0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Notación Científica y Prefijos

El documento introduce la notación científica, que permite expresar números grandes y pequeños de manera abreviada utilizando potencias de 10. Se explican las reglas para mover el punto decimal y cómo convertir entre notación científica y decimal. Además, se incluyen ejemplos y ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Notación Científica y Prefijos

El documento introduce la notación científica, que permite expresar números grandes y pequeños de manera abreviada utilizando potencias de 10. Se explican las reglas para mover el punto decimal y cómo convertir entre notación científica y decimal. Además, se incluyen ejemplos y ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FÍSICA 1

EN COMPETENCIAS

Ing. Gustavo Moreno


Plantel 01, soledad. TM

BLOQUE 1
CORTE 1

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Notación científica y prefijos

NOTACIÓN CIENTÍFICA

CONCEPTO

Es una expresión matemática, que permite escribir de manera abreviada, números


grandes, muy grandes e inmensamente grandes o bien números pequeños, muy
pequeños o infinitamente pequeños, esta abreviatura se basa en potencias de 10 donde
al 10 se le conoce como base.

La notación científica consiste en emplear exponentes en la base para expresar


números de forma abreviada ya sean grandes o pequeños.

Todos los números grandes o pequeños tienen un punto decimal, el chiste, es saber
mover ese punto decimal.

Pero cuáles son los números grandes, pues son aquellos que tienen su punto decimal a
la derecha, y cuáles son los números pequeños, pues aquellos que tienen su punto
decimal a la izquierda, es decir, los que comienzan con 0. (cero punto)

Observa los siguientes ejemplos.

a. 5970000000000000000000000 es un número exageradamente grande, su punto


decimal, aunque no se ve, está después del último cero, de izquierda a derecha.

b. 35 000 000 000 es otro número muy grande, su punto decimal está después del
último cero, también de izquierda a derecha.

c. 0.000000000000000000000000000000911 es un número infinitamente pequeño,


su punto decimal está a la izquierda

d. 0.0000000593 es un número muy pequeño el punto decimal sigue estando a la


izquierda

El problema de los números exageradamente grandes o infinitamente pequeños es que


no caben en la pantalla de tu calculadora, pero, si usamos notación científica, si caben.

La notación científica tiene una regla: el punto decimal siempre debe colocarse a la
derecha del primer digito. (Por favor que no se te olvide esta regla).

13
Considerando que todos los números se leen de izquierda a derecha, entonces:

5 324 (cinco mil trescientos veinticuatro), si observas comencé a leer diciendo 5, que es
el primer digito por lo tanto el punto decimal quedará inmediatamente a la derecha de 5.

0.0034 (treinta y cuatro diezmillonésimas), si observas comencé a leer diciendo 3, que es


el primer digito por lo tanto el punto decimal quedará inmediatamente a la derecha de 3.
El primer digito de cualquier número siempre será un número que vaya del 1 al 9.

EJEMPLOS DE NOTACIÓN CIENTÍFICA

Expresar los siguientes números decimales en notación científica

1. 5970000000000000000000000 kg, quedamos que el punto decimal está después


del último cero, así

5970000000000000000000000. kg

Enseguida moveré el punto decimal a la izquierda y lo pondré INMEDIATAMENTE


A LA DERECHA DE 5 (según la regla) y voy a contar cuántos dígitos recorrió el
punto, la cantidad de dígitos que el punto recorra será el exponente de la base, es
decir, del número 10.
24
5.97 x 10 kg

2. 35 000 000 000 segundos. El punto decimal está después del último cero

35 000 000 000. S

Enseguida moveré el punto decimal a la izquierda y lo pondré INMEDIATAMENTE


A LA DERECHA DE 3 (según la regla) y voy a contar cuántos dígitos recorrió el
punto, la cantidad de dígitos que el punto recorra será el exponente de la base, es
decir, del número 10.
10
3.5 x 10 s

3. 9 316 757.50 pesos.

En este ejemplo está clarísimo donde está el punto decimal, lo recorreré a la


izquierda y lo pondré inmediatamente a la derecha de 9, al mismo tiempo contaré
los dígitos que recorre el punto, la cantidad de dígitos será el exponente de la
base.

9.316757x106 ps

4. 3. segundos.

El punto decimal está después del 3, pero considerando la regla, el punto decimal
está en su posición correcta, entonces no lo voy a mover, y queda así:

14
3.0 s = 3 x 10 0 s

El exponente cero significa que el punto decimal NO SE MOVIO

Cuando recorramos el punto decimal para la izquierda los exponentes de la base (10) son
positivos.

Ahora veamos ejemplos de números muy pequeños.

5. 0.000000000000000000000000000000911 kg es un número infinitamente


pequeño.

Afortunadamente en números pequeños siempre vas a poder ver el punto decimal.

Para este ejemplo el punto decimal lo recorrerás para la derecha y lo colocaras


INMEDIATAMENTE A LA DERECHA DE 9, según la regla (por favor, recuerda la regla),
contaras cuantos dígitos recorre el punto decimal, la cantidad de dígitos será el exponente
de la base, entonces:

0.000000000000000000000000000000911 kg
−31
9.11 x 10 kg
El signo negativo del exponente significa que el punto decimal se movió 31 dígitos para la
derecha.

Otro más

6. 0.000 000 059 3 s,


moveremos el punto para la derecha lo colocaremos INMEDIATAMENTE A LA
DERECHA DE 5 y contando los dígitos que recorre el punto decimal, la cantidad
de dígitos será el exponente de la base.

0.000 000 059 3 s

5.93x10−8 s.

El signo negativo del exponente significa que el punto decimal se movió 8 dígitos para la
derecha.

Cuando recorramos el punto decimal para la derecha los exponentes de la base (10) son
negativos.

Te dejo un link para que te ayude a comprender mejor

https://www.youtube.com/watch?v=W4AwXQfn_o4

Ahora hagámoslo al revés. Suponer que tienes un número expresado en notación


científica y te piden expresarlo en su parte decimal.

15
Por ejemplo.

7. 6.7 x 10 4 m

Observa, que el signo del exponente de la base es positivo. Eso significa que
recorrerás el punto decimal 4 dígitos a la derecha. El primer digito por recorrer es
el 7 te faltarían tres dígitos esos los completas con ceros. Así

4
6.7 x 10 m = 67 000 m

8. 8.24x10−4 cm

Ahora el signo del exponente de la base es negativo. Eso significa que el punto
decimal lo recorrerás cuatro unidades o dígitos para la izquierda. El primer dígito
por recorrer es el 8 y te faltarían 3, esos los completas con ceros, entonces:

8.24x10−4 cm = 0.000824 cm

VISTE, QUE SENCILLO

En números expresados en notación científica al momento de expresarlos en decimales,


se sigue la siguiente regla: Si el exponente de la base es positivo el punto se recorre a la
derecha y si el exponente de la base es negativo el punto se recorre a la izquierda.

Te dejo un link para que te ayude a comprender mejor

https://www.youtube.com/watch?v=8hD_XCGTOhM&list=PLeySRPnY35dFHLnD-
tQPIQS4bo0WjHSaf&index=3

RESUMEN DE REGLAS

Para la notación científica: El punto decimal se coloca inmediatamente a la derecha del


primer digito
EN CONVERSIONES
DE DECIMAL A NOTACIÓN CIENTÍFICA
Punto decimal recorrido a la izquierda El exponente de la base es positivo
Punto decimal recorrido a la derecha El exponente de la base es negativo

DE NOTACIÓN CIENTÍFICA A DECIMAL


Exponente positivo de la base Punto decimal recorrido a la derecha
Exponente negativo de la base Punto decimal recorrido a la izquierda

16
PLANTEL 01, SOLEDAD

Profr. Gustavo Moreno Física I Bloque uno


Corte Uno

NOMBRE__________________________________GRUPO________FECHA________

CUESTIONARIO DE SUBTEMA

DESCRIPCION: Hoja de trabajo CODIGO:


B1C1HT03CB01
CONOCIMIENTO A EVALUAR: Notación científica y operaciones
INSTRUCCIONES: Con un color distinto al negro, no lápiz, con tu puño y letra contesta
los que se te pregunta.
.

1. Expresar en notación científica lo siguiente:

a. 35 550 kg =

b. 9 316,757.5 m =

c. 0.000 000 059 3 s =

d. 35 000 000 000 horas =

e. 0.000 000 76 años=

f. 0.007 mese =

g. 2 decadas =

2. Expresar las siguintes expresiones en su forma decimal

a. 6 x 10−7 m =

b. 3.6 x 10 3 s =

3
c. 2 x 10 km =

d. 5 x 10−2 cm =

17
e. 5 x 10 0 horas =

3. Las siguientes expresiones no estan escritas de manera correcta, según la regla, corrigelas

a. 569 x 105 m =

b. 0.403x107 s =

c. 1067.2x108 m =

d. 109.64x10−7 nm =

e. 0.086x10−2 μs =

18

También podría gustarte