Pestaña 1
Título: Agua Peptonada
Fundamento:Medio de enriquecimiento no selectivo, en el cual la peptona proporciona nutrientes necesarios
para el desarrollo microbiano y el cloruro de sodio mantiene el balance osmótico. Permite recuperar células de
enterobacterias dañadas por procesos fisicoquímicos a los que ha sido sometido el alimento.Además puede
ser utilizado como diluyente de muestras en reemplazo de solución fisiológica y como medio base para la
fermentación de hidratos de carbono. En este último caso se debe adicionar el indicador de Andrade y el
hidrato de carbono en cuestión en concentración final al 1%.
Uso:Medio utilizado como diluyente y para el enriquecimiento bacteriano a partir de alimentos y otros
materiales de importancia sanitaria
Fórmula:
FÓRMULA (en gramos por litro)
PEPTONA DE CARNE ........................10.0
CLORURO DE SODIO……………..........5.0
Instrucciones: Suspender 15 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Mezclar calentando hasta ebullición
durante 1 minuto. Distribuir en recipientes apropiados. Esterilizar en autoclave a 121°C durante 15 minutos.
Título: Levine EMB
Fundamento: La fórmula original de este medio de cultivo, fue modificada por
Levine, quien eliminó la sacarosa e incrementó la concentración
de lactosa, logrando así una mejor diferenciación de cepas de Es-
cherichia coli.
Es un medio selectivo y diferencial, adecuado para el crecimiento
de enterobacterias.
En el medio de cultivo, la peptona es la fuente nutritiva y la lactosa
es el hidrato de carbono fermentable. La combinación utilizada de
eosina y azul de metileno, inhibe el desarrollo de microorganismos
Gram positivos y de bacterias Gram negativas fastidiosas, y tam-
bién, permite diferenciar bacterias fermentadoras y no fermenta-
doras de lactosa. El agar es el agente solidificante.Los microorganismos fermentadores de lactosa, originan
colonias de color azulado-negro, con brillo metálico o mucosas. Las colonias producidas por microorganismos
no fermentadores de lactosa son incoloras.También, pueden crecer especies de Candida y se observan como
colonias rosadas y puntiformes; la siembra en profundidad permite el desarrollo de clamidosporas en C.
albicans. Enterococcus spp.crece en este medio como colonias puntiformes y transparentes, mientras que
Acinetobacter spp. y otras bacterias oxidativas se observan como colonias de color azul lavanda; esto puede
ocurrir aunque las cepas no sean capaces de acidificar a partir de lactosa al 0.5% y ello se debe a la
incorporación de azul de metileno a sus membranas. En este medio se obtiene además, un buen desarrollo de
especies de Salmonella y Shigella.
Uso:Medio adecuado para la búsqueda y diferenciación de bacilos en téricos, a partir de muestras clínicas,
alimentos u otros materiales de importancia sanitaria.
Fórmula: ( en gramos por litro)
PEPTONA .....................................................10.0
LACTOSA ......................................................10.0
FOSFATO DIPOTÁSICO ................................2.0
EOSINA.................................................0.4
AZUL DE METILENO.................................0.06
AGAR ..................................................15.0
Instrucciones: Suspender 37,4 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Dejar reposar 5 minutos. Calentar
agitando frecuentemente y llevar a ebullición hasta disolución total. Distribuir en recipientes apropiados y
esterilizar en autoclave a 121 ºC durante 15 minutos. Enfriar y distribuir en placas de Petri estériles.
Título: Recuento en placa agar
Fundamento: La productividad de este medio, está basada en el alto contenido nutricional de sus
componentes, que permite el desarrollo de las bacterias presentes en la muestra. Cuando se analiza leche y
productos lácteos algunos autores recomiendan suplementar con leche descremada estéril de uso
bacteriológico en una proporción de 1 g por litro. El agar es el agente solidificante.
Uso: Medio de cultivo recomendado para el recuento de bacterias aeróbicas en aguas, aguas residuales,
productos lácteos y otros alimentos. También es recomendado como medio general para determinar
poblaciones microbianas
Formula: (en gramos por litro)
EXTRACTO DE LEVADURA ...........................2.5
TRIPTEÍNA ....................................................5.0
GLUCOSA .....................................................1.0
AGAR ............................................................15.0
Instrucciones: Suspender 23,5 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Dejar reposar 5 minutos. Calentar con
agitación constante y llevar a ebullición para disolver completamente. Distribuir en recipientes apropiados y
esterilizar en autoclave a 121 ºC durante 15 minutos.
Título: Salmonella Shigela Agar
Fundamento: En el medio de cultivo la pluripeptona y el extracto de carne aportan los nutrientes para el
desarrollo microbiano.Las sales biliares y el verde brillante inhiben el desarrollo de una amplia variedad de
bacterias Gram positivas, de la mayoría de los coliformes y el desarrollo invasor del Proteus spp.La lactosa es
el hidrato de carbono fermentable. El tiosulfato de sodio permite la formación de SH2 que se evidencia por la
formación de sulfuro de hierro.El rojo neutro es el indicador de pH y el agar es el agente solidificante.Los
pocos microorganismos fermentadores de lactosa capaces de desarrollar, acidifican el medio haciendo virar al
rojo el indicador de pH, obteniéndose colonias rosadas o rojas sobre un fondo rojizo.Salmonella, Shigella y
otros microorganismos no fermentadores de lactosa, crecen adecuadamente en el medio de cultivo, y
producen colonias transparentes. La producción de ácido sulfhídrico se evidencia como colonias con centro
negro debido a la formación de sulfuro de hierro. Para aumentar la selectividad, se recomienda incubar
previamente la muestra en Selenito Caldo
Uso: Medio de cultivo selectivo y diferencial utilizado para el aislamiento de Salmonella spp. y de algunas
especies de Shigella spp. a partir de heces, alimentos y otros materiales en los cuales se sospeche su
presencia.
Fórmula:
PLURIPEPTONA ............................................5.0
EXTRACTO DE CARNE ....................................5.0
LACTOSA ..................................................10.0
MEZCLA DE SALES BILIARES .........................8.5
CITRATO DE SODIO ..........................................8.5
TIOSULFATO DE SODIO ...................................8.5
CITRATO ..............................1.0
VERDE BRILLANTE .................................0.00033
ROJO NEUTRO ..........................................0.025
AGAR .......................................................13.5
Instrucciones: Suspender 60 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Reposar 5 minutos y mezclar hasta
homogeneizar. Calentar con agitación frecuente y llevar a ebullición durante 1 minuto para disolución total.No
esterilizar en autoclave.Enfriar y distribuir en placas de Petri estériles.
Título: violeta rojo y bilis agar
Fundamento: En el medio de cultivo, la peptona de gelatina y el extracto de levadura aportan los nutrientes
necesarios para el crecimiento bacteriano; las sales biliares y el cristal violeta inhiben el desarrollo de la flora
acompañante Gram positiva; la glucosa es el hidrato de carbono fermentable; y el rojo neutro es el indicador
de pH. El agar es el agente solidificante.Todas las enterobacterias fermentan la glucosa, esto produce la
acidificación del medio y el viraje del indicador de pH al color rojo intenso. Debido a esto, se observan como
colonias de color rojo púrpura, de 1 a 2 mm de diámetro, rodeadas generalmente de una zona rojiza de bilis
precipitada.
Uso: Suspender 60 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Reposar 5 minutos y mezclar hasta
homogeneizar. Calentar con agitación frecuente y llevar a ebullición durante 1 minuto para disolución total. No
esterilizar en autoclave. Enfriar y distribuir en placas de Petri estériles.
Fórmula:
Peptona de gelatina 7,08g
Extracto de levadura 3,09g
Cloruro de sodio 5,0g
Glucosa 10,0g
Mezcla de sales biliares 1,5g
Rojo neutro 0,03g
Cristal violeta 0,002g
Agar15,0g
Agua purificada 1000ml
Instrucciones: colocar los frascos cerrados en baño María y llevar a ebullición para fundir el medio de cultivo
sólido contenido en los mismos.
Una vez que se funde el medio de cultivo retirar cuidadosamente los frascos de baño María y dejar enfriar.
Cuando alcanzan la temperatura de 45-50 Celsius abrirlos y distribuirlos asépticamente en placas petri
estériles.
Título; Giolitti canoni agar
Fundamento:
En el medio de cultivo, la tripteína, el extracto de carne y el extracto de levadura, constituyen la base nutritiva
para el desarrollo de microorganismos. El piruvato de sodio y el manitol son estimulantes del desarrollo de
estafilococos y ayudan a la detección de estos microorganismos presentes en la muestra, aún en pequeñas
cantidades. El cloruro de litio inhibe el crecimiento de bacilos Gram negativos fermentadores de lactosa,
mientras que otras bacterias Gram positivas, son inhibidas por el telurito de potasio y la glicina.Cubriendo la
superficie del medio inoculado con una capa de agar o parafina estéril, se evita el crecimiento de
micrococos.El agregado de telurito de potasio favorece la selectividad del medio de cultivo y además le otorga
la propiedad de ser diferencial ya que los microorganismos que reducen el telurito a teluro, forman en el medio
un compuesto de color negro.La Federación Internacional de Lechería (IDF) y American Public Health
Association (APHA), recomiendan el uso de este medio de cultivo para el enriquecimiento de Staphylococcus
aureus en el análisis de productos lácteos.También, fue recomendado por Mossel y col. para la detección de
Staphylococcus aureus en leche en polvo y otros alimentos para niños, así como para el análisis
microbiológico de productos cárnicos y huevos deshidratados.
Uso:Caldo de enriquecimiento utilizado para seleccionar y favorecer el aislamiento de Staphylococcus aureus
a partir de alimentos
Fórmula:
TRIPTEÍNA ................................................... 10.0
EXTRACTO DE CARNE ................................... 5.0
EXTRACTO DE LEVADURA ............................ 5.0
CLORURO DE LITIO ...................................... 5.0
MANITOL ..................................................... 20.0
CLORURO DE SODIO .................................... 5.0
GLICINA ...................................................... 1.2
PIRUVATO DE SODIO ................................. 3.0
Instrucciones: Suspender 54,2 g de polvo en 1 litro de agua purificada. Dejar reposar 5 minutos. Calentar con
agitación frecuente y llevar a ebullición para disolución total. Distribuir 19 ml en tubos de 20 x 200mm y
esterilizar en autoclave a 121°C durante 15 minutos. Enfriar rápidamente y agregar asépticamente a cada tubo
1 ml de Solución Estéril de Telurito de Potasio al 1%
Título: Estafilococo medio 110
Fundamento: Staphylococcus aureus es un microorganismo que puede causar intoxicación alimentaria. Para
su aislamiento pueden usarse distintos medios selectivos ( Brard parker, Manitol, salado, etc) inhibiendo la
flora acompañante.
El medio 110 basa su selectividad en la alta concentración de cloruro de sodio. Las ventajas de este medio por
sobre otros es que permite en la misma placa obtener pruebas de identificación presuntiva de la especie, La
fermentación del manitol, el desarrollo de pigmentos y la hidratación de la gelatina.
Uso: Es un medio selectivo para el aislamiento y diferenciación presuntiva de estafilococos a partir de
alimentos.
Fórmula:
Extracto de levadura 2,5g
Tripteina 10,0g
Gelatina 30,0g
Lactosa 2,0g
D+Nitol 10,0g
Cloruro de sodio 75,0g
Fosfato dipotasico 5,0g
Agar 15,0g
Instrucciones:
Suspender 149g del medio en un litro de agua destilada, respirar 5 min y mezclar calentando a ebullición
durante 1 o 2 minutos.Esterilizar en autoclave durante 15 minutos a 121 Celsius. Verter en placas y mezclar
para dispersar el precipitado.