0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Examen Gestion Documentacion Farmaceutica 1 1

El examen aborda la gestión de la documentación farmacéutica, evaluando conocimientos sobre la trazabilidad, calidad y requisitos normativos en Perú. Se incluyen preguntas sobre documentos específicos, su función y la responsabilidad en el cumplimiento de la normativa. Además, se enfatiza la importancia de mantener la documentación actualizada y disponible para inspección.

Cargado por

vilcakaren302
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Examen Gestion Documentacion Farmaceutica 1 1

El examen aborda la gestión de la documentación farmacéutica, evaluando conocimientos sobre la trazabilidad, calidad y requisitos normativos en Perú. Se incluyen preguntas sobre documentos específicos, su función y la responsabilidad en el cumplimiento de la normativa. Además, se enfatiza la importancia de mantener la documentación actualizada y disponible para inspección.

Cargado por

vilcakaren302
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXAMEN: GESTIÓN DE LA

DOCUMENTACIÓN FARMACÉUTICA
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la documentación farmacéutica en un
establecimiento?

A. Aumentar la venta de productos.


B. Garantizar la trazabilidad y calidad de los medicamentos.
C. Reducir el tiempo de atención al cliente.
D. Cumplir con políticas publicitarias.

2. El documento que detalla paso a paso cómo realizar una actividad es:

A. Manual técnico.
B. Certificado de calidad.
C. Procedimiento escrito (POE).
D. Hoja de ruta.

3. ¿Qué documento describe las características físico-químicas de una materia prima?

A. Certificado de análisis.
B. Manual de usuario.
C. Guía de transporte.
D. Hoja de ruta.

4. ¿Cuál de los siguientes documentos no es obligatorio en una droguería según


normativa peruana?

A. Libro de reclamaciones.
B. Programa de farmacovigilancia.
C. Manual de buenas prácticas de almacenamiento.
D. Hoja de datos personales del paciente.

5. ¿Qué significa el término “trazabilidad” en documentación farmacéutica?

A. Estimar la dosis adecuada.


B. Controlar el clima del almacén.
C. Seguir el recorrido del producto desde su origen hasta su destino.
D. Registrar las visitas médicas.

6. ¿Cuál es el tiempo mínimo de conservación de la documentación técnica según


DIGEMID?

A. 1 año.
B. 2 años.
C. 5 años.
D. 10 años.

7. ¿Qué documento acredita la autorización sanitaria de funcionamiento de una botica o


droguería?

A. RUC.
B. Licencia municipal.
C. Resolución de autorización sanitaria.
D. Certificado de inspección técnica.

8. ¿Qué organismo regula la gestión documental en el ámbito farmacéutico en el Perú?

A. DIGESA
B. DIGEMID
C. SUNAT
D. ESSALUD

9. ¿Cuál es el propósito del Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA)?

A. Incrementar el espacio del almacén.


B. Garantizar el cumplimiento fiscal.
C. Prevenir errores de prescripción.
D. Asegurar la conservación adecuada de los productos farmacéuticos.

10. ¿Qué documento contiene los protocolos frente a condiciones especiales como
emergencia o cuarentena?

A. Registro sanitario.
B. Plan de contingencia.
C. Manual de operaciones.
D. Certificado de seguridad.

11. ¿Cuál de estos documentos es revisado durante una inspección sanitaria de


DIGEMID?

A. Licencia de conducir del personal.


B. Copia de la escritura pública.
C. POE de recepción de productos.
D. Padrón de clientes frecuentes.

12. El registro diario de temperaturas del almacén es un ejemplo de:

A. Procedimiento operativo.
B. Formato de control.
C. Protocolo de seguridad.
D. Reporte de no conformidad.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre documentación farmacéutica es correcta?

A. Solo se requiere en laboratorios.


B. Puede ser destruida a los 3 meses.
C. Debe estar actualizada y disponible para inspección.
D. Se entrega solo a los pacientes.

14. ¿Qué se incluye en el sistema documental de calidad?

A. Publicidad y ventas.
B. Manual de finanzas.
C. POEs, manuales, registros y formatos.
D. Inventario de productos vencidos.

15. ¿Qué documento debe contener el historial de cada lote recibido y distribuido?

A. Plan de compras.
B. Hoja de entrega.
C. Registro de trazabilidad.
D. Carta de compromiso.

16. ¿Cada cuánto tiempo debe revisarse el Manual de Buenas Prácticas según normas
actuales?

A. Cada 3 años.
B. Cada vez que hay un cambio significativo.
C. Nunca se revisa.
D. Semestralmente.

17. ¿Qué función cumple el “Informe de No Conformidad”?

A. Planificar auditorías.
B. Documentar desviaciones respecto a procedimientos establecidos.
C. Emitir recetas médicas.
D. Estimar costos de distribución.

18. ¿Qué documento respalda la legalidad de un producto en el mercado peruano?

A. Resolución ministerial.
B. Registro sanitario.
C. Hoja de ruta.
D. Certificado de exportación.

19. En un establecimiento farmacéutico, ¿quién es el responsable final del cumplimiento


documental?
A. El técnico en farmacia.
B. El almacenero.
C. El visitador médico.
D. El Químico Farmacéutico.

20. ¿Cuál de las siguientes prácticas es adecuada en la gestión documental?

A. Eliminar documentos antiguos sin revisar.


B. No firmar los registros para ganar tiempo.
C. Usar corrector líquido sobre errores.
D. Corregir errores con línea simple y firma.

También podría gustarte