Universidad de Guayaquil
Facultad de ciencias Matemáticas y física
Carrera de Software
Inteligencia Artificial dentro del ciclo de
vida del desarrollo de software.
Nombre:
Paralelo:
Sof-ve-1-20
Docente:
Lcdo. César Andrés Mero Baquerizo
Asignatura:
Lenguaje y Comunicación
2024-2025
Contenido
Introducción........................................................................................................................1
Desarrollo............................................................................................................................2
Análisis de requisitos......................................................................................................2
Diseño y creación de prototipos.....................................................................................3
Desarrollo........................................................................................................................3
Pruebas............................................................................................................................4
Implementación..............................................................................................................4
Mantenimiento................................................................................................................4
Conclusión...........................................................................................................................5
Bibliografía..........................................................................................................................6
Introducción
En la actualidad en la que se vive, se halla un nuevo protagonista dentro del desarrollo de
software llamado Inteligencia Artificial (IA) que se encuentra protagonizando papeles cruciales
dentro de diversas industrias y no solo dentro del desarrollo de software.
Puesto que la inteligencia artificial es definida como la capacidad de las máquinas para
simular procesos de inteligencia humana, optimizando tareas siendo estas desde las más fácil y
hasta la más tediosa, además de su rapidez dentro del análisis de datos a grandes cantidades y
generar soluciones innovadoras ha llevado a su incorporación en cada etapa del ciclo de vida del
desarrollo de software (SDLC, por sus siglas en inglés).
Este proceso de inteligencia artificial impactará el trabajo de los desarrolladores de
software, así que es importante estar preparados, los desarrolladores deberán saber comprender
en que consisten dichas tecnologías y como pueden ejecutarlas tanto en el ciclo de vida de
desarrollo de software como en las aplicaciones mismas. Por lo tanto, se crea un poco de
preocupación, sobre si estas puedan ser un reemplazo a los programadores en ciertas tareas
generando tantas oportunidades como desafíos en el sector. (Galván, s.f.)
1
Desarrollo
En el desarrollo de software, se evidencian procesos que conforman la estructura
Vertebral del sistema o mejor identificado como Ciclo de Vida del Desarrollo de Software, el
cual posee fases, como planificación, diseño, codificación, pruebas, implementación y
mantenimiento que se interrelacionan y se apoyan entre si cada una diseñada para abordar un
aspecto específico de la creación y mantenimiento del software desde la planificación inicial
hasta la optimización continua, los proceso aseguran que el producto final no solo cumpla con
los requisitos del cliente, sino que también se adaptarse a cambios futuros, incluyendo las
evoluciones tecnológicas.
La IA está transformando cada una de estas fases al mejorar la eficiencia, precisión e
innovación en el desarrollo de software.
Análisis de requisitos
En la fase de análisis de requisitos, las herramientas de Inteligencia Artificial actúan
como asistentes claves y eficaces para la escritura de especificaciones iniciales pues estas
herramientas tienen el poder de analizar conversaciones o documentos y reaccionar como
asistentes inteligentes para ordenar y aclarar ideas en especificaciones coherentes. Herramientas
como IBM Watson y ChatGPT permiten transformar ideas generales en especificaciones
detalladas, puesto las tecnologías también identifican riesgos potenciales y generan
documentación preliminar, ahorrando tiempo a los equipos de desarrollo.
2
Diseño y creación de prototipos
La Inteligencia Artificial produce prototipos interactivos y propuestas de diseño con
mayor rapidez que los procedimientos convencionales, instrumentos como Figma, que agregan
capacidades de Inteligencia Artificial, que tienen la capacidad de generar transformaciones de
diseños y perfeccionar interfaces de usuario (UI/UX) fundamentadas en patrones de uso.
Además, la Inteligencia Artificial generativa propone arquitecturas de software ideales y
estructura los componentes del sistema lo que facilita las decisiones técnicas y agiliza el diseño.
Desarrollo
Dentro de este periodo los instrumentos de la Inteligencia Artificial como GitHub Copilot
y Codex de OpenAI ayudan ideando fracciones de código, automatizando tareas de codificación
repetitivas e incluso propone soluciones para conflictos de programación comunes.
Estas herramientas se caracterizan de útiles para tareas rutinarias, como escribir código
repetitivo o crear pruebas unitarias, ya que la IA puede redactar, revisar y optimizar código en
múltiples lenguajes de programación, lo que menora el tiempo y el esfuerzo que requieren los
desarrolladores. (Daineka & Flatlogic, 2024)
3
Pruebas
La inteligencia artificial ha logrado obtener un impacto esencial en área de pruebas,
especialmente a través de instrumentos como Testim y Mabl, que hace inmediata las acciones de
generación y realización en casos de prueba, observando el código en busca de áreas que
requieran pruebas, optimiza la cobertura, detecta errores de manera temprana y reduce el tiempo
de prueba manual, lo que mejora la calidad del software y la eficiencia de las pruebas.
Implementación
A lo largo de la fase de implementación, se cuenta que la participación de la inteligencia
artificial en una mínima aparición actualmente, herramientas como Harness y Spinnaker
garantiza visible automatización para los procedimientos de implementación. Pues se considera
que estas plataformas son capaces de autogenerar las fases de lanzamiento, dirigir flujos de
trabajo de integración continua/entrega continua (CI/CD) y monitorear las implementaciones en
tiempo real, lo que garantiza que el software se entregue de manera rápida y confiable en varios
entornos. (Finio & Downie, 2024)
Mantenimiento
En este procedimiento, la IA resulta con un papel crucial, ya que aumenta constantemente
la eficiencia, detecta anomalías, predice problemas, fortaleciendo la confianza y acortando el
tiempo de resolución. Tal como Dynatrace o Splunk utilizan algoritmos avanzados para analizar
datos en tiempo real, lo que reduce significativamente el tiempo necesario para resolver
problemas y aumenta la confianza en el sistema.
4
Conclusión
La inclusión de la inteligencia artificial dentro del desarrollo software está llenando de
oportunidades la industria sobre todo en términos de eficiencia y cambio. El diseño,
implementación, prueba y mantenimiento del software disminuye con las herramientas de IA que
amplían tareas rutinarias y pueden ayudar a las personas inteligentes en los aspectos más
complejos y creativos de su trabajo.
Conforme la Inteligencia Artificial continuará progresando, se anticipa que su función en
el desarrollo de software se expandirá aún más, con progresos en campos como la creación de
código, las evaluaciones automatizadas y el análisis predictivo. Es probable que en el futuro, el
desarrollo de software experimente una integración más amplia de las tecnologías de Inteligencia
Artificial, lo que conducirá a soluciones de software más inteligentes, eficaces y enfocadas en el
usuario.
Para que el desarrollo de software la IA debe ser bien entendida y aplicada por las
organizaciones que deben también estar disponibles para cumplir con los últimos desafíos y
demandas, de esta manera, la personalización y creación de nuevos softwares que se alineen a las
crecientes demandas de la era digital, se pueden lograr fácilmente.
5
Bibliografía
Daineka, P., & Flatlogic, L. L. (11 de 09 de 2024). Flatlogic Blog. Obtenido de
https://flatlogic.com/blog/how-ai-is-used-in-the-software-development-life-cycle-sdlc/
#:~:text=In%20the%20development%20phase%2C,for%20common%20programming
%20problems.
Finio, M., & Downie, A. (25 de 11 de 2024). Obtenido de Ibm.com:
https://www.ibm.com/think/topics/ai-in-software-development
Galván, P. (s.f.). Obtenido de SG Buzz: https://sg.com.mx/revista/56/inteligencia-
artificial-desarrollo-software