Historia y Mapa Político Costumbres y Tradiciones Geografía o Relieve
Historia: Celebración de San Juan (24 de junio): Región ubicada en la selva suroriental
o Habitada desde tiempos con bailes, comidas típicas como el del Perú.
ancestrales por pueblos indígenas juane y festividades en los ríos. Presenta selva baja amazónica, con
como los Ese Ejja, Carnavales amazónicos: música, ríos caudalosos y terreno plano y
Machiguenga, Harakbut, disfraces, danzas y juegos con agua y húmedo.
Matsigenka, entre otros. pintura. Clima tropical húmedo, con lluvias
o A fines del siglo XIX, la región Prácticas espirituales con ayahuasca, en intensas y temperaturas altas (25 a 32
fue invadida por caucheros ceremonias guiadas por chamanes. °C).
durante la fiebre del caucho. Gran respeto a la naturaleza en las Ríos principales: Madre de Dios,
o En 1912, se crea oficialmente culturas nativas. Tambopata, Las Piedras.
como departamento de Madre
de Dios, separándose de Cuzco.
o Hoy es una de las zonas más
biodiversas del mundo.
División Política:
o Capital: Puerto Maldonado.
o Provincias (3):
1. Tambopata (capital: Comidas Típicas Actividades Económicas
Puerto Maldonado)
2. Manu (capital: Juane: arroz con carne Minería aurífera (formal e informal,
Salvación) envuelto en hoja de bijao. con impactos ambientales).
3. Tahuamanu (capital: Tacacho con cecina: Agricultura: plátano, yuca, maíz, arroz,
Iñapari) plátano frito con carne cacao.
salada. Recolección de castaña: importante
Patarashca: pescado actividad sostenible.
envuelto en hojas y asado. Pesca artesanal en ríos amazónicos.
Suri asado: larvas Ecoturismo y turismo vivencial.
comestibles de palmera. Maderería (regulada e ilegal en algunos
Masato: bebida sectores).
fermentada de yuca.
Chapo: bebida dulce de
plátano maduro cocido.
Lugares Turísticos Fauna y Flora 3049 Imperio del Tahuantinsuyo
1. Parque Nacional del Manu: con gran Fauna destacada:
diversidad de fauna y flora. o Jaguar, puma, oso hormiguero,
capibara, anaconda, delfín rosado,
guacamayos, caimanes.
2. Reserva Nacional Tambopata:
observación de aves, mariposas y
mamíferos. Región Madre de
Dios
3. Lago Sandoval: ideal para ecoturismo.
Flora:
o Castaña, caoba, cedro, palmeras,
árboles de caucho, orquídeas.
4. Collpa de Guacamayos: espectáculo
natural de aves en arcillas.
5. Reserva Comunal Amarakaeri: bosque
protegido con comunidades indígenas.
Grado y Sección: 5to “B”
Docente: Yolanda Mamani Gómez
6. Puerto Maldonado: ciudad base para tours
ecológicos.
2025