UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Curso
DIBUJO I
TEMA: CONSTRUCCIONES
GEOMETRICAS BÁSICAS
DOCENTE: ING. LUIS A. CHÁVEZ RONCAL
Historia
Geometría descriptiva
Espacio Tridimensional
Elementos
Geométricos
Figuras Geométricas
Punto Volumen Sólidos Irregulares
Sólidos
Línea Plano
Regulares
Cubo Esfera
Cono Cilindro
Pirámide
DIBUJO I
GEOMETRÍA
La Geometría es una palabra que proviene de los vocablos
griegos:
Geos: Tierra
Metron: Medida
La Geometría es una rama de la matemática que se ocupa del
estudio y las propiedades de las figuras geométricas en el plano
o en el espacio
DIBUJO I
GEOMETRÍA
La Geometría es la justificación teórica de la geometría
descriptiva o del dibujo técnico.
También da fundamento a instrumentos como el compas, el
teodolito, el pantógrafo o el sistema de posicionamiento global
en especial cuando se considera en combinación con el análisis
matemático y sobre todo con las ecuaciones diferenciales.
DIBUJO I
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
La Geometría es la parte de las matemáticas, que tiene por objeto
representar en proyecciones planas las figuras del espacio, a manera
de poder resolver con ayuda de la geometría plana, los problemas en
que intervienen tres dimensiones.
DIBUJO I
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos
relativos a medidas.
Tiene su aplicación práctica en física aplicada, mecánica,
arquitectura, cartografía, astronomía, aeronáutica, topografía,
balística, etc.
DIBUJO I
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Elementos de la Geometría Descriptiva:
A.- El Punto.
B.- La Línea.
C.- El Plano
D.- El Volumen.
DIBUJO I
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Elementos de la Geometría Descriptiva:
A.- El Punto.
Es el símbolo geométrico más sencillo y señala una posición en
el espacio sus características son las siguientes:
a) No tiene dimensiones.
b) En el espacio tiene alejamiento y tiene cota.
c) Puede pertenecer al plano horizontal su cota vale cero.
d) Cuando pertenece al plano vertical su alejamiento vale cero.
DIBUJO I
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Elementos de la Geometría Descriptiva:
B.- La Línea.
Este elemento geométrico se obtiene de hacer una sucesión de
puntos, tiene largo, pero carece de ancho y de profundidad,
también se obtiene de unir dos puntos. Hay líneas curvas,
rectas, horizontales, etc.
DIBUJO I
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Elementos de la Geometría Descriptiva:
C.- El Plano
Se obtiene haciendo una sucesión de rectas paralelas entre sí, y
la forma de identificarla sobre otros elementos, es el contorno
de la línea que lo envuelve, sólo es posible verla cuando está
perpendicular a la vista del observador. Tiene largo y ancho,
pero no profundidad.
El plano es determinado por su forma y dimensión, podemos
encontrar plano horizontal, frontal, de canto, vertical, de perfil,
o cualquiera.
DIBUJO I
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Elementos de la Geometría Descriptiva:
D.- El Volumen.
Se obtiene de la sucesión de varios planos paralelos, tiene
largo, ancho y profundidad y contiene los tres elementos
anteriormente mencionados (puntos, líneas, y planos).
También se pueden obtener volúmenes de girar alguna forma,
ejemplo: el cono se obtiene del giro de cualquier triangulo
plano.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Operaciones con segmentos y ángulos
A.- Teorema de Thales
a.- Primer teorema de Thales: Si dos rectas concurrentes, r y
s, son cortadas por un haz de rectas paralelas, los segmentos
resultantes sobre la recta r son proporcionales a los segmentos
determinados sobre la recta s.
Matemáticamente:
E'
D'
C'
B'
A' D E
B C
A
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Operaciones con segmentos y ángulos
A.- Teorema de Thales
b.- Segundo teorema de Thales: La circunferencia que tiene
por diámetro la hipotenusa de un triángulo rectángulo pasa
por el vértice del ángulo recto. C'
A
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Operaciones con segmentos y ángulos
B.- Cuarta, Tercera y Media Proporcional
a.- Cuarta Proporcional: Dados tres segmentos a, b y c, se
denomina cuarta proporcional a un cuarto segmento d, si éste
cumple que:
d
a/b = c/d
a/c = b/d
c
a b
c
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Operaciones con segmentos y ángulos
B.- Cuarta, Tercera y Media Proporcional
b.- Tercera Proporcional: Dados dos segmentos a y b, se
denomina tercera proporcional a un tercer segmento c, si este
cumple que:
c
a/b = b/c
a·c = b
a b
c es tercera proporcional de a y b,
pero al mismo tiempo, b es media
proporcional de a y c
a
b
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Operaciones con segmentos y ángulos
B.- Cuarta, Tercera y Media Proporcional
c.- Media Proporcional: Si intercambiamos los términos b y
… ….c, y tomamos esta expresión de esta manera:
Entonces tenemos:
2
1 /2
c
𝑎𝑏 = 𝑐2
Dados los segmentos a y b,
a b
se denomina media proporcional
al segmento c que cumpla la
expresión anterior. c es media proporcional de a y b,
y b es tercera proporcional de a y c
a
b
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Circunferencia y arcos
Construir La circunferencia es una de las formas geométricas
más importantes. Estudiada desde la antigüedad, se define
como una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están
a la misma distancia de otro punto denominado centro.
Elementos:
• Centro: Cuerda:
• Radio: Diámetro:
• Arco: Flecha:
• Recta secante: Recta tangente:
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Circunferencia y arcos
E
G A
flecha
tangente
F radio
cuerda
D
O C
B diámetro
arco
S
secante
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Circunferencia y arcos
Elementos:
• Centro: Es el punto que define la circunferencia, ya que es el
punto del que equidistan los puntos que forman la
circunferencia.
• Cuerda: Es el segmento que une dos puntos cualesquiera de
la circunferencia (por ejemplo D y E).
• Radio: Es el segmento que une el centro (O) de la
circunferencia y un punto cualquiera de ella (OA).
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Circunferencia y arcos
Elementos:
• Diámetro: Son las cuerdas de mayor dimensión posible.
Corresponde con todos aquellos segmentos que pasan por el
centro de la circunferencia y la cortan en dos puntos (BC). Por
ello, el diámetro tiene una longitud igual al doble de la del
radio.
• Arco: Es el fragmento de circunferencia comprendido entre
dos puntos de la misma; por ejemplo, la distancia RS (pero
sobre la circunferencia, no en línea recta).
• Flecha: Es el segmento de la mediatriz de una cuerda que
queda entre la circunferencia y la cuerda (FG).
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Circunferencia y arcos
Elementos:
• Recta secante: Es la recta que corta a la circunferencia en dos
puntos (S y R)
• Recta tangente: Es la recta que corta a la circunferencia en un
solo punto (T), llamado punto de tangencia. Es el caso límite
de la recta secante cuando ambos puntos (S y R) coinciden.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Ángulos con respecto a la circunferencia
Existen distintos tipos de ángulos en una circunferencia en
función de la posición del vértice y sus lados con respecto a la
circunferencia:
Ángulo central
Ángulo inscrito
Ángulo semi-inscrito
Ángulo interior
Ángulo exterior
Angulo circunscrito
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Ángulos con respecto a la circunferencia
Ángulo central: Es el ángulo tal que su vértice está situado en
el centro de la circunferencia y sus lados son radios de la
A
misma.
B
Ángulo Central
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Ángulos con respecto a la circunferencia
Ángulo inscrito: Es el ángulo convexo cuyo vértice es un punto
de la circunferencia y cuyos lados son interiores (y por tanto
secantes) a ésta. Su valor es la mitad del ángulo central que
abarca el mismo arco. A
a/2
O
P
Ángulo Inscrito
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Ángulos con respecto a la circunferencia
Ángulo semi-inscrito: Es el ángulo en el que uno de sus lados
es tangente a la circunferencia. Corresponde con el caso límite
de un ángulo inscrito (cuando el punto A y el P coinciden en un
mismo punto); por tanto, su valor es igualmente la mitad del
ángulo central correspondiente al mismo arco.
a/2
A a
O
Ángulo Semi-inscrito
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Ángulos con respecto a la circunferencia
Ángulo interior: Es el ángulo cuyo vértice está situado en el
interior de la circunferencia (lógicamente, exceptuando el
centro de la misma, ya que en este caso se llama ángulo
central). El valor de este ángulo es igual al de la semisuma de
los arcos centrales interceptados por él, y por su opuesto por el
vértice.
α: Ángulo interior
𝛼 = 𝐶𝑂𝐷̂⁄2 + 𝐴𝑂𝐵̂⁄2
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Ángulos con respecto a la circunferencia
• Ángulo exterior: Es el ángulo cuyo vértice es exterior a la
circunferencia y los lados del ángulo son secantes a la misma.
En este caso, el valor de este ángulo es igual al de la
semidiferencia de los ángulos centrales correspondientes a
los dos arcos que interceptan sus lados.
θ= 𝐶𝑂𝐷̂⁄2 − 𝐴𝑂𝐵̂⁄2
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Ángulos con respecto a la circunferencia
Angulo circunscrito: Es el caso límite del ángulo exterior,
cuando los dos lados del ángulo circunscrito son tangentes a la
circunferencia en vez de secantes. Si sólo uno de los lados es
tangente y el otro es secante, hablaríamos de ángulo exterior.
En cualquier caso (haya dos rectas secantes, una tangente y
una secante, o dos tangentes):
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Arco Capaz
Es el lugar geométrico de los puntos sobre los que se observa
un segmento dado con un ángulo determinado.
El arco capaz es un arco de circunferencia, por lo que abarcará
una porción más o menos extensa de una circunferencia. El
número de grados que abarque de dicha circunferencia
dependerá del ángulo que se elija para formar el arco capaz.
P
'
P
a
A B
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Triángulos
Es un polígono de tres segmentos que vienen dados por el
corte de tres rectas no paralelas. Es una figura plana y cerrada
limitada por tres vértices (puntos de corte de las rectas) y tres
lados (segmentos que se forman al producirse dichos cortes).
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Clasificación de Triángulos
Los triángulos pueden clasificarse por varios criterios:
Según sus lados:
Triángulo equilátero.
Triángulo isósceles.
Triángulo escaleno.
Según sus ángulos:
Triángulo equiángulo.
Triángulo acutángulo.
Triángulo rectángulo.
Triángulo obtusángulo.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Clasificación de Triángulos
Los triángulos pueden clasificarse por varios criterios:
Según sus lados:
Triángulo equilátero: cuando los tres lados son iguales.
Triángulo isósceles: dos lados son iguales, y el otro no.
Triángulo escaleno: todos los lados son diferentes.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Clasificación de Triángulos
Los triángulos pueden clasificarse por varios criterios:
Según sus ángulos
Triángulo equiángulo: Cuando los tres ángulos son iguales. Si es
equiángulo, será también equilátero, y viceversa.
Triángulo acutángulo: Cuando los tres ángulos son agudos (α< 90º).
Triángulo rectángulo: Cuando uno de los ángulos es recto, y el resto,
agudos.
Triángulo obtusángulo: Cuando uno de los ángulos es obtuso (α>
90º), y el resto, agudos.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Teoremas fundamentales o propiedades de los triángulos:
1° La suma de los tres ángulos interiores de un triangulo es 180”.
2° Todo ángulo exterior de un triangulo es igual a la suma de los
dos ángulos interiores no adyacentes.
3° La suma de los tres ángulos exteriores de un triangulo es igual
a 360°.
4° En todo triángulo isósceles, a lados iguales se oponen ángulos
iguales.
5° En todo triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo.
6° En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros
dos, pero mayor que su diferencia.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Mediatriz de un segmento:
La mediatriz de un segmento es una recta perpendicular a este por
su punto medio. También se puede definir como “el lugar
geométrico” de los puntos del plano que equidistan de los
extremos de un segmento.
Dado un segmento AB, hallar la mediatriz
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Mediatriz de un segmento:
1° Se trazan dos arcos de igual radio. Con centro en ambos
extremos A y B. Se obtienen así los puntos 1 y 2 donde ambos
arcos se cortan.
2° Se unen los puntos 1 y 2 para obtener la mediatriz.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de mediatrices y bisectrices
A.- Mediatriz
Trazar primero un arco con centro en A y radio arbitrario pero
mayor que la mitad de la longitud del segmento.
Trazar otro arco con centro en B y el mismo radio que el
anterior.
Ambos arcos deben cruzarse en un punto M (si los hemos
trazado al mismo lado del segmento).
Repitiendo el proceso pero trazando arcos al lado contrario del
segmento, obtenemos el punto N.
Uniendo los puntos M y N obtendremos la mediatriz del
segmento AB
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de mediatrices y bisectrices
A.- Mediatriz
M
N
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de mediatrices y bisectrices
B.- Bisectriz
La construcción de la bisectriz de un ángulo con vértice se
realiza por intersecciones de arcos.
Si el vértice del ángulo es A, trazaremos una circunferencia de
radio arbitrario con centro en A. Dicha circunferencia cortará a
los lados del ángulo en los puntos M y N.
Trazar arcos, con centro en M y N y de radio arbitrario (pero
igual en ambos casos). Ambos arcos se cruzarán en un punto O.
Uniendo O y A obtendremos la bisectriz.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de mediatrices y bisectrices
B.- Bisectriz
B
M
O
N
C
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de Perpendiculares
Construir una perpendicular a un segmento AB que pase por
un punto P (conocido) que es exterior al segmento.
Con centro en P, se traza un arco que corta en M y N.
Con centro en M se traza un arco de radio r.
Con centro en N se traza otro arco con el mismo radio r. La
intersección forma en punto P.
Se une P con el punto O, y se obtiene la perpendicular al punto
P
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de Perpendiculares
Construir una perpendicular a un segmento AB que pase por
un punto P (conocido) que es exterior al segmento.
O
P
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Perpendicular a un segmento o semirecta por un extremo A:
Dado un segmento AB, trazar la perpendicular por el punto A
1° Con centro en A se traza un arco (casi una semicircunferencia)
que corta al segmento en el punto 1.
2° Con centro en el punto 1 se traza otro arco con el mismo radio
que corta al anterior arco en el punto 2.
3° Con centro en el punto 2 y mismo radio se traza otro arco que
corta al primero arco en el punto 3.
4° Con centro en el punto 3 trazamos otro arco de mismo radio,
que corta al ultimo en el punto 4.
5° Se une el punto 4 con el punto A.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Perpendicular a un segmento o semirecta por un extremo A:
Dado un segmento AB, trazar la perpendicular por el punto A
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Perpendicular a una recta por un punto exterior a ella P :
Dado un segmento AB, trazar la perpendicular por el punto P
1° Con centro en P se traza un arco de circunferencia que corte a la
recta en los puntos: 1 y 2
2° Con centro en los puntos 1 y 2, se trazan dos arcos de radio
mayor a la mitad de la distancia entre ellos. Donde ambos arcos se
cortan obtenemos el punto 3.
3° Se une el punto 3 con el punto P.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Paralela a una recta un punto exterior P:
1° Se elige un punto X centrado en la recta como centro y se traza
una semicircunferencia de radio XP que la corta en dos puntos: 1
y 2.
2° Con centro en los puntos 1 se toma el radio 1P y desde el punto
2 se traza un arco que corta al primero en el punto 3.
3° Se une el punto 3 con el punto P.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Paralela a una recta un punto exterior P:
Paralela a una recta por un punto exterior 02:
1° Con centro en P se traza un arco que corta a la recta en el punto
1.
2° Con centro en el puntos 1 e igual radio se traza un arco que pasa
por el punto P y corta a la recta en el punto 2.
3° Con el compas se mide la distancia 2p y se copia sobre el otro
arco desde el punto 1 obteniendo así el punto 3.
4° Se une el punto 3 con el punto P.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Puntos y rectas notables:
Incentro: Intersección de las bisectrices, centro de la
circunferencia inscrita.
Bisectriz: Es la recta que divide los ángulos o vértices del
triangulo en dos mitades iguales.
También es la recta cuyos puntos equidistan de los lados de un
ángulo.
Por lo tanto el incentro esta a la misma distancia de los tres
lados del triángulo.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Puntos y rectas notables:
Baricentro: Intersección de las medianas, centro de gravedad
del triangulo se encuentra a 1/3 de la altura del triángulo.
Mediana: Es la recta de un triángulo que parte de un vértice al
punto medio del lado opuesto.
Todas las medianas, al ser divididas en tres partes iguales, el
baricentro siempre se sitúa a 1/3 del lado y a 2/3 del vértice.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Puntos y rectas notables:
Circucentro: Punto de corte de mediatrices, centro de
circunferencia circunscrita.
Mediatriz: Es la recta que divide los lados del triángulo en dos
mitades iguales, también equidista de los vértices. Por lo tanto
el circucentro equidista de los tres vértices del triángulo.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Puntos y rectas notables:
Ortocentro: Intersección de las alturas.
Altura: La altura en un triangulo (y en cualquier polígono) es la
recta que parte de un vértice perpendicular al lado opuesto del
triángulo.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Copia de un segmento:
Dado el segmento AB, copiarlo con la misma magnitud.
1° Trazamos una semirecta desde un punto A´.
2° Tomamos la medida AB con el compas.
3° Trasladamos la distancia AB Sobre la semirecta que hemos
trazado. Con la medida tomada anteriormente con el compas
haremos centro en el punto A´ de la semirecta y la marcaremos
obteniendo B´.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Suma de segmentos:
Dado los segmentos AB, CD, y EF, sumarlos gráficamente:
1° Trazamos una semirecta desde un punto A´.
2° Tomamos la medida AB con el compas y la copiamos en la
semirecta, a partir de A´, obteniendo B´. ( copiar el segmento AB)
3° A partir de B´ repetimos la operación con el siguiente segmento
a sumar CD.
4° En este caso tenemos tres segmentos para sumar, repetimos
con el ultimo.
5° La solución es la totalidad de los segmentos copiados uno detrás
de otro, es decir A´F´.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Suma de segmentos:
Dado los segmentos AB, CD, y EF, sumarlos gráficamente:
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Resta de segmentos:
AB - CD, restarlos gráficamente:
1° Trazamos una semirecta desde un punto A´.
2° Tomamos la medida AB, el mayor, con el compas y la copiamos
en la semirecta a partir de A´, obteniendo B´. (copiar el segmento
AB)
3° A partir de A´ repetimos la operación con segmento CD. Decir,
copiaremos el segmento menor dentro del mayor que ya hemos
copiado.
4° La diferencia entre los dos segmentos (distancia D´a B´) es la
solución.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Resta de segmentos:
AB - CD, restarlos gráficamente:
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
División de un segmento en partes iguales:
1. Por A trazar una recta L inclinada, aproximadamente de la
misma longitud que el segmento.
2. Con el escalímetro y utilizando una escala adecuada marcar 5
unidades.
3. Unir el extremo B con la última marca, esa será la línea guía.
4. Trazar paralelas por cada marca.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el radio: Triángulo Equilatero
1. Trazamos una horizontal y una vertical que pase por el centro y
etiquetamos los cuadrantes.
2. Con centro en B trazamos un arco.
3. Los puntos de intersección son la base del triángulo equilátero.
4. Con la base determinada, dibujamos el triángulo con las
escuadras.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el radio: Cuadrado
1. Trazamos una horizontal y una vertical que pase por el centro y
etiquetamos los cuadrantes.
2. Trazamos la diagonal a 45° que pasa por el centro.
3. Con la diagonal determinada, dibujamos el cuadrado con la
escuadras.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el radio: Pentágono
1. Trazamos una horizontal y una vertical que pasan por los
cuadrantes.
2. Con centro en C trazamos un arco.
3. Trazamos la recta por los puntos de intersección del arco
obteniendo el punto M.
4. Con centro en M y radio MA trazamos un arco que corta a la
horizontal en el punto P.
5.El segmento AP es el lado del pentágono.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el radio - Método de la
Bisectriz: Pentágono
1. Trazamos una horizontal y una vertical que pasan por los
cuadrantes.
2. Con centro en C trazamos un arco.
3. Trazamos la recta por los puntos de intersección del arco
obteniendo el punto M.
4. Se traza la Bisectriz AMD y la paralela a CD desde el punto X
5.El segmento AP es el lado del pentágono (L5).
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el radio Pentágono -
Trazando una circunferencia:
1. Trazamos una horizontal y una vertical que pasan por los
cuadrantes.
2. Con centro en C trazamos un arco que pasa por el centro de la
circunferencia.
3. Trazamos la recta por los puntos de intersección del arco
obteniendo el punto M.
4. Se une el punto B con el punto M, se traza la circunferencia con
radio MC, obteniendo el punto P y el punto Q, desde B se traza un
arco que pasa por P y Q
5. Se unen los puntos iniciando desde el punto A.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el radio: Hexágono
1. Trazamos una horizontal y una vertical que pasan por los
cuadrantes.
2. Con centro en B trazamos un arco.
3. Con centro en A trazamos un arco.
4. Los puntos de intersección son los vértices del hexágono.
5.Trazamos el hexágono uniendo los vértices.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el radio: Heptágono
1. Trazamos una horizontal y una vertical que pasan por los
cuadrantes.
2. Con centro en B trazamos un arco.
3. Los puntos de intersección son la base del triángulo equilátero.
4. La mitad del segmento es el lado del heptágono L7.
5.Con el compás llevamos L7 desde A por la derecha y por la
izquierda sobre la circunferencia.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el radio: Octógono
1. Trazamos una horizontal y una vertical que pasan por los
cuadrantes.
2. Trazamos la diagonal a 45° que pasa por el centro.
3. Alineamos la escuadra a la diagonal y trazamos la perpendicular
a la diagonal.
4. Con las diagonales tenemos la circunferencia dividida en ocho
partes.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el radio: Método General
1. Trazar el diámetro AB.
2. Con centro en A y B trazar arcos de radio AB,
la intersección es el punto X.
3. Dividir el diámetro AB en 7 partes.
4. Desde X trazar la recta que pasa por 2 hasta la circunferencia.
5. Con L7 determinado, llevamos con el compás el lado del
polígono sobre la circunferencia, por la derecha y por la izquierda.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el lado: Pentágono
1. Tomando como base 1-2 trazamos un cuarto de circunferencia
con centro en 2.
2. Trazamos una circunferencia de diámetro 2-A.
3.Trazamos la recta 1-B que corta a la circunferencia en el punto
C.
4. El segmento 1-C es la diagonal del pentágono buscado.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el lado: Heptágono
1. Empezaremos trazando la mediatriz de 1-2.
2. Tomando como base 1-2 trazamos el triángulo rectángulo 12D
de 30º y 60º.
3. Con centro en 1 trazamos el arco de radio 1-D.
4. La intersección del arco con la mediatriz es el centro de la
circunferencia buscada.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el lado: Octágono
1. Empezamos trazando la mediatriz del lado 1-2.
2. Tomando como base 1-2 trazamos el cuadrado 12AB.
3. Unimos el punto 1 y el punto A y obtenemos el punto C.
3. Con centro en C trazamos la circunferencia de radio CA.
4. La intersección de la circunferencia con la mediatriz es el centro de la
circunferencia buscada.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el lado 1: Método General
1.Con centro en A trazar media circunferencia.
2.Dividir el arco de 180° en 5 partes iguales.
3.El punto 2 es un vértice del polígono.
4.Trazar los rayos 3 y 4.
5.Con centro en B y radio L5, cortamos el rayo 4.
6.Con centro en 2 y radio L5, cortamos el rayo 3
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el lado 2: Método General
1.Con el compás tomamos una abertura igual a AB, con centro en
A y B trazamos arcos para encontrar el centro del nonanogono
2.Trazamos la circunferencia.
3.El radio superior se divide en 6 partes, que serían los centros de
los polígonos buscados.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Construcción de polígonos regulares dado el lado 2: Método General
Para trazar un eneágono
4.Con centro en 9 trazamos la circunferencia.
5.Con el compás y radio L9 llevamos sobre la circunferencia.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Problema 01:
Dos líneas se intersecan en un punto A. Sea D un punto en una
de ellas, como se muestra en la Figura. Muestra cómo construir
una circunferencia que sea tangente a ambas líneas y que el
punto D sea el punto de tangencia de una de las líneas.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Problema 01:
Se traza la circunferencia con radio AD.
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Problema 01:
Sea E el punto de intersección de la circunferencia con la recta
que no contiene a D.
E
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Problema 01:
Se une el punto D con el punto E
E
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Problema 01:
Trazar la bisectriz del ángulo DAE, sea F el punto de intersección
de la recta DE.
E
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Problema 01:
Se traza la recta perpendicular que pasa por el punto D, sea X el
punto de intersección de la recta perpendicular con la bisectriz
del ángulo DAE
D1
O
D2
F X
D3
E
DIBUJO I
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Problema 01:
Con centro en X, se traza la circunferencia que es tangente a
ambas rectas y pasa por D
D1
O
D2
F
X
D3
E
DIBUJO I
GRACIAS