0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Las Maquinas Santillana Modificado

El documento describe la construcción de pirámides en Egipto, destacando el uso de máquinas simples como la polea, el plano inclinado y la palanca, así como su funcionamiento. También se introducen las máquinas compuestas, que son más complejas y utilizan múltiples piezas y fuentes de energía. Finalmente, se propone la construcción de una catapulta como actividad práctica para aplicar los conceptos aprendidos sobre máquinas.

Cargado por

robinsonrubiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Las Maquinas Santillana Modificado

El documento describe la construcción de pirámides en Egipto, destacando el uso de máquinas simples como la polea, el plano inclinado y la palanca, así como su funcionamiento. También se introducen las máquinas compuestas, que son más complejas y utilizan múltiples piezas y fuentes de energía. Finalmente, se propone la construcción de una catapulta como actividad práctica para aplicar los conceptos aprendidos sobre máquinas.

Cargado por

robinsonrubiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

9

Construyendo a lo grande
Las máquinas
Los faraones eran los gobernantes de Egipto hace miles de años. Algunos ordenaron levantar
pirámides para ser enterrados tras su muerte.
Tenían que ser muy grandes y duraderas.
Para construirlas, emplearon enormes bloques de piedra que apilaron unos sobre otros hasta
conseguir la forma adecuada. Hoy se sabe que los antiguos egipcios conocían la rueda, la polea,
la palanca y el plano inclinado. Sin embargo, los investigadores todavía se preguntan cómo
consiguieron alinear de forma tan perfecta bloques del tamaño de un automóvil sin las máquinas y
técnicas actuales.
Hay quien opina que construyeron rampas para desplazar dichos bloques hasta su sitio. El problema
es que tales rampas deberían haber tenido el mismo tamaño que la propia pirámide o incluso mayor.
LEE Y COMPRENDA EL PROBLEMA
¿Quiénes eran los faraones? SABER HACER
¿Por qué ordenaron los faraones construir las pirámides?
¿Qué instrumentos conocían los antiguos egipcios para construir las pirámides?
Fíjate en el tamaño de los bloques que forman la pirámide. ¿Cómo crees que los colocaron?
EXPRESIÓN ORAL. Las pirámides son construcciones espectaculares. De los monumentos que conoces, di
cuáles te parecen más espectaculares y por qué.
TAREA FINAL
Construir una catapulta
Al terminar la unidad construirás el modelo de una catapulta, una antigua máquina.
Antes, aprenderás muchas cosas sobre las máquinas, tanto simples como compuestas, sus partes y su
funcionamiento.

Las máquinas simples


Las máquinas simples son las que están formadas por una sola pieza o por pocas. Son la
polea, el plano inclinado y la palanca.
La polea
Una polea es una máquina que está formada por una rueda sujeta a algún soporte. Esta
rueda tiene un surco por el que pasa y una cuerda o una cadena. Sirve para elevar objetos
pesados. Para ello, hay que ejercer una fuerza sobre la cuerda que contrarreste el peso
del objeto.
La polea nos ayuda porque con ella empleamos el peso de nuestro cuerpo para elevar
el objeto más fácilmente.
El plano inclinado
Un plano inclinado es una superficie plana que sirve para elevar cargas a una cierta altura. Nos permite elevar
la carga empujándola, en vez de levantándola, que necesita más fuerza.
Cuanto más largo es el plano inclinado, menor es la fuerza que se debe hacer, aunque hay que aplicarla a lo
largo de más distancia.
La polea. Cuando se emplea una polea, nuestro propio peso ayuda a elevar la carga.

1
TRABAJA CON LA IMAGEN

Observa las flechas rojas de los dibujos. ¿Tienen todos los mismos tamaños?
¿Qué indica la longitud de las flechas?

El plano inclinado. Es más fácil elevar una carga usando un plano inclinado.
Cuanto más largo es el plano, menos fuerza hay que hacer, pero el recorrido es mayor.

La palanca Una palanca es una barra rígida que puede girar sobre un eje o punto de apoyo. Las palancas
sirven para aumentar o disminuir la fuerza que se ejerce sobre ellas.
Recorre menos espacio. Esa fuerza
El brazo corto ejerce una La palanca gira en torno se emplea para vencer una
fuerza mayor, pero Se al punto de apoyo resistencia, el peso de la roca.
ejerce una fuerza sobre el
brazo largo de la palanca

La palanca anterior es una palanca de primer género. El punto de apoyo se encuentra entre el punto en el
que ejercemos la fuerza y el punto en el que está la resistencia. Pero también hay palancas de otros
géneros.

Una carretilla es una palanca de segundo género.


En ella, el punto de apoyo se sitúa en un extremo
y, cerca de él, la resistencia.

Las máquinas simples constan de una o de pocas piezas.


Son la polea, el plano inclinado y la palanca.

¿Cuál de los dos trabajadores tiene que empujar con más fuerza?
Explica por qué.

¿Con cuál de las palancas será más fácil mover la roca?


Explica por qué.

LAS MÁQUINAS COMPUESTAS

Las máquinas compuestas están formadas por muchas piezas diferentes. Realizan tareas más complejas que
las que llevan a cabo las máquinas simples y, con frecuencia, emplean fuentes de energía como la electricidad
o los combustibles.

Partes de una máquina compuesta


Las máquinas compuestas suelen tener las siguientes partes:

2
Operadores mecánicos.
Transmiten el movimiento del
motor a otras partes de la
Cubierta o carcasa. Protege máquina.
a los demás elementos de la
máquina.

Motor. Produce
movimiento. Pantallas e
indicadores. Dan
información sobre el
funcionamiento de la
máquina; por ejemplo,
Estructura. Es la parte si está apagada o
sobre la que se apoya o encendida.
sujeta el resto de los
componentes de la
máquina.
Elementos de control.
Sirven para controlar el
funcionamiento de la
TRABAJA CON LA IMAGEN máquina.
Puede ser un simple
Haz una lista con las partes de las máquinas. interruptor, un volante,
¿Cómo son los operadores mecánicos en esta una palanca…
máquina?
¿Qué forma parte de la estructura?

Circuitos eléctricos y electrónicos


Muchas máquinas compuestas funcionan con electricidad, ya sea
conectándolas a un enchufe o con pilas o baterías. En todas ellas hay
circuitos.
Los circuitos eléctricos están formados por cables que conectan diversos
elementos, como bombillas, motores, interruptores, etc. Los cables se
encargan de conducir la electricidad al resto de los elementos.
Los circuitos electrónicos son similares a los anteriores, pero se
construyen sobre una placa rígida. Sobre esa placa se conectan otros
elementos que se llaman componentes electrónicos. Los componentes
electrónicos sirven, por ejemplo, para controlar la imagen de un televisor o
para realizar operaciones matemáticas en una calculadora. Otros componentes controlan el paso de la
electricidad o emiten luz, por ejemplo.
Un tipo especial de circuitos electrónicos son los microchips. En ellos, los componentes son tan sumamente
pequeños que pueden incluir miles o millones de elementos. Forman parte de ordena- dores, videojuegos,
cámaras de fotos…

Las máquinas compuestas están formadas por muchas piezas diferentes. Entre sus principales elementos
están el motor, los operadores, la estructura, la cubierta, los elementos de control y las pantallas e
indicadores.

3
ACTIVIDADES
B
A
1 Haz una lista con las principales partes de las máquinas y la
función de cada una de ellas.

2 Observa el dibujo de la derecha e indica qué parte señala


cada flecha.

Los operadores mecánicos

Qué son los operadores mecánicos


Los operadores mecánicos son las partes móviles de una máquina, que
se ocupan de transmitir el movimiento de unas partes de la máquina a otra.

Los principales operadores mecánicos son:

Eje. Es una varilla que gira. Normalmente está unido a una rueda.
Rueda. Es un disco giratorio, que en algunos casos puede tener dientes en
su borde.
Correas y cadenas. Transmiten el movimiento de unas ruedas a otras.
Palancas. Transmiten la fuerza de un punto a otro. Pueden amplificarla o
no dependiendo de su género.

La unión de varios operadores mecánicos se llama mecanismo.

Los engranajes El torno se usa para fabricar piezas de


Los engranajes están formados por conjuntos de ruedas dentadas que cerámica. Consiste básicamente en una
transmiten el movimiento. rueda que gira sobre un eje.

TRABAJA CON LA IMAGEN

Observa la fotografía y explica cómo crees


que se emplea el torno.

Dos ruedas dentadas unidas Dos ruedas dentadas que Si las ruedas tienen distinto
al mismo eje giran a la misma están en contacto giran en tamaño, gira más rápido la
velocidad y en el mismo sentidos opuestos. que tiene un menor número
sentido.
de dientes.

4
Cuando se incluye una rueda entre medias de Cuando las ruedas se unen con una correa,
otras dos, estas giran en el mismo sentido. giran las dos en el mismo sentido.

SABER MÁS

Análisis de un mecanismo
4. La rueda naranja gira más
Los motores eléctricos giran muy rápido. Para
lentamente que la blanca y en sentido
emplearlos, conviene usar engranajes que
contrario. Por lo tanto, gira en el mismo
reduzcan su velocidad. Fíjate cómo funciona
sentido que el motor, pero mucho más
el siguiente mecanismo, formado por un motor
despacio.
y varias ruedas dentadas.

3. La rueda
roja gira con el eje
del motor a la
misma velocidad
que este. 1. La rueda blanca
está unida al
mismo eje que la
azul. Gira con la
misma velocidad y
2. La rueda azul gira sentido que ella.
más despacio que la roja
y en sentido contrario.

Los operadores mecánicos transmiten el movimiento de unas partes de las máquinas a


otras. Se organizan en mecanismos, como los engranajes.

ACTIVIDADES

1 Indica si la rueda B girará en el mismo sentido que la A o en el contrario. A o en el contrario. A


2
3 B A B A B
A

4
5 Di si la rueda A girará más lentamente que el motor o más deprisa.

A A A A
5
SABER HACER

Construir una catapulta


Una de las máquinas que se empleaban en la Antigüedad eran las catapultas, capaces de lanzar enormes
rocas a distancia. Funcionaban como una gran palanca.

Observa el modelo de una catapulta

Regla de 50 cm Palito de brochetas


sujeto con celo

Tapón con proyectil


(garbanzo)

Bolsa con arena u Cinta de celo


objeto pesado doblada

Pinza sujeta
con celo
Envase de
plástico

1 EXPRESIÓN ESCRITA. Redacta las instrucciones para construir una catapulta como la de la
imagen.

2 ¿De qué género es la palanca que forma parte de la catapulta?

3 La pinza está formada por dos palancas. ¿De qué género son?

4 Explica cómo funciona la catapulta.

Construid una catapulta

5 TRABAJO COOPERATIVO. Organizaos en equipos de tres personas y


construid cada uno una catapulta. Repartíos el trabajo, tanto para reunir los
materiales como para luego hacer la catapulta. Si no conseguís exactamente los
mismos materiales, podéis usar otros parecidos.

6
RESUMEN. Copia y completa en tu cuaderno el resumen de la unidad.
ACTIVIDADES DE REPASO

Di qué tipo de máquina simple aparece en cada imagen y explica cómo funciona.

Indica de qué género son las palancas que aparecen en las fotografías y explica por qué en cada
caso.

Di qué partes son las que están indicadas en el juguete de la fotografía.

¿Qué partes no aparecen en la fotografía?


¿Cómo serán esas partes que faltan?

EXPRESIÓN ESCRITA. Elige las tres máquinas que te parecen más importantes en tu vida diaria y
explica por qué las has elegido.

7
Di en qué sentido gira cada rueda y cuál gira más rápido en cada engranaje. Ten en cuenta que la
flecha que se ha dibujado gira hacia la derecha.
A C
B B
A
A B C

PARA PENSAR. Un cortaúñas como el de la imagen está formado por varias máquinas simples.
Identifícalas y, si alguna es una palanca, indica su género.

Analiza el siguiente mecanismo y responde las preguntas.


¿Qué tipos de operadores mecánicos reconoces?
¿Qué rueda gira más rápido?
¿Qué rueda gira más lento?
¿Cuáles giran en el mismo sentido que el motor?
¿Cuáles giran en el sentido contrario?

127

También podría gustarte