Copia de PCA MAT 2°-POLITECNICO
Copia de PCA MAT 2°-POLITECNICO
E POLITÉCNICO
NACIONAL DEL SANTA
I.DATOS INFORMATIVOS:
El mundo de hoy está fuertemente marcado por los avances de la ciencia y la tecnología, vivimos en un mundo globalizado lo cual influye en la vida diaria de los
púberes y adolescentes. No es suficiente que conozcan las tecnologías e interactúen en entornos virtuales para identificar y recopilar información, sino que
es necesario que desarrollen habilidades para seleccionar, procesar y gestionar dicha información. Actualmente, es un reto para nuestros estudiantes saber
interpretar situaciones diversas, resolver problemas y tomar decisiones en base a sus conocimientos, y la matemática le permite entender con mayor facilidad el
mundo que nos rodea. Ello implica asumir este desafío en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática considerando su funcionalidad y significatividad.
I.E POLITÉCNICO
NACIONAL DEL SANTA
Además, se debe reconocer el nivel de desarrollo de las competencias alcanzadas por los estudiantes mediante un diagnóstico que permita identificar sus
necesidades e intereses, y sea el punto de partida para el logro de las metas que corresponden al ciclo VI. Las competencias correspondientes al grado deben
abordarse en los cuatro contextos relacionados a la Matemática: científicos, financieros, para la prevención de riesgos y para la interculturalidad. En esta área, el
marco teórico y metodológico que orienta a la enseñanza- aprendizaje, corresponde al enfoque centrado en la Resolución de problemas.
Se ha llevado a cabo la Evaluación Diagnóstica para saber el real nivel de logro de aprendizajes que tienen los estudiantes en cada una de las competencias y
atender sus necesidades, obteniéndose los siguientes resultados:
NIVEL DE LOGRO SITUACIÓN ACTUAL
(Evaluación Diagnóstica Inicial 2024)
TOTAL
INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO
COMPETENCIA
N° % N° % N° % N° % N°
%
Resuelve problemas de cantidad 100%
Resuelve problemas de regularidad,
14 17,5% 100%
equivalencia y cambio
Resuelve problemas de forma,
90% 8 10% 100%
movimiento y localización
Resuelve problemas de gestión de datos e
93,8% 5 6,2% 100%
incertidumbre.
METAS AL 2024
INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO
COMPETENCIA SEM I SEM II SEM I SEM II SEM I SEM II SEM I SEM II
% % % % % % % %
Resuelve problemas de cantidad 6 4 70 60 20 30 4 6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia
12 10 65 61 20 25 3 4
y cambio
Resuelve problemas de forma, movimiento y
13 10 65 60 18 26 4 4
localización
Resuelve problemas de gestión de datos e
14 9 64 60 18 27 4 4
incertidumbre.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular requiere el desarrollo de diversas competencias; en especial, el área de Matemática se
ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las competencias: Resuelve problemas de cantidad; Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio; Resuelve problemas de forma, movimiento y localización; y problemas de gestión de datos. Es por ello que en el área se plantea metas hacia fines de este año
2024 en el siguiente cuadro:
I.E POLITÉCNICO
NACIONAL DEL SANTA
III. CALENDARIZACIÓN
En la I.E. N° 88044 del distrito de Coishco se ha observado que los estudiantes no respetan los acuerdos de
convivencia: son impuntuales, no justifican inasistencias, salen de aula en horas de clases, traen dispositivos
No respetan
electrónicos, deterioran el mobiliario, entre otros, lo que genera un clima escolar desfavorable para el logro de
acuerdos de
1 aprendizaje.
convivencia
Frente a ello es necesario garantizar el cumplimiento de las normas de convivencia en el marco del respeto de
los derechos y la participación democrática de los estudiantes en búsqueda del bien común a partir de su
elaboración consensuada, difusión, reflexión y monitoreo, lo que permitirá mejores aprendizajes
En la I.E. N° 88044 del distrito de Coishco se ha observado en los estudiantes un alto consumo de alimentos no
nutritivos denominados “comida chatarra” lo que genera gradualmente diversos problemas de salud por la mala
Consumo de alimentación que repercute en su desarrollo integral, así como en el logro de sus aprendizajes.
2 comida chatarra Frente a ello es necesario promover en la comunidad educativa el consumo de alimentos sanos y nutritivos para
salvaguardar la salud de los estudiantes, a través de actividades significativas que permitan conocer el valor
nutritivo de los alimentos, su consumo responsable y las consecuencias de una alimentación inadecuada.
En la I.E. Politécnico Nacional del Santa del distrito de Chimbote se han identificado casos de conductas
intencionales de hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal o físico que han recibido algunos estudiantes
Maltrato físico y por parte de sus pares, atentando contra su dignidad y derecho a gozar de un entorno escolar libre de violencia,
psicológico entre situación que preocupa a la comunidad educativa, afecta la convivencia armónica y el buen clima escolar
3 propicio para el logro de los aprendizajes.
estudiantes
Frente a ello es necesario realizar acciones de prevención, atención y cese del maltrato verbal o físico entre
estudiantes, a través del desarrollo de actividades significativas; charlas y/o talleres de: habilidades sociales,
resolución pacífica de conflictos, cultura de paz, derechos humanos y valores entre los estudiantes.
En la I.E. Politécnico Nacional del Santa del distrito de Chimbote se ha observado que existen estudiantes que
dejan los residuos orgánicos e inorgánicos en carpetas, patio y otros ambientes de la I. E. asimismo, no cuidan las
áreas verdes lo que genera la contaminación del ambiente y enfermedades infecto contagiosas que atentan
Escasa conciencia
contra la salud del estudiante y el logro de sus aprendizajes.
4 ambiental
Frente a ello es necesario promover hábitos ambientalistas e higiene, el manejo de los de residuos sólidos,
comprender y aplicar las 3R, a través de actividades significativas y proyectos educativos ambientales
institucionales (PEAI) que busquen sensibilizar y promover la toma de conciencia del cuidado del medio
ambiente involucrando a estudiantes, familia, autoridades locales y aliados estratégicos,
La I.E. Politécnico Nacional del Santa, se encuentra en el distrito de Chimbote, sus estudiantes provienen del mismo distrito, así como de los distritos cercanos,
la IE se ubica en el PPJJ Miramar Bajo, cerca de donde antes se asentaron empresas industriales algunas aún persisten. Chimbote cuenta con el litoral en el
I.E POLITÉCNICO
NACIONAL DEL SANTA
que se desarrolla la pesca, además en la actualidad, debido al deterioro extremo de nuestra infraestructura, nos encontramos en un proceso de reconstrucción
en su totalidad, generando mucha incertidumbre en la comunidad educativa, pues no tendremos acceso a nuestros materiales, recursos y ambientes propios de
la I.E. dando pie al retiro de un gran número de estudiantes. Chimbote es una ciudad asentada en un puerto, posee el puerto que ayuda en la primera actividad
económica de la provincia, generándose un circuito comercial y productivo, el cual puede ser aprovechado por los estudiantes.
Además, nuestra institución no es ajena a los problemas sociales que ocurren en la ciudad, como la drogadicción, delincuencia, embarazo precoz,
contaminación ambiental, mal uso de las tics, entre otros; los cuales nos servirán para tomar como eje temático para el desarrollo de nuestras actividades
pedagógicas del área.
Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y
Modela objetos con formas
propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en
geométricas y sus
transformaciones.
el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y
Comunica su comprensión semejantes, la relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica
RESUELVE
sobre las formas y relaciones prismas, pirámides y polígonos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para
PROBLEMAS DE
geométricas. determinar la longitud, área o volumen de formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas
FORMA, Usa estrategias y a escala. Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, relaciones entre áreas de formas geométricas; las
MOVIMIENTO Y procedimientos para medir y justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.
LOCALIZACIÓN. orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Representa datos con gráficos y Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, identificando la población pertinente y las variables cuantitativas
medidas estadísticas o continúas, así como cualitativas nominales y ordinales. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos
probabilísticas. agrupados, así también determina la media aritmética y mediana de datos discretos; representa su comportamiento en
Comunica su comprensión de
RESUELVE histogramas, polígonos de frecuencia, gráficos circulares, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central; usa el significado
los conceptos estadísticos y
PROBLEMAS DE probabilísticos. de las medidas de tendencia central para interpretar y comparar la información contenida en estos. Basado en ello, plantea y
GESTIÓN DE Usa estrategias y contrasta conclusiones, sobre las características de una población. Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como decimal o
DATOS E procedimientos para recopilar y fracción, así como su espacio muestral; e interpreta que un suceso seguro, probable e imposible, se asocia a los valores entre 0 y
INCERTIDUMBRE procesar datos. 1. Hace predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
I.E POLITÉCNICO
NACIONAL DEL SANTA
RESUELVE
RESUELVE RESUELVE
RESUELVE PROBLEMAS DE
PROBLEMAS DE PROBLEMAS DE
PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E
REGULARIDAD FORMA,
CANTIDAD DE INCERTIDUMBRE
EQUIVALENCIA Y MOVIMIENTO Y
CANTIDAD
CAMBIO LOCALIZACIÓN
Comunica su comprensión
Comunica su comprensión
Comunica su comprensión
Comunica su comprensión
Argumenta afirmaciones
Argumenta afirmaciones
Argumenta afirmaciones
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PRODUCTO
TEMÁTICOS
Traduce cantidades
Representa datos
/SESIONES
Modela objetos
UNIDAD 1
Números
Título
racionales
"Elaboramos un plan de alimentación"
Situación Significativa:
Proporcionalidad Panel
Los estudiantes de 2do de secundaria, están en proceso de
informativo
desarrollo y requieren información sobre la alimentación
Porcentaje: sobre la
balanceada para mantenerse en forma. 5 semanas/
X X X X X X X X X X X X aumentos y importancia
¿Cuánto debe destinar cada persona para alimentarse? 15 sesiones
descuentos de una
¿De qué manera influye la alimentación en el desarrollo del
porcentuales alimentación
adolescente? ¿Cómo puede establecer el presupuesto para una
sana
alimentación balanceada?
Función lineal y
Si para el próximo año se produjera un incremento del 5% en
función lineal afín
los precios de los productos de consumo alimenticio,
¿Cómo afectaría el presupuesto familiar?
UNIDAD 2 Figuras
Título poligonales y
"Elaboramos un plan de actividades deportivas" circulo
Situación Significativa:
La actividad física ayuda a las personas a mantenerse en forma. Polígonos
Boletín
Los estudiantes toman como referencia los juegos olímpicos y el regulares e
informativo
campeonato mundial de futbol. irregulares
X X X X X X X X sobre
¿Cuáles son las ultimas marcas olímpicas en las principales
4 semanas/ actividades
disciplinas? Perímetros y
12 sesiones deportivas
¿Cuál es el resumen estadístico del campeonato mundial de áreas
futbol? Gráficos
¿Cómo ayuda la actividad física al cuerpo humano? estadísticos de
datos agrupados y
no agrupados
I.E POLITÉCNICO
NACIONAL DEL SANTA
UNIDAD 3 Ecuaciones
Título lineales
"Optimizamos el consumo de los servicios básicos "
Situación Significativa: Progresión
La importancia de contar con los servicios básicos, como el aritmética
agua, desagüe, energía eléctrica y el teléfono permiten vivir de
manera más optima, en vista que la población se incrementa 4 semanas/ Gráficos Díptico
X X X X
cada año se hace necesario optimizar su uso. 12 sesiones estadísticos y informativo
¿Cuáles son los beneficios del agua, luz y telefonía? tablas
¿Qué medidas preventivas debemos tener para su consumo?
¿Cuál es el consumo promedio de agua, luz y telefonía en los Medidas de
hogares de la comunidad? tendencia central
¿Cuál es el gasto promedio de las familias?
UNIDAD 4 Números
Título racionales:
"Nos informamos para promover el ahorro personal y familiar" fracciones y
Situación Significativa: operaciones
En estos últimos años la economía esta golpeando a los hogares
mas humildes de nuestro país, por lo que se hace necesario Proporcionalidad
Panel
promover el ahorro personal y familiar desde la institución Figuras
6 semanas/ informativo
educativa. X X X X X X X X X X X X poligonales y
18 sesiones económico
¿Cuáles son los beneficios del ahorro? circulo
financiero
¿Dónde y bajo qué condiciones debemos ahorrar?
¿Qué negocio podemos emprender con nuestros ahorros? Construcción de
figuras
poligonales con
regla y compas
UNIDAD 5 Números
Título racionales:
"Organizamos información para conocer la producción agrícola porcentaje
en las regiones"
Cuadro
Situación Significativa: Figuras
comparativo
En cada una de las regiones del país se desarrollan actividades 5 semanas/ poligonales y
X X X X X X X X del nivel de
vinculadas a la producción de productos de primera necesidad 15 sesiones circulo
producción
que repercuten en beneficio de la alimentación de las personas
por regiones
¿Qué productos se producen en la región? Perímetro y
¿Cuáles son los niveles de ingreso económico por dicha superficie
producción? Prismas,
pirámides y conos
UNIDAD 6 5 semanas/ X X X X X X X X X X X X Ecuaciones Boletín
Título 15 sesiones lineales escolar
"Organizamos información para el cuidado del medio
ambiente"
Situación Significativa: Inecuaciones
Hoy en día, la problemática ambiental tiene una dimensión lineales
global debido al incremento de la población, por ello, todos Gráficos
debemos estar comprometidos con su cuidado. estadísticos
I.E POLITÉCNICO
NACIONAL DEL SANTA
UNIDAD 7 Potenciación
Título
"Organizamos información sobre el turismo en nuestra región” Proporcionalidad
Situación Significativa: Regla de tres
El turismo se esta constituyendo en una fuente importante de
trabajo en odas las regiones, y está generando un creciente Figuras
5 semanas/ Maqueta a
movimiento económico. Como resultado, los centros X X X X X X X X X X X X poligonales y
15 sesiones escala
comerciales han duplicado sus ventas y los artesanos han circulo
triplicado sus ganancias.
¿Cuál es el flujo de turistas que vistan nuestra región? Propiedades de
¿A cuánto ascienden las ganancias de los artesanos? ángulos y líneas.
Mapas y planos a
escala
UNIDAD 8 Progresión
Título aritmética
"Organizamos información de actividades económicas a partir
de las fiestas costumbristas" Inecuaciones
Situación Significativa: lineales
Cada una de las regiones cuenta con costumbres ancestrales,
5 semanas/ Medidas de Boletín
X X X X X X X X
tales como: la instalación de ferias y las fiestas costumbristas, 15 sesiones tendencia central informativo
las cuales generan un movimiento económico.
¿Qué costumbres ancestrales tiene las regiones? Probabilidad:
¿Cuáles son los niveles de inversión económica en las ferias y sucesos simples y
demás actividades? compuestos
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y
desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación
oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución
de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades
continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito
y de los productos considerados en cada unidad.
X. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE
Ministerio de Educación. Texto escolar. Matemática 2 (2022) Lima: Editorial Norma S.A.C.
MINEDU, Ministerio de Educación. (2015). Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI, Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
Ministerio de Educación. (2016). Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 1 Lima: Editorial El
Comercio S.A.
Fichas de actividades, plumones, tizas y pizarra.
PARA EL ALUMNO
Matemática 2 Texto escolar
Cuaderno de trabajo Matemática 2
Módulo de resolución de problemas 2
_______________________________ _________________________________
Marylin Cerrinos Barroso Rosa Horna Toribio
etc.).
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres
de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias,
identificar situaciones de desigualdad de género, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las
Empatía
evidenciando así la capacidad de comprender o mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
acompañar a las personas en dichas emociones o
necesidades afectivas.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
Solidaridad planetaria Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de
y equidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
intergeneracional con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos
utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
TRATAMIENTO DEL medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
Justicia y solidaridad beneficio de todas las personas, así como de los
ENFOQUE Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la
sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
AMBIENTAL comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
todos dependemos.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos
que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
Respeto a toda forma Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica
de vida conocimiento ancestral.
y global, revalorando los saberes ancestrales
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos,
a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
Equidad y justicia diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
mayores dificultades.
TRATAMIENTO DEL
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan
ENFOQUE Solidaridad
situaciones comprometidas o difíciles. sus posibilidades de afrontarlas.
ORIENTACIÓN AL
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
BIEN COMÚN Empatía
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
Responsabilidad
compartidos de un colectivo. las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
Flexibilidad y si fuera necesario la propia conducta para alcanzar logro de los objetivos que se proponen.
TRATAMIENTO DEL apertura determinados objetivos cuando surgen dificultades, Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
ENFOQUE DE información no conocida o situaciones nuevas. objetivos de mejora personal o grupal.
BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
EXCELENCIA proponen a nivel personal y colectivo.
Superación personal propio desempeño y aumentarán el estado de
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
I.E POLITÉCNICO
NACIONAL DEL SANTA