MODULO V VARIADORES DE FRECUENCIA
INSTRUCTOR: Msc. Ing. Luis B Gomez Flores
LA PAZ BOLIVIA
GESTION 2023
1 INTRODUCCION
Los inversores de frecuencia se utilizan en combinación con los motores eléctricos con la siguiente
finalidad :
Ajuste de la velocidad de un motor eléctrico
Ajuste del par o torque de acuerdo con las necesidades del proceso
Reducir el consumo de energía y aumentar la eficiencia.
1.1 Dispositivos para variar la velocidad de un motor
Hace algunos años atrás, para tener un control de
velocidad preciso se utilizaron motores de corriente
continua, tenia como desventaja, el costo del motor y la
necesidad de rectificación del voltaje de alimentación
para alimentar el motor.
Con la llegada de la electrónica de potencia se
desarrollo para diversas aplicaciones en el sector
industrial, uno de los equipos más utilizados en un
proceso industrial, junto con los controladores lógicos
programables (PLC), el inversor frecuencia, un equipo
Diseño versátil y dinámico que permitió el uso de
motores de inducción para control de velocidad que
reemplazo para motores de corriente continua.
1.2. Ventajas de un motor de CA en comparación con Motor DC
El motor de CA ofrece varias ventajas sobre motores de corriente continua (CC), los más
importantes son los siguientes:
El motor de CA tiene un costo menor que el motor de DC.
El motor de CA proporciona un mejor rendimiento que el motor de DC.
Costo de mantenimiento reducido debido . Un motor de DC tiene bobinados de campo y
armadura, lo que provoca un mayor costo mantenimiento, mientras el motor de CA es mucho
más simple.
Otro factor es el rebobinado de un motor de CC,
Amplia disponibilidad de proveedores de motores de CA sobre Motor DC, que hace que
comprar y vender sea más rápido y fácil.
El motor de CA es mucho más pequeño que un motor de CC con la misma potencia.
Uso de partidas directas e indirectas (directo, estrella-triángulo, con arranque suave, inversor de
frecuencia), mientras que el motor de CC solo puede ser activado por técnicas especiales.
Para el control de velocidad de un motor de CA, se utiliza el inversor de frecuencia, permite el
ahorro de energía, menos armónicos (cuando tiene un filtro incorporado), tiene más funciones de
automatización, lo que permite operar la máquina de varias maneras.
Debido a los factores mencionados, el inversor o convertidor de frecuencia, junto con el motor de CA,
es la mejor solución para el accionamiento de motores electricos en procesos en proceso.
industrial
Podemos dividir constructivamente el motor en dos partes:
Estator: compuesto de chapas ferromagnéticas apiladas y aisladas entre si, la carcasa
también tiene la función de soporte. Tiene una construcción robusta en hierro fundido,
acero o aluminio , resistente a la corrosión y con aletas para la refrigeración. El estator
se compone de carcasa, núcleo de chapas y devanado trifásico.
Rotor: formado por un núcleo ferromagnético, también laminado, sobre el que se encuentra el
devanado o un conjunto de conductores paralelos, en los que se inducen corrientes provocadas
por la corriente alterna de las bobinas del estator. El rotor se compone del eje, núcleo de chapas,
barras y anillos de cortocircuito.
Otras partes: tapa, ventilador, tapa deflectora, caja de conexión, terminales y rodamientos.
Placas características
Rendimiento
A medida que se aplica carga al motor, el
rendimiento aumenta y puede alcanzar el 96%
en máquinas de alta potencia. Debemos
considerar dos curvas para analizar el
rendimiento de las máquinas.
Si la potencia nominal de la máquina es
pequeña, tiene grandes pérdidas, lo que
conduce a rendimientos relativamente bajos.
En general, el rendimiento aumenta cuando
aumenta la potencia nominal.
Rendimiento del motor en función de la potencia en su eje
A medida que la carga se aplica al eje del motor, aumenta su rendimiento.
Por lo tanto, cuanto más cerca de la potencia o carga nominal, mayor es el rendimiento de la
máquina. El siguiente gráfico muestra una curva de rendimiento x potencia en el eje para un motor
de inducción trifásico de 5 hp y 3470 rpm.
Deslizamiento
Es la perdida de un motor eléctrico. Por lo tanto, a medida que aumenta la carga, la velocidad del
motor disminuye.
Cuando la carga del motor es cero, el rotor gira prácticamente con velocidad síncrona.
El deslizamiento disminuye a medida que aumenta la potencia nominal del motor. Por ejemplo, un
motor de cuatro polos de 10 hp tiene un deslizamiento de 2.78%, mientras que un motor de 500 hp
con el mismo número de polos tiene un deslizamiento de 0.83%.
La diferencia entre la velocidad del motor y la velocidad síncrona se llama deslizamiento s, que puede
expresarse en rpm como una fracción de la velocidad síncrona.
o como un porcentaje de esto:
Factor de servicio
El factor de servicio (FS) es el factor que se aplica a la potencia nominal, indica la
sobrecarga permitida que se puede aplicar continuamente al motor.
El factor de servicio es una capacidad de sobrecarga continua, es decir, una reserva de
potencia que proporciona las condiciones de funcionamiento del motor en situaciones
desfavorables.
Número de revoluciones de um motor
El número de revoluciones de un motor de inducción trifásico depende de tres Parámetros:
Frecuencia de la red
Número de polos
Deslizamiento
El número de polos de cada motor es invariable. Las excepciones son motores Dahlander o dos
devanados separados con dos, tres o cuatro Diferentes números de polos. Estos tipos de motor
pueden conectarse a través de controles eléctricos apropiados para diferentes velocidades.
Condiciones ambientales
Los motores de inducción de CA están diseñados para operar bajo ciertas condiciones de
temperatura ambiente, ambiente y altitud. Cuando la temperatura ambiente es demasiado alta,
los fabricantes proporcionan las tablas de reducción de corriente.
Selección de un motor eléctrico
La selección correcta de un motor de inducción se basa principalmente en el uso del motor.
Necesita saber el tipo y tamaño de la carga mecánica, sus necesidades de arranque y
aceleración, velocidad, parada y condiciones ambientales. Los aspectos principales que deben
considerarse para la selección del motor son:
Necesidad y tipo de par de carga
• Tipo de partida
• Tiempo de aceleración
• Tipo constructivo de motor
Jaula de ardilla
Rotor de bobinado
Grado de protección del motor.
• Clase de aislamiento
• Protección del motor
• Tipo de ventilación
• Tipo de montaje
Horizontal
Vertical
• Dirección de rotación
• Control de velocidad
2. VARIADORES DE FRECUENCIA
¿Qué es un convertidor de frecuencia?
Es un dispositivo electrónico que esta diseñado para variar ,controlar la velocidad y
el par de un motor trifásico
El variador de frecuencia es un convertidor de energía cuya misión es controlar la energía entregada al motor. Se utiliza en
motores trifásicos asíncronos de jaula de ardilla. Sus características permiten:
Aceleración progresiva.
Deceleración progresiva. Más rápida de la natural añadiendo par de frenado, o mas lenta añadiendo par motor durante el
frenado.
Fijar con precisión la velocidad de funcionamiento. Una o varias velocidades.
Limitar la intensidad de arranque.
Realizar paradas con precisión del motor, mediante la inyección de corriente continua al devanado estatórico.
Inversión del sentido de giro.
Protección térmica de motores y del propio variador.
Protección contra sobretensiones y caida de voltaje.
Desequilibrio entre fases.
Funcionamiento con línea monofásica.
Los variadores de frecuencia se usan en sinfín de aplicaciones: Ascensores, compresores, bombas, gruas, cintas transportadoras,
ventiladores, apiladores, etc.
Componentes de un convertidor de frecuencia
Partes de un inversor de frecuencia
Control escalar
Varia a relacion de V/F de acuerdo con los valores programados
Control Vectorial
No siguen la curva V/F predefinida. El voltaje y la frecuencia son controladas
independentemente, de manera de controlar diretamente el par en el eje del motor
El control escalar es el método de control mas simple . Actualmente utilizado para
aplicaciones de vários motores
Control Vectorial Malla abierta (Sensorless)
Es el control mas avanzado que el escalar, proporciona mejor presicion de control y
programacion . Utilizado em aplicaciones de menor exigencia ,como bombas, ventiladores,
etc.
Control vectorial malla cerrada
La señal de realimentacion proporciona un control preciso.
Utilizado en aplicaciones de alta exigencia y confiabilidad, como la elevacion de cargas,
CNC, automatizacion avanzada , etc.
ARMÓNICOS PROVOCADOS POR LOS VARIADORES DE
FRECUENCIA
Los variadores, al ser cargas no lineales, generan armónicos.
Los armónicos crean mal funcionamientos en la instalación, por
ejemplo sobrecargan el puente rectificador y los condensadores
del variador, pudiendo llegar a activar los dispositivos de
protección de la instalación. Para mitigar este problema los
variadores incorporan filtros internos y en caso necesario
podemos incorporar a la instalación filtros externos.
El parámetro THDi se usa para medir la distorsíón total de la
corriente, un valor pequeño nos indica que la corriente contiene
muy pocos armónicos. En la gráfica siguiente podemos ver el
efecto que tienen las diferentes soluciones para reducir los
armónicos.