UNIDAD Conocemos nuestra geosfera y el manejo del CCSS
. sistema financiero
4to
Secundaria
El dinero y sus funciones
PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA
Los estudiantes Comprende las relaciones entre los elementos En esta actividad,
Gestiona
reconocerán la del sistema económico y financiero los estudiantes
responsablemente
importancia del Toma decisiones económicas y financieras elaboraran un
los recursos
dinero y sus resumen del tema
económicos.
funciones
FECHA ESTUDIANTE DOCENTE
14-18/07/2025 Prof. Cecilia, CENZANO PECHO
Criterios de evaluación
Analice la importancia del dinero en nuestra economía
Expliqué las funciones que tiene el dinero y su clasificación
Reconocí la importancia del BCRP en nuestra economía
El dinero y sus funciones
El dinero se utiliza como medio de intercambio en el mercado; por ello, al adquirir un bien o un
servicio, se debe entregar cierta cantidad de dinero. Antes de la invención del dinero, las personas
intercambiaban bienes mediante el sistema del trueque. Sin embargo, esto traía una serie de
complicaciones relacionadas con la retribución obtenida por el bien o servicio negociado. Fue
entonces cuando surgió el dinero.
El dinero cumple las siguientes funciones:
Se utiliza como medio general de pago. Todas las
personas deben poseer dinero para adquirir los bienes
y servicios que necesitan.
Sirve como unidad de cuenta. A través de esta
función, se definen de manera sencilla los precios en
una economía. Como los precios se expresan con
Determinantes de la demanda de dinero
La demanda de dinero depende de dos factores:
El nivel de actividad de la economía. Conforme aumenta el nivel de actividad, las personas
necesitan más dinero para realizar sus transacciones.
El nivel de precios. El incremento de los precios hace que el dinero pierda valor y, con ello,
disminuya su poder de compra. Cuando esto sucede, las personas requieren una mayor cantidad
de dinero para adquirir la misma cantidad de bienes y servicios.
La política monetaria
La política monetaria reúne un conjunto de medidas macroeconómicas que están dirigidas a influir
en la oferta de dinero o circulante (oferta monetaria) y, en consecuencia, en el control de la
inflación. Además, tiene como objetivo sostener la actividad económica proporcionando a los
agentes financieros la liquidez y los créditos necesarios para consumir, invertir y producir. Para
controlar la cantidad de dinero que dinamice la actividad económica y, por consiguiente, controlar la
inflación, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) desarrolla las siguientes acciones:
Operaciones de Vende y compra bonos del Estado para incrementar o reducir de manera
mercado abierto. directa la oferta monetaria de la economía.
Operaciones de Incrementa la base monetaria a través de préstamos a los bancos privados
descuento a una tasa de interés preferencial. Los bancos que requieren dinero
solicitan estos créditos para alcanzar el nivel deseado de reservas (encaje
exigido) y obtener fondos que luego prestarán a sus clientes.
Establecimiento y El encaje es un porcentaje de los depósitos que poseen los bancos y que
recepción de la deben entregar al BCRP. Este dinero sirve para enfrentar cualquier
tasa de encaje emergencia, además de respaldar los fondos públicos que les son
entregados.
Desde el 2002, las medidas monetarias del BCRP se sostienen sobre el esquema de metas explícitas
de inflación (MEI). Para ello, el BCRP ha incentivado el uso de la moneda nacional en la mayoría de
operaciones del sistema financiero. Por otra parte, la autonomía del BCRP frente al poder político ha
permitido un buen manejo de los indicadores macroeconómicos. Este manejo responsable ha
alejado de la economía peruana problemas como la inflación o la hiperinflación.
El BCRP y la emisión de dinero
En el Perú, el BCRP es la única entidad facultada
para emitir billetes y monedas de circulación
nacional. Cuando esta institución pone en
circulación nuevos billetes y monedas, se dice
que ha efectuado una emisión primaria, que es
menor que la cantidad de dinero que circula en
el mercado. Si bien el BCRP es la entidad que
controla la emisión de dinero en el mercado, no
puede regular su circulación.
Retroalimentación
Lee el siguiente fragmento. Luego, explica la importancia del dinero para el funcionamiento de la
economía.
Muchos peruanos ahorran “bajo el colchón”
Los peruanos tienen un promedio de 170 000 millones de
soles guardados “bajo el colchón”, es decir, antes de
depositar ese dinero en bancos, cooperativas o financieras,
prefieren guardarlo en casa. Según reveló Orlando
Musio, gerente comercial del grupo financiero Diviso Bolsa
[...] “Los peruanos guardan fuera del sistema financiero,
tanto regulado como no regulado, aproximadamente 170
000 millones de soles, monto similar al que se ahorra
formalmente en los bancos establecidos en el país”, indicó.
(Flores, 2014, párrs. 1-3)
Como medio general de
pago
Como unidad de cuenta
Como depósito de valor
El dinero juega un rol esencial en la vida cotidiana. Herodoto, el gran historiador griego, atribuye la invención
del dinero a los habitantes de Lydia, un pueblo de Asia Menor, en las costas del mar Egeo (entre Grecia y
Turquía), monedas hechas de una aleación de oro y plata (S. VIII a. C.), con la imagen de un león, que era el
símbolo del pueblo. Así mismo, la palabra moneda deriva del latín moneta, que era el apodo de la diosa Juno,
porque en su templo, en Roma, se acuñaban las monedas.
Analiza y responde.
¿Por qué crees que hay tantas personas que no ahorran en los bancos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué desventajas existen con esta modalidad de ahorro (fuera del sistema financiero)?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Revisa la información “El BCRP y la emisión del dinero”. Luego, responde.
¿Por qué es importante que el BCRP controle la emisión de dinero?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué factores determinan la política monetaria del país?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Completa la siguiente sopa de letras.
Palabras a encontrar:
DINERO
FUNCIONES
PAGO
UNIDAD
DEPÓSITO
INCREMENTO
OFERTA
INTERÉS
BCRP
FONDOS
INFLACIÓN
INDICADORES
Ahora elaboraremos una INFOGRAFIA del tema, puedes agregar más
información y también imágenes
recordemos
Además, las funciones del dinero son las siguientes:
1. Medio general de pago: cualquier persona está dispuesta a recibir un dinero a cambio de un bien o servicio.
2. Unidad de cuenta: permite establecer precios a los bienes y servicios producidos, en unidades monetarias.
3. Depósito de valor: puede ser guardado y/o atesorado para ser utilizado en compras futuras. Sin embargo,
puede perder valor por efecto de la inflación.
4. Patrón de pagos diferidos: para el pago de deudas o compras a crédito.
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando.
Recuerda responder con sinceridad.
Estoy en ¿Cómo sé
Lo
Criterios de evaluación proceso de que lo estoy
logré
lograrlo logrando?
Analice la importancia del dinero en nuestra economía
Expliqué las funciones que tiene el dinero y su
clasificación
Reconocí la importancia del BCRP en nuestra economía
MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
¿Qué aprendí Mis errores que ¿Qué haré para
hoy? me ayudaron a seguir
mejorar fueron: mejorando?
_________________ _________________
_________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________
_________________ _________________ _________________
__________ _________________ __________
__________