0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Juan Tomas - Perez V. - Tarea S5

Producción limpia

Cargado por

juan tomas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Juan Tomas - Perez V. - Tarea S5

Producción limpia

Cargado por

juan tomas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRODUCCION LIMPIA

SEMANA 5

Juan Tomas Pérez Valdés


03/02/2025
Ingeniería en Gestión de Calidad y Ambiente
INTRODUCCION
En este presente informe abordaremos los problemas de la Empresa “Alicold”, esta empresa está
dedicada al rubro de los alimentos congelados. Estos problemas están afectando tanto a los
vecinos como a sus trabajadores, debido a los residuos sólidos generados y a una mala gestión de
los recursos hídricos y energéticos, lo cual le esta trayendo problemas ambientales y a la salud de
sus empleados y comunidad.
Por eso es importante que la empresa implemente herramientas de Producción Limpia con la
finalidad de evitar los problemas de contaminación y problemas con la comunidad y vecinos.

DESARROLLO
1.- ¿Cuáles herramientas recomendaría a la empresa para identificar las áreas prioritarias que
debe atender y así poder definir acciones concretas para reducir los impactos que afectan a la
comunidad y los empleados? ¿Para dar respuesta, usted debe al menos seleccionar una
herramienta que permita diagnosticar y después presentarla desarrollando su propuesta?
Para la empresa “Alicold” que se dedica a la producción de alimentos congelados, es importante
utilizar herramientas que le permitan diagnosticar los impactos que en ella se generan por los
residuos sólidos dentro y fuera de la empresa, además del mal gasto de recursos energéticos e
hídricos que afectan tanto para la comunidad y a sus trabajadores. Para ello es esencial que la
empresa se integre a sus procesos productivos una Producción más limpia, lo que le permitirá
identificar y minimizar sus impactos y ver dónde están las posibles falencias o errores que se
están cometiendo.
Para ello se deben identificar las áreas prioritarias en su proceso de producción de congelados
con el propósito de identificar los impactos que están generando a través de la herramienta de
prevención de la contaminación, esta herramienta permitirá evitar, reducir o minimizar los
residuos y las emisiones contaminantes a lo largo del ciclo vida de los productos congelados, en
el cual se incluye desde la selección de las materias primas hasta la disposición final de sus
residuos generados.
Con esta herramienta podremos definir y cuantificar en qué estado ambiental se encuentra la
empresa, para implementar estrategias de gestión ambiental con el propósito de verificar sus
procesos de producción y producto, para poder tomar las mejores decisiones tanto técnicas,
administrativas y de producción para implementar acciones que sean concretas para poder
reducir los impactos ambientales, y problemas que afectan tanto a la comunidad como a sus
trabajadores. (IACC, 2022)
2.- Habiendo identificado las áreas prioritarias de atención, describa al menos 2 estrategias
preventivas de gestión ambiental en términos de sus efectos para poder mejorar el proceso
productivo, considerando el contexto y caso de estudio.
Es importante considerar que se deben considerar estrategias preventivas de gestión ambiental,
para ser reactivo y preventivo en la empresa “Alicold”, con el objetivo de reducir sus impactos
ambientales.
Dentro de las estrategias preventivas podemos considerar:
 Crear planes de prevención de la descontaminación: Es muy esencial que la empresa
implemente estos planes para la reducción de la contaminación que se producen por el
proceso productivo de la empresa a lo largo del ciclo de vida de los productos producidos,
desde la obtención de las materias primas utilizadas hasta su disposición final. Es
importante señalar que este plan ayudara a la empresa en todo ámbito, ya que no se
generar contaminación o se minimizara esta, y no traerá consecuencias ambientales que
afecten a los trabajadores, a la comunidad y medio ambiente, al tomar medidas de
carácter efectivas traerá beneficios a la empresa, como es la disminución de la
contaminación, reducción de los costos que se generan por contaminación, cumplir con la
normativa ambiental, evitar multas, entre otras.
 Gestión de residuos: También es importante implementar y desarrollar un plan de
gestión de residuos que sea eficiente y efectiva, desde la fuente donde se incluya la
reducción de los residuos, el reciclaje y la reutilización, donde es necesario y esencial
implementar la economía circular en la empresa para aprovechar los recursos y que estos
sean más eficientes y así será mas sostenible la empresa.
Estas estrategias no solo minimizan los impactos y protección ambiental y la salud de la
población, también permitirá que la empresa sea más sostenible y a través del tiempo valla
mejorando (mejora continua). (IACC, 2022)
3.- Elabore una revisión inicial ambiental (RIA) a través de un diagrama de flujo, un mapa de
procesos, un balance de materiales o un layout de la empresa (solo uno de ellos), con la
finalidad de conocer el proceso productivo en el contexto de la producción limpia. Es
importante que en la estrategia seleccionada se identifiquen los puntos de generación de
desechos que traen consecuencias para la empresa.
Diagrama de Flujo de Proceso de Productos Congelados.

Recepción de
Residuos líquidos
Materias primas

Selección de
materias primas
entrantes

Residuos solidos

Control de calidad
de las materias
primas

M.P cumplen
con el control
de calidad NO

SI
Proceso de envasado Generación de residuos
y almacenamiento inorgánicos y orgánicos

Emisión de Distribución de
SI
contaminantes los productos
NO Reciclaje
Consumo de los Residuos de
productos embalaje

Fin
Disposición final
CONCLUSION
A través de este informe se puede desprender que es importante que las empresas de distintos
sectores productivos, no solo la de productos congelados, implementen en todos sus procesos
productivos y de servicios herramientas y estrategias de Producción mas Limpia, para evitar los
impactos ambientales que generan, problemas de salud a los trabajadores y comunidad, además
las hace mas sostenible en el tiempo, con ello le traerán beneficios económicos, mayor prestigio
y competitividad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022). Producción Limpia. Producción más limpia y prevención a la contaminación.
Semana 5.

También podría gustarte