Institución Educativa N° 1220"San José Marello" – Nivel Secundaria
“HACEMOS COSAS EXTRAORDINARIAS DE LAS COSAS ORDINARIAS”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
DEL 22 DE JUNIO AL 25 DE JULIO
TÌTULO DE UNIDAD: PROMOVEMOS ACTIVIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SALUD FISICA, MENTAL Y SEXUAL A TRAVÉS DE EXPOSICIONES Y CELEBRAMOS NUESTRAS
FIESTAS PATRIAS CON MURALES
Área /Grado : 2do DE SECUNDARIA B-C
1. Docente(s) LIZ EVELYN LAURA MANRIQUE
Situación significativa: . En la IE Nº1220, San José Marello, los estudiantes tienen poca práctica de conservación de su salud sexual, física mental para el desarrollo de una vida saludable, lo cual contribuye
a la propagación y gravedad de enfermedades que se han acrecentado en los últimos años. Se propone promover la erradicación de la obesidad y el sedentarismo.
Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Qué entiendes por tener un estilo de vida saludable?¿Qué actividades físicas realizas en tu día a día? ¿Cómo crees que impacta en tu bienestar?¿De qué manera crees cuidar tu
salud mental?
Frente a esto los estudiantes en el área de DPCC, elaboraran organizadores, murales, exposiciones para una salud sexual, física y mental. Además de participar en el desfile y semana por Fiestas Patrias.
Competencias/ Estándar Aprendizajes para la Criterios de evaluación Evidencias Instrumentos
capacidades vida
CONVIVE Y PARTICIPA EN Convive y participa democráticamente cuando se Se relaciona con sus compañeros con Analiza la problemática de la I.E como esta afecta a Portada de la Unidad y sus retos. Lista de cotejo
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. relaciona con los demás, respetando las diferencias y igualdad y equidad, analizando la comunidad educativa. Lonchera campesina. rúbrica
1.-Interactúa con todas las los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes y críticamente la desigualdad de
personas Participa activamente en diálogos con sus
buscando que otros también las cumplan. Se relaciona género. Entiende la importancia de Organizadores visuales.
2.- Construye normas y asume compañeros/as, sin discriminar.
con personas de culturas distintas, respetando sus protegerse en situaciones de riesgo. Opiniones sobre la importancia
acuerdos y leyes Expresa opiniones argumentadas sobre la de la vida saludable.
costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las
3.- Maneja conflictos de manera importancia del bienestar físico, mental y sexual en la
normas de convivencia en el aula y en la escuela con Collage e ilustraciones
constructiva comunidad. Compara diferentes puntos de vista con
base en principios democráticos. Ejerce el rol de
4.- Delibera sobre asuntos públicos respeto y propone compromisos.
mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y
5.- Participa en acciones que Reto principal:
el diálogo para el manejo de conflictos. Propone, Colabora activamente en la creación del mural con
promueven el bienestar común planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, mensajes que promuevan el bienestar y los valores PLAN DE ACCIONES
dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus patrios. Participa en la exposición educativa con SALUDABLES
derechos y el cumplimiento de sus deberes como actitud propositiva y compromiso social. MURALES PATRIÓTICOS
miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos
públicos formulando preguntas sobre sus causas y Demuestra respeto, empatía y tolerancia al colaborar CANCIONES AL PERÚ-SEMANA
consecuencias, analizando argumentos contrarios a los en la exposición y mural. PATRIOTICA.
propios y argumentando su postura basándose en Participa de la Fiestas patrias con su escarapela y
fuentes y en otras opiniones. actividades de la fecha cívica.
Competencias Transversales de 2do de secundaria
a. SE DESENVUELVE EN Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y
ENTORNOS VIRTUALES necesidades educativas.
GENERADOS POR LAS TIC
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
MANERA AUTONOMA reflexiva.
Enfoques Transversales Valores Actitudes++
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad. Los estudiantes ejercen sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
Enfoque inclusivo o de Equidad y confianza
atención a la Respeto a la identidad Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
diversidad cultural
Enfoque orientación al bien Respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
común
V.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
SEMANA 01 SEMANA 02 SEMANA 03 SEMANA 04
SESIÓN 01 SESIÓN 02 SESIÓN 03 SESIÓN 04 SESIÓN 05
“ANALIZAMOS LA PROBLEMÁTICA DE LA I.E y “APRENDEMOS LA IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTAMOS SOBRE LA HABLAMOS SOBRE EL APRENDEMOS LA IMPORTANCIA DE
CELEBRAMOS EL DÍA EL 24 DE JUNIO CON VIDA SALUDABLE PARA NUESTRO IGUALDAD DE NUESTROS MULTILINGÜISMO Y SU PROMOVER LA PARTICIPACIÓN EN
LOCHERAS CAMPESINAS” BIENESTAR” DERECHOS SIN DISCRIMINACIÓN. IMPORTANCIA PARA EL GRUPOS VALORANDO NUESTRA
DESARROLLO DEL PAÍS.. IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE LA
MUSICA PERUANA
Propósito: Propósito: Propósito: Propósito: Propósito:
Que los estudiantes analicen críticamente las Que los estudiantes valoren la Que los estudiantes argumenten con Que los estudiantes reconozcan el Que los estudiantes reconozcan la
problemáticas que afectan su institución educativa vida saludable como base del fundamentos sobre la igualdad de multilingüismo como una riqueza música peruana como una expresión de
desde una perspectiva democrática y participativa, bienestar físico, emocional y derechos entre todas las personas, cultural, social y política del Perú, identidad cultural y herramienta de
proponiendo soluciones viables que contribuyan al social, identificando prácticas reconociendo situaciones de argumentando sobre su importancia cohesión social, promoviendo la
bienestar común, y que reconozcan el valor cultural cotidianas que contribuyen a su discriminación en su entorno y para la construcción de una participación activa en grupos mediante
y nutricional de las loncheras campesinas como salud integral y proponiendo proponiendo acciones concretas para sociedad más inclusiva y equitativa, prácticas colaborativas que fortalezcan la
expresión de identidad en la celebración del 24 de acciones colectivas para promover el respeto, la inclusión y la y proponiendo acciones que valoren convivencia, el respeto por la diversidad
junio. promoverla dentro de su convivencia democrática en su y promuevan las lenguas originarias y el bienestar común.
institución educativa. institución educativa. y extranjeras en su comunidad
educativa.
Campo temático: Problemática y fecha cívica Campo temático: Vida saludable Campo temático: igualdad de Campo temático: Perú Campo: interpretación musical en grupo.
Actividad: Portada unidad, retos a alcanzar. Actividad: Organizador visual- género. multilingüe. Actividad: EXPOSICIÓNDE SUS
Valoración a la fecha día del campesino. planificación en una semana. Actividad: argumenta la Actividad: Organizador visual e RETOS.
importancia de tratarnos sin ilustraciones
discriminar. Elabora murales patriótico para su
fachada.
Recursos/ Materiales Recursos/ Materiales Recursos/ Materiales Recursos/ Materiales Recursos/ Materiales
Videos interactivos. Videos interactivos. Videos interactivos. Videos interactivos. Videos interactivos.
Fichas de trabajo adaptadas Fichas de trabajo adaptadas Fichas de trabajo Fichas de trabajo Fichas de trabajo adaptadas
Texto del MED. Texto del MED. adaptadas adaptadas Texto del MED.
Texto Santillana Texto Santillana Texto del MED. Texto del MED. Texto Santillana
CNEB CNEB Texto Santillana Texto Santillana CNEB
CNEB CNEB
Instrumentos de Evaluación:
❖ Rúbricas
❖ Lista de cotejo
❖ Escala de estimación
………………………………………… ……………………………………… ……………………………………