0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Sentencia

El documento es una notificación judicial del 18 de noviembre de 2024, relacionada con un caso de petición y exclusión de herencia en el 1° Juzgado Civil de Lambayeque. La demanda fue interpuesta por Emperatriz Campos Milian y otros contra Gabino Campos Milian y otros, solicitando ser declarados herederos de Apolinar Campos Ramos. Se adjunta una resolución judicial que detalla el proceso y los antecedentes del caso, así como los fundamentos de la decisión del juez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Sentencia

El documento es una notificación judicial del 18 de noviembre de 2024, relacionada con un caso de petición y exclusión de herencia en el 1° Juzgado Civil de Lambayeque. La demanda fue interpuesta por Emperatriz Campos Milian y otros contra Gabino Campos Milian y otros, solicitando ser declarados herederos de Apolinar Campos Ramos. Se adjunta una resolución judicial que detalla el proceso y los antecedentes del caso, así como los fundamentos de la decisión del juez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


JUZGADOS CIVILES (CALLE 7 DE ENERO N° 841),
Asistente Judicial (notificaciones):VALENCIA VEGA DE QUICIO
YSABEL /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 18/11/2024 15:22:08,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LAMBAYEQUE / CHICLAYO,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 18/11/2024 15:21:38


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LAMBAYEQUE
Número de Digitalización
Juzgados Civiles (Calle 7 de Enero N° 841)
0000939313-2024-ANX-JR-CI

*420241083912020015231706732000*
420241083912020015231706732000001
NOTIFICACION N° 108391-2024-JR-CI
EXPEDIENTE 01523-2020-0-1706-JR-CI-01 JUZGADO 1° JUZGADO CIVIL
JUEZ GUEVARA JIMENEZ HELLEN ELIZABETH ESPECIALISTA LEGAL BAZAN VERGARA TITO URBANO
MATERIA PETICION Y/O EXCLUSION DE HERENCIA

DEMANDANTE : EMPERATRIZ CAMPOS MILIAN CARMEN ENRIQUE SEGUNDO APOLINAR Y JOSE MIGUEL CAMPOS MILIAN ,
DEMANDADO : GABINO CAMPOS MILIAN POR SU PROPI DERECHO Y EN CALIDAD DE SUCESOR DE DOÑA MARIA JUANA MILIAN

DESTINATARIO DR ZORRILLA SUC FELIPE JESUS CAMPOS MILIAN FORMADA POR CONSUELO ZULOETA VDA DE CAMPOS Y
SUS HIJOS KELY RUTH MAX JAFEER FIORELLA Y FELIPE JESUS CAMPOS ZULOETA Y NALDA EMPERATRIZ
CAMPOS SALDAÑA
DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 51792

Se adjunta Resolución VEINTINUEVE de fecha 14/11/2024 a Fjs : 10


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOL.29 (SENTENCIA) + ESCRITO DTE

18 DE NOVIEMBRE DE 2024
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
JUZGADOS CIVILES (CALLE 7 DE ENERO N° 841),
Juez:GUEVARA JIMENEZ HELLEN ELIZABETH /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 15/11/2024 07:48:28,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LAMBAYEQUE / CHICLAYO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LAMBAYEQUE - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

JUZGADOS CIVILES (CALLE 7 DE 1° JUZGADO CIVIL


ENERO N° 841),
Secretario:BAZAN VERGARA TITO EXPEDIENTE : 01523-2020-0-1706-JR-CI-01
URBANO /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 15/11/2024 07:50:25,Razón:
MATERIA : PETICION Y/O EXCLUSION DE HERENCIA
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial:
JUEZ : GUEVARA JIMENEZ HELLEN ELIZABETH
LAMBAYEQUE / ESPECIALISTA : BAZAN VERGARA TITO URBANO
DEMANDADO : GABINO CAMPOS MILIAN Y OTROS
DEMANDANTE : EMPERATRIZ CAMPOS MILIAN Y OTROS

SENTENCIA

RESOLUCIONNÚMERO: VEINTINUEVE
Chiclayo, 14 de noviembre de 2024

I. ASUNTO:

1. Es materia de pronunciamiento por parte de este órgano jurisdiccional,


respecto de la demanda de PETICIÓN DE HERENCIA Y DECLARATORIA
DE HEREDEROS interpuesta por doña EMPERATRIZ CAMPOS MILIAN, don
CARMEN ENRIQUE CAMPOS MILIAN, don SEGUNDO APOLINAR
CAMPOS MILIAN y don JOSÉ MIGUEL CAMPOS MILIAN, la misma que
dirigen contra: i. la SUCESIÓN de doña MARIA JUANA MILIAN PAICO,
conformada por TEODOCIO CAMPOS MILIAN, GABINO CAMPOS MILIAN
y ESPERANZA CAMPOS MILIAN; ii. La SUCESIÓN de don FELIPE JESÚS
CAMPOS MILIAN, conformada por CONSUELO ZULOETA VDA DE
CAMPOS, KELY RUTH CAMPOS ZULOETA, MAX JAFFET CAMPOS
ZULOETA, FIORELLA CAMPOS ZULOETA, FELIPE JESUS CAMPOS
SALDAÑA y NALDA EMPERATRIZ CAMPOS SALDAÑA y, iii. don GABINO
CAMPOS MILIAN por derecho propio, solicitando:
(a) que se les DECLARE herederos de su padre Apolinar Campos Ramos
[declaratoria de herederos].
(b) que se DECLARE que deben concurrir conjuntamente con sus
coherederos demandados respecto de los bienes dejados por su causante
[petición de herencia].

II. ANTECEDENTES:

2. Señala la parte actora, mediante escrito de demanda que corre de folios


treinta y cinco a treinta y ocho, subsanada por escritos de folios cincuenta y
uno a cincuenta y cuatro y sesenta y uno, que:
(a) Con fecha 28 de mayo de 2010, falleció su progenitor don Apolinar
Campos Ramos, sin dejar testamento, siendo que, luego han tomado
conocimiento de la existencia de una sucesión intestada declarada de su
padre, que corre inscrita en la partida n.° 11150240.
(b) Alegan que, conforme a sus partidas de nacimiento, con hijos del
causante y, pese a tener vínculo consanguíneo han sido preteridos en sus
derechos, por lo que recurre al Juzgado a exigir que se la incluya como
heredera.
(c) Por otro lado, solicita concurrir en iguales condiciones con la parte
demandada, sobre la herencia dejada por su causante. Solicitan que se
ampare su demanda en todos los extremos
(d) Fundamenta su demanda en los siguientes dispositivos legales: los
artículos 660°, 723°, 724°, 730°, 731°, 732°, 735°, 815°, 816° y 818°
del Código Civil y, los artículos 19°, 83°, 86°, 87°, 130°, 424°, 425° del
Código Procesal Civil, entre otros.

3. Admitida a trámite la demanda por resolución número DOS de fecha 01 de


febrero de 2021, corriente de folios sesenta y dos a sesenta y seis, se dispuso
correr traslado de la demanda a la parte emplazada para que en el plazo de
treinta días se apersone al proceso y contesten la demanda. Así, mediante
escrito de folios ciento veintiocho a ciento veintinueve, don Gabino Campos
Milian se allana al proceso.

4. Luego, por escrito de folios ciento ochenta y ocho a ciento noventa y seis, los
sucesores de don Felipe Jesús Campos Milian: doña Consuelo Zuloeta Vda de
Campos, doña Kely Ruth Campos Zuloeta, don Max Jaffet Campos Zuloeta,
don Felipe Jesús Campos Saldaña, doña Nalda Emperatriz Campos Saldaña y
doña Fiorella Campos Zuloeta se apersonan al proceso y contestan la
demanda, expresando que, desde la fecha de fallecimiento de su causante,
quienes usufructúan los bienes hereditarios resultan ser los hermanos Campos
Milian. Nótese que no cuestionan la vocación sucesoria de los demandantes y,
si bien cuestionan que fueron preteridos de la sucesión de doña María Juana
Milian Paico, atendiendo a que en autos se discute la declaratoria de
herederos y petición de herencia del causante Apolinar Campos Ramos, se
tendrá en cuenta sus argumentos en lo que fuera de ley.

5. En ese estado, por resoluciones SIETE de fecha 26 de mayo de 2021,


corriente de folios ciento noventa y siete a ciento noventa y ocho, se tiene por
apersonada al proceso a doña Fiorella Campos Zuloeta por derecho propio y
como apoderada de Consuelo Zuloeta Vda de Campos, de doña Kely Ruth
Campos Zuloeta, de don Max Jaffet Campos Zuloeta, de don Felipe Jesús
Campos Saldaña y de doña Nalda Emperatriz Campos Saldaña y, se resuelve
tener por contestada la demanda. Acto seguido, por resolución NUEVE de
fecha 29 de setiembre de 2021, obrante de folios doscientos once a
doscientos doce, se tiene por aceptado el allanamiento de don Gabino Campos
Milian.

6. Posteriormente, por resolución DOCE de fecha cinco de octubre de 2022,


corriente de folios doscientos treinta y tres a doscientos treinta y cuatro, se
resuelve entender el proceso contra las sucesiones de don Teodocio Campos
Milian y doña Esperanza Campos Milian. Así, por resolución QUINCE de fecha
10 de abril de 2023, corriente a folios doscientos cincuenta y siete, se hace
efectivo el apercibimiento y se nombra curador procesal; siendo que mediante
resolución DIECISIETE de fecha 04 de julio de 2023, obrante a folios
doscientos sesenta y siete, se tiene por designado como curador al letrado
Luis Gerardo Ruiz Chiroque, quien contesta la demanda por escrito de folios
trescientos doce a trescientos trece.

7. Continuando con el trámite del proceso, por resolución VEINTITRÉS de fecha


29 de enero de 2024, se tiene por contestada la demanda por parte del
curador; luego, se declarada saneado el proceso y la existencia de una
relación jurídico procesal válida por resolución VEINTICINCO de fecha 29 de
mayo de 2024, corriente de folios trescientos treinta y uno a trescientos
treinta y dos.

8. En este contexto, por resolución VEINTIOCHO de fecha 18 de octubre de


2024, se procede afijar los puntos controvertidos, a admitir y actuar medios
de prueba, declarándose el juzgamiento anticipado del proceso, siendo el
estado de la causa, el de emitir sentencia.
III. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:

§. Sobre el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva:

9. Conforme lo establece el artículo 139º numeral 3 de la Constitución Política


del Estado, “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona
puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por
órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
efecto, cualquiera sea su denominación.”.

10. Asimismo, el artículo 3° del Título Preliminar del Código Procesal Civil, la
finalidad concreta del proceso, es resolver el conflicto de intereses y eliminar
la incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los
derechos sustanciales; siendo su finalidad abstracta, lograr la paz social en
justicia.

11. Por tanto, dado que el Tribunal Constitucional ha señalado respecto a la tutela
judicial efectiva que "garantiza al justiciable, ante su pedido de tutela, el
deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir
justicia dentro de los estándares mínimos establecidos por los instrumentos
internacionales [ ... ]” y que “el debido proceso parte de la concepción del
derecho de toda persona a la tutela jurisdiccional efectiva, y se concreta a
través de las garantías que, dentro de un íter procesal diseñado en la ley,
están previstas en la Constitución Política del Perú"(1).

12. Resulta imperativo tener en cuenta que "el derecho a la debida motivación de
las resoluciones judiciales en una garantía del justiciable frente a la
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, si no en datos
objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico peruano o los que se
deriven del caso»; así pues, “la exigencia de que las decisiones judiciales sean
motivadas en los términos del inciso 5 del artículo 139° de la Carta
Fundamental, garantiza que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que
pertenezcan, deban expresar el proceso mental que los ha llevado a decidir
una controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar
justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con la
finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los
justiciables”.(2), por lo que corresponde emitir pronunciamiento
salvaguardando dichas garantías".

§. Sobre la pretensión de declaratoria de herederos y petición de


herencia:

13. Al respecto, debemos tener en cuenta que conforme a lo prescrito en el


artículo 660° del Código Civil, ocurrido el fallecimiento de una persona, se
determina la apertura de la sucesión; esto es, que sus derechos y
obligaciones se transmitan a sus sucesores.

14. Así, respecto de los hijos, que es el punto que nos atañe en el caso materia
de pronunciamiento, reconoce el Código Civil en su artículo 724° que tienen la
calidad de herederos forzosos; y en el orden sucesorio, el artículo 816° los
ubica en el primer orden.

1
Expediente n.° 3391-2004-HC/TC, Caso José Arquímides de la Roca Medina, ff.jj. 5 y 6.
2
Expediente n.° 3943-2006-AAI/TC, fundamento 4
15. Por su parte, tenemos que el artículo 664° del Código en mención, "concede
la acción petitoria de herencia al heredero que no posee los bienes que
considera que le pertenecen contra aquel que lo posee a título sucesorio,
teniendo en este sentido dicha acción por objeto que el heredero ingrese a
ocupar el bien en su totalidad o concurra con el demandado, concibiéndose de
esta manera como una acción real; sin embargo, cuando adicionalmente se
peticiona que se declare como heredero al accionante, dicha acción tendrá
además el carácter de personal porque se pretende adicional mente la
declaración de heredero del accionante"(3).

§. Sobre los medios probatorios:

16. En ese sentido, corresponde realizar un análisis concienzudo a la luz de la


doctrina autorizada respecto al tema sobre el que versa el proceso, y de
conformidad con los medios de pruebas aportados, pues éstos deben
sustentarlos fundamentos fácticos expuestos por las partes, de modo tal que
produzcan convicción en el Juez sobre la existencia o inexistencia de los
hechos afirmados, máxime si la parte procesal que alega sus hechos tiene la carga
procesal de acreditarlos, y en todo caso, la parte que se encuentra en mejor
condición de acreditarlos tiene ésta carga probatoria, en atención a los
criterios de colaboración, facilidad y posibilidad –teoría de la carga de la
prueba dinámica-(4).

17. Cabe agregar que Alsina al referirse al principio dispositivo, otorga las
siguientes características a la carga probatoria: a) el juez no puede tener
en cuenta hechos ni medios de prueba que no han sido aportados por las partes,
b) el juez debe tener por ciertos los hechos en que las partes están de acuerdo, y
c) la sentencia debe ser de acuerdo con lo alegado y probado(5); y a su vez, el
procesalista colombiano Hernando Devis Echandía sostiene la tesis que la
noción de carga de la prueba tiene dos aspectos: a. Es una regla de
juicio para el juez, porque le va a indicar cómo fallar cuando no encuentre la
prueba de los hechos sobre los cuales basar su decisión; esto le permite que
no dicte una sentencia inhibitoria. b. Es una regla de conducta para las
partes, porque les va indicar cuáles son los hechos que a cada parte le
interesa probar. –

18. Según el mencionado autor, la carga de la prueba es una regla de juicio que
leva indicar al juez como fallar cuando no encuentre en el proceso pruebas
que le den certeza sobre los hechos controvertidos, e indirectamente
establece a cuál parte le interesa probar determinado hecho; así, la carga de
la prueba se presenta al momento de sentenciar, cuando el juez valora los
medios probatorios y encuentra que existe un hecho controvertido que no
está debidamente acreditado y estando imposibilitado de actuar los medios
probatorios de oficio, acude a las reglas de la carga de la prueba y ve a quién
le interesaba acreditar ese hecho”(6); por lo que debe emitirse sentencia
haciendo un análisis concienzudo de los medios probatorios aportados a los
autos.

§. Análisis del caso concreto:

19. Continuando con la resolución del caso, por resolución veintiocho de autos, se
procedió a fijar los siguientes puntos controvertidos:
(a) Determinar si corresponde declarar a doña Emperatriz Campos Milian,
Carmen Enrique, Segundo Apolinar y José Miguel Campos Milian como

3
Casación n.° 4945-2006-Cajamarca, de fecha 16/03/2007
herederos de don Apolinar Campos Ramos en calidad de hijos.
(b) Determinar si como consecuencia de ello, debe concurrir conjuntamente
con los demandados declarados sucesores en la herencia dejada por el
causante.

20. Del estudio prolijo de los autos tenemos que:


(a) Como se aprecia de folios seis a siete, don Apolinar Campos Ramos murió
el 28 de mayo de 2010, con lo cual se entiende que sus derechos y
obligaciones corresponde que sean transmitidos a favor de sus herederos,
como precisa el artículo 660° del Código Civil.
(b) El mencionado causante falleció intestada, apreciándose que en el asiento
A00001 de la Partida Registral n.° 11150240 de la SUNARP Chiclayo,
obrante a folios cinco, corre inscrita la sucesión intestada tramitada
notarialmente, en la que figuran como sus únicos y universales herederos
del causante, doña Maria Juana Milian Paico, don Felipe Jesús Campos
Milian y Gabino Campos Milian en calidad de cónyuge supérstite e hijos
respectivamente; por tanto, corresponde analizar si los demandantes
deben ser declarados como herederos del causante.

21. En tal orden de ideas, respecto al primer punto controvertido tenemos que a
folios cincuenta y siete, cincuenta y ocho, cincuenta y nueve y sesenta, corren
las actas de nacimiento de doña Emperatriz Campos Milian, Carmen Enrique
Campos Milian, Segundo Apolinar Campos Milian y José Miguel Campos Milian
respectivamente, de las que se desprende que el causante resulta ser su
progenitor. Nótese que, de las actas de nacimiento en mención, se aprecia que
el causante ha reconocido a los demandantes como sus hijos. Ello nos hace
apreciar el vínculo filial que alegan los actores, pues el entroncamiento familiar
está debidamente probado; por consiguiente, a la luz del artículo 816° del
Código Civil, las recurrentes resultan ser herederos de don Apolinar Campos
Ramos. En consecuencia, en virtud de los artículos 660° y 681° del Código
Civil, la demanda de declaratoria de herederos resulta ser fundada, más aún si
no se ha acreditado en autos que los demandantes se encuentren incursos en
alguna causal de indignidad o desheredación que la norma sustantiva regula.

22. Asimismo, no podemos perder de vista que ninguno de los demandados ha


cuestionado la vocación sucesoria de los actores, lo que nos permite vislumbrar
que la pretensión incoada en dicho extremo debe ser amparada.

23. Continuando con la resolución del caso, en lo que respecta al segundo punto
controvertido, es menester indiciar que dado que la calidad de herederos de los
demandantes es a título universal, calidad universal que también tiene la
acción petitoria; consecuentemente, la pretensión de petición de herencia debe
ser amparada, debiendo la parte recurrente concurrir conjuntamente con los
demandados, en los bienes dejados por su causante, en atención a las alícuotas
que le corresponde conforme al artículo 818° del Código Civil. Nótese que con
la documental de folios treinta, se puede apreciar que la causante era titular de
algunos predios, con lo que sus derechos y acciones deben ser transmitidas a
sus herederos, según la alícuota que les corresponda, corresponderá a la parte
demandante, realizar los trámites administrativos ante SUNARP, para la
transferencia por sucesión intestada, de dichos predios. Precísese además que,
la división y partición de los bienes, de no existir acuerdo, debe ser tramitado
en la vía respectiva, por lo que se les deja a salvo su derecho de hacerlo valer
conforme a ley.

24. Acto seguido, si bien la sucesión de don Felipe Jesús Campos Ramos han hecho
mención que habrían sido preteridos de la sucesión de doña María Juana Milian
Paico, atendiendo a que en autos no se discute respecto de esta causante, se
debe dejar a salvo su derecho para que lo hagan valer conforme a ley, al igual
para que reclamen, de ser el caso, los frutos que correspondan por el uso y
disfrute de los bienes hereditarios que según mencionan, los otros herederos
no les permitirían gozar.

25. Finalmente resulta pertinente pronunciarse respecto de la condena de costas y


costos del proceso, en ese sentido de conformidad con los artículos 410, 411 y
412 del Código Adjetivo Civil se establece que dichos gastos son de cargo de la
parte vencida, por lo que no existiendo motivos por los cuales esta juzgadora
pueda exonerar del pago, deberá ampararse dicho extremo de la demanda.

IV. DECISIÓN:

Bajo la línea de argumentación expuesta y en atención a los dispositivos


legales invocados, la señora Jueza del 1° Juzgado Civil de Chiclayo, FALLA:

1. Declarando FUNDADA la demanda de DECLARATORIA DE HEREDEROS Y


PETICIÓN DE HERENCIA interpuesta por doña EMPERATRIZ CAMPOS
MILIAN, don CARMEN ENRIQUE CAMPOS MILIAN, don SEGUNDO
APOLINAR CAMPOS MILIAN y don JOSÉ MIGUEL CAMPOS MILIAN
contra: i. la SUCESIÓN de doña MARIA JUANA MILIAN PAICO,
conformada por: TEODOCIO CAMPOS MILIAN, GABINO CAMPOS
MILIAN y ESPERANZA CAMPOS MILIAN; ii. La SUCESIÓN de don
FELIPE JESÚS CAMPOS MILIAN, conformada por: CONSUELO ZULOETA
VDA DE CAMPOS, KELY RUTH CAMPOS ZULOETA, MAX JAFFET
CAMPOS ZULOETA, FIORELLA CAMPOS ZULOETA, FELIPE JESUS
CAMPOS SALDAÑA y NALDA EMPERATRIZ CAMPOS SALDAÑA y, iii.
don GABINO CAMPOS MILIAN por derecho propio.

2. En consecuencia:
(a) se DECLARA a doña EMPERATRIZ CAMPOS MILIAN, don CARMEN
ENRIQUE CAMPOS MILIAN, don SEGUNDO APOLINAR CAMPOS
MILIAN y don JOSÉ MIGUEL CAMPOS MILIAN como herederos
universales de don Apolinar Campos Ramos en calidad de hijos,
conjuntamente con los demandados ya declarados como herederos.
(b) A la luz del artículo 818° del Código Civil, doña EMPERATRIZ CAMPOS
MILIAN, don CARMEN ENRIQUE CAMPOS MILIAN, don SEGUNDO
APOLINAR CAMPOS MILIAN y don JOSÉ MIGUEL CAMPOS MILIAN
conjuntamente con los demandados i. la SUCESIÓN de doña MARIA
JUANA MILIAN PAICO, conformada por: TEODOCIO CAMPOS
MILIAN, GABINO CAMPOS MILIAN y ESPERANZA CAMPOS
MILIAN; ii. La SUCESIÓN de don FELIPE JESÚS CAMPOS MILIAN,
conformada por: CONSUELO ZULOETA VDA DE CAMPOS, KELY
RUTH CAMPOS ZULOETA, MAX JAFFET CAMPOS ZULOETA,
FIORELLA CAMPOS ZULOETA, FELIPE JESUS CAMPOS SALDAÑA y
NALDA EMPERATRIZ CAMPOS SALDAÑA y, iii. don GABINO
CAMPOS MILIAN concurrirán en forma conjunta y en las alícuotas que
la ley les otorga, respecto de la herencia dejada por su causante.

3. Se deja a salvo el derecho de los interesados, de hacerlo valer conforme a


ley, de acuerdo a lo señalado en la parte in fine del numeral 23 y, en el
numeral 24 de la presente.

4. CONSENTIDA O EJECUTORIADA que sea la presente resolución,


CÚRSESE partes judiciales al Registro de Sucesión Intestada de la Zona
Registral N° II - Sede Chiclayo para su inscripción en la Partida n.°
P11150240, previo pago de arancel judicial respectivo por cada parte, con
costas y costos del proceso.

5. Cumplido que sea, ARCHÍVESE DEFINITIVAMENTE LOS AUTOS,


devolviéndose los anexos a las partes procesales que lo requieran.

6. Al escrito del 21 de octubre de 2024: ESTÉSE a lo resuelto por la


presente.

7. NOTIFÍQUESE con las formalidades de ley. T.R.-


Exp. Nº : 01523-2020-0-1706-JR-CI-01
Esp. Legal : BAZAN VERGARA
Cuaderno : Principal
Sumilla : CUMPLO MANDATO

SEÑOR JUEZ DEL 01 JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE CHICLAYO

Emperatriz CAMPOS MILIAN Identificada con DNI N° 16509806,con número de


Celular 902838021, correo electrónico [email protected] con domicilio real en la
calle Santa Catalina N° 1320 - Chongoyape, Provincia de Chiclayo y Dpto. Lambayeque, con
domicilio procesal en Calle Mariscal Nieto Nº480 Oficina F 01 primer piso en el Boulevard,
Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo y Departamento de Lambayeque ; señalando
casilla electrónica N° 5257 y como Heredera que no posee los bienes que considera que me
pertenecen, motivo por lo cual recurro a Ud., respetuosamente, digo:

1. Que, al haber sido notificados con la resolución N.º 28 de fecha de fecha 18.10.2024, cumplimos
con presentar los siguientes alegatos:

- La demandante conjuntamente con sus hermanos ha acreditado tener vocación hereditaria con
las partidas de nacimiento que obran en autos, con las que se acredita el vínculo familiar como
hijos del causante Apolinar Campos Ramos.
- Que, con las partidas de nacimiento que obran en autos queda acreditado que la demandante
conjuntamente con sus hermanos, deben ser declarados sucesores, en la herencia dejada por el
causante Apolinar Campos Ramos.
- De la misma manera que, al haberse admitido el medio probatorio de la búsqueda de predios,
queda acreditado que los predios inscritos en las partidas Nº02264466, 11216031, 11216032,
55073810 en vida perteneció al causante Apolinar Campos Ramos, en atención a las pruebas
actuadas, la demandante conjuntamente con sus hermanos debe concurrir a la masa hereditaria
de su difunto padre respectos de dichos bienes inmuebles.
- Tal, como se puede advertir, de todo lo manifestado también queda acreditado con el allanamiento
formulado por del demandado Señor Gabino Campos Milian.
- Por las razones expuestas SOLICITO SEÑOR JUEZ QUE SEA DECLARADA FUNDADA LA
DEMANDA EN TODOS SUS EXTREMOS y con la sub se cuente condena de costas y costos del
proceso.

POR TANTO:
Pido a Ud. Señor Juez tener presente los alegatos expuestos para mejor resolver.

PRIMERO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el Art. 290º de la Ley Orgánica del Poder Judicial
suscribe el presente escrito mi abogado patrocinante en representación mía.

También podría gustarte