0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas63 páginas

PROYECTO SUSHIITTO (Reparado)

El documento detalla un proyecto para diseñar un sistema de administración de nómina que gestione eficientemente los procesos de pago de colaboradores, incluyendo la definición de puestos y el cálculo de nómina. Se incluyen descripciones de perfiles de puestos, un organigrama, encuestas salariales y lineamientos para la contratación y administración del personal. El objetivo es garantizar la equidad interna y competitividad externa, así como cumplir con normativas laborales y fiscales.

Cargado por

202300510
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas63 páginas

PROYECTO SUSHIITTO (Reparado)

El documento detalla un proyecto para diseñar un sistema de administración de nómina que gestione eficientemente los procesos de pago de colaboradores, incluyendo la definición de puestos y el cálculo de nómina. Se incluyen descripciones de perfiles de puestos, un organigrama, encuestas salariales y lineamientos para la contratación y administración del personal. El objetivo es garantizar la equidad interna y competitividad externa, así como cumplir con normativas laborales y fiscales.

Cargado por

202300510
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

Contenido.

Índice. (4 pts)

Objetivo general del proyecto. (4 pts)

Descriptivos y perfiles de puesto de los 3 puestos solicitados. (4 pts))

Organigrama. (4pts)

Encuesta salarial ( 4 pts)

Proceso de nómina. (4 pts)

Definir pagos y deducciones. (4 pts)

Definir periodos de pago y calendarios. (4 pts)

Dar de alta a nuevos empleados y clasificarlos según su tipo. (4 pts)

Hacer uso del APA 7, entregar sin retraso para su evaluación el miércoles 16 de
Julio cada miembro del equipo deberá cargar su actividad.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE QUINTANA


ROO

Unidad
Bases del proceso administrativo y la planeación
estratégica
Integrantes:

Meraz Paredes José


Carlos Diaz Chi Melanie
Mercedes Itzincab Ku
Josue Ismael Pool Pool
Cen Johana Naydelin

Docente: Fernadez Corrales Ana Luisa

Grupo: 76 AM
Índice

Objetivo del proyecto


PERFIL 1
Descripción y perfil de puesto
PERFIL 2
Descripción y Perfil de Puesto
PERFIL 3
Descripción y Perfil de Puesto
PERFIL 4
Descripción y Perfil de Puesto
PERFIL 5
Descripción y Perfil de Puesto
organigrama
Encuesta salarial
Proceso de nómina
Altas de los 5 colaboradores
Cronograma de actividades
OBJETIVO DEL PROYECTO

Diseñar y documentar un sistema completo y funcional de administración de


nómina que permita gestionar de manera eficiente y precisa todos los procesos
relacionados con el pago de los colaboradores dentro de una organización,
desde la definición de puestos y estructura organizacional hasta el cálculo, ajuste
y cierre de la nómina mensual. Este proyecto tiene como finalidad establecer
lineamientos claros y operativos para la contratación, clasificación y administración
del personal, aplicando políticas salariales basadas en un estudio de mercado
mediante encuestas salariales, con el fin de garantizar la equidad interna y
competitividad externa.

Asimismo, se pretende detallar cada una de las fases del proceso de nómina,
incluyendo el cálculo de pagos y deducciones, el manejo de incidencias como
faltas, incapacidades, vacaciones y horas extras, así como la emisión de recibos,
generación de reportes y cumplimiento de obligaciones fiscales. Todo esto será
respaldado con herramientas como organigramas, diagramas de flujo,
cronogramas de actividades y políticas específicas que aseguren la transparencia,
la legalidad y la eficiencia operativa del sistema.

El desarrollo de este proyecto busca no solo cumplir con los requisitos


administrativos y legales en materia laboral, sino también ofrecer una solución
práctica que sirva como modelo para la implementación de procesos de nómina
confiables, escalables y alineados con las mejores prácticas de recursos
humanos.

PERFIL 1
Descripción y perfil de puesto

Dirección: .
Avenida Bonampak manzana 1, lote 1, .
Gerente Loc05, s/n supermanzana 6 cp. 77500
Cancún Benito Juárez, Quintana roo
México.
Área: Restaurante. Referencia: 1/1 Hoja:
03 06 2025 1 DE 4.
Fecha de elaboración:
Día Mes. Año.

1. Identificación General del Puesto


Nombre: Alejandra Camacho.
Área: Gerenta en Operación.

Puesto y Área del jefe Inmediato: Administrador.

Supervisa a: Supervisores de área, personal operativo.


Ubicación física: Restaurante .
Horario de Trabajo: 1:00 PM 10:00 PM
2. Requisitos Mínimos
Grado Académico: Preparatoria concluida.

Conocimientos Técnicos Especiales o particulares: Normas de higiene y calidad


en alimentos, manejo de personal, supervisión de operaciones, sistemas POS.

Habilidades Especiales: Liderazgo en piso, comunicación efectiva, resolución de


problemas en tiempo real.
3. Descripción General del propósito del Puesto
Garantizar el correcto funcionamiento diario del restaurante supervisando operaciones,
calidad en servicio y atención al cliente, manteniendo un ambiente óptimo para clientes
y colaboradores.
4. Descripción Específica de las actividades
4.1 Supervisión del Personal Operativo.
Supervisar y coordinar las actividades diarias de meseros, cocina, personal de limpieza
y auxiliares.
Asegurar que cada colaborador cumpla con sus funciones y horarios asignados.
Detectar necesidades de capacitación y motivar al equipo para mantener altos
estándares de servicio.
Resolver conflictos internos y promover un ambiente laboral positivo.
4.2 Control de Calidad y Servicio.
Verificar que los alimentos y bebidas se preparen siguiendo normas de calidad e
higiene.
Supervisar la presentación y entrega oportuna de los pedidos a los clientes.
Monitorear la limpieza y orden en todas las áreas del restaurante (mesas, cocina,
baños).
Revisar que el protocolo de atención al cliente se cumpla estrictamente para garantizar
satisfacción.
4.3 Gestión de Operaciones Diarias.
Coordinar la apertura y cierre del restaurante, asegurando que todos los procesos estén
en orden (cajas, inventarios, limpieza).
Supervisar el correcto uso y funcionamiento del sistema POS para registro de ventas y
pedidos.
Controlar que se respeten los turnos y descansos del personal para evitar
agotamientos.
Apoyar en la organización logística de insumos, controlando que no falten materiales
esenciales para el servicio.
4.4 Atención y Resolución de Incidencias.
Atender directamente quejas o sugerencias de clientes para solucionarlas rápidamente.
Investigar y corregir errores en pedidos o facturación, coordinando con cocina y caja.
Implementar medidas correctivas inmediatas ante cualquier irregularidad en el servicio
o instalaciones.
Reportar problemas graves a la Gerencia General para su seguimiento.
4.5 Capacitación y Desarrollo del Equipo.
Organizar y facilitar sesiones de capacitación sobre atención al cliente, manejo de
equipos y normas de higiene.
Realizar evaluaciones periódicas del desempeño del personal operativo.
Promover la comunicación efectiva entre áreas para evitar fallos y mejorar el trabajo en
equipo.
Impulsar iniciativas para mejorar la motivación y productividad del equipo.
4.6 Supervisión de Normas Sanitarias y Seguridad.
Verificar que todo el personal cumpla con las normas de higiene personal y del área de
trabajo.
Asegurar que se mantengan las medidas de seguridad para prevenir accidentes y
enfermedades.
Coordinar con proveedores para la correcta recepción y almacenamiento de insumos
bajo normas sanitarias.
Realizar inspecciones periódicas para asegurar la limpieza y orden en todo el
restaurante.
4.7 Reportes y Comunicación.
Elaborar reportes diarios sobre el estado operativo, incidencias y sugerencias de
mejora.
Comunicar a la Gerencia General el desempeño general del restaurante y cualquier
situación relevante.
Participar en reuniones para proponer mejoras en procesos y estrategias de servicio.
4.8 Apoyo en Eventos y Proyectos Especiales.
Coordinar la operación del restaurante durante eventos especiales o promociones.
Supervisar la implementación de nuevos proyectos operativos o mejoras tecnológicas.
Asegurar que el personal esté capacitado y preparado para cambios o actividades
especiales.
5. Especificaciones (Amplitud del Puesto)
Puestos que le reportan de manera directa:
Jefe de Cocina.
Coordinador de Meseros.
Cajeros.
Supervisor de Limpieza.
Auxiliares operativos.

.
Otros puestos que le reportan de manera indirecta:
Cocineros.
Meseros.
Personal de limpieza.
Personal de mantenimiento.
Personal de apoyo en la caja.

Responsabilidades:
1 supervisión y coordinación del personal operativo.
Recibir reportes diarios del Jefe de Cocina sobre producción y calidad.
Supervisar que el Coordinador de Meseros distribuya tareas y horarios.
Revisar reportes de ventas y caja de los cajeros para asegurar exactitud.
Mantener comunicación con Supervisor de Limpieza sobre estado de áreas.
Atender reportes y solicitudes de auxiliares operativos y resolver problemas en terreno.
2.2 Control y seguimiento de la operación diaria.
Revisar el cumplimiento de horarios y asistencia del personal.
Supervisar que el sistema POS funcione correctamente y revisar reportes de ventas.
Asegurar que se cumplan las normas de higiene y calidad en cocina y área de atención.
Monitorear la correcta manipulación de alimentos y presentación de platos.
Controlar el inventario operativo y reportar faltantes o excesos a Gerencia General.
2.3 Gestión de calidad y servicio al cliente.
Atender personalmente reclamos y sugerencias de clientes en el restaurante.
Supervisar que los meseros brinden atención amable y eficiente.
Realizar inspecciones frecuentes para garantizar la limpieza y orden en todas las áreas.
Coordinar con Jefe de Cocina para ajustes en la preparación y presentación de
alimentos.
2.4 Capacitación y desarrollo del equipo operativo.
Recibir informes de capacitación del personal a través de Coordinador de Meseros y Jefe
de Cocina.
Evaluar desempeño con base en reportes y observaciones en el restaurante.
Planear y sugerir entrenamientos o talleres para mejorar habilidades del personal.
2.5 Manejo de incidencias y resolución de problemas.
Investigar causas de quejas o errores operativos reportados.
Implementar soluciones inmediatas y preventivas para evitar recurrencias.
Comunicar a Gerencia General cualquier situación grave o fuera de lo común.
2.6 Reportes y comunicación con gerencia.
Elaborar reportes diarios y semanales sobre desempeño operativo, ventas y problemas.
Mantener comunicación fluida con Gerente General para coordinar acciones y
decisiones.
Participar en reuniones para planificación estratégica y mejoras operativas.
2.7 Apoyo en eventos y proyectos especiales.
Coordinar la operación durante eventos especiales, promociones y campañas.
Supervisar implementación de nuevos procesos o tecnologías en restaurante.
Asegurar que el personal esté preparado y capacitado para cambios temporales.
.
3. Responsabilidades principales.
Supervisar la operación diaria del restaurante para garantizar calidad y eficiencia.
Controlar la asistencia y desempeño del personal operativo.
Atender y resolver quejas o problemas que afecten al cliente o al servicio.
Asegurar el cumplimiento de normas sanitarias y de seguridad.
Mantener actualizados y claros los reportes operativos para la gerencia.
Coordinar con otros departamentos para mejorar la operación y la rentabilidad.
.
Leyes, Reglamentos, Manuales, Programas y reportes utilizados para normar
y guiar su trabajo:
Ley Federal del Trabajo (LFT).
Regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.
Aspectos importantes para operación:
Jornada laboral y descansos.
Derechos y obligaciones del trabajador.
Contratos y condiciones de trabajo.
Seguridad y salud laboral.
Procedimientos para solución de conflictos laborales.
2. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Establece las condiciones mínimas para proteger la salud y seguridad de los
trabajadores.
Incluye normas sobre:
Uso de equipo de protección personal.
Prevención de riesgos laborales.
Condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo.
Manejo seguro de maquinaria y sustancias.
3. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables al sector restaurantero.
NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o
suplementos alimenticios.
NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.
NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal – selección, uso y manejo.
4. Ley General de Salud.
Regula las condiciones sanitarias en establecimientos que manejan alimentos.
Incluye:
Normas para la higiene y seguridad alimentaria.
Control de plagas.
Manejo de residuos.
Condiciones de salubridad para el personal.
5. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario de Productos
y Servicios.
Define requisitos para establecimientos que ofrecen alimentos y bebidas.
Inspecciones sanitarias.
Requisitos para manejo y almacenamiento de alimentos.
6. Ley de Protección al Consumidor.
Protege los derechos de los consumidores.
Regula:
Información clara y veraz en el servicio.
Calidad en productos y atención.
Mecanismos para reclamaciones y soluciones.
7. Normas y disposiciones municipales.
Reglamentos locales sobre:
Uso de suelo y operación de restaurantes.
Horarios permitidos para servicio.
Normas de seguridad y protección civil.
Manejo y disposición de residuos sólidos.
8. Reglamento de Protección Civil.
Reglas para prevención y atención de emergencias en el restaurante.
Equipos contra incendios.
Rutas de evacuación.
Señalización y capacitación en caso de emergencias.
.
Facultades Administrativas para la toma de decisiones:
Autorizar ajustes menores en horarios y turnos operativos.
Tomar decisiones inmediatas para resolver problemas en el restaurante.
Proponer mejoras operativas y de servicio al Gerente General.
Coordinar el equipo para optimizar procesos en situaciones de alta demanda.
.

Problemática del Puesto y como se soluciona:

PROBLEMATICA SOLUCIÓN
Faltas o retrasos frecuentes del Implementación de un control estricto de
personal. asistencia y sanciones.

Quejas de clientes por demoras Capacitación continua y supervisión en


o errores en pedidos. tiempo real durante el turno.

Desabasto o exceso de Control y reporte diario de inventarios,


inventarios. con ajustes inmediatos.

Problemas de comunicación Reuniones diarias rápidas para


entre áreas coordinación y retroalimentación.
Incumplimiento de normas Inspecciones frecuentes y capacitaciones
sanitarias. en higiene y seguridad.

Ambiente:
El ambiente es dinámico y con ritmo acelerado debido a la operación constante del
restaurante.
Es un espacio abierto, con mucho movimiento y comunicación directa con el equipo.
Requiere alta capacidad de manejo de estrés y resolución rápida de problemas.
El trabajo se realiza en el área de restaurante, en contacto directo con el personal y
clientes.

6. Relaciones de Trabajo
Relaciones internas:
Con Para
Recibir N/A.
Jefe Inmediato
Rendir informes N/A
Personal subordinado y/o compañeros de No aplica
trabajo: N/A
Coordinación de planeación estratégica.
Área de Administración. Informar la estabilidad de la empresa con
el staff.
Relaciones externas:
Con Para
Clientes. Negociaciones de los servicios de
Dependencias Gubernamentales. consultorías.
Temas de fiscalización.

7. Uniformes y Equipo de Trabajo


Uniforme: De Trabajo y de Protección
Teléfono móvil o radio para comunicación Uso de gel antibacterial y lavado frecuente
interna. de manos.
Tablet o dispositivo para revisar reportes y Uso de guantes para supervisión en áreas
pedidos. de cocina si es necesario.
Hojas y bolígrafo para anotaciones. Uso de mascarilla en situaciones sanitarias
especiales.
.

Perfil del Puesto

Escolaridad. Preparatoria.

Edad. 20 años en adelante.

Sexo. Indefinido.

Estado Civil. Indefinido.


Operación de restaurantes, normas sanitarias, atención al
cliente, control de inventarios. Normativa fiscal mexicana
(ISR, IVA, Código Fiscal).
Conocimientos
Contabilidad general y financiera.
Técnicos.
Facturación electrónica y manejo de obligaciones fiscales.
Conciliaciones bancarias y análisis financiero.

Idiomas. Español (fluido).

Microsoft Excel, software POS, aplicaciones móviles para


reportes.CONTPAQi, COI o similares.
Manejo de paquetería. Microsoft Excel avanzado.
Software de facturación electrónica.
Microsoft Word y Outlook.

Herramienta y equipo. Computadora portátil, teléfono móvil, Tablet.

Competencias Supervisión operativa, gestión de equipos, control de


Técnicas. calidad, manejo de inventarios.
Competencias Planificación de turnos, toma de decisiones rápidas, gestión
Administrativas. de conflictos.
Competencias Social - Comunicación efectiva:
Capacidad para transmitir información clara y asertiva con
el equipo, clientes y proveedores.
Liderazgo:
Motivar y guiar al personal para alcanzar objetivos y
mantener un buen ambiente laboral.
Trabajo en equipo:
Colaborar y coordinar esfuerzos con distintos
departamentos para asegurar la operación eficiente.
Empatía:
Comprender y atender las necesidades y preocupaciones
del personal y clientes.
Resolución de conflictos:
Manejar desacuerdos o problemas dentro del equipo o con
humanas
clientes de manera rápida y justa.
Adaptabilidad:
Ajustarse a cambios operativos, de personal o normativos
sin perder el enfoque.
Proactividad:
Anticiparse a posibles problemas y tomar acciones
preventivas para evitar inconvenientes.
Responsabilidad:
Cumplir con las tareas y compromisos asignados,
manteniendo la ética profesional.
Manejo del estrés:
Mantener la calma y tomar decisiones acertadas en
situaciones de alta presión o demanda.

Elaborado: Revisado: Autorizado


Dir. General / Dirección Puesto / Área Puesto / Área
Lic. Ana Luisa Fernández
Corrales
Nombre de la Persona Nombre de la Persona Nombre de la Persona
PERFIL 2

Descripción y Perfil de Puesto

Dirección: Avenida Bonampak manzana


1, lote 1, .
Loc05, s/n supermanzana 6 cp. 77500
Puesto: Contadora
Cancún Benito Juárez, Quintana roo
México.

Área: Oficina Referencia: 1/1 Hoja:


03 06 2025 1 de 4.
Fecha de elaboración
Día Mes Año

1. Identificación General del Puesto


Nombre: Margarita Olivo Pech.
Área: Administración.

Puesto y Área del Jefe Inmediato: Gerente General

Supervisa a: No supervisa personal.


Ubicación física: Oficina en Sushitto .
Horario de Trabajo: 9:00 a 17:00 hrs
2. Requisitos Mínimos
Grado Académico: Licenciatura en contaduría pública.

Conocimientos Técnicos Especiales o particulares: Contabilidad financiera,


fiscal y administrativa. Manejo de sistemas contables como CONTPAQi.
Control de impuestos, nómina, facturación electrónica

Habilidades Especiales: Precisión numérica, orden, comunicación escrita y verbal.


Dominio de Excel avanzado.
3. Descripción General del propósito del Puesto
Encargada de llevar el control de los recursos financieros del restaurante, elaboración
de reportes contables, conciliaciones bancarias, control de ingresos y egresos,
facturación y cumplimiento fiscal.
4. Descripción Específica de las actividades
Realiza y coordina ….
Coordinar al personal Administrativo y operativo, en la elaboración de reportes sobres
ventas de los servicios proporcionados a los clientes.
Verificar las normas y políticas de control de la organización.
Realizar auditorías periódicas, con ayuda del departamento de auditoría que se
encuentra en el área de operaciones.
Supervisar en los recorridos, la operación y así encontrar oportunidades de mejora
para generar la rentabilidad del negocio.
Verifica, registra y lleva el control diario del ….
Verifica las bitácoras de los clientes que hayan requerido un servicio de consultoría.
Controla los objetivos semanales, mensuales y anuales.
Practica el coaching con el personal.
Negocia los servicios de consultoría con sus clientes.
Coordina y controla ….
3.1 Verifica previamente con el Gerente administrativo cualquier duda que considere.
3.2. Controla de manera diaria la operación y lo administrativo mediante informes que
le entrega el Gerente Administrativo.
3.3. Entrega los resultados mensuales con su staff.
Apoya a ….
Negociaciones con dependencias Gubernamentales.
Monitorea y verifica ….
Informa al Gerente Administrativo alguna anomalía que considere.
Verifica y da seguimiento en coordinación con el Gerente Administrativo.
Elabora y entrega los informes y reportes necesarios y oportunamente sobre los
resultados de las acciones realizadas y/o anomalías presentadas en lo que se refiere a
las auditorías, ingresos y egresos en la empresa.
Apoya y realiza actividades de supervisión y gestión, cuando por necesidad así se
requiera.
Colabora en otras actividades inherentes al puesto encomendadas por su jefe
inmediato.
Elaboración de proyectos nuevos y eventos.

5. Especificaciones (Amplitud del Puesto)


Puestos que le reportan de manera directa: .
Gerentes, jefes de área, auxiliar, administradores.
.

.
Otros puestos que le reportan de manera indirecta: .
Almacen , ventas, personal operativo.
.
.
Responsabilidades:
Llevar el control y registro de los recursos financieros del restaurante.
Elaboración y análisis de reportes contables mensuales y anuales.
Realizar conciliaciones bancarias para verificar la concordancia entre los movimientos
contables y bancarios.
Supervisar y registrar los ingresos diarios y controlar los egresos conforme al
presupuesto.
Emitir facturación electrónica a clientes y proveedores, cumpliendo con los requisitos
del SAT.
Asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales (declaraciones mensuales,
anuales, pagos provisionales, IVA, ISR, etc.).
Coordinarse con la gerencia para la toma de decisiones financieras.
.
Leyes, Reglamentos, Manuales, Programas y reportes utilizados para normar
y guiar su trabajo:
Leyes y Reglamentos:
Código Fiscal de la Federación (CFF).
Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).
Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Ley Federal del Trabajo (LFT).
Reglamento del SAT y disposiciones fiscales vigentes.
Manuales internos:
Manual de políticas contables y de control interno de la franquicia Sushi Itto.
Manual de procedimientos administrativos.
Programas y herramientas:
Sistema de contabilidad (por ejemplo, CONTPAQi o COI).
Sistema de facturación electrónica.
Excel avanzado para reportes y conciliaciones.
Sistema punto de venta (POS) del restaurante para control de ventas.
Reportes utilizados:
Reporte diario de ventas.
Estado de resultados.
Balance general.
Flujo de efectivo.
Reporte de conciliaciones bancarias.
Reportes fiscales (IVA, ISR, retenciones).
Facultades Administrativas para la toma de decisiones:
Puede proponer ajustes presupuestarios con base en el análisis financiero.
Tiene autoridad para autorizar ciertos pagos operativos recurrentes, previa validación
con gerencia.
Puede coordinar auditorías internas y externas.
Participa en decisiones sobre estrategias fiscales y optimización de recursos
financieros.
Sugiere mejoras en la operación financiera, como reducción de gastos innecesarios.
.

Problemática del Puesto y como se soluciona:


Problemática: Demoras o errores en la facturación electrónica, sobre todo en días de
alta demanda.
Solución: Se implementa un sistema de revisión y validación diaria de las facturas
antes del cierre contable, así como capacitaciones continuas al personal
administrativo.
.
Problemática: Desajustes entre las ventas registradas en el sistema POS y los
depósitos bancarios.
Solución: Se realizan conciliaciones bancarias diarias para detectar y corregir
diferencias de inmediato, además de una revisión cruzada entre ventas del sistema y
arqueo de caja.
.
Problemática: Cambios constantes en la normativa fiscal que generan incertidumbre
o errores en los reportes.
Solución: Se lleva un calendario fiscal actualizado, se asiste a capacitaciones del SAT
o de despachos fiscales y se cuenta con asesoría externa para asegurar el
cumplimiento.
.
Problemática: Retrasos en el cierre contable mensual por falta de información o
documentos de proveedores.
Solución: Se establecen fechas límite internas para recepción de facturas y
comprobantes, y se mantiene comunicación constante con proveedores y gerencia.

.
Ambiente: .
El ambiente es formal y ordenado, con enfoque en la precisión y confidencialidad de la
información. La contadora trabaja en un espacio cerrado, con buena iluminación y
acceso a sistemas contables y administrativos. La comunicación es constante con otras
áreas, pero se mantiene un ambiente tranquilo para facilitar la concentración.

6. Relaciones de Trabajo
Relaciones internas:
Con Para
Recibir N/A.
Jefe Inmediato
Rendir informes N/A
Personal subordinado y/o compañeros de No aplica
trabajo: N/A
Coordinación de planeación estratégica.
Área de Administración. Informar la estabilidad de la empresa con
el staff.
Relaciones externas:
Con Para
Clientes. Negociaciones de los servicios de
Dependencias Gubernamentales. consultorías.
Temas de fiscalización.

7. Uniformes y Equipo de Trabajo


Uniforme: De Trabajo y de Protección
Ropa formal o semi-formal (blusa o De Trabajo:
camisa, pantalón de vestir o falda). Escritorio.
Calzado cómodo y profesional. Computadora con software contable.
Presentación pulcra y profesional (sin Impresora.
uniforme típico de restaurante). Teléfono.
Calculadora.
Acceso a internet.
.
De Protección Personal.
Uso de gel antibacterial y lavado
frecuente de manos.
Silla ergonómica para evitar lesiones por
postura.
Iluminación adecuada para evitar fatiga
visual.
Descansos periódicos para reducir fatiga y
estrés.

Perfil del Puesto

Escolaridad Licenciatura en Contaduría Pública,

Edad 25 - 40 años

Sexo Femenino .

Estado Civil Indefinido.


Normativa fiscal mexicana (ISR, IVA, Código Fiscal).
Contabilidad general y financiera.
Conocimientos
Facturación electrónica y manejo de obligaciones fiscales.
Técnicos
Conciliaciones bancarias y análisis financiero.
Idiomas Español (fluido).

CONTPAQi, COI o similares.


Microsoft Excel avanzado.
Manejo de paquetería
Software de facturación electrónica.
Microsoft Word y Outlook.

Computadora de escritorio o portátil.


Impresora.
Teléfono.
Herramienta y equipo
Calculadora financiera.
Software contable y administrativo.

Análisis contable.
Elaboración de reportes financieros.
Control presupuestal.
Competencias Técnicas
Cumplimiento fiscal.
Gestión documental.

Organización y planificación.
Competencias Toma de decisiones basadas en datos financieros.
Administrativas Manejo de tiempos y prioridades.
Supervisión y coordinación con otras áreas.

Comunicación efectiva.
Trabajo en equipo.
Competencias Social -
Proactividad.
humanas
Responsabilidad y ética profesional.
Adaptabilidad a cambios normativos y organizacionales.

Elaborado: Revisado: Autorizado


Dir. General / Dirección Puesto / Área Puesto / Área
Lic. Ana Luisa Fernández
Corrales
Nombre de la Persona Nombre de la Persona Nombre de la Persona
PERFIL 3

Descripción y Perfil de Puesto

Puesto: MESERO Dirección: Malecón tajamar 77500 lt 1


Área: Restaurante Referencia: 1/1 Hoja:
03 06 2025 1 de 4.
Fecha de elaboración:
Día Mes Año

1. Identificación General del Puesto


Nombre: Juan Carlos cruz cabrera.
Área: Salon

Puesto y Área del Jefe Inmediato: Gerente General / Salón

Supervisa a: No supervisa personal.


Ubicación física: Restaurante .
Horario de Trabajo: 1:00PM- 10:00PM
2. Requisitos Mínimos
Grado Académico: Secundaria

Conocimientos Técnicos Especiales o particulares: Atención al cliente,


Manejo adecuados de charolas.

Habilidades Especiales: Precisión numérica, orden, comunicación escrita y verbal. Y


ventas
3. Descripción General del propósito del Puesto
Brindar atención directa al cliente, tomando y entregando pedidos, resolviendo dudas
del menú y asegurando una experiencia agradable para fomentar la fidelización del
cliente.
4. Descripción Específica de las actividades
Preparación del área de trabajo (antes de abrir):
Verifica que las mesas estén limpias y con el montaje adecuado (cubiertos, servilletas,
menús).
Revisa que las estaciones de servicio tengan todo lo necesario: charolas, comandas,
vasos, servilleteros, etc.
Se asegura de que el área de comedor esté limpia y ordenada.
Recepción del cliente:
Da la bienvenida cordial a los comensales.
Acompaña al cliente a la mesa.
Ofrece el menú y explica opciones especiales o promociones del día.
Toma del pedido:
Escucha atentamente al cliente.
Aclara dudas sobre ingredientes, preparación o alérgenos.
Toma nota precisa o registra en sistema digital.
Repite la orden para confirmar.
Enlace con cocina/bar:
Transmite el pedido con claridad.
Verifica que se sigan los tiempos estándar.
Da seguimiento para que no haya retrasos.
Servicio de alimentos y bebidas:
Sirve los platillos respetando las normas de presentación y temperatura.
Pregunta si todo está correcto tras servir.
Ofrece recargas, sugerencias adicionales, etc.
Cobro:
Entrega cuenta de forma clara y rápida.
Cobra en efectivo, tarjeta o plataformas.
Entrega cambio o ticket.
Cierre de mesa:
Limpia mesa rápidamente tras salida del cliente.
Informa a limpieza si es necesario.
Se prepara para recibir nuevos comensales.
Atención de quejas o comentarios:
Escucha con respeto.
Soluciona problemas dentro de sus facultades.
Si se requiere, canaliza a su supervisor.
Colaboración en tareas generales:
Apoya a compañeros durante alta demanda.
Participa en limpieza general al final del turno.
Sigue normas de seguridad e higiene todo el tiempo.

5. Especificaciones (Amplitud del Puesto)


Puestos que le reportan de manera directa: .
No aplica.

.
Otros puestos que le reportan de manera indirecta: .
Almacen , ventas, personal operativo.
.
Responsabilidades:
Garantizar una atención cálida y efectiva al cliente.
Servir alimentos y bebidas en forma y tiempo.
Contribuir a la limpieza y orden de las mesas y áreas asignadas.
Detectar problemas o inconformidades y canalizarlas adecuadamente.
Cumplir con políticas internas de presentación y trato al cliente.
.
Leyes, Reglamentos, Manuales, Programas y reportes utilizados para normar
y guiar su trabajo:
Ley Federal del Trabajo (LFT).
Regula las relaciones laborales en México y establece los derechos y obligaciones
tanto del trabajador como del empleador. Aplicaciones específicas para el puesto:
Jornada Laboral: Determina el horario máximo y los descansos obligatorios (8 horas
por turno estándar, con al menos 30 minutos de descanso).
Tiempo Extra: El mesero no debe laborar tiempo extra sin el consentimiento mutuo ni
sin pago adicional.
Vacaciones y Prima Vacacional: Derecho a días de descanso anuales pagados.
Salario y Propinas: Las propinas son parte del ingreso del mesero, y están protegidas
por la ley como ingresos del trabajador.
Prestaciones de Ley: Aguinaldo, seguridad social, INFONAVIT, etc.
Terminación de Contrato: Establece causas y procedimientos legales para baja laboral.
.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Establece las condiciones mínimas de seguridad e higiene que deben cumplirse en el
lugar de trabajo. Para meseros, aplica en:
Condiciones del área de trabajo: Piso limpio, seco, antiderrapante, pasillos despejados.
Protección personal: Zapatos cerrados, ropa cómoda, sin accesorios colgantes.
Prevención de riesgos: Buen manejo de charolas, control de objetos calientes,
protección ante derrames.
Primeros auxilios: Conocimiento básico en caso de incidentes leves (cortes,
quemaduras, caídas).
.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Aplicables al Sector Restaurantero.
NOM-251-SSA1-2009.
Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
Relevancia para el mesero:
Lavado frecuente de manos.
Uso de utensilios limpios.
No manipular alimentos sin protección si no se es personal de cocina.
Evitar contacto directo con alimentos listos para consumo.
Reportar inmediatamente cualquier síntoma de enfermedad.
NOM-030-STPS-2009.
Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo – Funciones y actividades.
El restaurante debe ofrecer capacitación periódica sobre:
Prevención de accidentes.
Uso correcto del mobiliario (sillas, charolas, bandejas).
Procedimientos en caso de evacuación.
NOM-017-STPS-2008.
Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo.
Aunque los meseros no usan equipos pesados, sí deben:
Portar uniforme adecuado.
Usar calzado cerrado y antiderrapante.
Cuidar su higiene personal como forma de protección indirecta.
.
Ley General de Salud.
Establece las condiciones sanitarias mínimas para todos los trabajadores en contacto
con alimentos.
Requiere que el personal que sirve alimentos y bebidas esté sano y sin lesiones
visibles.
Prohíbe que personal con enfermedades infecto-contagiosas esté en contacto con
utensilios o clientes.
.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Productos y
Servicios.
Define que los alimentos servidos al cliente deben haber sido manipulados y
transportados con higiene.
El mesero debe asegurarse de no contaminar los platillos durante el servicio.
Debe manejar correctamente cubiertos, servilletas, vasos, evitando el contacto con la
parte que el cliente utilizará.
.
Ley de Protección al Consumidor.
Protege el derecho del cliente a recibir atención clara, amable y con calidad.
El mesero es responsable de:
Informar al cliente de los precios y promociones correctamente.
No modificar pedidos sin autorización del cliente.
Atender sugerencias o quejas con respeto y canalizarlas con el supervisor.
.
Normas y Disposiciones Municipales.
Horario de funcionamiento: El personal debe conocer los límites de horario permitidos
por ley local.
Ruido y orden público: Evitar causar molestias con voces altas o ruido excesivo
durante el servicio.
Seguridad en caso de emergencias: Conocer salidas de emergencia, extintores, puntos
de reunión.
.
Reglamento de Protección Civil.
Aplica para actuar adecuadamente en situaciones de emergencia (sismo, incendio,
fuga de gas, etc.).
El mesero debe:
Conocer rutas de evacuación.
Seguir las indicaciones del coordinador de brigada o supervisor.
Ayudar a evacuar con calma a los clientes si es necesario.
Facultades Administrativas para la toma de decisiones:
Puede proponer ajustes presupuestarios con base en el análisis financiero.
Tiene autoridad para autorizar ciertos pagos operativos recurrentes, previa validación
con gerencia.
Puede coordinar auditorías internas y externas.
Participa en decisiones sobre estrategias fiscales y optimización de recursos
financieros.
Sugiere mejoras en la operación financiera, como reducción de gastos innecesarios.
.

Problemática del Puesto y como se soluciona:


Problemática: Demoras o errores en la facturación electrónica, sobre todo en días de
alta demanda.
Solución: Se implementa un sistema de revisión y validación diaria de las facturas
antes del cierre contable, así como capacitaciones continuas al personal
administrativo.
.
Problemática: Desajustes entre las ventas registradas en el sistema POS y los
depósitos bancarios.
Solución: Se realizan conciliaciones bancarias diarias para detectar y corregir
diferencias de inmediato, además de una revisión cruzada entre ventas del sistema y
arqueo de caja.
.
Problemática: Cambios constantes en la normativa fiscal que generan incertidumbre
o errores en los reportes.
Solución: Se lleva un calendario fiscal actualizado, se asiste a capacitaciones del SAT
o de despachos fiscales y se cuenta con asesoría externa para asegurar el
cumplimiento.
.
Problemática: Retrasos en el cierre contable mensual por falta de información o
documentos de proveedores.
Solución: Se establecen fechas límite internas para recepción de facturas y
comprobantes, y se mantiene comunicación constante con proveedores y gerencia.

.
Ambiente: .
Zona de restaurante abierta, con alto tráfico de personas.
Requiere estar de pie, caminar constantemente y cargar bandejas.
Presión durante horas pico y fines de semana.
Trato constante con clientes y compañeros.

6. Relaciones de Trabajo
Relaciones internas:
Con Para

Recibir asignación de mesas,


Coordinador de Meseros horarios, apoyo en resolución de
conflictos
Entregar pedidos y coordinar
Cocina (caliente, fría, sushi)
tiempos de servicio
Solicitar cuentas, reportar cambios
Cajeros
o cancelaciones de orden
Coordinar la limpieza y montaje de
Personal de Limpieza
mesas
Coordinar la ubicación y recepción
Host / Recepción (si aplica)
de clientes
Cubrir secciones, coordinar turnos y
Otros meseros
apoyo operativo

Relaciones externas:
Con Para
Clientes Atencion directa y personalizada.

7. Uniformes y Equipo de Trabajo


Uniforme: De Trabajo y de Protección
Camisa blanca o negra (según política De Trabajo:
del restaurante, limpia y planchada). Libreta de comandas o dispositivo
Pantalón de vestir negro. digital/POS para tomar pedidos.
Delantal largo (con bolsillos, para llevar Charolas grandes y pequeñas para
libreta o herramientas). servir platillos y bebidas.
Zapatos cerrados, negros, Bolígrafo de repuesto.
antiderrapantes (seguridad y .
presentación). De Protección Personal.
Cinturón negro. Uso de gel antibacterial y lavado
frecuente de manos.
Silla ergonómica para evitar lesiones por
postura.
Iluminación adecuada para evitar fatiga
visual.
Descansos periódicos para reducir fatiga y
estrés.

Perfil del Puesto

Escolaridad Secundaria.

Edad 18 en adelante.

Sexo Masculino .

Estado Civil
Atención al cliente.
Venta sugerida.
Conocimientos
Manejo de POS.
Técnicos
Protocolo de servicio.
estética de alimentos
Idiomas Español (fluido).
Uniforme limpio y planchado: camisa, pantalón, delantal,
zapatos antiderrapantes.

Libreta o tableta de pedidos (según tecnología del


EQUIPO Y restaurante).
HERRAMIENTAS
Charolas, servilleteros, utensilios de apoyo.

Gel antibacterial y toallas de limpieza.

Empatía.
Escucha activa.
Comunicación asertiva.
Tolerancia a la frustración.
Competencias Social -
Agilidad mental y física.
humanas
Trabajo en equipo.
Puntualidad.
Ética y respeto.

.
Elaborado: Revisado: Autorizado
Dir. General / Dirección Puesto / Área Puesto / Área
Lic. Ana Luisa Fernández
Corrales
Nombre de la Persona Nombre de la Persona Nombre de la Persona

PERFIL 4

Descripción y Perfil de Puesto

Dirección: Avenida Bonampak manzana


1, lote 1, .
Puesto: Shushero Loc05, s/n supermanzana 6 cp. 77500
Cancún Benito Juárez, Quintana roo
México.
Área: Barra Restaurante Referencia: 1/1 Hoja:
03 06 2025 1 de 4.
Fecha de elaboración:
Día Mes Año

1. Identificación General del Puesto

Nombre: Anselmo Ortiz Garcia.


Área: Barra
Puesto y Área del Jefe Inmediato: Jefe de cocina/operación
Supervisa a: No aplica.
Ubicación física: Restaurante – barra de sushi.
Horario de Trabajo: 2:00 PM - 10:00 PM
2. Requisitos Mínimos
Grado Académico: Preparatoria concluida

Conocimientos Técnicos Especiales o particulares: .


Técnicas de corte y manipulación de pescado crudo.
Preparación y cocción de arroz para sushi.
Normas oficiales de higiene en alimentos crudos.
Manejo adecuado de cuchillos especiales (yanagiba, deba, etc.).

Habilidades Especiales:
Coordinación motriz fina.
Precisión estética en la presentación de platillos.
Agilidad manual y rapidez bajo presión.
Limpieza y orden en su estación de trabajo.
Trabajo colaborativo con cocina caliente y fría.

3. Descripción General del propósito del Puesto


Preparar de forma experta y segura los platillos de la barra de sushi, garantizando que
cumplan con los más altos estándares de presentación, frescura, sabor e higiene,
proporcionando una experiencia de calidad a los comensales del restaurante.

4. Descripción Específica de las actividades


4.1 Preparación de Ingredientes.
Cocinar, sazonar y enfriar adecuadamente el arroz para sushi.
Cortar pescados y mariscos respetando técnicas tradicionales japonesas.
Preparar y organizar insumos como algas, vegetales, arroz y condimentos.
4.2 Elaboración de Platillos.
Elaborar rollos de sushi (maki, uramaki, temaki) con precisión y velocidad.
Formar nigiris y sashimis respetando porciones y técnica.
Decorar los platillos con atención al detalle y creatividad.
4.3 Higiene y Seguridad.
Desinfectar área, utensilios y superficies antes, durante y después de su turno.
Usar equipo de protección: cofia, guantes, cubrebocas.
Aplicar normas de conservación para pescado crudo (temperaturas, fechas de
caducidad).
Separar residuos correctamente y mantener su estación libre de contaminantes.
4.4 Control de Calidad.
Verificar que cada platillo cumpla con estándares de sabor, temperatura y
presentación.
Informar al Jefe de Cocina cualquier insumo en mal estado.
Registrar mermas y reportar errores en la producción.
4.5 Coordinación con el equipo.
Recibir pedidos de los meseros o sistema POS.
Coordinar tiempos de salida con cocina caliente y plancha.
Apoyar con la limpieza general del área de cocina al terminar el turno.
4.6 Participación en Eventos Especiales.
Apoyar en promociones y menús especiales.
Adaptar la producción a la demanda de eventos o festividades.
Colaborar con chefs invitados u operativos externos si es necesario.

5. Especificaciones (Amplitud del Puesto)


Puestos que le reportan de manera directa: .
Ninguno.

Otros puestos que le reportan de manera indirecta: .


Cocineros.
Meseros.

.
Responsabilidades:
.1 Supervisión y coordinación del personal operativo.
Recibir reportes diarios del Jefe de Cocina sobre producción y calidad.
Supervisar que el Coordinador de Meseros distribuya tareas y horarios.
Revisar reportes de ventas y caja de los cajeros para asegurar exactitud.
Mantener comunicación con Supervisor de Limpieza sobre estado de áreas.
Atender reportes y solicitudes de auxiliares operativos y resolver problemas en
terreno.
2.2 Control y seguimiento de la operación diaria.
Revisar el cumplimiento de horarios y asistencia del personal.
Supervisar que el sistema POS funcione correctamente y revisar reportes de ventas.
Asegurar que se cumplan las normas de higiene y calidad en cocina y área de
atención.
Monitorear la correcta manipulación de alimentos y presentación de platos.
Controlar el inventario operativo y reportar faltantes o excesos a Gerencia General.
2.3 Gestión de calidad y servicio al cliente.
Atender personalmente reclamos y sugerencias de clientes en el restaurante.
Supervisar que los meseros brinden atención amable y eficiente.
Realizar inspecciones frecuentes para garantizar la limpieza y orden en todas las
áreas.
Coordinar con Jefe de Cocina para ajustes en la preparación y presentación de
alimentos.
2.4 Capacitación y desarrollo del equipo operativo.
Recibir informes de capacitación del personal a través de Coordinador de Meseros y
Jefe de Cocina.
Evaluar desempeño con base en reportes y observaciones en el restaurante.
Planear y sugerir entrenamientos o talleres para mejorar habilidades del personal.
2.5 Manejo de incidencias y resolución de problemas.
Investigar causas de quejas o errores operativos reportados.
Implementar soluciones inmediatas y preventivas para evitar recurrencias.
Comunicar a Gerencia General cualquier situación grave o fuera de lo común.
2.6 Reportes y comunicación con gerencia.
Elaborar reportes diarios y semanales sobre desempeño operativo, ventas y
problemas.
Mantener comunicación fluida con Gerente General para coordinar acciones y
decisiones.
Participar en reuniones para planificación estratégica y mejoras operativas.
2.7 Apoyo en eventos y proyectos especiales.
Coordinar la operación durante eventos especiales, promociones y campañas.
Supervisar implementación de nuevos procesos o tecnologías en restaurante.
Asegurar que el personal esté preparado y capacitado para cambios temporales.
.
3. Responsabilidades principales.
Preparar platillos japoneses con técnica y exactitud.
Mantener altos estándares de higiene y presentación.
Cumplir con el tiempo de entrega en coordinación con el servicio.
Reportar mermas o productos fuera de especificación.
Apoyar la operación integral de la cocina.

.
Leyes, Reglamentos, Manuales, Programas y reportes utilizados para normar
y guiar su trabajo:
Ley Federal del Trabajo (LFT).
Regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.
Aspectos importantes para operación:
Jornada laboral y descansos.
Derechos y obligaciones del trabajador.
Contratos y condiciones de trabajo.
Seguridad y salud laboral.
Procedimientos para solución de conflictos laborales.
2. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Establece las condiciones mínimas para proteger la salud y seguridad de los
trabajadores.
Incluye normas sobre:
Uso de equipo de protección personal.
Prevención de riesgos laborales.
Condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo.
Manejo seguro de maquinaria y sustancias.
3. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables al sector restaurantero.
NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o
suplementos alimenticios.
NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.
NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal – selección, uso y manejo.
4. Ley General de Salud.
Regula las condiciones sanitarias en establecimientos que manejan alimentos.
Incluye:
Normas para la higiene y seguridad alimentaria.
Control de plagas.
Manejo de residuos.
Condiciones de salubridad para el personal.
5. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario de
Productos y Servicios.
Define requisitos para establecimientos que ofrecen alimentos y bebidas.
Inspecciones sanitarias.
Requisitos para manejo y almacenamiento de alimentos.
6. Ley de Protección al Consumidor.
Protege los derechos de los consumidores.
Regula:
Información clara y veraz en el servicio.
Calidad en productos y atención.
Mecanismos para reclamaciones y soluciones.
7. Normas y disposiciones municipales.
Reglamentos locales sobre:
Uso de suelo y operación de restaurantes.
Horarios permitidos para servicio.
Normas de seguridad y protección civil.
Manejo y disposición de residuos sólidos.
Reglamento de Protección Civil.
Reglas para prevención y atención de emergencias en el restaurante.
Equipos contra incendios.
Rutas de evacuación.
Señalización y capacitación en caso de emergencias.
.
Facultades Administrativas para la toma de decisiones:
Autorizar ajustes menores en horarios y turnos operativos.
Tomar decisiones inmediatas para resolver problemas en el restaurante.
Proponer mejoras operativas y de servicio al Gerente General.
Coordinar el equipo para optimizar procesos en situaciones de alta demanda.
Ambiente: .
Estación individual dentro del área de cocina fría.
Contacto continuo con personal de cocina caliente y meseros.
Trabajo bajo presión en momentos de alta demanda.
Espacio con control estricto de temperatura y limpieza.

6. Relaciones de Trabajo
Internas:
Jefe de Cocina: Recibir instrucciones, reportar incidencias.
Cocina Caliente: Coordinar tiempos de entrega de platillos.
Meseros: Entrega de pedidos y retroalimentación del cliente.
Externas:
No aplica directamente.
.

7. Uniformes y Equipo de Trabajo


Uniforme: De Trabajo y de Protección
Uniforme blanco o negro de cocina Uso de gel antibacterial y lavado
japonesa. frecuente de manos.
Gorro o cofia. Uso de guantes para supervisión en
Guantes de vinil o látex. áreas de cocina si es necesario.
Cuchillos japoneses especiales. Uso de mascarilla en situaciones
Tabla de corte exclusiva. sanitarias especiales.
Termómetro y refrigeración controlada.

Perfil del Puesto

Escolaridad Bachillerato.

Edad 25 en adelante.

Sexo Indefinido
Estado Civil Indefinido.
Técnica de sushi.
Conocimientos Manipulación de alimentos crudos.
Técnicos Uso de cuchillos y utensilios especializados.

Idiomas Español (fluido).

Elaborado: Revisado: Autorizado


Dir. General / Dirección Puesto / Área Puesto / Área
Lic. Ana Luisa Fernández
Corrales
Nombre de la Persona Nombre de la Persona Nombre de la Persona

PERFIL 5

Descripción y Perfil de Puesto

Dirección: Avenida Bonampak manzana


1, lote 1, .
Puesto: Cocinera Loc05, s/n supermanzana 6 cp. 77500
Cancún Benito Juárez, Quintana roo
México.
Área: Cocina Caliente Referencia: 1/1 Hoja:
03 06 2025 1 de 4.
Fecha de elaboración:
Día Mes Año

1. Identificación General del Puesto

Nombre: Bertha Espinoza Paz.


Área: Cocina
Puesto y Área del Jefe Inmediato: Jefe de cocina/operación
Supervisa a: No aplica.
Ubicación física: Cocina Caliente.
Horario de Trabajo: 10:00 PM - 6:00 PM
2. Requisitos Mínimos
Grado Académico: Preparatoria concluida

Conocimientos Técnicos Especiales o particulares: .


Preparación de alimentos, normas de higiene, técnicas básicas de cocina mexicana.

Habilidades Especiales:
Coordinación motriz fina.
Precisión estética en la presentación de platillos.
Agilidad manual y rapidez bajo presión.
Limpieza y orden en su estación de trabajo.

3. Descripción General del propósito del Puesto


Preparar alimentos con base en recetas estandarizadas, cumpliendo normas de higiene
y calidad para ofrecer platillos consistentes y seguros al cliente.

4. Descripción Específica de las actividades


4.1 Preparación de Alimentos.
Cocinar platillos asignados según recetas establecidas.
Utilizar insumos correctamente, evitando desperdicio.
Verificar tiempos de cocción y presentación adecuada.
4.2 Higiene y Seguridad.
Lavar y desinfectar utensilios y área de trabajo.
Cumplir con las normas sanitarias y uso de uniforme completo.
Informar sobre productos en mal estado.
4.3 Apoyo Operativo.
Apoyar a otros compañeros en cocina según carga de trabajo.
Reportar insumos faltantes o excesos al jefe de cocina.
Seguir instrucciones de rotación y almacenamiento de productos.

5. Especificaciones (Amplitud del Puesto)


Puestos que le reportan de manera directa: .
Ninguno.

Otros puestos que le reportan de manera indirecta: .


Cocineros.
Meseros.

.
Responsabilidades:
.1 Supervisión y coordinación del personal operativo.
Recibir reportes diarios del Jefe de Cocina sobre producción y calidad.
Supervisar que el Coordinador de Meseros distribuya tareas y horarios.
Revisar reportes de ventas y caja de los cajeros para asegurar exactitud.
Mantener comunicación con Supervisor de Limpieza sobre estado de áreas.
Atender reportes y solicitudes de auxiliares operativos y resolver problemas en
terreno.
2.2 Control y seguimiento de la operación diaria.
Revisar el cumplimiento de horarios y asistencia del personal.
Supervisar que el sistema POS funcione correctamente y revisar reportes de ventas.
Asegurar que se cumplan las normas de higiene y calidad en cocina y área de
atención.
Monitorear la correcta manipulación de alimentos y presentación de platos.
Controlar el inventario operativo y reportar faltantes o excesos a Gerencia General.
2.3 Gestión de calidad y servicio al cliente.
Atender personalmente reclamos y sugerencias de clientes en el restaurante.
Supervisar que los meseros brinden atención amable y eficiente.
Realizar inspecciones frecuentes para garantizar la limpieza y orden en todas las
áreas.
Coordinar con Jefe de Cocina para ajustes en la preparación y presentación de
alimentos.
2.4 Capacitación y desarrollo del equipo operativo.
Recibir informes de capacitación del personal a través de Coordinador de Meseros y
Jefe de Cocina.
Evaluar desempeño con base en reportes y observaciones en el restaurante.
Planear y sugerir entrenamientos o talleres para mejorar habilidades del personal.
2.5 Manejo de incidencias y resolución de problemas.
Investigar causas de quejas o errores operativos reportados.
Implementar soluciones inmediatas y preventivas para evitar recurrencias.
Comunicar a Gerencia General cualquier situación grave o fuera de lo común.
2.6 Reportes y comunicación con gerencia.
Elaborar reportes diarios y semanales sobre desempeño operativo, ventas y
problemas.
Mantener comunicación fluida con Gerente General para coordinar acciones y
decisiones.
Participar en reuniones para planificación estratégica y mejoras operativas.
2.7 Apoyo en eventos y proyectos especiales.
Coordinar la operación durante eventos especiales, promociones y campañas.
Supervisar implementación de nuevos procesos o tecnologías en restaurante.
Asegurar que el personal esté preparado y capacitado para cambios temporales.
.
3. Responsabilidades principales.
Preparar platillos japoneses con técnica y exactitud.
Mantener altos estándares de higiene y presentación.
Cumplir con el tiempo de entrega en coordinación con el servicio.
Reportar mermas o productos fuera de especificación.
Apoyar la operación integral de la cocina.
.

Leyes, Reglamentos, Manuales, Programas y reportes utilizados para normar


y guiar su trabajo:
Ley Federal del Trabajo (LFT).
Regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.
Aspectos importantes para operación:
Jornada laboral y descansos.
Derechos y obligaciones del trabajador.
Contratos y condiciones de trabajo.
Seguridad y salud laboral.
Procedimientos para solución de conflictos laborales.
2. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Establece las condiciones mínimas para proteger la salud y seguridad de los
trabajadores.
Incluye normas sobre:
Uso de equipo de protección personal.
Prevención de riesgos laborales.
Condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo.
Manejo seguro de maquinaria y sustancias.
3. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables al sector restaurantero.
NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o
suplementos alimenticios.
NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.
NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal – selección, uso y manejo.
4. Ley General de Salud.
Regula las condiciones sanitarias en establecimientos que manejan alimentos.
Incluye:
Normas para la higiene y seguridad alimentaria.
Control de plagas.
Manejo de residuos.
Condiciones de salubridad para el personal.
5. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario de
Productos y Servicios.
Define requisitos para establecimientos que ofrecen alimentos y bebidas.
Inspecciones sanitarias.
Requisitos para manejo y almacenamiento de alimentos.
6. Ley de Protección al Consumidor.
Protege los derechos de los consumidores.
Regula:
Información clara y veraz en el servicio.
Calidad en productos y atención.
Mecanismos para reclamaciones y soluciones.
7. Normas y disposiciones municipales.
Reglamentos locales sobre:
Uso de suelo y operación de restaurantes.
Horarios permitidos para servicio.
Normas de seguridad y protección civil.
Manejo y disposición de residuos sólidos.
8. Reglamento de Protección Civil.
Reglas para prevención y atención de emergencias en el restaurante.
Equipos contra incendios.
Rutas de evacuación.
Señalización y capacitación en caso de emergencias.
.
Facultades Administrativas para la toma de decisiones:
Autorizar ajustes menores en horarios y turnos operativos.
Tomar decisiones inmediatas para resolver problemas en el restaurante.
Proponer mejoras operativas y de servicio al Gerente General.
Coordinar el equipo para optimizar procesos en situaciones de alta demanda.
Ambiente: .
Estación individual dentro del área de cocina fría.
Contacto continuo con personal de cocina caliente y meseros.
Trabajo bajo presión en momentos de alta demanda.
Espacio con control estricto de temperatura y limpieza.

6. Relaciones de Trabajo
Internas:
Jefe de Cocina: Recibir instrucciones, reportar incidencias.
Cocina Caliente: Coordinar tiempos de entrega de platillos.
Meseros: Entrega de pedidos y retroalimentación del cliente.
Externas:
No aplica directamente.
.

7. Uniformes y Equipo de Trabajo


Uniforme: De Trabajo y de Protección
Uniforme blanco o negro de cocina Uso de gel antibacterial y lavado
japonesa. frecuente de manos.
Gorro o cofia. Uso de guantes para supervisión en
Guantes de vinil o látex. áreas de cocina si es necesario.
Cuchillos japoneses especiales. Uso de mascarilla en situaciones
Tabla de corte exclusiva. sanitarias especiales.
Termómetro y refrigeración controlada. .
Perfil del Puesto

Escolaridad Bachillerato.

Edad 20 en adelante.

Sexo Femenino

Estado Civil Indefinido.


Preparación básica de alimentos.
Conocimientos Higiene y manejo de utensilios.
Técnicos Tiempos de cocción y presentación.

Idiomas Español (fluido).

Elaborado: Revisado: Autorizado


Dir. General / Dirección Puesto / Área Puesto / Área
Lic. Ana Luisa Fernández
Corrales
Nombre de la Persona Nombre de la Persona Nombre de la Persona

ORGANIGRAMA
ENCUESTA SALARIAL

1. Clave de identificación:___________________________________
2. Número de empleados de la oficina en la empresa, y sus sueldos mínimo y
máximo.
Num sueldo sueldo sueldo más
mínimo máximo frecuente

a)Persona de
servicio.

b)Oficinista no
calificado.

c) Oficinista
calificado.

d)Empleado
de oficina que
trabaja en la
calle.

e) Jefes
inferiores.

f) Funcionarios
(excluyendo
altos jefes)

Total de
empleados de
oficina en la
empresa.

Observaciones:_____________________________________________________
__
Los sueldos indicados corresponden a los puestos de:

El mínimo El máximo Puesto al que


corresponde el sueldo
típico

a) _______________________ ___________________
___________________
b) _______________________ ___________________
___________________
c) _______________________ ___________________
___________________
d) _______________________ ___________________
___________________
e) _______________________ ___________________
___________________
f) _______________________ ___________________
___________________

Observaciones:____________________________________________________
3.Frecuencia con que suelen hacerse aumento generales de sueldos:
Cada ______________________ ¿Cuando se hizo el último?_______________________
¿Que y suele aumentarse cada vez?__________________________________________

Observaciones:___________________________________________________________

4.Jornada ¨Normal¨ de trabajo: De ________ a _______ Hrs. y de _______ a _______


Hrs.
Horario especial de sábados: De _________ a _______ Hrs.
Núm. de horas de la jornada semanal.__________________

Observaciones___________________________________________________________

5. ¿Existe en la empresa un sistema de Análisis de Puestos?______________________


¿Cuántos puestos hay?______________ ¿Existe Valuación de Puestos para los
empleados de oficina?_______________________________________ ¿Qué sistema se
usó para realizarlo?
_________________________________________________________________
¿Cuántas clases de sueldos se fijaron al final?
____________________________________

Clase Mínimo Máximo Clase Mínimo Máximo

____________ ___________ ____________ ___________ ___________


___________

____________ ___________ ____________ ___________ ___________


___________

____________ ___________ ____________ ___________ ___________


___________

____________ ___________ ____________ ___________ ___________


___________

____________ ___________ ____________ ___________ ___________


___________
6. ¿En general, se paga un sueldo único por puesto?_______________¿Hay variaciones
de sueldos en el mismo puesto?___________________________________
Si hay variaciones, éstas se hacen:

a) Por simple apreciación:______________________________________________


b) Por antiguedad:____________________________________________________
c) Por calificación técnica de méritos:_____________________________________
En este último supuesto, ¿qué sistema se ha usado?____________________
Los aumentos por calificación técnica de méritos van desde un ________% hasta un
_______% del sueldo básico. Promedio más general que reciben los empleados
_______________________________________________________________________

7. ¿Existe algún sistema de “salarios incentivos”?______________________ ¿ De que


tipo?___________________________________________________________________

¿Que % del sueldo básico suele representar mensualmente, en promedio, para un


empleado normal, el aumento del “incentivo”?_____________________________
¿Cuántos empleados suelen recibirlo?__________________________ ¿Cuanto paga
aproximadamente la empresa por incentivos mensualmente?____________________
¿Podría preciarse por clases?______________________________________________

8. Sistema de sugestiones premiadas


__________________________________________
________________________________________________________________________
_

Costo mensual para la


empresa_______________________________________________
________________________________________________________________________
_

9. ¿Existe otro tipo de sobresueldo, compensaciones, etc.?


__________________________
________________________________________________________________________
_

¿Que % del sueldo básico suelen representar mensualmente en promedio?


_____________
¿Cuántos empleados suelen recibirlo? _____________________________ ¿Costo
mensual para la empresa?
___________________________________________________________

10. ¿Reciben los empleados alguna gratificación anual o aguinaldo?


__________________
¿Qué parte de su sueldo?_____________________. Condición para recibirla
___________
__________________________________________ Otras gratificaciones
______________
_________________________________________.

11. ¿Cuántos días de vacaciones al año disfruta el personal?


Con 1 año de trabajo ________________________ __________________________ días.
Con ___________________ a ________________ __________________________ días.
Con ___________________ a ________________ __________________________ días.
Con ___________________ a ________________ __________________________ días.
Con ___________________ a ________________ __________________________ días.
¿Otras prestaciones conexas con vacaciones? ______________________________.

12. ¿Cuántos días de descanso obligatorio se otorga durante el año, con goce de sueldo?
________________ ¿Cuales son? ____________________________________________
________________________________________________________________________

13. ¿Se dan con frecuencia permisos con goce de sueldo? ¿Podría calcularse
aproximadamente su número anual, si este abarca a un mayoría de empleados de
oficina?____________________________. Forma de otorgarlos
_____________________. Costo por la empresa
____________________________________.

14. ¿Se dan permisos sin goce de sueldo?______ Num. anual aproximado por empleado
_______________. Forma de otorgarlos
________________________________________.

15. ¿Otorga la empresa servicio médico, además de los servicios del seguro social?
______
________________. Tiempo que se presta la atención, fuera de los límites del seguro
social._______________ ¿Cuántos empleados aproximadamente lo utilizan al mes?
______ ¿Hace el seguro social alguna revisión de cuotas?__________ ¿A cuántos
asegurados, aproximadamente, corresponden a esa revisión?____________________
¿aprox- imadamente cuanto por empleado al bimestre?
____________________________
¿Paga la empresa algún subsidio o pensión por enfermedades profesionales y/o no
profesionales?____________________________________ ¿Cuantos servicios médicos
suele dar al mes la empresa?_______________________________ ¿Tiene la empresa
servicios de una clínica?______________________________ Otros servicios contratados
_____________________________ ¿Se da atención médica a domicilio?
______________ Costo mensual o anual de todos los servicios médicos proporcionados
_________________
15-B ¿Reciben también atención médica de la empresa los familiares del trabajador?
_____
¿Qué familiares quedan comprendidos?
_________________________________________
¿Tiempo máximo de atención para familiares? _____________________ ¿Costo mensual
o anual de consultas, hospitalización, medicinas, etc para los familiares?
_________________ __________________________________.

16. ¿Paga algo la empresa en caso de:

CANTIDAD COSTO ANUAL PARA LA


EMPRESA

a) Fallecimiento del
empleado.

b) Fallecimiento de
familiares del
empleado.

c) Casamiento de
empleados.

d) Nacimiento de hijos
de empleados.

e) Otros pagos
similares.

16-B Requisitos para dar las prestaciones anteriores:

a) __________________________________________________________________
_
b) __________________________________________________________________
_
c) __________________________________________________________________
_
d) __________________________________________________________________
_
e) __________________________________________________________________
_

17. ¿Existe caja de ahorro o Fondo de ahorro?


____________________________________
¿Forma de operar?
__________________________________________________________
18. ¿Hace la empresa préstamos a los empleados?____________ Forma y
características para otorgarlos?____________________________________ ¿Intereses
que deben pagar el empleado?
______________________________________________________________

19. ¿Come el empleado durante el tiempo incluido en la jornada de trabajo?


____________
¿Qué tiempo tiene para ello?______________. ¿Se paga o subsidia la comida?
__________
En este supuesto, ¿cuánto cuesta la comida al trabajador?_________________ ¿Cual es
el
costo promedio de la comida, para la empresa?_______________________ ¿ Número de
servicios diarios?_________________________________.

20. En los casos de que su salario sea superior al mínimo , ¿paga el empleado totalmente
su cuota del seguro social?________. ¿Se les descuenta íntegramente el pago de la
Cédula IV?________________________________.

21. ¿Qué otras prestaciones se dan al personal?

Núm. de empleados Representa para la Representa para el


que las utilizan: empresa un costo empleado un ahorro
mensual de: mensual promedio
de:

a) Despensas
familiares

b) Deportes

c) Ayuda económica
en cultura física

d) Cooperativa

e) Casa habitacion

f) Ayuda para renta

g) Descuentos en
compras de
artículos, o servicios
por la empresa.

h) Descuentos en
compras en tiendas,
almacenes, etc.

i) Premios por
antigüedad.

j) Actividades
sociales.

k) Premios por
puntualidad

l) Premios por
asistencia.

m) Otras
gratificaciones

21-B ¿Características para otorgar estas prestaciones?


_____________________________

22. ¿Repartió la empresa utilidades los dos últimos años?__________. En caso


afirmativo, ¿a cuántos días de salario fue equivalente esa participación en
19…...______________ en 19…..____________?

23. ¿Subsidia la empresa los transportes?___________________. ¿Costo mensual del


subsidio?______________ ¿Ahorro para el empleado?
_____________________________

24. ¿Existen prestaciones a largo plazo, tales como “Seguros de vida”, “Jubilaciones”,
“Planes de Retiro”, etc?
______________________________________________________
Explicar:
__________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_
¿Qué paga el empleado y que cuesta a la empresa?
_______________________________

25. ¿Recibe el empleado capacitación en aspectos o materias que puedan serle de


utilidad fuera de su trabajo, como en idiomas, contabilidad, etc.?___________________
¿Es volun-
tario u obligatorio recibir esa capacitación?
_______________________________________
26. Biblioteca _____________________. Erogación anual hecha por la empresa número
de empleados que suelen aprovecharla
___________________________________________.

27. ¿Otras prestaciones que reciba el empleado?


_________________________________

28. Deducciones que se hacen al empleado de su sueldo:

Cantidad Periodicidad Observaciones

a) Por cuota sindical

b) Seguro social

c) Cédula IV

d) Clubes

e) Actividades
deportivas

f) Actividades
sociales

g) Actividades
profesionales

h) Otras actividades

Gastos que tiene que efectuar el empleado con motivo de su trabajo:

Costo mensual Observaciones

a) Transportes

b) Uniformes

c) Comida

d) Otros

29. Otras deducciones o gastos que el empleado tenga con motivo de su trabajo
_________
________________________________________________________________________
_
30. Observaciones generales:
_________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___.

ENCUESTA TÉCNICA DE SUELDOS

B. información sobre puestos

1. ¿Tiene esa empresa, y que nombre le da, a una ocupación que incluye normalmente
las siguientes actividades.

Operaciones % aproximado de la jornada

En la empresa En la empresa
investigadora investigada

a) Recibe o recoge documentos que deben 10% %


archivarse.

b) Los clasifica de acuerdo con el sistema 20% %


establecido.

c) Los registra y archiva 35% %

d) Localiza documentos archivados que le 20% %


solicitan y controla su devolución

e) Abre nuevos expedientes 10% %

f) Arregla el archivo 5% %

Nombre que esa empresa da a dicho


puesto:_____________________________________

En la empresa que investiga, se le conoce


como:__________________________________

Observaciones:___________________________________________________________
________________________________________________________________________
___
2. Las personas encargadas de desempeñar ese puesto, ¿tienen otras obligaciones
funda- mentales que les ocupen siquiera un 10% de su jornada diaria?

% aproximado de la jornada

a)___________________________________________ ______________________

b)___________________________________________ ______________________

Observaciones:___________________________________________________________
________________________________________________________________________
___

3. Los siguientes requisitos, ¿son básicamente los que suelen exigirse en esa empresa
para este puesto?

Factores Requisitos mínimos Si No Observaciones

a) Primaria
Conocimientos
y experiencias 1 año de comercio

3 meses de experiencia

b) Decisiones y Trabajo rutinario


esfuerzo mental
Atención constante y
concentrada

c) Pérdidas de tiempo por


Responsabilida traspapelar un
d documento.

d) Supervisión Ninguna
que ejerce
4. Sueldo mensual que se paga en ese puesto:

a) ¿Se paga un sueldo único a todos los empleados que ocupan ese puesto? ¿Cual es?
$_____________________

b) Si el sueldo es variable, sírvase decimos cual es:

El mínimo pagado El máximo pagado El que gana la mayoría de


los que ocupan el puesto

$ $ $

Observaciones:___________________________________________________________
________________________________________________________________________
___

5. ¿Existen otros ingresos especiales, vinculados sólo a ese puesto, tales como primas,
gratificaciones, sobresueldos, etc.? ¿Cuáles son?
__________________________________
¿A cuánto ascienden en promedio mensualmente?
_________________________________

6. ¿Existen presentaciones en especie, particulares para ese puesto? ¿Cuáles?


__________
________________________________________________________________________
_

7. Los empleados que ocupan ese puesto ¿tienen como cosa ordinaria remuneración
adicional por “horas extra”? (Considérese “ordinario”, 2 horas semanales o más, en
promedio, la mayoría de las semanas.)
__________________________________________
________________________________________________________________________
_

¿Cuántas horas extra, “en promedio”, se considera que trabaja semanalmente?


_________
________________________________________________________________________
_

INFORMACIÓN SOBRE PUESTOS

1. ¿Tiene esa empresa un puesto como el que se describe a continuación?

Funciones ordinarias % de la jornada que cada


una representa

a) Conducir vehículos de motor para transportar


mercancías o personas, de, o a la empresa.

b) Supervisar la carga y descarga de mercancías.

c) Revisar periódicamente las condiciones mecánicas del


vehículo y, eventualmente, hacer reparaciones sencillas.

2. Anote a continuación las funciones que en esta empresa representan variantes a las
descritas arriba, siempre y cuando absorban, por lo menos un 10% de la jornada.

a) _______________________________________________________
_______________
b) _______________________________________________________
_______________

3. Marque en el cuadro correspondiente, el grado en que cada uno de los requisitos


mencio- nados suelen exigirse en esta empresa para el desempeño satisfactorio del
puesto.

a) Conocimientos y experiencias.----(Capacidad necesaria para desempeñar el puesto).

GRADOS

1ro. Saber leer, escribir y


conocer las operaciones
aritméticas fundamentales

2do. Primaria. Dominar


parcialmente una artesanía
u oficio

3ro. Primaria completa

4to. Primaria. Tener experiencia


previa de seis meses o más
en el puesto.

b) Esfuerzo fisico.---(Forma en que se realiza el trabajo y sus consecuencias en el


cansancio, fatiga, etc.)

GRADOS:

1ro. Es preciso permanecer de


pie o caminando la mayor
parte de la jornada de
trabajo

2do. Se requiere esfuerzo ligero.


3ro. Trabajo medianamente
cansado.

4to. Trabajo excesivamente


pesado o repetitivo, provoca
en el trabajador notable
cansancio.

c) Responsabilidad por funciones.----(Labores inherentes al puesto y jerarquización de las


mismas).
GRADOS:

1ro. Ejecuta funciones de rutina.

2do. Ejecuta eventualmente


funciones complejas, pero
no trascendentales.

3ro. Su trabajo exige


constantemente actividades
complejas, pero no
trascendentales.

4to. Ejecuta funciones decisivas


para el trabajo de la
empresa.

d) Responsabilidad por valores.---- (Manejo de las herramientas, instalaciones,


maquinaria y/o toda clase de equipo necesario en la producción.)

GRADOS

1ro. Ninguna de apreciable valor


pecuniario.

2do. Cuidado o manejo eventual


de herramientas,
instalaciones o equipos de
bajo costo.

3ro. Es responsable del cuidado


o manejo de maquinaria y/o
equipo de valor
considerable para la
empresa.
e) Responsabilidad por decisiones.----(Consecuencias económicas, organizacionales o de
relaciones, en que puede incurrir la empresa, debido a decisiones equivocadas).

GRADOS:

1ro. Ninguna

2do. Mínima, dado el alcance de


las funciones.

3ro. Constantes decisiones, pero


en problemas sencillos.

4do. Se puede provocar pérdidas


de tiempo y/o costos
adicionales de operación.

f) Responsabilidad por supervisión.---(Número de subordinados directos y naturaleza y


amplitud de la revisión de su trabajo).

GRADOS:

1ro. No tiene supervisión directa


sobre ninguna persona de la
empresa.

2do. Ocasionalmente supervisa a


trabajadores manuales,
calificados o no.

3ro. Supervisa a 1 o 2
trabajadores manuales,
calificados o no.

4to. Supervisa a un numero de 3


o mas trabajadores.

4. Número de personas que ocupan el puesto:_____________________

5. En relación con el salario mensual que se paga en este puesto, aclare:

SI NO

a) ¿La base es el tiempo?

b) ¿Está sujeto a un sistema de incentivos, parcial o


totalmente, o a comisiones con base en el rendimiento?:

6. Si el salario tiene como base solo el tiempo, señala:

a) ¿El salario es el mismo para todos los ocupantes del


puesto?

b) ¿El salario es variable, en función de la antigüedad y/o de


los méritos?.

7. En caso de que el salario sea variable, indique el que corresponda en cada uno de los
siguientes puestos:

a) Salario a prueba

b) Salario base, al causar planta

c) Salario máximo

d) Salario más frecuentemente pagando a quienes ocupan el


puesto

8. Si el salario es resultado de un sistema de incentivos, conteste lo siguiente:

a) Salario base garantizado

b) Salario total, en promedio, incluyendo la bonificación de


los incentivos o comisiones.

9. Si hay otras percepciones exclusivas de este puesto diga:

a) Cuales son esas:


_________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__

● Se inicia en el momento que la administradora pide las incidencias de cada sucursal a


los geren
PROCESO DE NÓMINA
En el proceso de Sushiitto de nómina funciona de la siguiente forma:

b) Su cuantía mensual, en pesos

10. Denominación que la empresa investigada da al


puesto:__________________________
________________________________________________________________________
_

11. En la empresa que investiga, se le llama: CHOFER ___________________________

ALTAS DE LOS 5 COLABORADORES


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Contenido.
Índice. (4 pts)

Objetivo general del proyecto. (4 pts)

Descriptivos y perfiles de puesto de los 3 puestos solicitados. (4 pts))

Organigrama. (4pts)

Encuesta salarial ( 4 pts)

Proceso de nómina. (4 pts)

Definir pagos y deducciones. (4 pts)

Definir periodos de pago y calendarios. (4 pts)



Dar de alta a nuevos empleados y clasificarlos según su tipo. (4 pts)

Hacer uso del APA 7, entregar sin retraso para su evaluación el miércoles 16 de Julio
cada miembro del equipo deberá cargar su actividad.
Definir periodos de pago y calendarios

En la operación de Sushi Itto se maneja un esquema de pago quincenal, es


decir, los trabajadores reciben su salario dos veces al mes, cubriendo los
siguientes periodos:
Primera quincena: del día 1 al 15 de cada mes.
Segunda quincena: del día 16 al último día del mes (30 o 31, según el mes).

Calendario y cronograma del proceso de nómina


Este calendario operativo se repite cada quincena para garantizar el
cumplimiento de los pagos y el correcto timbrado ante el SAT. A continuación,
se detalla paso a paso el flujo por quincena:
Captura y recolección de incidencias
Responsables: Gerentes de cada sucursal.
Frecuencia: Dos veces al mes (una por quincena).
Fechas de entrega recomendadas:
Para la quincena 1 (del 1 al 15): entre el 10 y el 11 del mes.
Para la quincena 2 (del 16 al 30/31): entre el 25 y el 26 del mes.
Formato: Evidencias de asistencia, faltas, retardos, incapacidades, permisos,
cambios de horario, entre otros, se entregan en un documento físico o digital
directamente al área de Recursos Humanos.
Validación de incidencias
Responsable: Área de Recursos Humanos.
Objetivo: Revisar que los datos coincidan con reportes de los gerentes y
registros internos.
Fechas recomendadas:
Para la quincena 1: entre el 11 y el 13 del mes.
Para la quincena 2: entre el 26 y el 28 del mes.
Observación: Se consideran también reportes de objetos rotos, como platos o
vasos, cuyo costo es descontado al colaborador responsable, previa
autorización.
Armado y envío de nómina
Responsable: Recursos Humanos.
Actividad: Se arma la nómina general en un formato con todos los conceptos
desglosados (sueldo base, días laborados, descuentos, bonos, etc.).
Destino: El archivo se entrega a la contadora, quien posteriormente realiza el
desglose y cálculo detallado en Excel.
Fecha estimada de envío:
Quincena 1: día 13.
Quincena 2: día 28.
Pago de nómina (dispersión)
Responsable: Dirección o área administrativa.
Medio: Transferencia bancaria directa a cada colaborador.
Fecha fija de pago:
Quincena 1: día 15.
Quincena 2: día 30 o 31.
Nota: Si el día cae en fin de semana o día festivo, el pago se realiza el día hábil
anterior.
Timbrado de nómina
Responsable: Contadora.
Fecha del timbrado:
Generalmente se realiza un día después del pago, es decir:
Para la quincena 1: día 16.
Para la quincena 2: día 1 del siguiente mes.
Proceso: La contadora toma el archivo enviado por Recursos Humanos y
genera los CFDI correspondientes (PDF y XML), los cuales entrega de vuelta
para distribuir entre los colaboradores si lo solicitan o para respaldar la
contabilidad fiscal.

PROCESO DE NOMINAS
1: RH envía el archivo base
• RH envía a la contadora un archivo con todos los empleados de
las 3 sucursales.
• El archivo ya incluye:
• Días laborados
• Incapacidades
• Faltas o permisos sin goce
• Descuentos (como roturas o préstamos internos)
• Observaciones por sucursal

2: Cálculo y llenado en Excel oficial

La contadora utiliza un archivo estructurado de nómina con columnas como las


siguientes:
Centro de Trabajo Identifica a cuál de
las 3 sucursales pertenece el empleado
Descripción (Desc.) Puesto del trabajador
(ej. Cocinero, Mesero, Hostess)
Empleado / Nombre Clave interna o
nombre completo
Sueldo Sueldo fijo base según
contrato
Sueldo Integrado Sueldo para cálculo
de cuotas IMSS (incluye prestaciones)
201 Sueldo Timbrado Monto total
bruto que se timbrará en el CFDI
401 Sueldo Sueldo normal devengado
por el trabajador en el período

Deducciones aplicadas automáticamente


Estas columnas son completadas con base en las incidencias reales.
601 ISR Retenido Se calcula con base en tablas del SAT según el sueldo bruto
del trabajador
610 Crédito INFONAVIT Se descuenta si el trabajador tiene un crédito vigente
con Infonavit
614 Faltas Se descuenta el día completo de salario por cada falta sin
justificar
616 Enfermedad General Se descuenta el día si no es incapacidad oficial o se
registra como incidencia
633 Permiso sin Goce de Sueldo Se descuenta proporcionalmente al sueldo
diario
Descuentos internos (roturas) Se registra como descuento adicional
manualmente (platos, vasos, etc.)
644 IMSS Obrero Cuota fija descontada al trabajador, con base en salario
base y leyes del IMSS
Si un empleado rompió un vaso o plato,también lo mencionan en la incidencia
y se le descuenta como una deducción interna, ya sea sumándolo a la
columna 800.

Percepciones y cálculo final

700 Total Percepciones Suma del sueldo + bonos u otras


comP8Epensaciones
800 Total Deducciones Suma de ISR, IMSS, INFONAVIT, roturas, permisos sin
goce, etc.
801 Neto a Pagar Total que el trabajador recibirá efectivamente.

Cuotas Patronales y Obligaciones


Estas columnas son para el cálculo interno de la empresa (no le afectan
directamente al empleado, pero sí al costo del personal):
957-960 Provisiones Patronales Aportaciones obligatorias de la empresa al
IMSS, SAR, INFONAVIT
980 Base ISN Monto que se toma como base para el impuesto sobre
nómina
990 Impuesto sobre Nómina Porcentaje calculado sobre la base
Total Costos IMSS e ISN Suma total del costo social por trabajador

3: Timbrado del CFDI


• Con los datos del archivo Excel, la contadora genera los recibos
electrónicos CFDI (archivos .XML y .PDF).
• Este timbrado se hace por medio de un sistema autorizado por el
SAT.
• Cada trabajador tendrá un recibo de nómina oficial timbrado, con
folio fiscal.

4: Envío de regreso a RH
• La contadora envía a RH:
• El archivo Excel final con todos los montos, percepciones,
deducciones y netos a pagar.
• Los recibos timbrados (PDF o impresos).
• RH valida montos y se prepara para ha

cer el pago y entrega de recibos.

Alta de nuevos empleados y clasificación por tipo


Cuando se contrata a un nuevo colaborador, el proceso incluye los siguientes
pasos:
1. Recolección de documentos personales:
CURP
RFC
INE (identificación oficial)
Acta de nacimiento
Comprobante de domicilio
Número de Seguridad Social (NSS)
Datos bancarios para depósito
2. Elaboración del contrato individual de trabajo:
Se establecen:
Sueldo y jornada laboral
Descansos
Prestaciones
Responsabilidades
El contrato se firma por ambas partes
3. Registro en sistemas:
Alta en el sistema de nómina
Alta en el IMSS
Registro en control de asistencia y cálculo de pago

También podría gustarte