Annotated TRABAJO20 20128BARRAS20ANDINAS - 29
Annotated TRABAJO20 20128BARRAS20ANDINAS - 29
Sede Arequipa
PRESENTACIÓN FINAL
Integrantes
Integrantes % de Participación
Docente
Arequipa, Perú
Julio, 2022
ÍNDICE
RESUMEN..................................................................................................................................... 1
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 2
2.2. El consumidor............................................................................................................ 26
2.6.3. Plaza.................................................................................................................... 45
CONCLUSIONES...................................................................................................................... 151
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 153
Tabla 86. Ficha Análisis Físico - Químico del Triturado ........................................................... 110
Tabla 87. Ficha Análisis Físico - Químico para el Mezclado .................................................... 110
Gráfico 4. Edad........................................................................................................................... 29
El creciente mercado de snacks durante los últimos tres años ha brindado oportunidades de
procesamiento, elaboración y comercialización en el Perú. Para tener éxito en el mercado actual,
es fundamental satisfacer los gustos y comodidades de los clientes. Para competir en el mercado,
es muy importante satisfacer las demandas de los consumidores en términos de sabor y
conveniencia. Por eso se desarrollaron nuevas barritas energéticas, teniendo como propósito
revalorizar los productos andinos del Perú, la cual está compuesta en base a la oca y olluco
como ingredientes principales, semillas de calabaza, cereales y miel de abeja.
El presente trabajo, consta de 5 capítulos, donde se desarrolla como primer capítulo, el estudio
estratégico que se contempla de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas a través del
estudio de la herramienta PESTEL, el análisis de las 5 fuerzas de Porter y AMOFHIT. Seguido
del análisis de factores internos y externos EFI Y EFE, además, de trabajar juntamente con el
FODA y seguido del PEYEA.
Se ha visto en los últimos años, que los niños no consumen productos andinos los cuales son
oriundos del Perú, asimismo, para la elaboración de la barra andina, en la ciudad de Arequipa
disponemos de toda la materia prima.
Del mismo modo, las personas que consuman este producto reducirán el riesgo de cáncer,
anemia; enfermedades cardiovasculares, diabetes y servirá como tratamiento antiparasitario
(parasitosis). Debemos tener en cuenta que la calabaza, la oca, olluco, maca, avena y la miel de
abeja (que es un insumo natural, tiene cero calorías).
Por otra parte, los estudiantes al consumir una barrita nutritiva evitan la fatiga durante sus clases
y van a tener buen rendimiento en sus estudios, además de, mejorar su sistema digestivo y
estimular el sistema nervioso sin dificultad.
Asimismo, las personas físicamente activas, al consumir una barra andina pueden satisfacer el
hambre y adquirir energía para sus entrenamientos.
1. CAPÍTULO I: ESTUDIO ESTRATÉGICO
1.1. Análisis Externo
1.1.1.Análisis PESTEL – Macroentorno
Se realiza un análisis externo mediante la utilización de la herramienta PESTEL
para conocer qué factores influyen en la empresa.
A continuación, se desarrolla los 6 puntos a considerar por dicha herramienta, los
cuales son: Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico y Legal.
Factores Políticos:
• Actualidad política: Perú afronta una inestabilidad política en vista de la
incertidumbre o recelo por el cambio de estado y sus posibles decisiones
en el manejo del ámbito macro fiscal, estos cambios tuvieron un impacto
negativo. El país se presenta en una situación compleja desde el año 2020
debido a que la pandemia lo ha dejado bastante golpeado, a su vez esto
se viene cruzando con otros factores políticos desde antes de la
emergencia sanitaria.
• Régimen Mype Tributario (RMT): Decreto N° 1269, sobre Instalaciones
para la Micro y Pequeña Empresa, vigente desde 2017, además, tiene
beneficios frente al régimen estándar (Régimen MYPE Tributario, 2022).
• Inflación: En el 2021, la inflación incrementó de 2,4% a 2,45% en el periodo
de febrero a mayo, esto se dio por diferentes factores como son la
depreciación de la moneda, el aumento de los precios del combustible y
los alimentos importados. Según estudios, se prevé que entre el año 2021
y 2022 la inflación aumente en 3% debido incremento del precio del
combustible, entre otros mencionados anteriormente e irán disminuyendo
hacia el punto normal que es 2% mientras la economía agregada esté en
recuperación.
• De corta duración, la posición de la política fiscal es conveniente. El déficit
subirá a 2,7% en 2022, ya que, el presupuesto también considera gasto en
salud, educación y seguridad social. El adeudo público es sostenible y
Perú tiene cierto espacio fiscal (Fondo Monetario Internacional, 2022).
• Al finalizar el 2021, luego de la adquisición de 65.728 toneladas de trigo,
el valor total de importación de este producto es de 17 millones de dólares
estadounidenses. (La República, 2022).
Figura 1. Diagrama de importaciones de Trigo
Fuente: La tabla muestra el desarrollo del PBI por sectores económicos como son agropecuario, pesca,
minería entre otros. (Diario Gestión, 2021)
Figura 5. Demanda Interna y PBI
Fuente: La siguiente tabla muestra la variación de la demanda interna y el PBI del año 2021 y
proyecciones del año 2022. (RPP noticias, 2021)
Factores Socioculturales:
• Estilos de vida: En la actualidad el comportamiento de los consumidores
peruanos ha ido cambiando, por lo que, Rolando Arellano, especialista en
marketing, ha dividido los estilos de vida en proactivos y reactivos
basándose según cómo gastan, cuánto valoran el dinero, su propensión
de ahorrar o gastar, decisiones afectivas o racionales, así como la
tendencia a buscar información adicional. Los sofisticados pertenecen al
grupo de los proactivos quienes son personas que se ocupan de su
aspecto físico, siguen tendencias y al momento de comprar se fijan en valor
nutricional de sus productos (Arellano, Los seis estilos de vida, 2019). En
el año 2017 el 96% de mujeres y el 62% de los varones se preocupan por
su estilo de vida, cuyos rangos de edad comprenden a personas mayores
de 17 años (Arellano, American Retail, 2020).
• Hábitos: Los gusto o preferencias de los consumidores a lo largo de los
años ha cambiado, ya que no tienen las mismas necesidades o ritmo de
vida. En la actualidad el 94% de las personas primero buscan información
acerca del producto antes de comprar, por tanto, son más exigentes y
están dispuestos a comprar productos saludables (Diario Gestión, 2020),
existe la tendencia al cuidado del planeta, por lo que prefieren productos
eco amigables, se preocupan y son más conscientes de tener alimentación
más equilibrada, por lo que buscan alimentos o bebidas sin azúcar o
aquellos basados en frutos secos. También dentro de los hábitos de las
personas está la compra y entrega de productos a domicilio.
• Población: Según estudios realizados por el INEI la cantidad poblacional
que se encuentra entre los años 18 a 64 años proyectado que para el año
2022 se incrementará en un 2.3% entre hombres y mujeres (INEI, 2021).
• Nivel Socioeconómico: Según INEI, se tiene como resultado la siguiente
distribución socioeconómica de hogares desde el 2019 con proyecciones
al 2021.
Fuente: http://m.inei.gob.pe/
Factores Tecnológicos:
• Utilización de las TIC’s: El 89.8% de la población peruana tiene acceso a
internet y el 83.5% lo utiliza para buscar información (INEI, 2020). Por lo
tanto, se puede indicar que la población peruana podrá conocer a la
empresa y producto mediante la utilización de páginas webs y llegar al
público objetivo.
• Cantidad de personas que utilizan redes sociales: Según un estudio
realizado por comScore finalizando el 2019, menciona que la red social
más utilizada en el Perú es Facebook, ya que, se tiene un total de 23.5
millones de cuentas creadas y la segunda red más utilizada es Instagram
con un total de 7.1 millones de usuarios (Comscore & Shareablee, 2020).
Para el año 2020 debido al aislamiento social las redes más utilizadas son
Facebook, TikTok y WhatsApp, además se incrementó el uso de Facebook
en 177%, con respecto a TikTok su demanda está alrededor de 136.4% y
para WhatsApp su crecimiento fue de 45.6% durante la primera semana
de mayo (Osiptel, 2021).
• Avances tecnológicos en la producción de barras energéticas: La
innovación con nuevas formas de producción utilizando equipos
automatizados que unifican todo el proceso, eleva los niveles de
producción hasta un 40% (Mia Food Tech, 2021).
Factores Ecológicos:
• Impactos en los cultivos por cambios climáticos: Según proyecciones
realizadas por el proyecto AMICAF de precipitaciones, temperaturas
máximas y mínimas en el Perú hasta el año 2050, se empezó a evaluar los
impactos negativos que se podría presentar en los principales cultivos de
cada región, en el que se pudo observar que los cultivos de oca y de olluco
no van a ser afectados por dichos cambios, por lo que su producción va a
seguir normal (FAO, 2017).
• Se prevé que el sur de Europa se vea significativamente afectado por las
condiciones climáticas cambiantes y, como resultado, el sistema agrícola
de Andalucía podría verse gravemente afectado. Por lo tanto, las
temperaturas más cálidas y la reducción de las precipitaciones serán los
impactos más visibles del cambio climático, y es probable que afecten
negativamente al cultivo de trigo, lo que resultará principalmente en un
menor rendimiento final de los cultivos.
Factores Legales:
• La Ley N° 30884 - Ley que regula el plástico de un solo uso y los
recipientes o envases descartables: Menciona sobre la penalización que
regula el plástico de 1 solo uso y de los envases no biodegradables, por lo
que, en nuestro proyecto, podría afectar a la empresa si se usa una
envoltura de plástico, el cual es considerado como plástico de un solo uso,
y las consecuencias es multa de 1 UIT a 8 UIT si es una microempresa, de
6 UIT a 90 UIT si es una pequeña empresa y de 8 UIT hasta 130 UIT para
mediana y grandes empresas (El Peruano, 2021).
• Decreto Legislativo Nº 1304. La Ley de Etiquetado y Verificación de los
Reglamentos Técnicos de los Productos Industriales Manufacturados:
Regulan la información que debe mostrar las etiquetas de los alimentos
manufacturados, además de informar los componentes nutricionales que
contiene los productos alimenticios para el conocimiento del consumidor
(Decreto Legislativo N°1304, 2016).
• Manual De Advertencias Publicitarias en el Marco de lo Establecido en la
Ley Nº 30021, Ley De Promoción de la Alimentación Saludable para Niños,
Niñas y Adolescentes, y su Reglamento Aprobado por Decreto Supremo
Nº 017-2017-SA: Los alimentos deben tener un anuncio en el envase como
advertencia si superan los límites de grasa, azúcar y sodio. Asimismo, se
establece las medidas de los rotulados (octógonos) que debe mostrar los
empaques de los alimentos (Decreto Supremo N°012-2018-SA, 2018).
• Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños,
Niñas y Adolescentes: Tiene como fin, proteger a la salud, en cuanto el
consumo excesivo de los alimentos con las diferentes grasas saturadas y
trans; alto en azúcar y en sodio, asimismo contiene los parámetros
técnicos para productos alimenticios (Ley N° 30021, 2013).
• Ley de inocuidad de los alimentos – Decreto Legislativo N° 1062: Implanta
algunos mandatos necesarios para avalar los alimentos dirigidos al
consumo humano, no simboliza riesgos para salud y protegen la vida de
nuestros consumidores (Decreto Legislativo N° 1062, 2008).
Fuente: https://www.plazavea.pe/
• Bolitas de Cereales: Este producto es ideal para niños y personas que les
importa su salud y quiera darse un capricho con un dulce saludable y rico
en proteínas.
Figura 14. Bolitas de cereales
Fuente: https://www.b2peru.pe/es/product/4558/bolitas-decereales-quinua-kiwicha-ajonjoli-
arroz-y-cacao
Fuente: https://www.b2peru.pe/es/product/1098/barras-decereales-con-quinua-
kiwichaarroz-mani-y-pasas
Tecnología (T)
MATRIZ EFI
CALIFICACIÓN TOTAL
N° FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO PESO
(3-4) PONDERADO
FORTALEZAS
Producto natural e innovador, hecho
en base a productos andinos como la
1 0.08 4 0.32
oca, olluco, semillas de calabaza,
trigo, avena, maca y miel de abeja
MATRIZ EFE
CALIFICACIÓN TOTAL
N° FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO PESO
(1-4) PONDERADO
OPORTUNIDADES
Según Arellano el 96% de mujeres y
el 62% hombres, cuidan por su
1 0.06 2 0.12
imagen personal, siguen tendencias
y buscan una alimentación saludable
Análisis: Como vemos tenemos un total de 2.94, el cual infiere que la organización
garantiza las oportunidades y amenazas, asimismo, debemos mejorar y
aprovechar nuestras oportunidades. De acuerdo, a las oportunidades que se
presentan en el mercado, la mayoría de la población quiere una alimentación
saludable, por lo que, el producto va a presentar demanda debido a dicha
necesidad, además de que cumple con los parámetros especificados por la Ley
de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, por
esta razón, no va a presentar octógonos y aumentará su confiabilidad para su
consumo.
1.3.3.Matriz de Perfil Competitivo
Se identifica los competidores más importantes para la empresa, y a la vez sus
fortalezas y debilidades, para luego compararlos asignando pares ponderados
entre 0.0 (no importante) a 1.0 (absolutamente importante) a cada factor, se
adjudica una calificación entre 1 y 4, a cada uno de los factores a efecto de indicar
si el factor representa una debilidad mayor (calificación = 1), una debilidad menor
(calificación = 2), una fortaleza menor (calificación =3) o una fortaleza mayor
(calificación = 4) tanto a la empresa como a cada competidor, como se muestra en
la Tabla 3.
COMPAÑÍA NATURAL VALLEY LIFE KINUABAR WILD PROTEIN
FACTORES CRÍTICOS
PESO CALIFICACIÓN PONDERADO CALIFICACIÓN PONDERADO CALIFICACIÓN PONDERADO CALIFICACIÓN PONDERADO CALIFICACIÓN PONDERADO
PARA EL ÉXITO
Producto natural que no
0.11 4 0.44 3 0.33 4 0.44 4 0.44 4 0.44
presente octógonos
Publicidad del producto 0.1 2 0.2 3 0.33 3 0.33 3 0.33 3 0.33
Calidad del producto 0.16 4 0.64 3 0.33 3 0.33 3 0.33 3 0.33
Uso de tecnología en la
0.1 3 0.3 4 0.44 4 0.44 3 0.33 4 0.44
producción
Posicionamiento en el
0.1 1 0.1 3 0.33 3 0.33 3 0.33 4 0.44
mercado
Competitividad de
0.13 2 0.26 4 0.44 4 0.44 4 0.44 4 0.44
precios
Distribución a las
0.09 3 0.27 3 0.33 4 0.44 3 0.33 2 0.22
regiones del Perú
Variedad de
presentación del 0.12 2 0.24 1 0.11 1 0.11 1 0.11 1 0.11
producto
Certificaciones (ISOS y
0.09 1 0.09 1 0.11 1 0.11 4 0.44 1 0.11
otros)
TOTAL 1 - 2.54 - 2.75 - 2.97 - 3.08 - 2.86
Aspecto Económico
Aspecto Social
− Para este aspecto la empresa tiene como guía la norma ISO 26000
"Responsabilidad social" la cual nos ayuda a definir la gobernanza como nuestro
factor más importante para hacernos encargados de los efectos de nuestras
funciones y así lograr minimizar las externalidades negativas que haya generado
nuestra organización.
− La empresa busca una constante modernización de conocimientos y el
crecimiento de capacidades de los trabajadores mediante el diseño de
programas de capacitación que nos permitan alcanzar estos objetivos.
− Participamos en campañas de apoyo a casas hogares de niños y adultos
mayores, llevándoles medicamentos y ropa.
Aspecto Medioambiental
Fortalezas (F)
Debilidades (D)
F1. Producto natural e innovador, hecho en base de
D1. Poca experiencia de la gerencia en la
productos andinos como la oca, olluco, semillas de
industria alimentaria, pero conformada por
calabaza, trigo, avena, maca y miel de abeja.
jóvenes innovadores.
F2. La presentación del producto es adaptable a
D2. Falta de certificaciones (Certificación
fechas conmemorativas y tendencias.
Matriz FODA
orgánica, ISO 22000, Certificación HACCP).
F3. Convenio con comunidades campesinas para
D3. Empresa nueva en el mercado, no cuenta
obtener oca, olluco, semillas de calabaza y
con posicionamiento.
cereales.
D4. Falta de planificación financiera.
F4. Materia prima de buena calidad según
D5. Distribución limitada de las barras
requerimientos de la empresa
energética, se cuenta con solo 1 vehículo de
F5. Mano de obra especializada un ingeniero de
transporte.
alimentos, un ingeniero químico y un ingeniero
D6. La empresa no tiene registrada su marca en
industrial.
Indecopi.
F6. Publicidad por medio del marketing push.
Estrategias (FO) – Ofensivas
Oportunidades (O)
F1-F2-F4-O1-O2-O5: Establecer alianzas estratégicas
con centros de venta de productos orgánicos (Ecotienda),
O1. Según Arellano el 96% de mujeres y el Estrategias (DO) – Adaptativas
suplementos alimenticios (ProNutrition y Nutripoint),
62% hombres que se preocupan por su gimnasios y cafeterías de universidades e institutos.
imagen personal, siguen tendencias y D1-O4-O5: Capacitación de la gerencia en
buscan una alimentación saludable. Administración de negocios alimentarios y marketing
F2-O5-O6: Utilización de empaques eco amigables con
O2. Los consumidores del NSE A, B y C digital, y especialización en Gestión comercial.
el medio ambiente "empaque World First" para el
van a adquirir los productos si se cumplen producto.
con las medidas sanitarias y presentan D2-O1-O2: Obtener Certificación orgánica,
precios accesibles. Certificación
F2-F4-F6-O1-O4-O6: Realizar envíos a otras ciudades,
O3. Avances tecnológicos mediante la HACCP.
mediante diferentes canales de distribución como OLVA
unificación de procesos en una sola COURIER, MARVISUR y SERVIENTREGA; con el fin de,
máquina eleva los niveles de producción D3-D6-O6: Crear una página para cada red social en
generar confianza en los clientes e incrementar la
hasta en un 40%. Facebook, Instagram, TikTok y Kwai para que la
demanda de producción.
O4. Ley N° 30021, Ley de Promoción de la empresa se haga más conocida entre usuarios
Alimentación Saludable para Niños, Niñas nacionales.
F3-O4-O5-O8: Realizar una evaluación de proveedores
y Adolescentes (Parámetros). de la materia prima, teniendo en cuenta factores como el
O5. Decreto Supremo N° 012-2018-SA, D3-D4-D6-O2-O6: Realizar descuentos para
precio, la cantidad, el tiempo de entrega y el cumplimiento
indica que los alimentos deben contener promover la venta de nuestro producto.
de los estándares de calidad para establecer alianzas
una advertencia de octógonos. estratégicas.
O6. Según el 89.8% de la población tiene D3-O1-O4-O5-O6: Crear alianzas con nutricionistas,
acceso a internet y el 83.5% lo utiliza para para que, nos brinden recomendaciones sobre la
F1-O3-O7: Aprovechar la disponibilidad del crédito
buscar información, por lo que, alimentación a los consumidores mediante la
financiero que el estado le brinda a las Mypes para poder
difundiremos información a través de las utilización de la página web de la empresa.
adquirir equipos y maquinaria que ayuden a aumentar los
redes sociales y páginas web. niveles de producción.
O7. Apoyo económico del estado a las D5-O6: Expandir la distribución del producto en las
micro y pequeñas empresas. principales ciudades Lima, Cusco y Tacna.
F5-O3: Implementar un programa de capacitación, para
O8. Costos bajos de nuestra materia que los colaboradores estén informados y actualizados
prima. con lo último en tecnología y técnicas de fabricación, con
el objetivo de, optimizar los procesos de fabricación.
Estrategias DA – Supervivencia
Análisis: Como se desarrolla en nuestra matriz PEYEA, nos indica que el tipo de estrategia
recomendable debe ser agresiva, la cual consta de poder obtener ventajas de nuestras
oportunidades, así como aumentar la intervención en el mercado y consolidar los recursos que
tenemos de nuestro producto que marca una clara ventaja competitiva. Por otro lado, debemos
investigar los recientes segmentos de mercado utilizando diversas metodologías de
planeamiento y el estudio del entorno.
→ Matriz MGE
PERÚ AREQUIPA
UNIVERSIDADES
Privados 92 6
Públicos 51 1
INSTITUTOS SUPERIORES
Privados 67 6
Públicos 6 0
Tabla 6. Cantidad de Universidades e Institutos Superiores
2.2. El consumidor
2.2.1.Perfil del consumidor
ProAndina va orientada a varones y mujeres con el rango de edad de 8 a 65
años, los cuales se encuentren en el nivel de educación primario, superior y a
personas que quieren desarrollar su estilo de vida saludable, en la provincia de
Arequipa del nivel socioeconómico A, B y C.
andinos.
Para este desarrollo del perfil del consumidor de nuestro mercado con respecto
a nuestro mercado objetivo.
Para el siguiente cuadro, el segmento del mercado objetivo de las zonas urbanas
en Arequipa, tienen entre la edad de 8 a 65 años como resultado se obtuvo un
total de:
Sin embargo, se tomó en cuenta los siguientes NSE A, B y C para el año 2022,
en la provincia de Arequipa, debido a que presenta el poder adquisitivo para
poder comprar el producto.
Por último, determinaremos la segmentación del mercado objetivo con respecto al estilo de vida
que se tiene en Arequipa para el 2022.
Gráfico 3. Genero
Análisis: Según los datos obtenidos, nos indican que un 52.3% son
de género femenino y un 47.7% son de género masculino.
➢ Rango de edad:
Gráfico 4. Edad
ESTUDIANTES DE
PERSONAS QUE LLEVAN
EDUCACIÓN DEMANDA
PERÍODOS AÑOS VIDA SALUDABLE (8 A 65
SUPERIOR (17 A 24 HISTÓRICA
AÑOS)
AÑOS)
1 2017 100,213 94,589 194,802
2 2018 103,874 96,421 200,295
3 2019 106,984 99,476 208,460
4 2020 105,983 99,986 206,626
5 2021 106,937 100,572 207,509
Tabla 14. Demanda histórica
200000
y = 3174.5x + 194015
180000 R² = 0.739
160000
140000
120000
100000
2017 2018 2019 2020 2021
Como se detalla en la tabla 14, el mercado ideal, son aquellos que consumirían
barras energéticas, evidencia un crecimiento significativo en los periodos de 2017
– 2021.
2.3.3.Proyección de la demanda
Es obtenida a partir de los datos de la demanda histórica visto anteriormente con
la siguiente fórmula de regresión lineal obtenida en la línea de tendencia de la
demanda histórica:
CANTIDAD DE
BARRAS
PERÍODOS AÑOS
ENERGETICAS
DEMANDADAS
6 2022 213,062
7 2023 216,237
8 2024 219,411
9 2025 222,586
10 2026 225,760
11 2027 228,935
12 2028 232,109
13 2029 235,284
14 2030 238,458
15 2031 241,633
Tabla 15. Proyección de la demanda
240,000
235,000
230,000
225,000
220,000
215,000
210,000
2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032
TOTAL
DISPONIBLES EN BARRAS
AÑOS AREQUIPA (T)
PERÚ (T) ENERGÉTICAS
(MILES)
2017 2,656.32 98.28 74,198.88
2018 3,133.36 115.93 87,524.02
2019 3,535.32 130.81 98,751.96
2020 3,458.44 127.96 96,604.47
2021 3,699.52 136.88 103,338.55
Tabla 17. Distribución de la oferta
101,500.00
81,500.00
61,500.00
41,500.00
21,500.00
1,500.00
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
EXPORTACIÓN
AÑOS
(T)
2017 6,996
2018 7,154
2019 7,683
2020 7,936
2021 8,260
TOTAL
TOTAL
DISPONIBLES BARRAS
AÑOS AREQUIPA (T) DISPONIBLES
EN PERÚ (T) ENERGÉTICAS
(T)
(MILES)
2022 3,940.60 147.27 147.27 110,072.63
2023 4,181.68 156.28 156.28 116,806.70
2024 4,422.76 165.29 165.29 123,540.78
2025 4,663.84 174.30 174.30 130,274.86
2026 4,904.92 183.32 183.32 137,008.94
2027 5,146.00 192.33 192.33 143,743.02
2028 5,387.08 201.34 201.34 150,477.09
2029 5,628.16 210.35 210.35 157,211.17
2030 5,869.24 219.36 219.36 163,945.25
2031 6,110.32 228.37 228.37 170,679.33
Tabla 20. Proyección de la oferta
DEMANDA
DEMANDA
AÑOS OFERTA (MILES) INSATISFECHA
(MILES)
(MILES)
2022 213,062 110,072.63 102,989
2023 216,237 116,806.70 99,430
2024 219,411 123,540.78 95,870
2025 222,586 130,274.86 92,311
2026 225,760 137,008.94 88,751
2027 228,935 143,743.02 85,191
2028 232,109 150,477.09 81,632
2029 235,284 157,211.17 78,072
2030 238,458 163,945.25 74,513
2031 241,633 170,679.33 70,953
Tabla 21. Demanda insatisfecha
PRODUCCIÓN
DEMANDA
ANUAL (23%) DE PRODUCCIÓN
AÑOS INSATISFECHA
LA DEMANDA MENSUAL
(MILES)
INSATISFECHA
2022 102,989 23,688 1974
2023 99,430 22,869 1906
2024 95,870 22,050 1838
2025 92,311 21,231 1769
2026 88,751 20,413 1701
2027 85,191 19,594 1633
2028 81,632 18,775 1565
2029 78,072 17,957 1496
2030 74,513 17,138 1428
2031 70,953 16,319 1360
Tabla 22. Proyección de la producción de acuerdo con la demanda insatisfecha
2.6.2. Precio
El producto aplicará la estrategia de precios competitivos donde se considera los
costos de la competencia directa, debido a que, trata de ofrecer el producto a un
costo semejante al resto de empresas, además se establece un costo bajo en
relación con otras compañías como se observa en la siguiente tabla para poder
llegar al máximo número de clientes. Nuestro propósito es alcanzar una alta cuota
y poder ingresar con mayor celeridad y facilidad al mercado. Asimismo, un
volumen elevado en nuestras propias ventas disminuirá nuestros propios precios
de la producción.
2.6.3. Plaza
La distribución del producto es del tipo push, ya que, la ejecución se inicia desde
el pedido del cliente y se ejecutara de una forma intermediaria, es decir, se
emplea un canal corto. De acuerdo con la información recopilada, los
encuestados en estudio compran snacks en bodegas y dispensadores, también
se distribuirá en tiendas orgánicas, tiendas de suplementos alimenticios,
cafeterías (universidades e institutos), es decir, el producto se distribuirá a los
minoristas en el departamento de Arequipa, ellos se encargarán de que nuestras
barras energéticas lleguen al consumidor.
2.6.4.Promoción
Se realizará tácticas para comunicar y promocionar a nuestro público con
respecto a las ventajas de poder consumir nuestras propias barras energéticas.
La promoción de la barra va a ser por medio de publicidad BTL, debido a que,
está orientado a nuestro público ideal, el cual posee un precio menor respecto a
la publicidad ATL. El mensaje que se difundirá en los medios será de forma
constante y este estará enfocado en difundir Las ventajas de consumir nuestra
barra energética a base de oca, olluco y semillas de calabaza con el objetivo de
mantener un estilo de vida saludable.
− Redes Sociales: Utilizaremos las redes sociales, como TikTok,
Facebook e Instagram y las publicaciones están dirigidas a brindar
información sobre beneficios del producto y cada uno de sus
componentes a los consumidores. También se realizará anuncios de
promociones y sorteos para abarcar una alta cantidad de seguidores que
serán nuestros próximos clientes. Además, contaremos con una página
web para información de la empresa a los clientes potenciales.
− Banner Publicitarios: Se usará banners en las tiendas seleccionadas y
lugares estratégicos como avenidas principales, a fin de, dar a conocer
las promociones, información del producto, precio de venta, página web
y número de contacto.
− Participación en feria: Se busca participar en ferias saludables para dar
a conocer las propiedades y beneficios que contiene el producto.
− Degustaciones: Se realizará degustaciones en los supermercados y
ferias, con el objetivo de, que el consumidor conozca el producto y los
beneficios que brinda ayudando a potenciar la venta y promoviendo el
consumo del producto.
CANTIDAD DE POBLACIÓN
DISTRITO
(8 – 65 AÑOS)
ALTO SELVA ALEGRE 73,942
CAYMA 85,571
CERCADO DE AREQUIPA 40,956
CERRO COLORADO 195,770
CHARACATO 14,034
JACOBO HUNTER 43,026
JOSÉ L. BUSTAMANTE Y R. 69,366
MARIANO MELGAR 52,749
MIRAFLORES 51,869
MOLLEBAYA 6,029
PAUCARPATA 111,403
SABANDIA 3,715
SACHACA 22,185
SOCABAYA 68,736
TIABAYA 13,566
YANAHUARA 21,185
YURA 37,353
1,043.65
Oca (Caylloma)
326.14
Semillas de calabaza (Characato)
1,043.65
Olluco (Caylloma)
815.36
Avena (Characato)
195.68
Miel de abeja (Cerro Colorado)
815.36
Maca (Cerro de Pasco)
Según los datos obtenidos de la Tabla 30, se indica que el lugar en donde
se debe establecer la macro localización de la planta de producción es
Arequipa - Cerro Colorado, debido a que, se recorren menores distancias
en el transporte de la materia prima.
3.1.2. Microlocalización
La macro localización del proyecto se encuentra en la provincia de Arequipa –
Cerro Colorado, entre las zonas elegidas donde hay disponibilidad de terrenos
aptos para la ubicación de una zona industrial están:
→ Parque industrial de Rio Seco
✓ Seguridad Ciudadana:
Según la RM N°809-2019-IN, existen 120 distritos vulnerables a la
delincuencia, con un índice de priorización el cual indica los distritos y zonas
de mayor incidencia delictiva, elaborado por el Ministerio del Interior. En la
siguiente tabla se establece la situación de seguridad ciudadana en zonas
de Cerro Colorado como Parque Industrial de Rio Seco, Asociación Las
Gardenias y Urb. José Luis Bustamante y Rivero.
ZONAS – DISTRITO DE CERRO ÍNDICE DE PRIORIZACIÓN
COLORADO
Urb. José Luis Bustamante y 1.89
Rivero
Parque Industrial de Río Seco 1.10
✓ Costo de terreno:
En este factor se evaluará el costo del terreno por m 2 de tal modo que la
empresa pueda ubicarse en una localización cuya oferta de la propiedad no
sea muy elevado.
PRODUCCIÓN
DEMANDA
ANUAL (23%) DE PRODUCCIÓN
AÑOS INSATISFECHA
LA DEMANDA MENSUAL
(MILES)
INSATISFECHA
2022 102,989 23,688 1974
2023 99,430 22,869 1906
2024 95,870 22,050 1838
2025 92,311 21,231 1769
2026 88,751 20,413 1701
2027 85,191 19,594 1633
2028 81,632 18,775 1565
2029 78,072 17,957 1496
2030 74,513 17,138 1428
2031 70,953 16,319 1360
LOCALIZACIÓN
DE LA
MATERIA PRIMA PRECIO (kg x s/)
EMPRESA Y/O
COMUNIDAD
Caylloma –
Oca S/ 4.50
Arequipa
Characato -
Semillas de Calabaza S/ 32.50
Arequipa
Caylloma -
Olluco S/ 5.00
Arequipa
Cerro Colorado -
Miel de abeja S/ 25 - 32
Arequipa
Characato -
Avena S/ 8.50
Arequipa
Cerro de Pasco
Maca S/15
- Pasco
CANTIDAD CANTIDAD
MATERIA GR / COSTO COSTO COSTO
MENSUAL ANUAL
PRIMA UNIDAD MENSUAL ANUAL
(KG) (KG) (S/ X Kg)
Oca 14.4 6,985.94 83,831.32 0.60 4,191.57 50,298.79
Semillas de
4.5 2,183.11 26,197.29 11.20 24,450.80 293,409.61
calabaza
Olluco 6.75 3,274.66 39,295.93 6.80 22,267.69 267,212.33
Miel de abeja 3.15 1,528.18 18,338.1 13.00 19,866.28 238,395.31
Avena 11.25 5,457.77 65,493.22 2.50 13,644.42 163,733.04
Maca 4.5 2,183.11 26,197.29 3.70 8,077.50 96,929.96
TOTAL 37.80 92,498.25 1,109,979.04
Para los insumos se realizaron un cuadro de costos para los cálculos de cuanto
serían los costos anuales según nuestra producción mensual y anual.
CANTIDAD CANTIDAD
COSTO COSTO COSTO
INSUMO MENSUAL ANUAL
MENSUAL ANUAL
(Und) (Und) ( mil X S/ )
Envase (Papel
Aluminizado 102,989 1,235,872 S/ 13.50 S/ 1,390.36 S/ 16,684.28
Biodegradable)
Cajas pequeñas
17,165 205,979 S/ 21.50 S/ 369.05 S/ 4,428.54
(Cartulina cartón)
Cajas de cartón (Cartón
286 3,433 S/ 21.50 S/ 6.15 S/ 73.81
corrugados)
TOTAL S/ 1,765.55 S/ 21,186.63
• Refrigerador
• Molino de semillas
• Maquina unificada
• Deshidratadora
• Empaquetadora
Valor
50 kcal
energético
Proteína 15 g
Carbohidratos 9.7 g
Grasa 0.7 g
Calcio 12 mg
Vitamina A 12 mg
Vitamina C 77.5 mg
Hierro 1 mg
Fósforo 29 mg
• Producción
Desde el punto de vista agronómico la oca es muy rústica porque se
cultiva en suelos pobres, sin uso de fertilizantes y pesticidas químico-
sintéticos; y aun en estas condiciones, su rendimiento puede duplicar el
de la papa. Donde el clima adecuado es de 6° a 14°C, y las épocas de
siembra mayor es de los meses de octubre a diciembre y menos siembra
de mayo a junio.
Los principales departamentos donde producen la oca según MINAGRI
son:
➢ Cusco: Donde su producción anual de 7 174 toneladas anuales,
donde el precio en chacra es de 1.22 s/ por kg. Entre las principales
provincias que producen este tubérculo está Canas y Chumbivilcas
(MINAGRI, 2020).
➢ Apurímac: Tiene una producción de 7136 toneladas anuales, donde
el precio de chacra es 0.62 s/. Entre las principales provincias donde
se produce dicho producto está Andahuaylas en los distritos de
Huancarama y Antabamba (MINAGRI, 2019). Además, cabe
resaltar que la producción donde se tiene mayor producción en esta
zona es de abril a agosto con cerca de 5 256 toneladas y en los
meses de diciembre a febrero su producción es mínima de cerca de
2 500 toneladas (MINAGRI, 2020).
➢ Arequipa: En esta región su cultivo no tiene gran impacto, ya que
anuales se produce 35 toneladas anuales, con un precio de chacra
de 1.40 s/ por la poca oferta en su producción. Siendo la provincia
de Caylloma con distritos como Cabanaconde y Achoma
(MINAGRI, 2020).
• Abastecimiento
Desde el punto de vista agronómico, la oca es muy prístina porque crece
en suelos pobres sin el uso de fertilizantes químicos sintéticos y
pesticidas; incluso en estas condiciones, puede rendir el doble que una
papa. La época de siembra principal es de octubre a diciembre, y la época
de siembra menor es de mayo a junio.
PROVINCIA /
DEPARTAMENTO
DISTRITO
Andahuaylas / Huanta
Apurímac
y Antabamba
Cusco Canas, Chumbivilcas
Caylloma /
Arequipa Cabanaconde y
Achoma
• Proveedores
Los principales proveedores de la oca donde la empresa estableció
alianzas son en nuestra ciudad, Arequipa, ya que, buscamos lo más
cerca posible a nuestra planta productiva.
B. Olluco
• Descripción
El olluco es un cultivo totalmente domesticado
que aparece en el arte precolombino, el tubérculo
se encuentra en la costa del Perú, y diversas
culturas lo representan en sus expresiones
artísticas, con una antigüedad de unos 4,250 años, lejos de las zonas de
producción.
• Propiedades nutricionales
Tiene una gran cantidad de valor nutricional ya que tienden a tener un
aporte energético de 360 calorías por cada 100 gramos y tiene un gran
contenido de almidón. Son fuente abundante de proteínas, calcio, fosforo,
vitaminas (A, B y C) y hierro. Mas del 80 % de su composición está
formada por agua. (Sanjuan, 2018)
• Abastecimiento
Programa Nacional de Cultivos Andinos (Perú) En un proyecto de
producción de semillas, 11 comunidades campesinas de las provincias
de Arequipa, Cusco y Puno participaron en una actividad conjunta para
identificar variedades promisorias de olluco. (Lopez & deHermann, 2004)
Valor
36.4 kcal
energético
Proteína 35.4 g
Cenizas 4.98 g
Fibra 18.8 g
Lignina 16.8 g
Calcio 0.44 g
Fósforo 0.22 g
Pasco Paucartambo/Paucartambo
Arequipa Arequipa
• Proveedores
Los principales proveedores de la oca donde la empresa estableció
alianzas son en nuestra ciudad, Arequipa, ya que, buscamos lo más
cerca posible a nuestra planta productiva, además que tiene alta
producción de calabazas, donde la venta de semillas es más rentable, ya
que, su precio es beneficioso para nosotros.
D. Hojuelas de avena
• Descripción
Las avenas están en el mercado de forma de
hojuelas, con un color blanco-amarillento, son
granos secos y aplanados. Es un alimento
completo que tiene en su gran mayoría fibra,
proteínas y grasas insaturadas lo que lo convierte
en una buena opción para satisfacer el hambre.
• Propiedades nutricionales
Beneficia a las personas que sufren y diabetes, estabiliza los niveles de
azúcar, evita el estreñimiento, posee carbohidratos de absorción lenta
por ello da una sensación de saciedad.
Valor
351 kcal
energético
Proteína 11.7 g
Carbohidratos 59.8 g
Grasa 7.1 g
Fibra 16.5 g
Calcio 79.6 mg
• Abastecimiento
Dentro de Arequipa, encontramos a Characato como distribuidor de la
Avena, donde MINAGRI inicio la siembra en nuestra ciudad en el año
2018. Cabe mencionar que para la producción de barras energéticas no
se requiere de avena en grano, es necesario de la avena en hojuelas
precocidas. Asimismo, en Perú existen muchos proveedores de este
insumo, pero buscamos proveedores cercanos para mayor seguridad.
E. Maca
• Descripción
La maca es una planta que crece en las alturas de los Andes. Se ha
cultivado como tubérculo durante al menos 3.000 años. (MedlinePlus,
20221).
Esta planta tiene de doce a veinte hojas dentadas intactas, cerca del
suelo. Esta roseta es ligeramente redondeada y consta de un eje central
de tallo y fruto. A medida que mueren sus hojas exteriores, se forman
continuamente hojas nuevas en el centro de la corona.
• Propiedades nutricionales
Uno de los beneficios de la maca es que restablece el equilibrio físico y
mental, reduce el estrés, aumenta la fertilidad en ambos sexos, alivia los
dolores premenstruales y regula el ciclo menstrual, alivia las molestias de
la menopausia, apoya el desarrollo de la adolescencia y no tiene efectos
secundarios nocivos (MIDAGRI, 2012).
• Abastecimiento
La Maca de hoy ha recuperado su importancia anterior como una especie
que combina cualidades nutricionales excepcionales, alta productividad
y adaptación a condiciones ecológicas muy frías donde otro cultivo no
podría prosperar. Su cultivo se limita al departamento de Junín; en los
municipios de Huayre, Carhuamayo, Uco, Ondores, Junín y Pasco; en
Ninakaca y Vico. También en la parte alta del Valle del Mantaro.
• Proveedores
Con respecto a la producción de la maca se indagó para poder buscar
proveedores que nos abastecen este insumo y de tal manera obtuvimos
los siguientes productores que nos ofrecerían este alimento nutritivo
como es la Asociación de Productores de Maca del Valle del Mantaro –
APROMAC como también tenemos al siguiente proveedor que es la
Cooperativa Agropecuaria de Servicios Valle del Cunas Ltda, ya que
cuentan con la calidad y garantía de un producto de buena calidad.
F. Miel
• Descripción
La miel es una endulzante natural que varía
notablemente en su composición según el lugar,
condiciones climáticas y conservación.
Su color varía de casi incoloro a marrón oscuro, su
consistencia puede ser líquida, completamente viscosa o parcialmente
cristalina. El sabor y el aroma varían según el lugar de origen. La industria
utiliza la miel como un ingrediente para la elaboración de alimentos,
dentro de los que destacan los cereales yogurt, dulces y pan.
• Propiedades nutricionales
El contenido nutricional de la miel es de carbohidratos puros. La
propiedad nutricional más importante de la miel es que se compone de
azúcares simples. Estos azúcares no necesitan ser digeridos porque son
absorbidos directamente por el cuerpo. Esto hace que la miel sea una
fuente de energía rápida.
Valor
27 kcal
energético
Proteína 0.06 g
Carbohidratos 17.3 g
Grasa 0g
Tabla 49. Composición nutricional de la miel de abeja (en 15 ml)
• Producción
VALOR
RANGOS
COMPONENTE PROMEDIO
%
%
Hidratos de carbono 75 - 80 73 - 83
Fructuosa 38 30 - 44.3
22.9 -
Glucosa 31
40.8
Sacarosa 2 0.8 - 10
14.5 -
Agua 15 - 20
18.5
Ácidos orgánicos 0.6 -
Minerales 0.1 - 1.5 0.1 - 1.5
Sustancias nitrogenadas /
0.5 0.2 - 2
proteínas
Aminoácidos, enzimas, vitaminas Trazas Trazas
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Producto precocido y laminado obtenido de los
granos de avena sin cascara
Apariencia Hojuelas
Color Beige
Olor Harina
Sabor Harina
Ph No registra
Textura Suave
2%
Agua
Residuos sólidos
(piedras y tierra)
→ Cocción
La cocción se realiza en una paila donde las frutas, verduras y hortalizas
pierden en un 5 % aprox. De su volumen total durante esta operación.
Aquí ingresan los 69 kg de oca y olluco previamente lavada, pelada y
cortadas y se obtendría 65.55 kg saliendo como residuo el agua que se
utilizó para cocinarla.
5%
Agua
→ Horneado
En los procesos de horneado los alimentos disminuyen en un 12%.
12%
Agua
→ Enfriado
Tiempo de operación: 20min
Capacidad utilizada: 62.96 kg
Residuos 4%
→ Triturado y troceado
Tiempo de operación: 15 min
Capacidad: 75 kg
Capacidad utilizada: 65 kg
→
18.6 kg de Molino 18.6 kg de
semillas de semillas de
calabaza calabaza
Zona de moldeado
→ Mezclado
Se estima una pérdida del 1,7% de la mezcla unificada; donde 0,7%
residuos de avena, maca y miel, quedados en la mezcladora y donde 1%
es destinada para muestra de control de calidad.
0.3% de avena
0.2% de maca
0.1% de miel
1% control de calidad
→ Moldeado
Se estima una pérdida del 2%
→
180.92→ kg de 176.71 kg de
mezcla→ Maquina unificada mezcla
→
3926 unidades
→
2% de la mezcla
3.61 kg
→ Deshidratado
Tiempo de operación: 45 min
Capacidad: 200 kg
Capacidad utilizada: 177 kg
→
3,926→unidades Deshidratadora 3,926 unidades
→
→
Zona de empaque
→ Empaquetado
Se estima pérdida del 0,5% por problemas como quiebre de barras
energéticas durante el empaquetado.
0.5%
0.5% = 20 unidades
→ Verificación
Se hace uso de un detector de partículas internas, este rechaza y separa
las barras energéticas que contengan algún contaminante. Se estima
pérdida del 0,5%.
→
3,907→unidades Detector de
3,887 unidades
→
partículas internas
→
→
0.05%
0.05
19 unidades
3.3.4. Características de Maquinaria y/o Equipo
Maquinaria
a) Máquina de lavado, pelado y cortado
CORTADORA INDUSTRIAL
|
Modelo QX400-10-1
Poder 0.75kx/380 v
Velocidad 260r/min
Capacidad de salida 200kg/h
Peso 80kg
Dimensiones 0.51 X 2.5 X 0.98 m
Fuente: Alibaba
b) Horno
HORNO INDUSTRIAL
Modelo ATLANTE
Energía (W) 11 Kw
Capacidad 75 Kg/h
Temperatura 70-80 0
Tiempo 4-8 horas
Dimensiones 2.85 X 2.25 X 2.4 m
Fuente: Alibaba
c) Refrigerador
REFRIGERADOR INDUSTRIAL
Modelo GN1200TN
Voltaje 220V/50Hz,60Hz,110V/60Hz
Dimensiones 0.73 X 1.22 X 1.91m
Temperatura 2 oC -10 oC
Cantidad de suministro 550 Piece/Piece per month
Fuente: Alibaba
d) Molino de semillas
MOLINO DE GRANO
Marca RRH
Voltaje 220 v/380v
Peso 45kg
Energía (w) 3 kw
Dimensiones 55 X 26 X 43 cm
Capacidad 45 kg
Fuente: Alibaba
e) Maquina unificada
MÁQUINA UNIFICADA
Fuente: Alibaba
f) Deshidratadora
MÁQUINA DESHIDRATADORA
Modelo WRH-300GB
Dimensiones 0.98 X 1.88 X2.1
Fuente de 220 V/50 Hz/60 Hz
alimentación
Entrada de 3.0 KW
alimentación
Temperatura de 50 – 80 oC
trabajo
Capacidad 200-350 kg/lote
Nivel de ruido <= 60 dB
Cantidad de 200kg/h
deshidratado
Fuente: Alibaba
g) Empaquetadora
MÁQUINA EMPAQUETADORA
Modelo SHGP-01
Dimensiones 0.85 3.9 X1.5 m
Potencia 2.1 KW
Tipo de empaque Bolsas
Tamaño de bolsa L65-160mmmm* W35 -
120 * HS – 35 mm
Capacidad de 80 set/set per month
suministro
Potencia de motor 800 W
Fuente: Alibaba
h) Detector de sensibilidad
Modelo Fanchi
Voltaje 20 V 50/60 Hz
(Personalizado)
Velocidad 24 m/min o puede ser
personalizado.
Detector de ancho 250mm-240 mm;
(dimensiones) personalizado.
Detector de altura 80 mm -3500mm;
(dimensiones) personalizado
Sensibilidad Alta sensibilidad
Fuente: Alibaba
Equipo
a) Balanza industrial
BALANZA INDUSTRIAL
Modelo BPCR600CS
Capacidad 600 kg
Precisión 100 kg
Plataforma estriada 45 cm x 60cm
DC batería 6v-4A
Fuente: Alibaba
b) Balanza digital
BALANZA DIGITAL
Numero de Modelo 905
Capacidad 30-40 kg
Potencia 2.1 KW; 2.1KW
Precisión 1g 2g 5g
Batería 4V/4 AV batería
recargable
Pantalla LED/LCD doble
pantalla
Humedad de trabajo 10% <RH<85%
Fuente: Alibaba
c) pH Metro
pH METRO DIGITAL
Fuente: Alibaba
d) Montacargas
MONTACARGA
Modelo FGL15/18t
Fuente de energía Motor de gas LP
Dimensión total 2643 x 1150 x 2215
mm
Capacidad de 500 unit/units per
suministro month
Capacidad 3500 kg
Altura de elevación 4055 mm
Fuente: Alibaba
e) Banda transportadora
BANDA TRANSPORTADORA JiaBao
Fuente: Alibaba
f) Esterilizador de piezas de laboratorio
ESTERILIZADOR DE PIEZAS DE
LABORATORIO
Fuente: Alibaba
g) Depósito inoxidable
DEPÓSITO INOXIDABLE
Fuente: Alibaba
3.3.5. Características físicas de las instalaciones
Esta área va a estar dividido en dos partes, para que de esta manera se logre un
adecuado almacenamiento de las materias primas a utilizar. Por otra parte, se
contará con un área de recepción de materia prima, y una de selección donde
se inspeccionará la materia prima. La cantidad de almacenado será determinada
por el requerimiento mensual de la materia prima excepto el de la oca y olluco.
a) Cámara Frigorífica
Para el almacenamiento de la oca y olluco, se debe considerar el tiempo
de duración de estos tubérculos. Según Paucar, la oca y el olluco puede
durar hasta 6 meses con el debido almacenamiento (Paucar, 2019). Por
lo que, se estableció que para el almacenamiento de este tubérculo se
necesitará de una cámara frigorífica, la cual estará a una temperatura
constante de 2°C. Esta cámara además de la temperatura mantendrá la
humedad relativa de 79.24% y con ventilación. Además de que se va a
contar con una la intensidad de luz mínima entre 50-100 lux.
b) Almacén de otras materias primas
Para la demás materia prima que son las semillas de calabaza, miel,
maca y avena; se van a encontrar almacenados en un almacén típico,
puesto que no requiere de cuidados especiales. La maca y la avena se
van a almacenar en sacos que permitan mantener la humedad en 21%,
puesto que, esto es necesario para mantener en óptimas condiciones
esta materia prima. Con respecto a la miel, para evitar su condensación,
requiere que sea almacenado en contenedores especiales que permita
una temperatura constante de 10°C; sin embargo, la empresa lo
almacenará con tanques que tenga un control de temperatura y
humedad, además estos envases son reutilizables, por lo que no es
requerido de un ambiente especializado. Este almacén será un ambiente
cerrado y adecuadamente ventilado, para que de esta forma se
mantenga un ambiente semi seco y semi iluminado. Además, estará
debidamente limpio y se realizará una fumigación para evitar plagas. Su
iluminación será entre 200 y 1000 lux con tipo de iluminación LED.
Almacén de Productos Terminados
Área de Producción
El área de producción tendrá muros más gruesos para evitar el filtrado de ruido
a las demás zonas, también estará debidamente ventilado, para evitar la
acumulación de vapor por calor originado en el área. Además, se tendrá tubos
subterráneos para que las aguas residuales generadas por el área de producción
sean trasladadas a la planta de tratamiento. Esta área va a presentar los
requerimientos de seguridad necesaria. Las puertas serán del tipo automáticas
y correderas de acero inoxidable que van a permitir la protección en la fabricación
de las barras energéticas, evitando que el polvo u otros agentes se infiltre en las
instalaciones. El ambiente se va a encontrar iluminado entre 1000 – 3000 lux.
Área de mantenimiento
Control de calidad
Esta área tendrá los instrumentos que van a ser necesarios para la verificación
y validación del buen estado del producto a elaborar, además de la verificación
que se va a realizar en el proceso productivo. Este ambiente estará cerca del
área de producción para su fácil accesibilidad. Además, estará bien ventilado,
con una iluminancia entre 1000 – 2000 lux.
Vestidores y SSHH
Área administrativa
En esta área se encontrarán todas las oficinas administrativas, oficinas para cada
área. Además, esta área tendrá 2 pisos, en primer piso estará la sala de
conferencias, recepción y un comedor y en el segundo piso se ubican las
oficinas. Cabe resaltar que esta área estará acondicionada con muros anti-ruido
en la pared conjunta a la zona, para lograr minimizar los ruidos de la planta. El
ambiente estará bien iluminado y se dispondrá de todas las condiciones de
seguridad como ergonómicas para el trabajador.
CANTIDAD CANTIDAD
MATERIA GR / COSTO COSTO COSTO
MENSUAL ANUAL
PRIMA UNIDAD MENSUAL ANUAL
(KG) (KG) (S/ X Kg)
Oca 14.4 6,985.94 83,831.32 0.60 4,191.57 50,298.79
Semillas de
4.5 2,183.11 26,197.29 11.20 24,450.80 293,409.61
calabaza
Olluco 6.75 3,274.66 39,295.93 6.80 22,267.69 267,212.33
Miel de abeja 3.15 1,528.18 18,338.1 13.00 19,866.28 238,395.31
Avena 11.25 5,457.77 65,493.22 2.50 13,644.42 163,733.04
Maca 4.5 2,183.11 26,197.29 3.70 8,077.50 96,929.96
TOTAL 37.80 92,498.25 1,109,979.04
Requerimiento de Insumos
Se considera como insumos al envase de las barras energéticas, entre estas
será el papel aluminizado que es biodegradable, lo que contribuye a disminuir el
impacto ambiental, el empaque serán cajas de cartón cartulina donde entra 6
unidades por caja y el embalaje serán cajas de cartón corrugado para poder
proteger a las barras.
CANTIDAD CANTIDAD
COSTO COSTO COSTO
INSUMO MENSUAL ANUAL
MENSUAL ANUAL
(Und) (Und) ( mil X S/ )
Envase (Papel
Aluminizado 102,989 1,235,872 S/ 13.50 S/ 1,390.36 S/ 16,684.28
Biodegradable)
Cajas pequeñas
17,165 205,979 S/ 21.50 S/ 369.05 S/ 4,428.54
(Cartulina cartón)
Cajas de cartón (Cartón
286 3,433 S/ 21.50 S/ 6.15 S/ 73.81
corrugados)
TOTAL S/ 1,765.55 S/ 21,186.63
→ Agua
Para la obtención de la cantidad del costo de los m3 que se va a utilizar
por año, se tomó en cuenta la cantidad de agua a requerir en el proceso
productivo para el lavado de la oca y olluco
COSTO
COSTO
OPERACIÓN m3 TOTAL AL
POR m3
MES
Lavado de oca 10 5.31 S/53.10
Lavado de olluco 10 5.31 S/53.10
TOTAL 20 11 S/106.20
Requerimiento de Maquinaria
Para este centro de trabajo se va a presentar maquinarias que van a tener una
producción total anualmente de 50,158. 32 kg de confitado de oca y olluco.
50,158 𝑘𝑔
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 =
7.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 2 ∗ 312 ℎ/𝑎ñ𝑜 ∗ 30𝑘𝑔/ℎ𝑟
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.36 ≈ 1 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
→ Cocción
La maquinaria para la cocción es la paila que tiene una capacidad de 90
kg/hr.
50,158 𝑘𝑔
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 =
7.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 2 ∗ 312 ℎ/𝑎ñ𝑜 ∗ 90𝑘𝑔/ℎ𝑟
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.12 ≈ 1 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
→ Horneado
La maquinaria para el horneado se va a tener un horno industrial con
una capacidad de 75 kg/hr se va a utilizar para el confitado, tostado de
las semillas y avena.
→ Enfriado
La maquinaria para el enfriado es un refrigerador industrial, que tiene
una capacidad de 70 kg/h.
50,158 𝑘𝑔
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 =
7.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 2 ∗ 312 ℎ/𝑎ñ𝑜 ∗ 70𝑘𝑔/ℎ𝑟
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.15 ≈ 1 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
Moldeado
→ Cortado o triturado
Para este centro de trabajo se va a presentar una trituradora de cereales
que van a tener que producir en total 31, 349 kg/ anualmente. Puesto
que se utilizará para semillas y para la fruta deshidratada
31,349 𝑘𝑔
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 =
7.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 2 ∗ 312 ℎ/𝑎ñ𝑜 ∗ 30𝑘𝑔/ℎ𝑟
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.22 ≈ 1 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
→ Maquina unificada:
Esta máquina realiza todo el proceso de producción de la barra de
cereal, es mezcladora, laminadora, horno, sistema de enfriamiento y
cortado. Donde su capacidad de producción es de 200 kg/h.
155,177 𝑘𝑔
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 =
7.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 2 ∗ 312 ℎ/𝑎ñ𝑜 ∗ 200𝑘𝑔/ℎ𝑟
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.17 ≈ 1 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
→ Deshidratadora
Esta máquina realiza todo el proceso de deshidratación del producto final
obtenido con el propósito de quitar el porcentaje de humedad para que
de esta manera se conserve el producto. Donde su capacidad de
producción es de 200 kg/h.
155,177 𝑘𝑔
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 =
7.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 2 ∗ 312 ℎ/𝑎ñ𝑜 ∗ 200𝑘𝑔/ℎ𝑟
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.12 ≈ 1 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
Empaquetado
1´235,872 𝑘𝑔
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 =
7.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 2 ∗ 312 ℎ/𝑎ñ𝑜 ∗ 450𝑘𝑔/ℎ𝑟
𝑁° 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.59 ≈ 1 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
Requerimiento de Mano de Obra
Área de Producción
→ Zona de recepción
En esta área se realizará el pesado de la materia prima de todos los
materiales necesarios para la producción de materia prima, por lo que el
tiempo requerido es de 0.10HH.
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝐻𝐻 ∗ 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑁° 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =
𝐻𝑟𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
Cabe resaltar, que estas dos personas se pueden desplazar a las áreas
de producción que necesiten realizar el pesado.
→ Zona de confitado
Para realizar el confitado se tendrá a un operario que se encargará de
trasladar el producto entre las máquinas de la paila, horno y el
refrigerador. También se encargará de la clasificación de la oca y el
olluco cuando llegue esta materia prima.
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝐻𝐻 ∗ 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑁° 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =
𝐻𝑟𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
→ Zona de moldeado
En esta área estará las maquinas, trituradora y moldeadora, para las
cuales se necesitará 1 persona quien se encargará de unificar las
mezclas.
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝐻𝐻 ∗ 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑁° 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =
𝐻𝑟𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
→ Zona de empaquetado
En esta se encargará de empaquetar, donde se requerirá 3 personas,
puesto que pondrán el material en su caja.
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝐻𝐻 ∗ 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑁° 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =
𝐻𝑟𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
Ope-
Días/T h/Turno Min/hr Turnos Unidad/min Minutos Unidades
MOD
26 8 8 60 2 10 1,996,800 19.968
→ Olluco
El olluco se almacenará en cajas de madera. Lo ideal es comprarlo
entero y guardarlo en la refrigeradora. Así evitarás que se oxide,
para su almacenamiento se hará uso de una cámara frigorífica. La
cual estará en 2° grados constantemente. Como se mencionó
anteriormente se realizará el pedido de olluco 4 veces al año de
aproximadamente 13,500kg en los meses de abril y agosto y de
diciembre y enero de 9,450 kg. Por lo que se necesitará 4 estantes
de 2m alto, 0.8 de ancho y 4.8 de largo. Además, el almacenamiento
para el olluco será en cámaras frigoríficas en la cual tendrán una
temperatura de humedad relativa de 79.24%.
→ Semillas de Calabaza
o Maca
o Avena
o Oca
o Miel
ELEMENTOS MOVILES
Dimensiones Superficie Superficie de Superfice de
N° de Lados hem hee Superficie
Área Maquinaria/Equipo Cantidad (n) estatica gravitacion K evolucion
Ancho (m) Largo (m) Altura (h) a utilizar Ss*n*h Ss*h Total
(Ss=Ancho*h) (Sg=Ss*N) (Ss+Sg)*K
Balanza Industrial
2 0.45 0.6 1 1 0.45 0.45 0.90 0.45 0.69 3.19
Almacén de (600 kg)
0.77
Materia Prima Montacarga FGL
2 1.15 2.2 2.6 1 2.99 2.99 15.55 7.774 4.62 21.19
(1,5t)
Total 16.45 8.22 5.31 24.38
Estas cajas van a ser empaquetadas en una caja que tiene las siguientes
dimensiones: 50 cm de largo x 44 cm de ancho x 50 cm de alto. Estas
estarán distribuidas en pallet, 4 cajas por pallet, para una producción
mensual de 290, 270 barras energéticas. Se van a necesitar 48, 400
empaques, 1 cajas de embalaje pues en cada caja entran 60 empaques.
Por lo que se necesitaría 2 pallets. Para el almacén de producto terminado
debemos tener en cuenta que la iluminaria debe de optar por un tono neutro
con una temperatura normal para que no afecte a nuestro producto final.
ELEMENTOS ESTATICOS
Dimensiones Superficie Superficie de Superfice de
N° de Lados hem hee Superficie
Área Maquinaria/Equipo Cantidad (n) estatica gravitacion K evolucion
Ancho (m) Largo (m) Altura (h) a utilizar Ss*n*h Ss*h Total
(Ss=Ancho*h) (Sg=Ss*N) (Ss+Sg)*K
Almacén de
Productos Estantería 2 1.6 6 2.5 1 4 4 20 10 0.5 4 24
Terminados
Total 20 10 - 4 24 hem 2
hee 2
K 0.5
ELEMENTOS MOVILES
Dimensiones Superficie Superficie de Superfice de
N° de Lados hem hee Superficie
Área Maquinaria/Equipo Cantidad (n) estatica gravitacion K evolucion
Ancho (m) Largo (m) Altura (h) a utilizar Ss*n*h Ss*h Total
(Ss=Ancho*h) (Sg=Ss*N) (Ss+Sg)*K
Almacén de
Montacarga FGL
Productos 2 1.15 2.2 2.6 1 2.99 2.99 15.55 7.77 0.5 2.99 17.94
(1.5t)
Terminados
Total 15.55 7.77 2.99 17.94
c) Control de Calidad
d) Producción
Área Escritorios 6 1.49 1.49 0.75 1 1.12 1.12 5.03 0.84 1.04 19.66
1.1
Administrativa
Estantes 1 0.29 0.72 1.82 1 0.53 0.53 0.96 0.96 0.49 1.55
ELEMENTOS MOVILES
Dimensiones Superficie Superficie de Superfice de
N° de Lados hem hee Superficie
Área Maquinaria/Equipo Cantidad (n) estatica gravitacion K evolucion
Ancho (m) Largo (m) Altura (h) a utilizar Ss*n*h Ss*h Total
(Ss=Ancho*h) (Sg=Ss*N) (Ss+Sg)*K
Área Montacarga FGL
2 1.15 2.2 2.6 1 2.99 2.99 15.55 7.77 1.1 6.77 25.50
Administrativa (1.5t)
Total 15.55 7.77 6.77 25.50
g) Mantenimiento
h) Vestidores y SSHH
ELEMENTOS ESTATICOS
Dimensiones Superficie Superficie de Superfice de
N° de Lados hem hee Superficie
Área Maquinaria/Equipo Cantidad (n) estatica gravitacion K evolucion
a utilizar Ss*n*h Ss*h Total
Ancho (m) Largo (m) Altura (h) (Ss=Ancho*h) (Sg=Ss*N) (Ss+Sg)*K
Armario 8 0.44 0.5 1.81 1 0.8 0.8 11.53 1.44 5.55 57.10
Vestidos y
Hinodoros 1 0.65 0.8 0.61 1 0.4 0.4 0.24 0.24 3.5 2.76 3.55
SSHH
Lavamanos 4 0.55 1.25 0.18 1 0.1 0.1 0.07 0.02 0.69 3.55
Total 11.85 1.70 - 9.00 64.21 hem 7
hee 1
K 3.5
ESTACIONAMIENTO
CÓDIGO CANTIDAD
A 7
E 2
I 4
O 10
U 11
X 2
Con los códigos establecidos para cada una de las áreas se realizó la hoja de trabajo con el
propósito de interpretar los datos que se han obtenido en el diagrama.
N° DEPARTAMENTO A E I O U X
1 ALMACÉN DE MATERIA PRIMA 4; 9 - 7 5; 6 2; 3 8
ALMACÉN DE PRODUCTO 3; 5;
2 4; 9 - 7 - 8
TERMINADO 6
3 CONTROL DE CALIDAD 4 8 - 7; 9 5; 6 -
4 PRODUCCIÓN 7; 8 6 - 9 5 -
7; 8;
5 ADMINISTRATIVA - - - 6 -
9
CUARTO DE ESTERILIZACIÓN Y
6 - - 8 7 9 -
LIMPIEZA
7 MANTENIMIENTO - - 9 - 8 -
8 VESTIDORES Y SSHH - - - - 9 -
9 ESTACIONAMIENTO - - - - - -
Para realizar el Diagrama de relaciones, se tendrá como primer apoyo la hoja de trabajo,
seguido del siguiente cuadro:
Además, debe de guardar relación con los símbolos del siguiente cuadro:
Teniendo en cuenta los códigos que se han colocado a cada una de las áreas, el símbolo y la
relación se realizó el siguiente diagrama que muestra las ubicaciones de cada una de las áreas.
2 1
7
CÓDIG
4 6 A
E
I
O
U
X
8 3 5
HOJA DE CHEQUEO
CODIGO: A-1 VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 1
Area de Producción
Proceso
Nombre del Observador
Fecha
Observaciones
Criterios de Evaluación 1 2 3
Si No Si No Si No
¿En la máquina de pelado,
cortado y lavado se ha
colocado 75 Kg?
ANALÍSIS FÍSICO
CODIGO: A-1 VERSIÓN: 01 FECHA PÁGINA 1 DE 1
ANÁLISIS FÍSICO
Parámetro Unidades Métodos Resultado
Granulometría mm Tamizado
✓ Proceso de Mezclado
Para el proceso de mezclado es necesario que nuestra masa este
conforme y uniforme para que se tenga una buena barra y que de esta
manera no afecte directamente al proceso de horneado por tal motivo
utilizaremos un alveógrafo para evaluar el parámetro deformación y
capacidad de resistencia de la masa y absorción de humedad. Para
desarrollar este análisis realizaremos un ensayo que consiste en infundir
en aire a presión constante en la masa. A altura de la presión, la masa
comienza a extenderse en forma de esfera. El manómetro registrador
imprime, en una hoja de papel adaptado a un cilindro que gira a una
velocidad constante, las variaciones de la presión de aire dentro de la
burbuja, hasta que se rompe. Este proceso se realiza cinco veces.
A continuación, utilizaremos el siguiente formato:
EMPRESA SUMAQ PACHA
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
ANALÍSIS FÍSICO
CODIGO: A-1 VERSIÓN: 01 FECHA PÁGINA 1 DE 1
ANÁLISIS FÍSICO
Parámetro Unidades Métodos Resultado
Elasticidad y Tenacidad Bradender Alveografo
Absorción de Agua % Farinografo
Tabla 87. Ficha Análisis Físico - Químico para el Mezclado
ANALÍSIS FÍSICO
CODIGO: A-1 VERSIÓN: 01 FECHA PÁGINA 1 DE 1
ANÁLISIS FÍSICO
Parámetro Unidades Métodos Resultado
BCU (Unidad de Contraste El Medidor de Color (BC-
Color
del Horneado) 10 Plus)
✓ Proceso de Deshidratado
Para el proceso de deshidratado tenemos que evaluar la absorción de
agua para que, de esta manera, pueda empaquetarse. Y por este motivo
utilizaremos el Farinografo ya que este es un instrumento en el cual nos
podrá ayudar a poder medir la absorción del agua en la barrita y si ya se
cumplió con su proceso de deshidratado para su empaquetado y que el
cliente se sienta satisfecho con el consumo de la barrita nutritiva. A
continuación, utilizaremos el siguiente formato:
EMPRESA SUMAQ PACHA
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
ANALÍSIS FÍSICO
CODIGO: A-1 VERSIÓN: 01 FECHA PÁGINA 1 DE 1
ANÁLISIS FÍSICO
Parámetro Unidades Métodos Resultado
Medidos de actividad de
La cantidad de agua libre Aw
agua ✓
ANÁLISIS FÍSICO
Parámetro Unidades Métodos Resultado
Calorías Kcal Calorímetro
Proteína G Kjedahl
Grasas G Soxhle
Fibra G Weende
Azucares G Fehing
Vitamina B Mg Cromatografía Líquida
Humedad % Gravimétrico
Cenizas % Calcinación
Vitamina A Mg Cromatografía Líquida
Sodio Mg Fotometría de llama
Perfil de Textura G Texturometro
Tabla 90. Análisis Físico - Químico para Producto Terminado
✓ Proceso de Empaquetado
Para el proceso de empaquetado realizaremos una minuciosa inspección
para poder evaluar que el producto este en buenas condiciones y no
presente deformaciones y que la bolsa, cajas de 6 unidades de
empaquetado en la que se guarden se encuentren correctamente selladas
y sin dañaduras, se ejecutara una vez por turno y verificar que la cantidad
se coloque correctamente. El formato en el cual evaluaremos esta acción
es la siguiente:
HOJA DE CHEQUEO
CODIGO: A-1 VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 1
Area de Producción
Proceso
Nombre del Observador
Fecha
Producto Final
Características
N°1 N°2 N°3 N°4 N°5 N°6
Forma Adecuada
Deformación
Bolsa Sellada
Correctamente
Bolsa no Dañada
Cajas de 6 unidades
correctamente
Cajas de 6 unidades no
dañadas
Caja con 6 productos
Caja de empaquetado no
dañada
Caja de empaquetado
sellado
AMFE de: Proceso Revisado por: Ing. Gloria Natalie Zvietcovich Cornejo
Fecha de revisión 30/06/2022
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Resultados de las acciones
S O D N
Función del Proceso /Pasos del Causa(s) potencial de la Controles actuales del Responsabilidad y S O D N
Requerimiento Modo potencial de falla Efecto potencial de falla E C E P Acciónes recomendadas
Proceso falla proceso de prevención? día de culminación Acciones tomadas E C E P
V U T R
V U T R
detección?
¿De qué maneras puede la detección o para identificar ¿Quién es Listar las acciones completas que se
proceso?
cliente?
especificadas del consecuencia del modo falla? y procedimientos
Pasos del proceso a analizar / fallar potencialmente el la causa raíz si es responsable de las incluyeron en el nuevo cálculo del
proceso para cumplir los de falla en las salidas y/o Describir en términos de existentes (inspección y
describir el proposito de dicho paso proceso para cumplir con desconocida? Se deben acciones NPR. Incluir el día de implementación
requerimientos de los los requerimientos del algo que se pueda corregir o prueba) que previenen o
los requerimientos? tomar acciones solo en recomendadas? para cualquier cambio.
clientes cliente? controlar. Sea Específico. detectan la ocurrencia?
NPR's altos o fáciles de
arreglar.
Variaciones en el sabor y
Materia prima dañada.
composicion del producto El operario no hace uso Capacitacion constante al
Recepcion e inspeccion de materia Entrada e inspeccion de Baja calidad de materia No se lleva un control Uso adecuado de herramienta
final. 8 adecuado de la herramienta 8 7 448 operario por parte de jefes de Operario 3 3 2 18
prima materia prima. prima. estricto. checklist.
Insatisfaccion en el de checklist seguridad.
Transporte inadecuado.
cliente.
Variaciones en el sabor y
Cambiar medidor de temperatura
Tostado de avena y composicion del producto
Calibración inadecuada de Calibracion manual de Calibracion automatico de manual a un automatico para mejorar
Tostado semillas a 175°C durante Coccion inadecuada final. 6 7 7 294 Jefe de operaciones 3 3 2 18
la maquina de tostar. maquina de tostar. maquina de tostar. la calibracion , con sistema de
15 minutos. Insatisfaccion en el
sensores de alerta.
cliente.
Método de separación
Mallas de tamizador Baja calidad del producto Revision del tamizador
útil donde se separan No se cambia las mallas Uso adecuado de herramienta
Tamizado y control desgastadas o en mal final / Contaminzación 8 7 antes de empezar el 8 448 Supervision Jefe de operaciones 3 3 2 18
partículas de distinto oportunamente checklist para la supervision.
estado. cruzada proceso.
tamaño.
La masa enfriada es
cortada en forma de
Ingeniero de calidad. Control de calidad de la produccion
barritas Desproporcionalidad Insatisfaccion del cliente. Manipulacion inadecuada de No se lleva un control Control de calidad.
Cortado 6 5 6 180 Ingeniero de (barras) como son peso y tamaño. 3 3 4 36
rectangulares de 10 cm entre las barras. Perdida de producto. maquina de cortado. estricto. Supervision y mantenimiento.
mantenimiento. Mantenimiento preventivo.
de largo, 4.5 cm de
ancho y 2 cm de grosor
Revision de resistencia
Sellado de empaques ara
por medio de lista de Checklist antes de realizar el
evitar el ingreso de Sellado inadecuado de Resistencia defecuosa. Ingeniero de
Empaquetado y sellado. Producto defectuoso 7 6 checklist 7 294 proceso de elaboracion de Cambiar resistencias defectuosas. 3 3 2 18
humedad, polvo, plagas y empaques Falta de lubricación en motor Mantenimiento
Lubricación de motor barra.
sustancias
mensual
SUMAQ PACHA
RIESGO = (PROBALIDAD) X
RIESGO = (PROBALIDAD) X
TAREA
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE SEVERIDAD
NIVEL DEL INDICE DE
INDICE EXPOSICIÓN
INDICE EXPOSICIÓN
CAPACITACION (C)
CAPACITACION (C)
(SEVERIDAD)
(SEVERIDAD)
INDICE PERSONAS
INDICE PERSONAS
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
(considerar actividades, parte de
EXPUESTAS (A)
EXPUESTAS (A)
EXISTENTES (B)
EXISTENTES (B)
+ (C) + (D)
+ (C) + (D)
NO RUTINARIA
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA una actividad, el ambiente de RIESGO DAÑO REQUISITO LEGAL
RUTINARIA
AL RIESGO
AL RIESGO
trabajo, instalaciones o equipos,
INDICE
INDICE
CONTROLES NECESARIOS
INDICE
INDICE
(D)
(D)
materiales, herramientas, etc.)
Personal calificado
Ley 29783 ley de Seguridad y
Afecciones de musculos, Verificaciones de las capacitaciones de ergonomía
Levantar manualmente pesos Transtornos musculoesqueleticos Salud en el trabajo
6 tendones, huesos y 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO realizadas. 1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
mayores a 25 kg. y ergonómicos DS 005-2012-TR
articulaciones Elaboración y difusión de un instructivo de un correcto
DS 42-F Sector Industria
levante manual de cargas
Personal calificado
Ley 29783 ley de Seguridad y
Afecciones de musculos, Verificaciones de las capacitaciones de ergonomía
Levantar manualmente pesos Transtornos musculoesqueleticos Salud en el trabajo
7 tendones, huesos y 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO realizadas. 1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
mayores a 25 kg. y ergonómicos DS 005-2012-TR
articulaciones Elaboración y difusión de un instructivo de un correcto
DS 42-F Sector Industria
Traslado de la materia prima al levante manual de cargas
proceso de confitado y X
moldeado Personal calificado
BARRAS Ley 29783 ley de Seguridad y
Verificaciones de las capacitaciones de ergonomía
ENERGÉTICAS A Riesgo ergonómico, lesiones del Salud en el trabajo
8 Postura inadecuada Lumbalgia, dolores de espalda 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO realizadas. 1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
BASE DE músculo esquelético DS 005-2012-TR
Elaboración y difusión de un instructivo de un correcto
PRODUCTOS DS 42-F Sector Industria
levante manual de cargas
ANDINOS
Ley 29783 ley de Seguridad y Verificación de las capacitaciones del uso de los
Hipoacusia, lesiones en la Salud en el trabajo protectores realizados
9 Ruido Exposición mayor a 85 db 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO 1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
audición DS 005-2012-TR Mantenimiento del protector auditivo
DS 42-F Sector Industria Realizar, difundir y aplicar el instructivo de ruido
Preparación de la Oca y Olluco X
Personal calificado
Ley 29783 ley de Seguridad y
Verificación de la capacitación del funcionamiento de
Cuchillas de la máquina en Heridas de cortes, pérdida de Salud en el trabajo
10 Cortes y amputación 1 2 2 3 8 3 24 IMPORTANTE la maquinaria de triturado 1 1 1 3 6 3 sas MODERADO
funcionamiento partes del cuerpo DS 005-2012-TR
Difusión y aplicación del instructivo realizado para la
DS 42-F Sector Industria
CONFITADO DE actividad
OCA Y OLLUCO Personal calificado
Ley 29783 ley de Seguridad y
Verificación de la capacitación del funcionamiento de
Exposición al calor, contacto con Estrés tpermico, quemaduras por Salud en el trabajo
11 Cocción de la oca y olluco X Calor 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO la maquinaria de triturado 1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
superficies calientes exposición a superficies calientes DS 005-2012-TR
Difusión y aplicación del instructivo realizado para la
DS 42-F Sector Industria
actividad
Personal calificado
Ley 29783 ley de Seguridad y
Verificación de la capacitación del funcionamiento de
Exposición al calor, contacto con Estrés tpermico, quemaduras por Salud en el trabajo
12 Horneado de la oca y olluco X Calor 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO la maquinaria de triturado 1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
superficies calientes exposición a superficies calientes DS 005-2012-TR
Difusión y aplicación del instructivo realizado para la
DS 42-F Sector Industria
actividad
Ley 29783 ley de Seguridad y Verificación de las capacitaciones del uso de los
Hipoacusia, lesiones en la Salud en el trabajo protectores realizados
13 Ruido Exposición mayor a 85 db 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO 1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
audición DS 005-2012-TR Mantenimiento del protector auditivo
DS 42-F Sector Industria Realizar, difundir y aplicar el instructivo de ruido
Triturado de las semillas de
X
calabaza
Personal calificado
Ley 29783 ley de Seguridad y
Verificación de la capacitación del funcionamiento de
MOLDEADO Cuchillas de la máquina en Heridas de cortes, pérdida de Salud en el trabajo
14 Cortes y amputación 1 2 2 3 8 3 24 IMPORTANTE la maquinaria de triturado 1 1 1 3 6 3 18 MODERADO
funcionamiento partes del cuerpo DS 005-2012-TR
Difusión y aplicación del instructivo realizado para la
DS 42-F Sector Industria
actividad
Personal calificado
Ley 29783 ley de Seguridad y
Verificación de la capacitación del funcionamiento de
Cortado de las barras Cuchillas de la máquina en Heridas de cortes, pérdida de Salud en el trabajo
15 X Cortes y amputación 1 2 2 3 8 3 24 IMPORTANTE la maquinaria de triturado 1 1 1 3 6 3 18 MODERADO
energéticas funcionamiento partes del cuerpo DS 005-2012-TR
Difusión y aplicación del instructivo realizado para la
DS 42-F Sector Industria
actividad
FECHA ULTIMA
ACTUALIZACIÓN
25 de junio de 2022 Tabla 95. Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales
→ Legislación
→ Legislación Municipal
Como la empresa está ubicada en la Municipalidad de Cerro Colorado,
Arequipa, esta debe de contar con:
Licencia de funcionamiento
Para esta licencia es necesario: Art. 7 de la Ley 28976 "Ley Marco de
Licencia de Funcionamiento”.
Requisitos para solicitar la licencia de funcionamiento para el
otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles como
máximo, los siguientes requisitos:
• Solicitud de Licencia para Funcionamiento, con carácter de
declaración jurada, que incluya:
▪ Datos del solicitante.
▪ Datos del establecimiento.
▪ Croquis de ubicación.
• Copia vigente de poder del representante legal (Persona
Jurídica).
• Carta poder con firma legalizada (Persona Natural).
• Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de
Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil
de Detalle o Multidisciplinaria, según corresponda.
• Pago de derecho a trámite. (S/420.00)
Capacidad de
S/ 23,688.00
producción Anual
Costo por unidad S/ 5.50
Ingresos S/ 130,284.00
Valor UIT 2022 S/ 4,600.00
Régimen tributario
La empresa SUMAC PACHA S.A. pertenecerá al régimen MYPE
TRIBUTARIO ya que dicho régimen es creado para las micro y pequeñas
empresas con el objetivo de promover su crecimiento al brindarles
condiciones más simples para cumplir con sus obligaciones tributarias.
Los comprobantes que pueden emitir en dicho régimen tributario son:
➢ Factura
➢ Boletas De Venta
➢ Notas De Crédito Y Debito
➢ Guías De Remisión
➢ Tickets
Libros que llevara de acorde a las obligaciones Tributarias
Los libros para llevar serán de acorde a los ingresos anuales según
detalle:
A. En cuanto a los libros contables en el RMT si los ingresos netos
anuales fueran hasta 300 UIT llevará:
• Registro de Ventas
• Registro de Compras
• Libro Diario de Formato Simplificado
B. Ingresos brutos anuales mayores de 300 UIT y que no superen las
500 UIT
• Registro de Ventas
• Registro de Compras
• Libro Diario
• Libro Mayor
C. Ingresos brutos anuales mayores a 500 UIT y que no superen las
1700 UIT
• Registro de Compras
• Registro de Ventas Libro Diario
• Libro Mayor
• Libro de Inventarios y Balances
Las obligaciones tributarias que tendrá mensual y anualmente serán
según detalle a continuación
- IGV- renta mensual. - la tasa de IGV correspondiente serán 18%,
en caso de renta de pago a cuenta corresponde 1% cuando los
ingresos anuales no superan los 300 UIT Y 1.5% cuando
superan las 300 UIT
- Para la determinación de renta anual será 10% hasta las 15 UIT
Y 29.5 % al excedente.
Ley N° 26790
Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud; la cual establece
como obligación del empleador el pago de seguro social para sus
colaboradores correspondiente al 9% de la remuneración mensual. La
autoridad relativa a esta ley es el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
Decreto Supremo N° 001-97-TR:
Texto único ordenado de la ley de compensación por tiempo de
servicios, el cual determina que el empleador deberá depositar dos
veces al año la suma equivalente a un doceavo de la remuneración
mensual del colaborador por cada mes completo de trabajo.
Decreto Supremo Nº 012-92-TR:
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 713 sobre los descansos
remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la
actividad privada; el cual establece como obligación del empleador la
otorgación de 1 mes completo de descanso remunerado equivalente a
la remuneración mensual del colaborador por cada 12 meses completos
de trabajo.
→ Legislación ambiental
La legislación ambiental (derecho ambiental) es un complejo conjunto de
tratados, convenios, estatutos, leyes, reglamentos, que, de manera muy
amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto
de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, con el fin de
reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y
en la humanidad misma.
• Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
• Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de creación, organización y
funciones del Ministerio del Ambiente.
• Decreto Legislativo N° 757, Ley marco para el crecimiento de la
inversión privada.
• Ley N° 28245, Ley marco del sistema nacional de gestión
ambiental.
• Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Nº
28245. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
• Ley N° 26793, Ley de creación del Fondo Nacional del
Ambiente.
• Decreto Supremo N° 086-2003-PCM, Aprueban la Estrategia
Nacional sobre Cambio Climático.
→ Normativa del producto
Ley de inocuidad de los alimentos – Decreto Legislativo N° 1062
Establece los requerimientos necesarios para garantizar la inocuidad de los
alimentos destinados al consumo humano y no representen un riesgo para
salud, protegiendo la vida del consumidor (Decreto Legislativo N° 1062, 2008)
Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para
Niños, Niñas y Adolescentes
El objetivo es la protección de la salud, en cuanto el consumo excesivo de los
alimentos con grasas saturadas, grasas trans, alto en azúcar y alto en sodio,
asimismo contiene los parámetros técnicos para productos alimenticios (Ley
N° 30021, 2013).
Decreto Legislativo Nº 1304. La Ley de Etiquetado y Verificación de los
Reglamentos Técnicos de los Productos Industriales Manufacturados
Regulan la información que debe mostrar las etiquetas de los alimentos
manufacturados, además de informar los componentes nutricionales que
contiene los productos alimenticios para el conocimiento del consumidor
(Decreto Legislativo N°1304, 2016)
4.2. Aspecto Organizacional
En la estructura de la organización a presentar se considera 7 áreas: Área
administrativa, el área de logística, el área comercial, el área de recursos humanos, el
área de finanzas y el área de mantenimiento.
MAQUINARIA DEPRECIACIÓN
Concepto Cantidad Valor unitario Valor total Mensual Anual
Cortadora Industrial 1 S/ 1,530.00 S/ 1,530.00 S/ 25.50 S/ 306.00
Horno Industrial 1 S/ 2,380.00 S/ 2,380.00 S/ 39.67 S/ 476.04
Refrigerador Industrial 1 S/ 510.00 S/ 510.00 S/ 8.50 S/ 102.00
Máquina de molino de
1 S/ 989.40 S/ 989.40 S/ 16.49 S/ 197.88
grano de cereal
Maquina Unificadora 1 S/ 18,360.00 S/ 18,360.00 S/ 306.00 S/ 3,672.00
Deshidratadora 1 S/ 523.60 S/ 523.60 S/ 8.73 S/ 104.76
Empaquetadora 1 S/ 5,780.00 S/ 5,780.00 S/ 96.33 S/ 1,155.96
Detector de Alta
1 S/ 4,420.00 S/ 4,420.00 S/ 73.67 S/ 884.04
Sensibilidad
S/ 34,493.00 S/ 574.89 S/ 6,898.68
EQUIPOS DEPRECIACIÓN
Concepto Cantidad Valor unitario Valor total Mensual Anual
Balanza Industrial 1 S/ 620.00 S/ 620.00 S/ 10.33 S/ 123.96
Balanza Digital 1 S/ 44.20 S/ 44.20 S/ 0.74 S/ 8.88
PH Metro Digital 1 S/ 130.76 S/ 130.76 S/ 2.18 S/ 26.16
Montacargas 4 S/ 18,020.00 S/ 72,080.00 S/ 1,201.33 S/ 14,415.96
Banda
1 S/ 952.00 S/ 952.00 S/ 15.87 S/ 190.44
Transportadora
Esterilizador de
1 S/ 1,156.00 S/ 1,156.00 S/ 19.27 S/ 231.24
piezas de laboratorio
Deposito Inoxidable 1 S/ 1,190.00 S/ 1,190.00 S/ 19.83 S/ 237.96
S/ 76,172.96 S/ 1,269.55 S/ 15,234.60
MOBILIARIO DEPRECIACIÓN
Concepto Cantidad Valor unitario Valor total Mensual Anual
Estanterías 9 S/ 160.00 S/ 1,440.00 S/ 12.00 S/ 144.00
Escritorio 5 S/ 400.00 S/ 2,000.00 S/ 16.67 S/ 200.04
Estante
1 S/ 169.00 S/ 169.00 S/ 1.41 S/ 16.92
(administración)
Sillas 8 S/ 176.00 S/ 1,408.00 S/ 11.73 S/ 140.76
Armarios 10 S/ 136.85 S/ 1,368.50 S/ 11.40 S/ 136.80
Computadoras 4 S/ 1,299.00 S/ 5,196.00 S/ 43.30 S/ 519.60
Impresoras 4 S/ 549.00 S/ 2,196.00 S/ 18.30 S/ 219.60
S/ 13,777.50 S/ 114.81 S/ 1,377.72
MANTENIMIENTO
Concepto Costo anual
Mantenimiento interno S/ 5,500.00
Mantenimiento externo S/ 6,400.00
TOTAL S/ 11,900.00
Como también los costos de los servicios básicos, con más detalle
Véase en la Tabla 70 y Tabla 71.
Operarios 6 S/ 1,100.00 S/ 110.00 S/ 9,680.00 S/ 1,258.00 S/ 8,422.00 S/ 871.00 S/ 116,160.00 S/ 10,452.00 S/ 19,184.00 S/ 8,800.00 S/ 8,800.00
S/ 116,160.00 S/ 10,452.00 S/ 19,184.00 S/ 8,800.00 S/ 8,800.00
Gerente General 1 S/ 3,000.00 S/ 300.00 S/ 3,300.00 S/ 429.00 S/ 2,871.00 S/ 297.00 S/ 39,600.00 S/ 3,564.00 S/ 6,540.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
Jefe de
1 S/ 2,500.00 S/ 250.00 S/ 2,750.00 S/ 358.00 S/ 2,392.00 S/ 248.00 S/ 33,000.00 S/ 2,976.00 S/ 5,450.00 S/ 2,500.00 S/ 2,500.00
producción
Inspector de
1 S/ 2,200.00 S/ 220.00 S/ 2,420.00 S/ 315.00 S/ 2,105.00 S/ 218.00 S/ 29,040.00 S/ 2,616.00 S/ 4,796.00 S/ 2,200.00 S/ 2,200.00
calidad
Jefe de logistica 1 S/ 2,200.00 S/ 220.00 S/ 2,420.00 S/ 315.00 S/ 2,105.00 S/ 218.00 S/ 29,040.00 S/ 2,616.00 S/ 4,796.00 S/ 2,200.00 S/ 2,200.00
Jefe comercial y
1 S/ 1,200.00 S/ 120.00 S/ 1,320.00 S/ 172.00 S/ 1,148.00 S/ 119.00 S/ 15,840.00 S/ 1,428.00 S/ 2,616.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00
ventas
Jefe de recursos
1 S/ 2,200.00 S/ 220.00 S/ 2,420.00 S/ 315.00 S/ 2,105.00 S/ 218.00 S/ 29,040.00 S/ 2,616.00 S/ 4,796.00 S/ 2,200.00 S/ 2,200.00
humanos
Contador 1 S/ 1,800.00 S/ 180.00 S/ 1,980.00 S/ 257.00 S/ 1,723.00 S/ 178.00 S/ 23,760.00 S/ 2,136.00 S/ 3,924.00 S/ 1,800.00 S/ 1,800.00
Jefe de
1 S/ 2,200.00 S/ 220.00 S/ 2,420.00 S/ 315.00 S/ 2,105.00 S/ 218.00 S/ 29,040.00 S/ 2,616.00 S/ 4,796.00 S/ 2,200.00 S/ 2,200.00
mantenimiento
Vigilante 1 S/ 930.00 S/ 93.00 S/ 1,023.00 S/ 133.00 S/ 890.00 S/ 92.00 S/ 12,276.00 S/ 1,104.00 S/ 2,027.40 S/ 930.00 S/ 930.00
S/ 20,053.00 S/ 2,609.00 S/ 17,444.00 S/ 1,806.00 S/ 240,636.00 S/ 21,672.00 S/ 39,741.40 S/ 18,230.00 S/ 18,230.00
5.2. Financiamiento
SUMAQ PACHA, trabaja con un financiamiento del 30%, es decir S/
1,611,487.05 por parte de la entidad financiera Caja Arequipa, la cual presenta
una TEA menor a las otras entidades que se encuentran en Arequipa, con un
24.49%. El 70%, es decir S/1,350,000 correspondería a la inversión por cada socio
más el terreno. El importe del préstamo debe ser pagado en un periodo de 10 años
en cuotas anuales de S/70,966.11.
INVERSIÓN
TERRENO S/ 233,930.00
SOCIO 1 S/ 36,070.00
SOCIO 2 S/ 270,000.00
SOCIO 3 S/ 270,000.00
SOCIO 4 S/ 270,000.00
SOCIO 5 S/ 270,000.00
S/ 1,350,000.00
FINANCIAMIENTO S/ 261,487.05
Activo Pasivo
Activo Corriente Pasivo Corriente
S/ S/
Efectivo Impuesto a la renta
533,267.34 22,047.44
S/
Existencias Salarios S/ -
1,169,835.78
Total de Activo S/ S/
Otras cuentas por pagar
Corriente 1,703,103.12 568,783.03
S/
Activo no Corriente Total Pasivo Corriente
590,830.47
Inmuebles, maquinaria y S/
Pasivo no Corriente
equipo 553,080.88
S/
Financiamiento
261,487.05
S/
Total Pasivo no Corriente
261,487.05
S/
Total Pasivo
852,317.52
Patrimonio
S/
Capital
1,350,000.00
Total activo no S/ S/
Total Patrimonio
Corriente 23,510.94 1,350,000.00
TOTAL S/ TOTAL PASIVO Y S/
ACTIVO 2,279,694.94 PATRIMONIO 2,202,317.52
Tabla 108. Balance General
PRESUPUESTO DE INGRESOS
CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Volumen de Ventas
112,066.42 115,320.74 118,658.23 122,098.28 125,656.15 129,349.84 133,198.76 137,219.54 141,430.21 145,851.55
Unidades
Precio de Venta unitario 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
VENTAS - Base
672,398.50 691,924.46 711,949.39 732,589.70 753,936.88 776,099.02 799,192.55 823,317.26 848,581.27 875,109.31
Imponible
IGV (18%) 121,031.73 124,546.40 128,150.89 131,866.15 135,708.64 139,697.82 143,854.66 148,197.11 152,744.63 157,519.68
VENTAS - Brutas 793,430.23 816,470.86 840,100.28 864,455.85 889,645.52 915,796.84 943,047.21 971,514.37 1,001,325.90 1,032,628.99
B. Egresos
SERVICIOS BÁSICOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Luz 53,509.25 54,044.34 54,584.78 55,130.63 55,681.94 56,238.76 56,801.14 57,369.16 57,942.85 58,522.28
Agua 1,399.20 1,413.19 1,427.32 1,441.60 1,456.01 1,470.57 1,485.28 1,500.13 1,515.13 1,530.28
Teléfono + Internet 1,740.00 1,757.40 1,774.97 1,792.72 1,810.65 1,828.76 1,847.05 1,865.52 1,884.17 1,903.01
TOTAL 56,648.45 57,214.93 57,787.08 58,364.95 58,948.60 59,538.09 60,133.47 60,734.80 61,342.15 61,955.57
SUMINISTROS DE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OFICINA
Papel bond 570.00 581.40 593.03 604.89 616.99 629.33 641.91 654.75 667.85 681.20
Archivadores 480.00 489.60 499.39 509.38 519.57 529.96 540.56 551.37 562.40 573.64
Lapiceros 576.00 587.52 599.27 611.26 623.48 635.95 648.67 661.64 674.88 688.37
Folders 936.00 954.72 973.81 993.29 1,013.16 1,033.42 1,054.09 1,075.17 1,096.67 1,118.61
Otros 2,018.00 2,038.18 2,058.56 2,079.15 2,099.94 2,120.94 2,142.15 2,163.57 2,185.20 2,207.06
TOTAL 4,580.00 4,651.42 4,724.07 4,797.96 4,873.13 4,949.59 5,027.38 5,106.50 5,187.00 5,268.88
PUBLICIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Activaciones 8,000.00 8,000.00 8,000.00 7,600.00 7,220.00 6,859.00 6,516.05 6,190.25 5,880.74 5,586.70
Banners 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,275.00 4,061.25 3,858.19 3,665.28 3,482.01 3,307.91 3,142.52
Difusión (Influencers) 10,000.00 10,000.00 10,000.00 9,500.00 9,025.00 8,573.75 8,145.06 7,737.81 7,350.92 6,983.37
Espacio publicitario 9,500.00 9,500.00 9,500.00 9,025.00 8,573.75 8,145.06 7,737.81 7,350.92 6,983.37 6,634.20
Otros 5,000.00 5,000.00 5,000.00 4,750.00 4,512.50 4,286.88 4,072.53 3,868.90 3,675.46 3,491.69
TOTAL PUBLICIDAD 37,000.00 37,000.00 37,000.00 35,150.00 33,392.50 31,722.88 30,136.73 28,629.89 27,198.40 25,838.48
Precio de Venta 24
INGRESOS POR
S/ 793,430.23 S/ 816,470.86 S/ 840,100.28 S/ 864,455.85 S/ 889,645.52 S/ 915,796.84 S/ 943,047.21 S/ 971,514.37 S/ 1,001,325.90 S/ 1,032,628.99
VENTAS
Otro ingresos S/ 1,500,000.00 S/ 1,500,000.00 S/ 1,500,000.00 S/ 1,500,000.00 S/ 1,500,000.00 S/ 1,500,000.00 S/ 1,500,000.00 S/ 1,500,000.00 S/ 1,500,000.00 S/ 1,500,000.00
TOTAL INGRESOS
POR VENTAS S/ 2,293,430.23 S/ 2,316,470.86 S/ 2,340,100.28 S/ 2,364,455.85 S/ 2,389,645.52 S/ 2,415,796.84 S/ 2,443,047.21 S/ 2,471,514.37 S/ 2,501,325.90 S/ 2,532,628.99
+INVERSIONES
EGRESOS
Depreciaciones S/ 63,510.96 S/ 63,510.96 S/ 63,510.96 S/ 63,510.96 S/ 63,510.96 S/ 63,510.96 S/ 63,510.96 S/ 63,510.96 S/ 63,510.96 S/ 63,510.96
Costo de producción S/ 1,322,072.23 S/ 1,355,587.93 S/ 1,389,950.27 S/ 1,425,327.72 S/ 1,461,891.83 S/ 1,504,001.69 S/ 1,543,466.32 S/ 1,584,651.22 S/ 1,627,740.72 S/ 1,672,922.50
Gastos administrativos S/ 672,582.40 S/ 672,653.82 S/ 672,726.47 S/ 672,800.36 S/ 672,875.53 S/ 706,352.11 S/ 706,429.90 S/ 706,509.02 S/ 706,589.52 S/ 706,671.40
Gasto de ventas S/ 37,000.00 S/ 37,000.00 S/ 37,000.00 S/ 35,150.00 S/ 33,392.50 S/ 31,722.88 S/ 30,136.73 S/ 28,629.89 S/ 27,198.40 S/ 25,838.48
Otros egresos (2.5%) S/ 50,791.37 S/ 51,631.04 S/ 52,491.92 S/ 53,331.95 S/ 54,204.00 S/ 56,051.92 S/ 57,000.82 S/ 57,994.75 S/ 59,038.22 S/ 60,135.81
TOTAL EGRESOS S/ 2,145,956.96 S/ 2,180,383.75 S/ 2,215,679.62 S/ 2,250,120.99 S/ 2,285,874.82 S/ 2,361,639.56 S/ 2,400,544.73 S/ 2,441,295.84 S/ 2,484,077.82 S/ 2,529,079.15
UTILIDAD ANTES DE
S/ 147,473.27 S/ 136,087.11 S/ 124,420.66 S/ 114,334.86 S/ 103,770.70 S/ 54,157.28 S/ 42,502.48 S/ 30,218.53 S/ 17,248.08 S/ 3,549.84
LOS IMPUESTOS
Impuesto a la renta
S/ 43,504.61 S/ 40,145.70 S/ 36,704.09 S/ 33,728.78 S/ 30,612.36 S/ 15,976.40 S/ 12,538.23 S/ 8,914.47 S/ 5,088.18 S/ 1,047.20
(29.5%)
UTILIDAD NETA -S/ 795,017.15 S/ 103,968.66 S/ 95,941.41 S/ 87,716.57 S/ 80,606.07 S/ 73,158.34 S/ 38,180.88 S/ 29,964.25 S/ 21,304.06 S/ 12,159.90 S/ 2,502.63
Inversión AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
-1,611,487 74,593 63,128 51,254 40,088 28,134 23,400 22,309 21,566 21,062 17,870
Resumen evaluación
financiera
VAN
1,001,221.86
financiamiento
TIR
24%
Financiamiento
PRI Periodo de
recuperación 1.91
(en años)
Interpretación:
VAN>0: Se considera el año cero, ya que no contamos con cantidades negativas, teniendo
como valor del proyecto de 1,001,221.86.
TIR>0: La tasa interna de retorno del proyecto es de 24% que indica que es rentable
Periodo de recuperación: El pedido de recuperación es de 1.91 años
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
América Retail. (2019). Perú: Esta es la provincia que más concentra supermercados. El medio
digital que los Profesionales que trabajan con el Retail consutan primero. Obtenido de
https://www.america-retail.com/peru/peru-esta-es-la-provincia-que-mas-concentra-
supermercados/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Direcci%C3%B3n%20de%20Estud
ios,(5%25)%2C%20entre%20otros.
ANDINA. (2021). Ingreso mensual aumentó 6.1 % en últimos tres meses luego de promediar
S/ 1,646. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-ingreso-mensual-aumento-61-
ultimos-tres-meses-luego-promediar-s-1646-
889147.aspx#:~:text=En%20el%20trimestre%20de%20an%C3%A1lisis,11.8%20%25
%20(198.8%20soles).
El Peruano. (2021). LEY Nº 30884, Ley que regula el plastico de un solo uso y los recipuentes
o envases descartables. Diario Oficial del Bicentenario.
doi:https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-regula-el-plastico-de-un-
solo-uso-y-los-recipientes-ley-n-30884-1724734-1/
INEI. (Mayo de 2021). En el 2021 año del Bicentenario de la Independencia el Perú contará con
una población de 33 millones 35 mil 304 habitantes. Obtenido de
https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-el-2021-ano-del-bicentenario-de-la-
independencia-el-peru-contara-con-una-poblacion-de-33-millones-35-mil-304-
habitantes-11624/
La República. (2022). Importación de trigo superó los US$ 573 millones por alza global.
Obtenido de https://larepublica.pe/economia/2022/02/22/peru-importacion-de-trigo-
supero-los-us-573-millones-por-alza-global-ministerio-de-desarrollo-agrario/
Ley N° 30021. (2013). Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-
republica/normas-legales/118470-30021
N° PREGUNTA
1 ¿Quiénes somos? Una empresa del rubro alimenticio
2 ¿Qué buscamos? Brindar una alimentación saludable
3 ¿Qué hacemos? Productos nutritivos, naturales y de calidad
4 ¿Dónde lo hacemos? Perú
Personas que buscan una alimentación saludable y
5 ¿A quién nos dirigimos?
natural
6 ¿Para qué los hacemos? Satisfacer necesidades del cliente
N° PREGUNTA
¿A dónde queremos
1 Ser reconocida a nivel nacional
llegar?
2 ¿Qué queremos ser? Brindar una alimentación saludable
3 ¿A quién debo satisfacer? Todas las personas