665 TSP 2025-1
665 TSP 2025-1
26
Resultados de Corrección
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-2/
26
Introducción
El análisis de estados financieros es esencial para evaluar la salud
económica de las organizaciones en un entorno dinámico. A través de esta
actividad, se busca capacitar a los estudiantes de Contaduría Pública en la
interpretación de estados financieros, herramientas fundamentales para la
toma de decisiones empresariales. Este proceso no solo implica el
desarrollo de habilidades técnicas, sino que también fomenta un enfoque
crítico y analítico hacia la información financiera.
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-3/
26
M: I, U: 1, O: 1 CD:3/3
b) ¿Cuál es su objetivo?
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-4/
26
De acuerdo con Arreaza et al. (2009), los principales rubros que conforman el
Estado de Superávit y Capital incluyen:
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-5/
26
M: I, U: 2, O: 2 CD
Materiales:
Los materiales son los insumos básicos que se utilizan para la fabricación de
los productos. Estos pueden ser materias primas (como madera, acero o tela)
o materiales auxiliares (como tornillos, pintura o adhesivos). Por ejemplo, en
una fábrica de muebles, los materiales incluirían la madera, los clavos y la
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-6/
26
pintura necesarios para construir una silla. Según Arreaza et al. (2009), estos
materiales son esenciales porque representan el punto de partida del proceso
productivo.
Productos en Proceso:
Productos Terminados:
Los productos terminados son los bienes que han completado el proceso de
fabricación y están listos para ser vendidos. Por ejemplo, en una empresa de
electrodomésticos, una nevera que ha pasado por todas las etapas de
producción y está empaquetada para su distribución es un producto terminado.
Arreaza et al. (2009) destacan que este inventario es crucial porque
representa el resultado final del esfuerzo productivo y está disponible para
generar ingresos.
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-7/
26
Para que un bien sea clasificado como activo fijo, deben cumplirse tres
condiciones principales, las cuales están relacionadas con su naturaleza, uso
y duración. A continuación, se explican cada una de estas condiciones con
ejemplos:
Un activo fijo debe ser un bien físico, es decir, que pueda tocarse y tenga una
forma material. Por ejemplo, una máquina de producción en una fábrica de
textiles es un activo tangible porque es un equipo físico que se utiliza en el
proceso de fabricación. Arreaza et al. (2009) enfatizan que esta condición
excluye activos intangibles, como patentes o marcas registradas.
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-8/
26
M: I, U: 3, O: 3 C
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-9/
26
Costo de Ventas=10,000+50,000−15,000=45,000
Este valor se resta de los ingresos por ventas para determinar la utilidad
bruta, que es un indicador clave de la eficiencia operativa de la empresa.
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-10/
26
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-11/
26
M: II, U: 4, O: 4 C
4. Los Tres Pinos C.A., le muestra las siguientes partidas extraídas del
Balance Comparativo.
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-12/
26
2023 2024 Bs %
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-13/
26
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-14/
26
EL TREBOL, C.A.
ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO
al 31 de diciembre para los años del 2023 - 2024
PARTIDAS AÑO
2023 2024
Ventas netas 490.000 500.000
Costo de ventas 340.000 350.000
Utilidad bruta en ventas 150.000 150.000
Gastos de operaciones 86.000 90.000
Utilidad neta en operaciones 64.000 60.000
Otros ingresos y egresos 4.000 2.000
Utilidad neta antes I.S.L.R. 68.000 62.000
I.S.L.R. 8.000 6.000
Utilidad neta 60.000 56.000
500.000 − 490.000
Ventas netas = × 100 = 2,04,
490.000
350.000 − 340.000
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 = × 100 = 2,94
340.000
90.000 − 86.000
Gastos de operaciones = × 100 = 4,65,
86.000
60.000 − 64.000
Utilidad neta en operaciones = × 100 = −6,25
64.000
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-15/
26
2.000 − 4.000
Otros ingresos y egresos = × 100 = −50,
4.000
62.000 − 68.000
Utilidad neta antes I. S. L. R. = × 100 = −8,82
68.000
6.000 − 8.000
𝑰. 𝑺. 𝑳. 𝑹. = × 100 = −25,
8.000
56.000 − 60.000
Utilidad neta antes I. S. L. R. = × 100 = −6,66
60.000
Al comparar el año 2024 con el año base 2023, se observan los siguientes
aspectos clave:
Ventas netas:
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-16/
26
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-17/
26
M: II, U: 6, O: 6 C
6. Decoraciones Trovil C.A. le presenta los siguientes datos.
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-18/
26
I: Inventario promedio.
13.333,33
Convertir los plazos a meses,
Pc (Plazo de ventas a crédito): 60 días = 2 meses.
Pp (Plazo de compra a crédito): 90 días = 3 meses.
Calcular los gastos de administración y venta mensuales (G)
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 40.000
𝐺= = = 3.333,33
12 12
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-19/
26
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-20/
26
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-21/
26
Efectivo provisto
Emisión de acciones 90 90
480 480 400 440
Aumento del efectivo 40
440 440
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-22/
26
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-23/
26
El aumento en cuentas por cobrar (50.000 Bs) y en inventario (60.000 Bs) reducen
el efectivo.
Actividades de Inversión:
Actividades de Financiamiento:
Al sumar este aumento al saldo inicial de efectivo (50.000 Bs), se obtiene el saldo
final de 90.000 Bs.
2023 2024
Costo de ventas 9.000.000 7.200.000
Inventarios 900.000 600.000
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-24/
26
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-25/
26
Conclusión
Al concluir el curso "Análisis de Estados Financieros I", me siento
satisfecho de haber desarrollado una comprensión más profunda sobre los
estados financieros y su análisis. He adquirido habilidades que considero
esenciales en mi futura carrera en contaduría. A través de este proceso, he
podido observar cómo el análisis financiero va más allá de la simple
interpretación de números; se trata de contextualizar esos datos en el entorno
empresarial y de identificar los retos y oportunidades que enfrenta cada
organización.
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2025-1 665-26/
26
Referencias Bibliográficas
Arreaza, G., Briceño, Y., Carreño, Y., & Egañez, F. (2009). Análisis de
Estados Financieros I. Caracas: Universidad Nacional Abierta.
Especialista en Contenido: Profesora Mary Cruz Lema Evaluación: Profesora María Celeste Crespo