0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Costos Predeterminados

El documento aborda los costos predeterminados en el contexto de la contabilidad de costos, destacando su importancia para la planificación y control en el ciclo productivo. Se clasifican en costos estimados y costos estándar, y se discuten sus características, objetivos y diferencias con los costos históricos. Además, se presenta un ejercicio práctico para calcular variaciones entre costos predeterminados y reales, enfatizando la necesidad de estimaciones precisas para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial.

Cargado por

Katherine Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Costos Predeterminados

El documento aborda los costos predeterminados en el contexto de la contabilidad de costos, destacando su importancia para la planificación y control en el ciclo productivo. Se clasifican en costos estimados y costos estándar, y se discuten sus características, objetivos y diferencias con los costos históricos. Además, se presenta un ejercicio práctico para calcular variaciones entre costos predeterminados y reales, enfatizando la necesidad de estimaciones precisas para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial.

Cargado por

Katherine Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Católica de Santa Rosa.

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Gerenciales.

Escuela de Administración y Contaduría Pública.

Catedra: Contabilidad de Costos II.

Costos Predeterminados.

Profesor: Integrantes:
Prof. Frank Clemente. Aramburu, Baker 25.253.779
Hernandez, Liz 29.686.963
Vargas, Katherine 23.682.881

Caracas, mayo de 2024.


Introducción

Todos los diversos factores que intervienen en el ciclo productivo y lo hacen posible,
como las materias primas, la mano de obra directa, etc., se denominan costos. Dichos
costos pueden clasificarse de acuerdo a su naturaleza en diversas categorías, de los
cuales reales y predeterminados son apenas dos.

La contabilidad analítica o contabilidad de costos estudia todos los tipos de costos, y


los costos predeterminados juegan un papel importante como base para evaluar el
proceso de producción, o sea, las expectativas.

Como se mencionó anteriormente, los costos predeterminados son una predicción.


En este sentido, son útiles para comparar los costos reales y evaluar la eficacia del
ciclo productivo. Por lo tanto, es posible tomar decisiones y hacer cambios si es
necesario.

Los costos históricos están más relacionados con los costos reales que con los
predeterminados, en la medida en que son el reflejo de la trayectoria productiva de la
empresa u organización.

Como los costos reales, son datos obtienen luego de terminado el proceso
productivo. Pero se diferencian en que son cotejados con varios años de procesos
semejantes, para lograr una historia de sus costos.

En el presente trabajo de investigación profundizaremos en las características y


objetivos que pretenden cumplir los tipos de costos en cuestión y establecer su
importancia dentro de la cadena de producción de las organizaciones que buscan una
máxima rentabilidad de sus actividades y mantenerse competitivos dentro del mercado.

2
Costos Predeterminados

Los costos predeterminados según Neuner (1986) es un sistema que calcula sus
costos con anticipación a la fabricación real del producto o a la conclusión de un
contrato especial de construcción; con la finalidad de su comparación con los costos
reales.

Los costos predeterminados, son aquéllos que se calculan antes de comenzar el


proceso de producción de un artículo o de prestación de un servicio; y según sean las
bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en Costos estimados y Costos
estándar. Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados puede operarse en
base a órdenes de producción, de procesos continuos, o de cualquiera de sus
derivaciones.

Es necesario conocer los costos de producción de manera anticipada u oportuna del


proceso productivo, mediante cotizaciones de precios, planes de la producción, cambio
en líneas o mezclas de productos, productos o procesos nuevos (Hui cochea, 2003), y
así poder obtener un control efectivo mediante comparaciones de mayor significación,
por ello los costos predeterminados sirven de punto de referencia o comparación, para
establecer desviaciones e investigar las causas de las mismas, tomar medidas
correctivas y mejorar así la eficiencia de la empresa.

Los costos predeterminados se usan para múltiples fines, entre los cuales se pueden
mencionar:

 Control de costos
 Costeo de inventario
 Planeación presupuestaria
 Fijación de precios
 Mantenimiento de Registros

3
 Reduce el gasto de oficina

Características de los costos Predeterminados

1. Se calculan antes de que se inicie la producción o la prestación del servicio:


Esto la diferencia de los costos históricos, que se calculan una vez que el proceso
productivo ha finalizado.

2. Se basan en estimaciones de los recursos que se utilizarán en la producción:


Estas estimaciones pueden provenir de diferentes fuentes, como la experiencia
histórica, estudios de mercado, análisis de tendencias, etc.

3. Son útiles para la planificación y el control: Los costos predeterminados permiten


a las empresas establecer presupuestos, fijar precios de venta y tomar decisiones
informadas sobre la asignación de recursos.

4. Sirven como base para la valuación de inventarios: De acuerdo con el principio


de costo como base para la valuación, los inventarios deben evaluarse al costo de
reposición, el cual se estima utilizando costos predeterminados.

5. Son flexibles y se pueden adaptar a diferentes situaciones: Existen diferentes


métodos para calcular costos predeterminados, cada uno con sus propias ventajas y
desventajas. Las empresas pueden elegir el método que mejor se adapte a sus
necesidades específicas.

6. Son una herramienta importante para la toma de decisiones: Los costos


predeterminados proporcionan información valiosa a la gerencia para tomar decisiones
estratégicas, operativas y financieras.

4
7. Contribuyen a mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las empresas: Al permitir
una mejor planificación y control de los costos, los costos predeterminados ayudan a
las empresas a mejorar su eficiencia y rentabilidad.

8. Son útiles para la evaluación del desempeño: Los costos predeterminados se


pueden utilizar para comparar el desempeño real de la empresa con lo que se había
presupuestado. Esto permite identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas.

9. Son una herramienta de motivación para el personal: Cuando los empleados


conocen los costos predeterminados, pueden trabajar para mejorar la eficiencia y
reducir los costos. Esto puede ayudar a mejorar la moral del personal y la
productividad.

10. Son una herramienta para la competitividad: Las empresas que son capaces de
calcular y controlar sus costos de manera efectiva pueden ser más competitivas en el
mercado.

Clasificación de los Costos Predeterminados

Costos estimados

Están basados en la experiencia histórica que posee la compañía sobre las


producciones que ha venido realizando. Por tanto, son las pruebas anticipadas de
costos reales, por lo cual están sujetos a diferencias o variaciones con ellos,
determinadas al comparar los costos reales contra los costos estimados.

Estos costos se establecen antes de empezar el proceso de producción, basados en


históricos o estadísticas que tiene la empresa sobre las producciones efectuadas para
obtener el producto.

5
Se requiere para ello conocer el costo unitario de cada elemento que interviene en
el producto, como materia prima, gastos indirectos y salarios, además de las
cantidades de producción requeridas.

Cuando la producción finaliza se comparan los costos estimados antes de iniciar el


proceso contra los reales generados, de tal manera de determinar las variaciones
correspondientes entre los costos, ajustando estas diferencias.

Costos estándar

Indica lo que un producto debería costar de forma estándar, tomando como base
una producción eficaz de la compañía y considerando estudios efectuados previamente
sobre los costos involucrados en el producto, para así convertirse en la meta en costos
del producto.

Esto se basa en la indagación de los precios y cantidades de la materia prima,


gastos de fabricación y mano de obra.

 Se indagan de la materia prima los precios y las cantidades según la unidad de


medida.

 De los gastos de fabricación se averigua el precio según las cantidades


requeridas de insumos, depreciación y otros.

 Se indagan de la mano de obra el precio según las horas trabajadas y la


cantidad de horas trabajadas.

Por tanto, al compararse el costo estándar con el histórico, se tendrán las


desviaciones que muestren perfectamente analizadas y definidas las ganancias o
deficiencias.

6
Objetivos de los Costos Predeterminados

 Fijar precios de venta antes de comenzar la producción


 Establecer patrones de medida para comparar lo realizado con lo planificado,
con el fin de corregir la ineficiencia en la producción
 Facilitar la elaboración de los Estados financieros sin necesidad de hacer
Inventarios físicos de la producción en proceso
 Auxiliar a la gerencia en la toma de decisiones para el control de los costos

Naturaleza de los Costos Predeterminados

La naturaleza de los costos predeterminados radica en ser estimaciones del


consumo de recursos que se esperan incurrir en la producción de un bien o servicio,
realizadas con anterioridad al proceso productivo o a la prestación del servicio.

A diferencia de los costos históricos, que se determinan una vez que el proceso ha
finalizado, los costos predeterminados se basan en prospectivas y suposiciones sobre
el comportamiento futuro de los factores que inciden en los costos.

Esta característica les otorga un carácter dinámico, pues se ajustan constantemente


en función de la información disponible y de los cambios en el entorno.

Su naturaleza estimativa implica que no son perfectos y pueden presentar


desviaciones con respecto a los costos reales. Sin embargo, su utilidad radica en
proporcionar una referencia válida para la toma de decisiones, la planificación y el
control.

7
Costos Históricos o Reales

Los costos históricos también conocidos como costos reales o costos incurridos, se
refieren al valor monetario original de un bien o servicio en el momento de su
adquisición o producción.

En otras palabras, son los costos que realmente se han gastado para producir un
bien o servicio en un período determinado.

Estos costos se registran en los libros contables de la empresa y se utilizan para


evaluar los inventarios, determinar el costo de venta de los productos y elaborar los
estados financieros.

Características de los Costos Históricos o Reales

1.Basados en hechos reales: Se registran en base a los comprobantes de pago y


demás documentos que respaldan los gastos incurridos.

2.Objetividad: Son verificables y comprobables, ya que se basan en datos concretos.

3.Utilidad para la evaluación del desempeño: Permiten comparar el desempeño real


de la empresa con lo presupuestado.

4.Relevancia para la toma de decisiones: Brinda información valiosa para la toma de


decisiones estratégicas y operativas.

8
5.Cumplimiento de normas contables: Su registro y presentación se rigen por las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y otras normas contables
aplicables.

Diferencia con los Costos Históricos o Reales y los Costos Predeterminados

La diferencia fundamental es que el costo histórico solo refleja los costos realmente
incurridos, por lo tanto, no tiene unidad de medida para comparar la eficiencia. El costo
histórico tiene un uso limitado para el establecimiento del precio de venta. Los costos
históricos dificultan la presentación de los Estados Financieros, ya que la determinación
de dichos costos obliga a la toma de Inventarios físicos, lo que en algunas empresas
resulta altamente costoso.

Mientras que cuando se utilizan costos predeterminados, existen patrones de


medida para controlar la eficiencia; se pueden determinar precios de venta y/o de
servicios antes de comenzar la producción y/o prestar el servicio; no se necesita tomar
inventarios físicos para la presentación de los Estados Financieros.

Debe tomarse en cuenta, que, aunque se utilicen sistemas de costos


predeterminados, siempre deberá determinarse el costo histórico o real entre otras
razones porque sería la única forma de establecer variaciones con los costos
predeterminados. Además, las empresas que operan en Venezuela, deben llevar
registros de costos reales o históricos ya que ello obliga la ley de impuesto sobre la
renta vigente.

Ejercicio para buscar la variación entre costos históricos y costo predeterminado


de un producto

9
Empresa XYZ fabrica un producto único y ha calculado los siguientes costos
predeterminados por unidad para el mes de junio:

- Costo predeterminado de materiales directos por unidad: $20


- Costo predeterminado de mano de obra directa por unidad: $15
- Costo predeterminado de costos indirectos de fabricación por unidad: $10

Durante el mes de junio, la empresa produjo 1,000 unidades del producto. Al final
del mes, se registraron los siguientes costos reales:

- Costo real de materiales directos utilizados: $18,500


- Costo real de mano de obra directa: $14,200
- Costos reales de fabricación indirectos: $9,800

Por favor, calcular lo siguiente:

1. Variación en el costo de materiales directos.


2. Variación en el costo de mano de obra directa.
3. Variación en los costos indirectos de fabricación.

Paso 1: Se determina el Costo Real por unidad de los materiales dividiendo el total de
todos los costos reales entre las unidades producidas. Dando el siguiente resultado:

- Costo real de materiales directos utilizados:


$18,50
- Costo real de mano de obra directa:
$14,20
- Costos reales de fabricación indirectos:
$9,80

10
Paso 2: Una vez obtenido el costo real por unidad se compara con los costos
predeterminados realizando una resta para encontrar las variaciones. Obteniendo los
siguientes resultados:

1. Variación en el costo de materiales directos. - 1,50


2. Variación en el costo de mano de obra directa. - 0,80
3. Variación en los costos indirectos de fabricación. - 0,20

De los resultados obtenidos en la variación de los costos podemos deducir que se


obtiene una rentabilidad mayor a lo estimado en las siguientes proporciones

1. Variación en el costo de materiales directos. 7,50%


2. Variación en el costo de mano de obra directa. 5,33%
3. Variación en los costos indirectos de fabricación. 2,00%

11
Conclusión

Las empresas se enfrentan hoy en día a mercados cada vez más globales, por lo
que deben planear sus operaciones y establecer estrategias que les permitan
sobrevivir.

Debido al gran número de competidores que luchan por ganar una participación de
mercado, el ciclo de vida de los bienes es cada vez más corto, obligando a las
empresas a lanzar al mercado continuamente novedosos productos y servicios.

Es por esto que es importante llevar a cabo una estimación de los costos de
producción para tener una información bastante aproximada de la rentabilidad que
podría tener un producto desde antes de comenzar su producción, esto permite realizar
ajustes o replantear procesos en la cadena de producción que podrían aumentar la
eficiencia en la utilización de los recursos que influyen de manera directa o indirecta en
el producto terminado, el uso efectivo de estas estrategias partiendo desde la base de
obtener una estimación de los costos de producción permite obtener ventajas
competitivas en el mercado bien sea por destacar con un buen balance entre la calidad
y el precio final al consumidor de los productos terminados.

12
Fuentes Bibliográficas

Marcoteorico.com: Costos Indirectos Predeterminados (En Línea) Disponible en:


https://www.marcoteorico.com/curso/89/gestion-de-costos/815/costos-indirectos-
predeterminados (Consultado el 26 de mayo de 2024).

Concepto: Costos predeterminados (En Línea) Disponible en: https://concepto.de/costos-


predeterminados/#ixzz8bLggs8yF (Consultado el 26 de mayo de 2024).

Lifeder: Costos Predeterminados: Características, Sistema, Ventajas, Ejemplos (En Línea)


Disponible en: https://www.lifeder.com/costos-predeterminados/ (Consultado el 26 de mayo de
2024).

Contabilidad y Finanzas: Costos Históricos: Fundamentos y Aplicaciones en


Contabilidad (En Linea) Disponible en https://contabilidadfinanzas.com/contabilidad-de-
costos/costos-historicos/ (Consultado el 26 de mayo de 2024).

13

También podría gustarte