TÉCNICAS ARTISTICAS SECAS
Reciben este nombre porque no necesitarás de un disolvente para dibujar con ellas, se aplican
directamente sobre el soporte y sus pigmentos se adhieren al papel gracias a su textura, pero precisan
la aplicación de un fijativo al acabar el dibujo, de lo contrario este acabaría borrándose.
En general las encontrarás en forma de barras, forradas o no de madera, como los lápices, y la forma
de trabajar con ellas es similar, si bien cada una presenta unas particularidades y unas cualidades
propias que hacen que se adecuen más a unos trabajos que a otros.
Son apropiadas para principiantes por su fácil manejo, pero con ellas puedes conseguir acabados muy
detallados y realistas, en estos casos su uso implica mayor complejidad.
Muy indicadas para trabajar en escalas tonales por presión del material sobre el papel, por
superposición de capas, por texturas o superposición de líneas y por difuminado. También son aptas
para el dibujo de línea o para trabajar con manchas, que originarán un dibujo respectivamente más
duro o delicado.
TÉCNICA CARACTERÍSTICAS BÁSICAS CALIDADES
Se obtiene de la combustión incompleta de la madera,
generalmente de sauce o viña.Se comercializa en barras de
diferentes grosores y formatos y con diferentes grados de
CARBONCILLO dureza,para dibujar detalles se pueden lijar sus extremos.
Para cubrir grandes zonas se apoya longitudinalmente sobre
el papel. Produce negros intensos y una escala infinita de
grises.
Compuesto de una mezcla de carbón vegetal y aglutinantes.
Con ellos se obtienen trazos de un negro mate muy intenso
LÁPIZ CONTÉ con apariencia algo grasa que no se borra con facilidad. Muy
indicado para acabados de detalles en dibujos al
carboncillo.
La sanguina es una barra compuesta de pigmento ocre rojo,
óxido de hierro o hematites roja y una pequeña cantidad de
SANGUINA aglutinante, que suele ser goma de tragacanto y que da
consistencia a la barra. Se caracteriza por el tono rojizo en
diferentes tonalidades que van del anaranjado al púrpura y
diferentes grados de dureza.
El grafito es una variedad del carbón de color gris plomo
brillante que se usa desde mediados del siglo XVI. Al
principio se envolvía un pedazo de grafito en piel de oveja o
LÁPIZ DE en un cordel que se cortaba a medida que se consumía el
GRAFITO grafito. Con posterioridad, se empezó a embutir la mina en
un trozo de madera, que facilitaba su manejo. Produce una
amplia gama de grises y un negro intenso y brillante
característico.
Recopilado; Edson Granados Chuco
Sus características son las mismas del lápiz, pero al ser más
grueso permite trazos más anchos, sobre todo si se trabaja
BARRA DE de lado con un pedazo cortado a la medida deseada. Es
GRAFITO adecuado para trabajos de gran formato y de resolución
rápida, aunque también válido para ejercicios de gran
realismo.
Compuestos de pigmentos y goma arábiga generalmente.
LÁPIZ Los hay de varios tipos y durezas que producen distintos
POLÍCROMO efectos, aunque normalmente son blandos, y se trabaja por
superposición de líneas dejando ver el fondo del papel para
conservar su luminosidad.
Son barritas compuestas de pigmento y goma arábiga que
producen una pintura en polvo que necesita fijado. Añade
PASTEL al dibujo la posibilidad del color. Se usa por frotado sobre
papel rugoso y los colores se pueden mezclar por
superposición. También se puede difuminar con el dedo y
su acabado es de extrema delicadeza.
https://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_1/Unidad2/DA1_U2_T1_Contenidos_v01/1_tcnicas_secas_un_pulso_al_p
apel.html
TÉCNICAS ARTISTICAS HÚMEDAS
Las técnicas húmedas son aquellas en las que los pigmentos se encuentran diluidos en un medio acuoso
o aceitoso y los colores se aplican con ayuda de pinceles u otros instrumentos.
Entre las pinturas encontramos técnicas en base al agua (la acuarela, la pintura acrílica, las temperas y
en base al aceite, el óleo.
TEMPERAS (Diluye con agua) Es una acuarela opaca.
Está fabricado usando pigmentos aglutinados con goma
arábiga.
Su flexibilidad lo ha hecho muy popular para la técnica
de la ilustración.
Una vez secas, las temperas continúan siendo solubles
en agua.
El guache es una pintura que se puede adelgazar para
usarse como acuarela o aplicada en espeso, para
aprovechar su gran opacidad.
Una vez que una capa de pintura está seca, se puede
trabajar en con pintura fresca, lo que le permite mezclar
la pintura que está aplicando con lo que ya está en el papel
Se la puede trabajar mediante diferentes técnicas y
recursos materiales:
• Pintura: Consiste en pintar con pinceles.
Recopilado; Edson Granados Chuco
• Degradado: Consiste en conseguir diferentes tonos diluyendo la intensidad de la pintura con
agua.
• Salpicado o estarcido: Consiste en salpicar gotas de pintura logrando un efecto “goteo”.
• Soplando: se realiza con tempera y agua. Se coloca sobre el papel unas gotas de tempera
rebajada con agua, y se sopla con ayuda de un soplador.
ACRÍLICOS Diluye con agua
La pintura acrílica contiene un material plastificado, pintura de secado
rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un
polímero acrílico, el “Látex”.
Es solubles en agua y una vez secos son resistentes a la misma.
Para aplicar la pintura se emplean espátulas y pinceles.
Tiene característica de ser transparente y poder ser pigmentado
obteniéndose una amplia gama de colores.
Técnicas para pintar con acrílico:
• Aguada: Es pintura acrílica diluida con agua, la cual da un
acabado translúcido y poco consistente, con un efecto lavado.
• Esponjado: se aplica con esponja, dando golpecitos suaves
sobre la superficie. Esta técnica da un aspecto rugoso.
• Trapeado: Se aplica de la pintura con una brocha, luego se
la extiende con un trapo arrugado.
ACUARELAS (Diluye con agua)
La acuarela es una técnica sobre papel o cartulina
humedecida con colores diluidos en agua. La
acuarela se pinta utilizando pigmento fino o tinta.
Se pueden utilizar esponjas, trapos, etc. para crear
texturas.
El procedimiento consiste en crear capas
transparentes. Se pinta por capas para lograr mayor
brillo, saturación, conseguir colores más oscuros, y
soltura en la composición que se está realizando.
Se pinta de claro a oscuro, es decir, no se pinta el
color blanco, sino que se reserva el blanco del papel.
Recopilado; Edson Granados Chuco
OLEO (Diluye con aceite)
Se trata de una mezcla de resinas y aceites con pigmentos. Las
pinturas al óleo aportan mucha capacidad de representación
porque nos permiten crear muchas tonalidades y la calidad de los
colores es muy alta.
Es de secado muy lento, permite hacer degradados, fundidos y
sombreados. Una vez seca, la pintura continúa teniendo un color
vivo.
Técnicas
Según el número de capas de pintura
➢ Pintura Indirecta: Es la técnica en la que se realizan varias
capas de pintura. Su importancia radica en proporcionar.
luminiscencia a la obra.
➢ Pintura directa: Es cuando se pinta en una sola sesión de
pintura continua, sin esperar a que se seque alguna capa
para poder continuar con la siguiente. Se aplican capas de
base y las otras se aplican cuando aún las
primeras están húmedas.
Técnicas ópticas
➢ Veladuras: Consiste en aplicar una capa delgada
de color transparente o semitransparente sobre
otro generalmente opaco y de un color más
claro, pero siempre sobre capas totalmente
secas. Se usa para dar realismo.
➢ Restregado: Se obtiene aplicando el óleo sobre
otra capa de pintura seca. Se utiliza el color sin
medio o diluyente, con un pincel seco untado con
poco pigmento, para lo cual se frota el pincel
cargado sobre un papel o trapo para retirar el
excedente. Se utiliza para efectos como niebla, rayos
de sol, objetos envejecidos, pasto…
➢ Impasto: Esta técnica para pintar al óleo
proporciona una gran riqueza a la obra. Se realiza
aplicando cantidades generosas de pintura espesa,
ya sea con una espátula de pintor o con pincel.
➢ Frotado: Es la técnica de dar textura con la ayuda de
un papel no absorbente u otros materiales. Se aplica
una capa espesa de pintura, se frota con el papel ya
sea liso o arrugado, y luego se retira
Recopilado; Edson Granados Chuco