede modificar en algún caso, a fin de poder reproducir el mar-
gen completo de un reloj de cuenta atrás determinado.
En la página 0 no se pueden modificar valores de posición, op-
ciones o parámetros. Cuando hay un estado de avería se repro-
duce el código de error de la primera posición de lista. La pantalla
cambia automáticamente para reproducir el código de error. Pue-
de haber más de una posición de código de error activa al mismo
tiempo.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

23
4.4.3 Código de acceso
El acceso al indicador de listas de páginas, superiores a la pági-
na 0, está limitado por medio de un código de acceso.
Para acceder al menú de páginas de modos es necesario pulsar
simultáneamente las teclas MÁS y MENOS. Aparecerán la pan-
talla de entrada del código de acceso y parpadeará el primer
campo para el código.

Fig. 3:Pantalla para la introducción del código de acceso

Utilizar MÁS o MENOS a fin de introducir el valor del primer dígito


de código, después pulsar CONFIRMACIÓN.
Parpadea el siguiente dígito de código, utilizar MÁS o MENOS,
para introducirlo y pulsar CONFIRMACIÓN.
Repetir este proceso para los cuatro dígitos de código.
Si el número de código es inferior a 1000, entonces es el primer
dígito de código un 0 (cero).
Para volver al dígito de código anterior, pulsar ESCAPE.
Tras haber introducido los cuatro dígitos y resultar estos un nú-
mero de código autorizado, pulsar CONFIRMACIÓN.
El acceso a determinados menús de páginas de modos depende
del nivel de autorización, determinado por el código de acceso
utilizado. Un código inválido hace volver a la visualización del
modo de servicio normal: página 0.
El operario tiene acceso a las siguientes páginas y niveles de ac-
ceso: página 00, página 01, página 02
El código por introducir es: 1680.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

24
Interfaz de usuario

4.4.4 Código de acceso para la desconexión temporizada


Cuando, estando en el menú de modos, se detecta un largo pe-
riodo de inactividad, conmuta la pantalla automáticamente al in-
dicador de servicio normal: página 0. La desconexión
temporizada se efectúa después de un minuto.

4.4.5 Navegación en el menú de modos


Estando en el menú de modos, el campo de pantalla parpadea y
visualiza el número de página. Para elegir una página, pulsar
MÁS o MENOS. El campo de posición y valores reproduce para
cada página la primera posición de la lista de páginas.
Para consultar una página, pulsar CONFIRMACIÓN. El número
de página dejará de parpadear, pero la pantalla de posición par-
padeará.
Pulsar MÁS o MENOS a fin de consultar la posición de lista de
páginas seleccionada.
Para cambiar un valor de posición, pulsar CONFIRMACIÓN. La
pantalla de posición dejará de parpadear, pero la pantalla de va-
lores parpadeará.
Ahora se pueden modificar el valor o la opción pulsando MÁS o
MENOS. Para guardar en la memoria una opción o un valor mo-
dificado, pulsar CONFIRMACIÓN.
Pulsando ESCAPE se puede neutralizar la modificación y man-
tener el ajuste originario.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

25
Página 0 Página 1
Página 2

Punto 1 Valor 1 Página 3 Punto 1 Valor 1


Punto 2 Valor 2 Punto 2 Valor 2
Página 4 Punto 3
Punto 3 Valor 3 Valor 3
Punto 4 Valor 4 Página 5 Punto 4 Valor 4
Punto 5 Valor 5 Punto 5 Valor 5

Estando en el modo de servicio Menú se puede retroceder en


cualquier momento un nivel de programa pulsando ESCAPE.
Cuando el número de página parpadea, la consecuencia de pul-
sar ESCAPE es el abandono del menú de modos y la vuelta del
indicador al estado de servicio normal, página 0.

Página 0 Página 1
Página 2

Punto 1 Valor 1 Página 3 Punto 1 Valor 1


Punto 2 Valor 2 Punto 2 Valor 2
Página 4
Punto 3 Valor 3 Punto 3 Valor 3
Punto 4 Valor 4 Página 5 Punto 4 Valor 4
Punto 5 Valor 5 Punto 5 Valor 5
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

26
Interfaz de usuario

La consecuencia de pulsar y mantener presionada la tecla


REINICIO por dos segundos es el abandono inmediato del menú
de modos y la vuelta a la pantalla de modo de servicio normal.
Cualquier ajuste de una opción o un valor que no haya sido
confirmado y guardado en la memoria, se pierde y se vuelve a
los ajustes originarios.

Cuando el símbolo de llave parpadea, ello significa que la posi-


ción está bloqueada y no puede cambiarse. Esto ocurre, cuando
en la posición sirve únicamente como información (acceso por
código insuficiente) o en aquellos casos, en el que no es posible
cambiar la posición mientras que el compresor esté en servicio.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

27
4.5 Estructura de menú

P00: C> Estado de compresor


Operario / usuario
T1 Temperatura de aire comprimido
P1 Presión de servicio
P2 Presión de aceite
H1 Horas de servicio
H2 Horas de servicio
hasta el próximo mantenimiento

Código de acceso 1680

... Nivel de usuario ...

P01: Mo Modo de servicio


Servicio
PU Presión final
PL Presión de conexión
P> Unidad de presión bar/psi/kPa
T> Unidad de temperatura °C / °F
SS Arranque a distancia
CS Sensor de presión final
ED Presión inicial valor conexión
AD Presión inicial valor desconex.
Ad Dirección de red

P02: 01 error registrado #1


Protocolo de errores
al
15 error registrado #15

... otros niveles de acceso ...


ECC_Control_K1_5_es_09.fm

28
Interfaz de usuario

4.5.1 P00 Menú de mando


El menú de mando reproduce valores operativos normales e in-
formación.
No se requiere un código de acceso.

Tabla 6: Menú de mando


Pos. Descripción Unidad Paso Mín. Máx. Indicación
H = servicio manual
1 Modo de servicio -
A = servicio automático
Temperatura de
2 °C / °F T1 50 °C
aire comprimido
3 Presión de servicio bar/psi P1 197 bar
4 Presión de aceite bar/psi P2 3.1 bar
5 Horas de servicio h 0 99999 H1 1430
Horas de servicio
6 hasta el manteni- h -9999 9999 H2 1070
miento

Posiciones de información sobre el estado:


La posición de información sobre el estado de la página 0 ofrece
una relación general sobre el estado, utilizando para ello símbo-
los. Pulsando la tecla MENOS en servicio normal (menú P00) se
podrá consultar el menú en cualquier momento.

El modo de servicio es reproducido como distintivos de infor-


mación sobre el estado:
H = modo manual
A = modo automático
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

29
Tabla 7: Información sobre el estado del modo de servicio
Símbolo Significado

Motor en marcha

Presión de salida en relación a los valores teóricos


de presión
Presión igual o inferior al valor teórico de la pre-
sión de conexión
Presión igual o superior al valor teórico de la pre-
sión final
Presión entre el valor teórico de la presión de
conexión y final

Válvula de desagüe activa

Tiempo (temporizador): reinicio automático


(opción), tiempo de espera de la presión de admi-
sión, ...

Indicador de horas de servicio:


Las horas de servicio se reproducen utilizando conjuntamente
los campos de indicación de "Valores y unidades". De este modo
se puede reproducir un máximo de 9 999 999 horas.
Respetar:
Los valores de horas de servicio inferiores a 1000 se reproducen
con ceros antepuestos.
Ejemplo:
Hr: 0010 = 10 horas de servicio
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

30
Interfaz de usuario

4.5.2 P01 Menú de servicio


El menú de servicio contiene parámetros de servicio generales,
que el operario puede modificar.

Tabla 8: Menú de servicio, descripción


Pos. Descripción Unidades
1 Modo de servicio H/A
2 Valor de presión final bar / psi
Valor teórico de la presión de
3 bar / psi
conexión
4 Unidad de presión -
5 Unidad de temperatura -
6 Arranque a distancia 0/1
7 Sensor de presión final 0/1
Presión inicial del valor de
8 bar / psi
conexión
Presión inicial del valor de
9 bar / psi
desconexión
10 Dirección de red -
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

31
Tabla 9: Menú de servicio, valores de ajuste

Pos. Paso Mín. Máx. Estándar Indicación


H => manual
1 1 0 1 1
A => automático
2 1 pL 420 200 pU = 200 bar

3 1 10 pU 100 pL = 100 bar

p
0 = bar
4 1 0 2 0
1 = psi
2 = kPa
T
5 1 0 1 0 C
1 = °F
6 1 0 1 0 SS = 0
7 1 0 1 0 CS = 0
8 0,1 1,0 16 7,0 ED = 7,0 bar
9 0,1 0,0 10 4,0 AD = 4,0 bar
10 1 1 99 1 Ad

La diferencia mínima entre el valor teórico de la presión final y de


conexión es de 1 bar.

Ajustes de presión:
Errores (carreras) - no se pueden ajustar fuera de los márgenes
de sensor.
La presión final pU no se puede ajustar por encima {alarma - 1
bar} o por debajo {pL + 1 bar}.
La presión de conexión pL no se puede ajustar por encima {pU -
1 bar} o por debajo de 10 bares.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

Unidades de presión y temperatura:


Escoge las unidades para los valores reproducidos.

32
Interfaz de usuario

4.5.3 P02 Menú del protocolo de errores


El protocolo de errores contiene los últimos 15 estados de erro-
res por orden cronológico. El último error (alarma o desconexión)
está memorizado como posición 1. Cada posición se compone
de dos partes: código de error y el correspondiente tiempo de
activación. La pantalla conmuta automáticamente entre ambos
valores.
Todas las posiciones sirven únicamente para la consulta.

Tabla 10: Menú del protocolo de errores


Por
Pos. Descripción Unidades Mín. Máx. Pantalla
defecto
01 ... Er:
1 Error registrado núm. 1 - - - - 0010E
<>12345*
Errores registrados
2 - 15 - - - - 2 - 15
núms. 2 - 15

*Ejemplo:
último error registrado = desconexión de EMERGENCIA, código
de error 0010E a 12345 horas de servicio.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

33
4.5.4 P03 Menú de desconexión
¡Código de acceso requerido!
Ajustes, que determinan el valor o el estado en el momento que
se generó la desconexión a consecuencia de un error.

Tabla 11: Menú de desconexión


Pos. Descripción Unidades Paso Mín. Máx. Error Pantalla
Temperatura de
1 aire comprimido °C / °F 1 71 132 80 T1 80 °C
demasiado alta
p. ej.
2 Presión final alta bar / psi 1 101 440 P1 220 bar
220
Presión de
3 bar / psi 0.1 0.2 5.0 1.0 P2 1.0 bar
aceite baja
Presión de
4 bar / psi 0.1 5.0 10 7.5 P3 7.5 bar
aceite alta

ECC_Control_K1_5_es_09.fm

34
Interfaz de usuario

4.5.5 P04 Menú de alarma


¡Código de acceso requerido!
Ajustes, que determinan el valor o el estado en el momento que
se visualizó la alarma.

Tabla 12: Menú de alarma


Pos. Descripción Unidades Paso Mín. Máx. Error Pantalla
Reloj conmuta-
dor para el ser-
1 Horas 1 0 4000 2500 H2 2500
vicio del
compresor
Temperatura de
2 aire comprimido °C / °F 1 70 132 75 T1 75 °C
aumentada
Presión final p. ej.
3 bar / psi 1 100 430 P1 210 bar
aumentada 210
Presión de
4 aceite dema- bar / psi 0.1 0.1 9.9 1.5 P2 1.5 bar
siado baja

Reloj conmutador para el servicio del compresor:


El reloj conmutador para la cuenta atrás del servicio resta, par-
tiendo del valor predeterminado, las horas de servicio. Al consul-
tar la posición reproduce el valor de horas de servicio las horas
restantes hasta que quedan hasta efectuar el próximo servicio de
asistencia (cero horas).
Al llegar a cero horas se reproducirá la señal de advertencia
"Servicio de asistencia necesario". El cálculo de horas de servi-
cio seguirá con valores negativos hasta que se borre el mensaje
pulsando la tecla de REINICIO.
El valor del reloj conmutador para el servicio del compresor se
ajusta así de nuevo al intervalo de mantenimiento necesario.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

35
4.5.6 P05 Menú de impedimento de arranque
¡Código de acceso requerido!
Ajustes, que determinan el valor sobre el cuándo existe un impe-
dimento de arranque.

Tabla 13: Menú de impedimento de arranque


Pos. Descripción Unidades Paso Mín. Máx. Error Pantalla
1 Temperatura baja °C / °F 1 -20 10 0 T1 0 °C

El mando no inicia ningún arranque de la máquina, si la tempe-


ratura está por debajo del valor límite predeterminado.
Se visualiza un código de error del impedimento de arranque.
La temperatura debe superar el valor límite determinado antes
de que se autorice el arranque.

4.5.7 P06 Menú de control


¡Código de acceso requerido!
Este mismo le permite técnico de servicio comprobar individual-
mente todas las entradas y salidas, sin que el compresor tenga
que funcionar.

4.5.8 P07 Menú de configuración


¡Código de acceso requerido!
Aquí se realizan los ajustes básicos de la configuración de servi-
cio.
En caso necesario o de haber preguntas respecto a los ajustes,
diríjase al servicio de posventa.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

36
Interfaz de usuario

4.5.9 P08 Menú de calibración


¡Código de acceso requerido!
Aquí se ajusta la calibración de los sensores de presión en caso
de divergencias o bien la adaptación al valor cero a presión at-
mosférica.

4.5.10P09 Nivel de acceso 2 para el menú de configuración


¡Código de acceso requerido!
Aquí se realizan los ajustes para funciones especiales y configu-
raciones específicas.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

37
4.6 Ajustes previos estándar

Tabla 14: Ajustes previos estándar

Núm. Pos. Descripción Valor Unidad


P01
1 Mo Modo de servicio H
2 T> Unidad indicadora de temperatura C
3 P> Unidad indicadora de presión bar/psi/kPa 0 = bar
4 SS Orden de arranque del ajuste de fuentes 0 = teclado
5 CS Sensor de presión final 0 = sensor
6 Ad Dirección de red 1
P03
7 T1 Desconexión de la temperatura del aire 80 °C
P04
8 H2 Reloj conmutador de servicio de asistencia 2500 h
9 T1 Alarma de la temperatura del aire 75 °C
P05
Impedimento de arranque de la tempera-
10 T1 5 °C
tura del aire
P07
11 / Arranque / t 3.0 s
12 ot Tiempo de retardo de la presión de aceite 15 s
13 d1 Tiempo de desagüe 15 s
14 dt Intervalo de desagüe 15 s
Tiempo de espera de la presión de admi-
15 St 5 min
sión
Tiempo de restablecimiento de la presión
16 IP 5 s
de admisión
Tiempo de retardo de la válvula de presión
ECC_Control_K1_5_es_09_1.fm

17 Dt 10 s
de admisión
18 IS Pantalla informativa 1 = núm. de red
Período de tiempo para el reinicio automá-
19 At 0 s
tico tras una caída de corriente

38
Interfaz de usuario

Tabla 14: Ajustes previos estándar

Núm. Pos. Descripción Valor Unidad


20 FP Mando de presión inicial 0
21 SE Mensaje presión de admisión 0
P09
22 OP Sensor de presión de aceite activado 1 = conectado
23 C7 Entrada digital 7 activada 1 = conexión
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

39
4.7 Ajustes básicos - tabla de presiones

Tabla 15: Ajustes básicos - tabla de presiones


Núm. Pos. Descripción Presión [bar]
P01
1 Pu Presión final 200.0
2 PL Presión de conexión 100.0
3 ED Presión inicial de la presión de conexión 7.0
Presión inicial de la presión de desco-
4 AD 4.0
nexión
P03
5 P1 Desconexión de presión final 220.0
Presión de aceite, desconexión de valor
6 P2 1.0
límite inferior
Presión de aceite, desconexión de valor
7 P3 7.5
límite superior
P04
8 P1 Alarma de presión final 210.0
Presión de aceite, alarma de valor límite
9 P2 1.5
inferior
10 Pc Presión de seguridad 220.0
P07
11 - Presión de conexión mínima 1.0
12 - Presión final desconexión máximo 440.0
13 - Ajustes mínimos diferencia 1.0
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

40
Mensajes y alarmas

5 Mensajes y alarmas
Interrupciones de servicio son estados operativos anormales,
que representan un peligro para el compresor o la instalación.
Alarmas son estados, que indican un exceso de las condiciones
de servicio normales, pero sin representar un peligro inmediato.
Alarma se deben entender como aviso y no impiden el arranque
del compresor ni lo paran.
Impedimentos de arranque son estados de errores se impiden
el arranque del compresor, porque corre peligro si se arrancase.
Un impedimento de arranque se neutraliza por sí mismo en
cuanto la condición haya vuelto a su valor operativo normal.
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

41
5.1 Códigos de error

5.1.1 Códigos de mando

Er:0010 E Paro mediante la desconexión de EMERGENCIA


Er:0030 E Presión de admisión demasiado baja
Er:0040 E Presión diferencial de filtro demasiado alta
Input digital 7 - avería: contacto libre de potencial
abierto, p. ej.
Er:0070 E
(presión de admisión demasiado alta, nivel de
aceite bajo, ...)
Er:0080 E Sobrecarga del motor
Er:0115 E Sensor de presión final error P1
Er:0119 E Presión final P1 demasiado alta
Sensor de temperatura de aire comprimido error
Er:0125 E
T1
Temperatura de aire comprimido T1 demasiado
Er:0129 E
alta
Er:0131 E Presión de aceite P2 baja / nivel de aceite bajo
Er:0135 E Sensor de presión de aceite error P2
Er:0139 E Presión de aceite P2 alta

5.1.2 Códigos de alarma

Er:2020 A Nivel de condensado alto


Er:2118 A Presión final pU alta

Temperatura de aire comprimido T1 demasiado


Er:2128 A
alta
ECC_Control_K1_5_es_09.fm

Er:2132 A Presión de aceite P2 baja


Er:2816 A Caída de corriente

42
Mensajes y alarmas

5.1.3 Impedimentos de arranque

ER:3123 S Temperatura T1 baja

5.1.4 Alarma de mantenimiento


Horas de servicio - tiempo de cuenta atrás transcurrido, mante-
nimiento necesario (reinicio del reloj conmutador para la cuenta
atrás de horas)

ER:4814 A Toca el mantenimiento del compresor


ECC_Control_K1_5_es_09.fm

43
Índice de figuras
Fig. 1: Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Fig. 2: Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Fig. 3: Pantalla para la introducción del código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . 24

ECC_Control_AVZ_es_09.fm

44
Cuadro sinóptico de las tablas
Tabla 1: Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Tabla 2: Testigos de diodos luminosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Tabla 3: Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Tabla 4: Símbolos indicadores de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Tabla 5: Símbolos indicadores de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Tabla 6: Menú de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Tabla 7: Información sobre el estado del modo de servicio . . . . . . . . . . . . . . . 30
Tabla 8: Menú de servicio, descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Tabla 9: Menú de servicio, valores de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Tabla 10: Menú del protocolo de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tabla 11: Menú de desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Tabla 12: Menú de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Tabla 13: Menú de impedimento de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Tabla 14: Ajustes previos estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Tabla 15: Ajustes básicos - tabla de presiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
ECC_Control_TVZ_es_09.fm

45
46
ECC_Control_TVZ_es_09.fm

También podría gustarte