PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Docente: Paul Anthony Cardenas
Integrantes:
Julia Ramírez Vicuña
Evelyn Llave Velasquez
Dennise Guerrero Villamarin
Ivonne Prado Pacherres
Yanira Navarro Carrizales
2025
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. ALCANCE
III. LINEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
IV. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
V. OBJETIVOS Y METAS
VI. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
VII. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS DE CONTROL
VIII. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IX. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y
ENFEREDADES OCUPACIONALES
X. RESPONSABILIDADES
XI. PRESUPUESTO
XII. ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene un proceso lógico, el
cual exige la integración del sistema de gestión. Con la finalidad de conseguir una
mejora continua en las empresas y un óptimo manejo y control de riesgos. Por ello el
gobierno colombiano brinda una herramienta oportuna en temas laborales.
Por medio de estas normas, obligatorias, y la implementación de ellas en las
organizaciones, la cultura empresarial cambiaria totalmente, siendo un beneficio para
la misma. El tema de Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente para las empresas
ha cogido mayor fuerza e importancia, puesto que ahora el impacto ambiental, social y
económico genera más influencia y afectaciones en ellas, como también beneficios.
(Peña, 2018)
Así mismo, la mayoría de las empresas cuentan con un programa de gestión en
seguridad y salud en el trabajo, donde el objetivo de este programa es poder brindarle
mejores condiciones de trabajo a cada empleado y velar por la seguridad y salud de
cada uno de ellos. La seguridad y salud es un programa muy completo donde benéfica
a ambas partes tanto trabajadores como a la empresa, ya que cuenta con personas
encargadas de mantener un buen funcionamiento de las máquinas y herramientas de
la empresa que hacen que los trabajadores no presenten accidentes con mayor
frecuencia. Las formas en las que afectan las diferentes actividades que realizan los
trabajadores puede ser presentadas por no contar con un programa en seguridad y
salud en el trabajo, ya que al no tener dicho programa los trabajadores se encuentran
en riesgo debido a las diferentes actividades que realizan en su día a día.
II. ALCANCE
Este Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todas las actividades,
procesos y servicios realizados, abarcando a todos los empleados, contratistas, ya sean
personas naturales o jurídicas, que realicen labores dentro de las instalaciones de la
institución, siempre que corresponda, o que lleven a cabo sus tareas en cumplimiento
de una orden específica emitida por los representantes de la entidad.
III. LINEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Este proceso constituye una evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo, cuyos resultados sirven para tomar decisiones sobre la
implementación y mejora continua de dicho sistema. La evaluación se lleva a cabo de
acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 050-2013-TR, que aprueba los
formatos referenciales que especifican la información mínima que deben incluir los
registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
IV. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SOMIHERVA EIRL Trabajo Seguro va más allá de las palabras: es nuestra cultura. Define
nuestro trabajo, nuestros comportamientos y nuestras expectativas. Es el por qué
hacemos lo que hacemos y cómo lo hacemos, para que nuestra fuerza laboral regrese
a casa de manera segura todos los días. Este enfoque es la base de todo lo que
hacemos, desde nuestros sistemas de gestión y estrategia de cómo involucramos a los
empleados y las comunidades hasta los estándares que establecemos para los socios
comerciales y para nosotros mismos.
Proteger la seguridad y bienestar de todos los integrantes de la organización mediante
la promoción de una cultura preventiva, así como la prevención de enfermedades y
accidentes laborales.
Cumplir con las normativas legales relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo,
así como con otras disposiciones que la organización adopte.
Asegurar que los trabajadores, a través de sus representantes, sean consultados y
participen activamente en todos los aspectos del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Mejorar continuamente el rendimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Asegurar la integración del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
con los demás sistemas de gestión de la organización.
V. OBJETIVOS Y METAS
V.1 OBJETIVOS
Cumplimiento de la Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevenir enfermedades ocupacionales
Prevención de Incidentes y Accidentes en el trabajo.
V.2 META
Cumplir con el 100% de las actividades programadas en el presente plan
VI. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Es una herramienta para prevenir dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, que fomenta la creación de una cultura de prevención de riesgos
laborales.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a lo que dice la
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR que aprueba los Formatos Referenciales que
incluyen la información mínima que deben tener los registros obligatorios del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, o la que lo reemplace.
VII. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE
MEDIDAS DE CONTROL
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de
Controles, deberá identificar permanentemente los peligros, evaluar los
riesgos y determinar los controles usando como referencia el Procedimiento
de Identificación de Peligros de Peligros, Evaluación de Riesgos y
Determinación de Controles (IPERC), a través de la información brindada por
todos los trabajadores. Para lo cual se cuenta con matrices IPERC, las cuales
están por puesto de trabajo aprobadas por el CSST.
La evaluación de riesgos es el proceso que sigue a la identificación de los
peligros, y que permite medir el nivel, grado y gravedad de estos, dando la
información necesaria para que el empleador pueda tomar una decisión
correcta sobre cuándo, qué tan urgente y qué tipo de acciones preventivas
debe implementar.
VIII. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Son las acciones que tienen como objetivo fomentar una cultura de prevención de
riesgos laborales; garantizar la educación y aumentar los conocimientos y el
desarrollo de habilidades para cambiar actitudes y conductas sobre seguridad y
salud en el trabajo, previniendo y reduciendo la aparición de incidentes y
accidentes en el entorno laboral.
a) Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo
b) Capacitaciones dirigidas al comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
c) Capacitaciones dirigidas a todos los servidores
IX. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFEREDADES OCUPACIONALES
La Investigación de Accidentes e Incidentes, es el proceso de identificación de los
factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren.
X. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
La Alta Dirección de SOMIHERVA es responsable de establecer, implementar y
mantener el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para
mantener un ambiente laboral seguro y saludable.
La Organización del área de Seguridad y Salud en el Trabajo es responsable de
velar por el cumplimiento de lo estipulado en el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo y de las actividades del Plan Anual de SST.
Los Trabajadores son responsables de cumplir con las normas contenidas en el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y de las actividades del
Plan Anual de SST.
XI. IMPLEMENTACION DEL PLAN
La Dirección de Administración y la Oficina de Recursos Humanos, son responsables
del presupuesto para implementar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo; el
mismo que se detalla en el PLAN ANUAL y los Anexos
XII. ANEXOS
Anexo N° 1: Programa trimestral de Seguridad y Salud en el Trabajo
Anexo N° 2: Programa trimestral de capacitaciones sobre Seguridad y Salud en el
Trabajo