0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Bio Folisles

El documento describe varios tipos de fósiles, incluyendo plantas, ammonites, belemnites, gasterópodos, corales, bivalvos, nummulites, trilobites y braquiópodos, destacando sus características y su importancia como fósiles guía en diferentes eras geológicas. Se presenta una clave dicotómica para identificar estos fósiles según sus estructuras y formas. Cada grupo se caracteriza por rasgos distintivos, como la forma de sus conchas y su estructura interna.

Cargado por

xiaoswifeee009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Bio Folisles

El documento describe varios tipos de fósiles, incluyendo plantas, ammonites, belemnites, gasterópodos, corales, bivalvos, nummulites, trilobites y braquiópodos, destacando sus características y su importancia como fósiles guía en diferentes eras geológicas. Se presenta una clave dicotómica para identificar estos fósiles según sus estructuras y formas. Cada grupo se caracteriza por rasgos distintivos, como la forma de sus conchas y su estructura interna.

Cargado por

xiaoswifeee009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fósil de planta

 Se conserva como un resto plano con tallos y hojas visibles.


 Habitualmente son impresiones en rocas sedimentarias donde
las partes blandas han dejado su huella.

Ammonites

 Moluscos cefalópodos extintos, con una concha en espiral plana


y con suturaciones y surcos.
 Fueron fósiles guía del Mesozoico, útiles para datar rocas de esa
era.

Belemnites

 Otro tipo de molusco cefalópodo, pero con forma de cilindro de


paredes pulidas (no en espiral).
 No tienen concha externa como los ammonites, sino un
esqueleto interno recto.

Molusco Gasterópodo

 Concha enrollada en espiral helicoidal (no plana).


 Representa moluscos similares a los caracoles actuales.

Coral

 Pertenecen al grupo de los celentéreos.


Molusco Bivalvo

 Concha de dos valvas (derecha e izquierda), asimétricas.


 Se diferencian de los braquiópodos por el plano de simetría y
forma general.

Nummulites

 Microorganismos con esqueleto en forma de disco u ovoide, con


superficie rugosa y poros.
 Son protozoos marinos, fósiles guía del Cenozoico.

Trilobites

 Animales con cuerpo segmentado en tres zonas.


 Fósiles guía del Paleozoico.

Braquiópodo

 Moluscos marinos con dos valvas (una dorsal y una ventral,


distintas entre sí).
 Se diferencian de los bivalvos porque su plano de simetría
divide las valvas desiguales.
 Muy comunes en el Paleozoico.

Vertebrado

 Esqueleto hecho de hueso, sin segmentos ni concha, con


estructura interna diferenciada.
 Se identifican por restos óseos como dientes, vértebras o
cráneos.

CLAVE DICOTÓMICA

 1, 2, 3, 5 — concha espiral plana con suturas y surcos →


ammonites
 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10, 11 — cilindro de paredes pulidas →
belemnites
 1, 2, 3, 5 — concha espiral helicoidal → molusco gasterópodo
 1, 2, 3, 4 — molusco bivalvo
 1, 2, 3, 4 — braquiópodos
 1, 2, 6, 7 — trilobites
 1 — plantas
 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10 — nummulites
 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 — coral

También podría gustarte