FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
GESTIÓN DE PROYECTOS DE
CONSTRUCCIÓN
Sesión 12
GESTIÓN DE RIESGO
DUDAS DE LA SESIÓN ANTERIOR
SEMANA 12:
LOGRO DE APRENDIZAJE
Al final de la sesión el estudiante, identificará los riesgos que pueden presentarse,
en las diferentes etapas de construcción, aplicando los principios de la gestión.
SABERES PREVIOS
UTILIDAD DEL TEMA
RIESGOS
CONCEPTO:
Es un evento o condición incierta que, si sucede, tiene
un efecto en por lo menos uno de los objetivos del
proyecto, como son:
• El alcance.
• El cronograma.
• El costo
• La calidad.
ORIGEN DE LOS RIESGOS
1. Los riesgos del proyecto tienen su origen en la
incertidumbre que está presente en todos los
proyectos.
2. Los riesgos de un proyecto se ubican siempre en el
futuro. Un riesgo puede tener una o más causas y, si
sucede, uno o más impactos.
Gestión de Riesgos
Un proceso para identificar, evaluar, manejar y controlar
acontecimientos o situaciones potenciales, con el fin de
proporcionar un aseguramiento razonable respecto del
alcance de los objetivos de la organización.
Mapa de Riesgos
Es la representación gráfica (usualmente en
cuadrantes) de los riesgos de una
entidad/proceso/procedimiento, conforme a un
criterio de probabilidad e impacto
ORIENTACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS
• La Gestión de los Riesgos se orienta a
aumentar la probabilidad y el impacto de
eventos positivos y disminuir la probabilidad y
el impacto de eventos negativos para el
proyecto.
PROCESOS DE GESTIÓN DE RIESGOS
La Gestión de los Riesgos en un proyecto
incluye los procesos relacionados con:
1. Planificación de la Gestión de Riesgos
2. Identificación de los Riesgos
3. Análisis Cualitativo de Riesgos
4. Análisis Cuantitativo de Riesgos
5. Planificación de la Respuesta a los Riesgos
6. Monitorear y Controlar los Riesgos
1. Planificación de la Gestión de Riesgos:
Es el proceso por el cual se define cómo realizar las
actividades de gestión de los riesgos para un
proyecto.
2. Identificación de los Riesgos:
Es el proceso por el cual se determinan los
riesgos que pueden afectar al proyecto y se
documentan sus características.
3. Análisis Cualitativo de Riesgos:
Es el proceso por el cual se priorizan los riesgos
para realizar otros análisis o acciones posteriores,
evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el
impacto de dichos riesgos.
4. Análisis Cuantitativo de Riesgos:
Es el proceso por el cual se analiza numéricamente el
efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos
generales del proyecto.
5. Planificación de la Respuesta a los Riesgos:
Es el proceso por el cual se desarrollan acciones para mejorar
las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del
proyecto.
6. Monitorear y Controlar los Riesgos:
Es el proceso por el cual se implementan planes de
respuesta a los riesgos; se rastrean los riesgos identificados; se
monitorean los riesgos residuales; se identifican nuevos riesgos y
se evalúa la efectividad del proceso encaminado para contralar
los riesgos a través del proyecto.
Herramientas y Técnicas
de identificación de riesgos
Técnicas de Recopilación de Técnicas de Diagramación
Información
Diagrama causa/efecto
Tormenta de Ideas
Técnica Delphi
Diagrama flujo de proceso
Cuestionarios y encuesta
Entrevistas Inventario de Riesgo
Análisis FODA 15
Clasificación del riesgo:
• Riesgo Estratégico: Se asocia con la forma en que se administra la Entidad.
• Riesgos Operativos: Comprende los riesgos relacionados tanto con la parte
operativa como técnica de la entidad, incluye riesgos provenientes de
deficiencias en los sistemas de información, en la definición de los procesos, en
la estructura de la entidad, la desarticulación entre dependencias, lo cual
conduce a ineficiencias, oportunidades de corrupción e incumplimiento de los
compromisos institucionales.
• Riesgos Financieros: Se relacionan con el manejo de los recursos de la
entidad que incluye, la ejecución presupuestal, la elaboración de los estados
financieros, los pagos, manejos de excedentes de tesorería y el manejo sobre
los bienes de cada entidad.
• Riesgos de Cumplimiento: Se asocian con la capacidad de la entidad para
cumplir con los requisitos legales, contractuales, de ética pública y en general
con su compromiso ante la comunidad.
• Riesgos de Tecnología: Se asocian con la capacidad de la Entidad para que la
tecnología disponible satisfaga las necesidades actuales y futuras de la entidad
y soporte el cumplimiento de la misión.
16
Categorías de Riesgos
Categorías de Riesgos
La posibilidad de pérdidas por decisiones de alto nivel asociadas a la
creación de ventajas competitivas sostenibles. Se encuentra relacionado a
Estratégico fallas o debilidades en el análisis del mercado, tendencias e incertidumbre
del entorno (riesgo político), competencias claves de la empresa y en el
proceso de generación e innovación de valor.
La posibilidad de pérdidas debido a procesos inadecuados, fallas del
Operacional personal, de la tecnología de información, o eventos externos. Esta
definición incluye el riesgo legal y de cumplimiento.
La posibilidad de pérdidas por la disminución en la confianza en la integridad
de la institución que surge cuando el buen nombre de la empresa es
Reputación
afectado. El riesgo de reputación puede presentarse a partir de otros riesgos
inherentes en las actividades de una organización.
Relacionados a inadecuado manejo financiero de la organización, sus
Financiero
inversiones y activos (crediticio, tesorería, mercado)
Fuente: Resolución SBS N° 037-2008
17
2. Identificación de Riesgos
AUDITORIA EN CAMPO Incidencia en Acción de la Administración
Evento de R iesgo C o ntro l C atego rí a del R iesgo M adurez de la Objetivo s
F recuencia N ivel del A ccio nes de
Impacto Gestió n del Estratégico s R espo nsable
(P ro babilidad) R iesgo M o nito reo
R iesgo
PROCESO ESTRATEGICO
Formulación y aprobación del PAC
F o rmulació n
Personal capacitado y con experiencia, Gestión
1 Falla en el SAGU Operacional 2 4 2 M oderado M edia Implementadas Supervisor
del SAGU
M etodología para la Formulación, Información
para el planeamiento, Personal capacitado y
con experiencia, Directiva de CGR,
2 Carencia de un adecuado enfoque Operacional 1 4 2 M oderado Alta En proceso Jefatura del OCI
Comunicación con la Gerencia de Línea,
Estimación de tiempos, Inventario de riesgos y
controles
R esultado parcial 2.00 M oderado
A pro bació n
Directiva de CGR, Comunicación con la
3 Presentación inoportuna Gerencia de Línea, Remisión oportuna a la Estratégico 2 4 2 M oderado Alta Implementadas Jefatura del OCI
CGR, Gestión del SAGU
R esultado parcial 2.00
R esultado 2.00 M o derado
18
4. Evaluar los riesgos
Probable
Probabilidad Posible
Improbable
Análisis
Cualitativo
Impacto Leve
Moderado
Catastrófico
Probabilidad de Nivel Calificación
ocurrencia
0 – 25 Improbable 1
26- 70 Posible 2
Análisis 71- 100 Probable 3
Cuantitativo
Impacto Nivel Calificación
0 – 25 Leve 10
26- 70 Moderado 20
71- 100 Catastrófico 30
19
4. Evaluar los riesgos
Fuente: Introducción a la evaluación de riesgos. Gustavo Macagno
20
RESPUESTA A LOS RIESGOS
• Estrategias para Riesgos Negativos o Amenazas
Las tres estrategias siguientes:
* Evitar, transferir, mitigar, abordan normalmente las
amenazas o los riesgos que pueden tener impactos
negativos sobre los objetivos del proyecto en caso de
ocurrir.
* La cuarta estrategia, aceptar, puede utilizarse tanto
para riesgos negativos o amenazas como para
riesgos positivos u oportunidades.
RESPUESTA A LOS RIESGOS
• Evitar:
Evitar el riesgo implica cambiar el plan de dirección del
proyecto, a fin de eliminar por completo la amenaza.
• Transferir.
Transferir el riesgo requiere trasladar a un tercero todo
o parte del impacto negativo de una amenaza, junto
con la propiedad de la respuesta.
• Mitigar:
Mitigar el riesgo implica reducir a un umbral aceptable la
probabilidad y/o el impacto de un evento adverso.
RESPUESTA A LOS RIESGOS
• Aceptar:
Mediante esta estrategia el equipo del proyecto no
efectúa cambios en el plan de dirección del proyecto
para hacer frente a un riesgo, o no ha podido identificar
ninguna otra estrategia de respuesta adecuada. La
aceptación puede ser pasiva, la cual no requiere acción
alguna, salvo documentar la estrategia, dejando que el
equipo del proyecto aborde los riesgos conforme se
presentan. La aceptación activa consiste en establecer
una reserva para contingencias, que incluya la cantidad
de tiempo, medios financieros o recursos necesarios
para abordar los riesgos. Esta última es la opción más
común.
5. Tratar los riesgos
Compartir el Riesgo
Evitar el Riesgo
• Compra de seguros contra pérdidas
• Reducir la expansión de una línea
inesperadas significativas
de productos a nuevos mercados
• Contratación de outsourcing para
• Vender una división, unidad de
procesos del negocio
negocio o segmento geográfico
• Compartir el riesgo con acuerdos
altamente riesgoso
sindicales o contractuales con
• Dejar de producir un producto o
clientes, proveedores u otros socios
servicio altamente riesgoso
de negocio
Aceptar el Riesgo Mitigar el Riesgo
• Fortalecimiento del control interno
• Auto-asegurarse (Self-insuring) en los procesos del negocio
contra pérdidas • Diversificación de productos
• Establecimiento de límites a las
• Aceptar los riesgos de acuerdo a operaciones y monitoreo
los niveles de tolerancia de riesgo • Reasignación de capital entre
unidades operativas
Fuente: Gestión Integral de Riesgos. PWC. 2009
24
4.1.1.2 REGISTROS DE RIESGOS
RA: RIESGOS ASOCIADOS CON LA NATURALEZA Y FUERZAS EXTERNAS
CODIGO RIESGO CAUSA RAIZ DEL RIESGO EFECTOS
RA 01 Presencia de lluvias Clima típico de la Zona Paralizaciones, retrasos de obra,
inundaciones, trabajos deficientes
RA 02 El acceso a la Zona de Trabajo Caminos sin tratamiento, Demora en el transporte de
es el inapropiado. topografía del lugar accidentada. materiales, difícil acceso para el
personal que trabaja.
RA 03 Condiciones de la superficie Topografía accidentada de la No se puede trabajar con normalidad.
geológica inapropiada Zona.
RA 04 Elevados costos en el Escases de vías de Costos elevados en el Flete terrestre,
transporte de materiales comunicación, rutas inaccesibles uso de bestia para el transporte en
para vehículos. vías inaccesibles.
RA 05 La Ingeniería no va acorde al La constructabilidad no es la Adicionales de Obras, partidas no
lugar de la Zona a realizarse
adecuada para la Zona presupuestadas, consultas de obra.
RA 06 Retrasos en las respuestas de No existe un buen medio de Retrasos de obra, paralizaciones,
consultas de obra comunicación. adicionales.
ASIGNAR RIESGOS APLICANDO EL PROGRAMA RISK
PROJECT
CODIGO DEL RIESGO
RA 01 RA: RIESGOS ASOCIADOS CON
NOMBRE LA NATURALEZA Y FUERZAS
DEL RIESGO
EXTERNAS
EFECTO DEL RIESGO
PROBABILIDAD DEL
RIESGO
TAREAS A LAS QUE
AFECTA EL RIESGO
SEGÚN EL
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
GESTIÓN DE RIESGOS
PREGUNTAS
CIERRE
CIERRE
Es el proceso de monitorear la implementación de los planes acordados de
respuesta a los riesgos, hacer seguimiento a los riesgos identificados,
identificar y analizar nuevos riesgos y evaluar la efectividad del proceso
de gestión de los riesgos a lo largo del proyecto.
Identificar los riesgos.
Evaluar los riesgos potenciales.
Diseñar estrategias para tratar los riesgos.
Asignar responsabilidades.
Evaluar el riesgo residual.
Crear un registro de riesgos, documentarlo y compartirlo.
Vigilar los riesgos.
RECORDATORIO
REVISAR LOS CONTENIDOS
DE LA SESIÓN 13
GRACIAS