ESCUELA DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NOMBRE DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA IV CÓDIGO 08206
CURSO REQUISITO: Insertar código de curso
ADMINISTRACIÓN requisito
FINANCIERA III CICLO ACADÉMICO. 2023
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El presente programa es el detalle de los contenidos mínimos aprobados en el VI Seminario Académico y
responde a la necesidad de que el estudiante de la carrera de Administración de Empresas adquiera los
conocimientos básicos para la elaboración y evaluación de proyectos.
II. OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre los factores a considerar para la elaboración
de proyectos y los principales criterios para su evaluación.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Conocer los elementos que se requieren para el estudio de los diferentes niveles y etapas que integran
un proyecto.
2. Conocer los criterios técnicos y cálculos requeridos para la evaluación de los aspectos financieros,
económicos y sociales de un proyecto.
IV. CONTENIDO PROGRAMÁTICO
a) Primera Unidad: MARCO TEORICO. (del 10 de julio al 21 de julio)
1. Introducción a los proyectos. (Capítulo 1 del libro de texto)
1.1 Definición de proyecto.
1.2 Temas que abarca la materia proyectos.
1.3 Identificación de proyectos.
1.4 Formulación y evaluación de proyectos empresariales.
1.5 Gerencia de proyectos.
www.economicas.usac.edu.gt
http://soyeconomicas.com/
2. Identificación de proyectos. (Capítulo 2 del libro de texto)
2.1 Generalidades.
2.2 Identificación de oportunidades de inversión.
2.3 Sistema de marco lógico, SML.
3. Ciclo de desarrollo de los proyectos empresariales. (Capítulo 3 del libro de texto)
3.1 Generalidades.
3.2 Fase de pre inversión.
3.3 Fase de inversión.
3.4 Fase operacional.
b) Segunda Unidad: ETAPAS DEL ESTUDIO. (del 24 de julio al 13 de septiembre)
1. Estudio de mercado. (Capítulo 4 del libro de texto)
1.1 Mercado.
1.2 Objetivo del estudio de mercado.
1.1 El producto, la demanda, la oferta, el precio, comercialización o canales de distribución.
1.2 Publicidad o propaganda.
1.3 Etapas de un estudio de mercado.
1.4 Análisis de la demanda actual.
1.5 Teoría de la demanda.
1.6 Pronóstico de ventas y comercialización.
1.7 Programa de producción.
2. Estudio de ingeniería.
2.1 Tamaño del proyecto empresarial. (Capítulo 5 del libro de texto)
2.2 Localización del proyecto empresarial. (Capítulo 6 del libro de texto)
2.3 Ingeniería del proyecto empresarial. (Capítulo 7 del libro de texto)
3. Organización del proyecto empresarial. (Capítulos 8 del libro de texto)
4. Evaluación ambiental de proyectos empresariales. (Capítulo 16 del libro de texto)
www.economicas.usac.edu.gt
http://soyeconomicas.com/
5 Estudio financiero.
5.1 Programa para la ejecución del proyecto empresarial. (Capítulo 9 del libro de texto)
5.2 Inversiones en el proyecto empresarial. (Capítulo 10 del libro de texto)
5.3 Costos de operación y de financiación del proyecto empresarial. (Capítulo 11 del libro de texto)
5.4 Financiación del proyecto empresarial. (Capítulo 12 del libro de texto)
5.5 Proyecciones financieras del proyecto empresarial. (Capítulo 13 del libro de texto)
c) Tercera Unidad: EVALUACIÓN DE PROYECTOS. (del 18 de septiembre al 13 de octubre)
1 Evaluación financiera de proyectos empresariales. (Capítulo 14 del libro de texto)
1.1 Objetivo de la evaluación de proyectos empresariales.
1.2 Flujo de efectivo neto de un proyecto empresarial.
1.3 Métodos para la evaluación financiera de un proyecto empresarial.
1.4 Métodos que no tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo.
1.5 Métodos que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo.
1.6 Análisis de sensibilidad.
2. Evaluación económica y social de los proyectos empresariales. (Capítulo 15 del libro de texto)
2.1 Definiciones.
2.2 Marco institucional.
2.3 Diferencias entre la evaluación financiera, la evaluación económica y la evaluación social.
2.4 Base económica y base matemática.
2.5 Precios económicos.
2.6 Identificación de impactos.
2.7 Asignación de valor a los impactos.
2.8 Métodos de evaluación económica de proyectos empresariales.
2.9 Evaluación social de proyectos empresariales.
www.economicas.usac.edu.gt
http://soyeconomicas.com/
d) Cuarta Unidad: GERENCIA DE PROYECTOS. (del 16 de octubre al 03 de noviembre)
1 Introducción a la gerencia de proyectos. (Capítulo 18 del libro de texto)
1.1 Definición de gerencia de proyectos.
1.2 Enfoque PMI para la gerencia de proyectos.
1.3 Áreas de conocimiento y experiencia que debe cubrir todo equipo de gerencia de proyectos.
1.4 Contexto de la gerencia de proyectos.
1.5 Ciclo de vida del proyecto.
1.6 Interesados en el proyecto.
2 Gestión de riesgos del proyecto. (Capítulo 25 del libro de texto)
2.1 Introducción.
2.2 Conceptos de la gestión del riesgo.
2.3 Planificar la gestión de los riesgos.
2.4 Identificar los riesgos.
2.5 Valoración de riesgos.
V. EVALUACIÓN
ZONA
Laboratorios 10 puntos
Primer examen parcial 25 puntos
Segundo examen parcial 25 puntos
Caso aplicado primera parte 10 puntos
Zona total 70 puntos
FINAL
Caso aplicado segunda parte 5 puntos
Examen final 25 puntos
Zona final 30 puntos
Total 100 puntos
www.economicas.usac.edu.gt
http://soyeconomicas.com/
VI. BIBLIOGRAFÍA
PRINCIPAL:
1. Arboleda Vélez Germán, Proyectos, identificación, formulación, evaluación y gerencia, Segunda
Edición. Editorial Alfaomega. Colombia 2014.
COMPLEMENTARIA:
2. Izar Landeta Juan Manuel, Gestión y Evaluación de Proyectos, Primera Edición. Editorial Cengage.
México 2016.
3. Angulo Aguirre Luis, Proyectos, formulación y evaluación, Primera Edición. Editorial Macro. Perú 2016.
4. Murcia Murcia Jairo Darío y otros, Proyectos, formulación y criterios de evaluación. Editorial Alfaomega.
Colombia 2009.
5. Baca Urbina Gabriel, Evaluación de proyectos, Sexta Edición. Editorial McGraw Hill. México 2010.
6. Sapag Chaín Nassir y Sapag Chain Reinaldo, Preparación y Evaluación de Proyectos, Cuarta Edición.
Editorial McGraw Hill. México 2000.
7. Sapag Chaín Nassir, Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. Editorial Prentice Hall. México
2007.
8. Sapag Chain Nassir, Evaluación de Proyectos de Inversión en el Empresa. Editorial Prentice Hall.
México 2001.
9. Gándara Guzmán, Roberto, La Formulación y la Evaluación de Proyectos en la Administración, un
enfoque estratégico. Editorial PRODIME. Guatemala 1999.
10. Fontaine Ernesto R., Evaluación Social de Proyectos. Décimo Tercera Edición. Editorial Pearson
Educacion. México 2008.
www.economicas.usac.edu.gt
http://soyeconomicas.com/