0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas15 páginas

U4 Reb

El documento detalla los procedimientos para medir voltaje y corriente con un multímetro, incluyendo pasos específicos para la configuración y lectura de resultados. También incluye ejercicios prácticos sobre circuitos eléctricos y el uso de un osciloscopio, así como problemas de cálculo de resistencias y corrientes en diferentes configuraciones de circuitos. Se hace referencia a recursos adicionales para el análisis de circuitos eléctricos.

Cargado por

robin.escalona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas15 páginas

U4 Reb

El documento detalla los procedimientos para medir voltaje y corriente con un multímetro, incluyendo pasos específicos para la configuración y lectura de resultados. También incluye ejercicios prácticos sobre circuitos eléctricos y el uso de un osciloscopio, así como problemas de cálculo de resistencias y corrientes en diferentes configuraciones de circuitos. Se hace referencia a recursos adicionales para el análisis de circuitos eléctricos.

Cargado por

robin.escalona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Nombre del estudiante: Robin Escalona Barrientos

Nombre del trabajo : U4. Instrumentos para Medir Parámetros Eléctricos

Fecha de entrega : 16/02/2025

Campus: Online / Mty

Carrera: Ing. En logística

Semestre/cuatrimestre : 1er Cuatrimestre

Matricula : 940073377
EJERCICIOS-MEDICIÓN MECÁNICA
Resuelve los ejercicios utilizando los simuladores de medición

1. Describe los pasos necesarios para hacer una medición de voltaje con un multímetro.

1) Primero debemos asegurarnos de que el multímetro esté configurado en el modo de medición de voltaje.
Se puede verificar el manual de usuario para obtener instrucciones específicas sobre cómo cambiar el
modo de medición. 2)
2) Conectamos las sondas de medición del multímetro a la fuente de voltaje que se desea medir. La sonda
roja se conecta al polo positivo y la sonda negra se conecta al polo negativo. Si no se está seguro de cuál
es el polo positivo y negativo, debemos verificar en el manual de usuario o la fuente de voltaje.
3) Después, encendemos el multímetro y esperamos a que se estabilice la medición. Si mediremos el voltaje
de una batería, debemos esperar unos segundos después de conectar las sondas antes de tomar la
lectura para que la medición sea más precisa.
4) Luego, leemos el voltaje en la pantalla del multímetro. Si el voltaje es mayor que la capacidad de
la escala seleccionada debemos cambiar la escala del multímetro para obtener una lectura más precisa.
5) Desconectamos las sondas del multímetro de la fuente de voltaje. 6) Por últimos, debemos apagar el
multímetro.
6) Por Ultimo, debemos apagar el mltimetro

2. Describe los pasos necesarios para hacer una medición de corriente con un multímetro.
1) Nos asegurarnos de que el multímetro esté configurado en el modo de medición de corriente.

2) Apagamos el circuito que se desea medir para evitar cortocircuitos y lesiones. Si no es posible apagar el
circuito, nos aseguramos de seguir las precauciones de seguridad adecuadas para evitar lesiones o
daños al equipo.

3) Conectamos las sondas de medición del multímetro en serie con el circuito que se desea medir. La
sonda roja se conecta al polo positivo del circuito y la sonda negra se conecta al polo negativo.

4) Encendemos el multímetro y esperamos a que se estabilice la medición.

5) Leemos la corriente en la pantalla del multímetro. Si la corriente es mayor que la capacidad de la


escala seleccionada cambiamos la escala del multímetro para obtener una lectura más precisa.

6) Desconectamos las sondas del multímetro del circuito.

7) Apagamos el multímetro.
¿Qué función y rango esta seleccionado en el multímetro de la imagen?
R: Se selecciono la resistencia con un rango no mayor a 20,000 ohms

Imagen 1
3. Identifica en la siguiente imagen con un círculo y letra, los controles del osciloscopio que a continuación se enlistan

Imagen 2

a. Ajuste de Amplitud,
b. Ajuste de Tiempo,
c. Ajuste de posición horizontal
Ejercicios retomados del libro
Pérez Rodríguez María Dolores. (2012) Análisis práctico de circuitos eléctricos. Segunda edición. Editorial ICB.
Disponible en E-Libro

5. Consulta el siguiente recurso y resuelve los ejercicios que se indican:

Boylestad L, Robert. Introducción al análisis de circuitos. Pearson Educación. (2004) [Archivo PDF].
Recuperado de https://informacionuft20.files.wordpress.com/2016/03/boylestd-1-1.pdf

Páginas Ejercicio
Utilizando código de colores realizar una tabla de valores de
79
resistencias
160 y Resuelve los ejercicios 1 a 4
161
203-205 Resuelve los problemas 1 al 10
PROBLEMAS PGS 160-161 1) Calcule la resistencia total y la corriente I para cada circuito de la figura 5.71.

a)
R = 2 Ω + 6Ω + 12Ω = 20 Ω
I = U/R = 60/20 = 3 A

b) R = 1Ω + 0,2Ω + 10,33Ω + 0,1Ω = 1,63 Mohm


I = U/R = 10/1,63 = 6 mA

c) R = 15Ω + 10Ω + 25Ω + 25Ω + 25Ω + 10Ω + 25Ω = 110 Ω


I = U/R = 35/110 = 0,32 A

d) R = 1200Ω + 4500Ω + 1300Ω + 3000Ω = 10.000 Ω


I = U/R = 120/10.000 = 12 mA
Para los circuitos de la figura 5.72, se especifica la resistencia total. Encuentra las resistencias desconocidas
y la corriente I para cada circuito.

a) Rt = 30Ω = 10Ω + 12Ω + R


R=8Ω
I = E/RT = 30V / 30Ω = 1A

b) Rt = 60kΩ = 12.6kΩ + R + 0.4kΩ + 45kΩ


R = 2kΩ

c) Rt = 220Ω = 50Ω + R1 + 60Ω +10Ω + R1 = 220Ω = 120Ω + 2R1


R1= 50Ω = R2

d) Rt= 1600kΩ = 200kΩ + 56kΩ +100kΩ + R


R = 1224kΩ = 1.224MΩ I = E/RT = 50V / 1.6MΩ = 31.25µA
Encuentre el voltaje E necesario para desarrollar la corriente especificada en cada red de la figura 5.73.

a) Rt = 60 Ω + 1200 Ω + 2740 Ω = 4k Ω
E =IRT = (4mA)(4k Ω) = 16V

b) RT = 1.2 Ω + 8.2 Ω + 4.7 Ω +2.7 Ω = 16.8 Ω


E = IRT = (250mA)(16.8 Ω) = 4.2

Para cada red de la figura 5.74, determine la corriente I, la fuente de voltaje E, la resistencia desconocida y
el voltaje en cada elemento

a)
I = 12V / 2 Ω =6A
RT = 16 Ω = 5 Ω + 2 Ω + R
R=9Ω
V5 Ω = (I)(5 Ω) = (6A)(5 Ω) = 30V
V9 Ω = (I)(9 Ω) = (6A)(9 Ω) = 54V
E = 30V + 12V + 54V = 6V

b) P = 12R >= I = = 6 * 103


A = 6mA R = V / 1 = 9V / 6mA = 1.5K Ω
V3.3k Ω = IR = (6mA)(3.3k Ω) = 19.8V
V2.2k Ω = IR = (6mA)(2.2k Ω) = 1.32V
E= 1.32V + 9V + 1.8V = 30.12V
PROBLEMAS PGS 203-205

1) Para cada configuración de la figura 6.67, determine qué elementos están en serio y cuáles están en
paralelo.

a) El elemento 2 está en serie mientras que 3 y 4 están en paralelo.


b) El elemento 2 está en serie mientras que 3 está en paralelo.
c) El elemento 2 y 3 están en serie mientras que 1 y 4 están en paralelo.

2) Para la red de la figura 6.68:

a) ¿Qué elementos están en paralelo?


b) ¿Qué elementos están en serie?
c) ¿Qué ramas están en paralelo?

a) No hay elementos en paralelo.


b) R5 y R7, R1 y R3 y E están en paralelo.
c) R5 ll (R6 + R7) R2 ll (R1 + E + R3)
3) Encuentre la conductancia y la resistencia totales para las redes de la figura 6.69.

a) RT = 9 Ω || 18|| = (9x18)/9+18 = 162/27 = 6 Ω GT = 1/RT = 1/6 Ω= 0.1667S


b) GT = 1/3k Ω + 1/2k Ω + 1/6k Ω = 0.333mS +0.5 mS + 0.167mS = 1Ms
c) RT = 3.3k Ω || 5.6k Ω = (3.3k Ω) (5.6k Ω)/ 3.3k Ω + 5.6k Ω = 2.076k Ω GT =1/RT =
½.076k Ω= 0.4817mS
d) 4 Ω || 4 Ω = 2 Ω,8 Ω || 8 Ω = 4 Ω
e) GT=1/10 Ω + 1/2k Ω + 1/ 40k Ω = 0.1 S +0.5 mS + 0.025mS = 100.525mS RT=
1/GT = 1/100.525mS= 9.948 Ω
f) R’T = 9.1 Ω / 3 = 3.033 Ω, R’’T= 2.2 Ω/2 = 1.1 ΩRT = 1/Gr = 1/mS= 1k ΩRT = 2 Ω ||
4 Ω = (2 Ω) (4 Ω)/2 Ω + 4 Ω= 0.75S
GT = 1/3.033 Ω + 1.1 Ω + 1/4.7 Ω = 0.3297 S + 0.9091 S + 0.2128 S = 1.4516 SRT
= 1/GT = 1/1.4516 S= 0.6889 Ω
4) La conductancia total de cada red de la figura 6.70 está especificada. Encuentre el valor en
ohms de las resistencias desconocidas.

a) G1 = ¼ = 0.25 S G3 = 1/6 = 0.166 S


G2 = Gt – G1 – G3
G2 = 0.55 – 0.25 - 0.166
G2 = 0.134
R2 = 1/134 = 7.46Ω

b) G1 = 1/8000 = 0.0002 S
G2 = 1/8000 = 0.0002 S
G3 = Gt – G1 - G2
G3 = 0.00045 - 0.00025 - 0.000125
G3 = 0.000075 S
R3 = 1/0 000075 = 13.333
R3 = 13.33 K Ω

5) La resistencia total de cada circuito de la figura 6.71 está especificada. Encuentre el valor en
ohms de las resistencias desconocidas.

a)
Gt = NG1 + G2
1/6 Ω = 2 (1/18 Ω) + 1/R >=
R = 18 Ω

b) Gt = NG1 + G2 + G3 1/4 Ω =
(1/R1) + 1/9 Ω +1/18 Ω
0.2S = 2/R = 0.111S + 0.556S
R1 = 24 Ω = R2
6) Determine los resistores desconocidos de la figura 6.72
Si R2 = 5R1 y R3 = (1/2)R1

1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3


1/20 Ω = 1/R1 + 1/5R1 + 1/R1/2

R1 = 3.2 (20 Ω) = 64 Ω
R2 = 5R1 = 5(64 Ω) = 320 Ω
R3 = 1/2R1 = 64 Ω/2 = 32 Ω

7) Determine R1 para la red de la figura 6.73

24Ω || 24Ω = 12
1/RT = 1/R1 + 1/12Ω + 1/120Ω
0.1S = 1/R1 + 0.08333S + 0.00833S 0.01S
= 1/R1 + 0.09167S
1/R1 = 0.1S - 0.09176S = 0.00833S
8) Para la red de la figura 6.74:
A. Encuentre la conductancia y la resistencia totales.
B. Determine Is y la corriente a través de cada rama paralela.
C. Verifique si la corriente de la fuente es igual a la suma de las corrientes de ramas paralelas.
D. Encuentre la potencia disipada por cada resistor, y observe si la potencia entregada es igual
a la potencia disipada.
E. Si los resistores están disponibles con clasificación de potencia de ½, 1, 2 y 50W, ¿cuál es la
clasificación de potencia mínima para cada resistor?

a) Rt = 8k Ω II 24k Ω = 6k Ω Gt
= 1RT = 1/6 Ω = 0.167ms

b) Is = E/RT = 48V / 6k Ω

I1 = 48V / 8k Ω = 6mA
I2 = 48V / 24k Ω = 2mA

c) Is = I1 + I2 8mA = 6mA +
2mA
8mA = 8mA
9) Resuelva el problema 8 para la red de la figura 6.75.

a) GT = 1/3 Ω + 1/6 Ω +1/1.5 Ω = 0.333S + 0.167S + 0.667S = 1.167S


RT = 1/1.167S = 0.857 Ω

b) Is = EGT = E/RT = 0.91 / 0.857 Ω = 1.05A


I1 = E/ER1 = 0.9V / 3 Ω = 0.3A
I2 = E/ER2 = 0.9V / 6 Ω = 0.15A
I3 = E/ER3 = 0.9V / 1.5 Ω = 0.6A

c) Is = I1 + I2 + I3 1.05A = 0.3A + 0.15A + 0.6A


1.05A = 1.05A

d) R1 = 0.27 W R2 = 0.135 W
R3 = 0.54 W
Pdel = (0.9V) (1.05A) = 0.945 W
Pdel = P1 + P2 + P3
0.45W = 0.27W + 0.135W + 0.54W
0.95W = 095W
10) Resuelva el problema 8 de la red de la figura 6.76 construida con valores de resistencia estándar

a) GT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 = ½.2 k Ω + ¼.7k Ω + 1/6.8 k Ω


= 0.4545 mS + 0.2128 mS + 0.1471 mS = 0.8144 mS
RT = 1/GT = 1/081.44 mS = 1.2279 k Ω
b) |s = E/RT = 12v / 1.2279k Ω = 9.7728 mA
|1 = E/R1 = 12v / 2.2k Ω = 5.4545 mA
|2 = E/R2 = 12v / 4.7k Ω = 2.5532 mA |3
= E/R3 = 12v / 6.8k Ω = 1.7647 mA
c) 9.7728 mA = 5.4545 mA + 2.5532 mA + 1.7647 mA
9.7728 mA = 9.7728 mA

REFERENCIAS:
• Boylestad L, Robert. (2004) Introducción al análisis de circuitos. Haga clic para ver más

opciones Pearson Educación. [Archivo PDF]. Recuperado de


https://informacionuft20.files.wordpress.com/2016/03/boylestd-1-1.pdf
• Rodríguez, Carlos A. (2007). Curso básico de electrónica. El Cid Editor. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/104121

También podría gustarte