0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas6 páginas

Tema 1 Ética, Moral y Deontología, Conceptos Básicos

El documento define y diferencia los conceptos de ética, moral y deontología, destacando que la ética es una ciencia filosófica que fundamenta los juicios morales, la moral se refiere a las normas de conducta impuestas por la sociedad y la deontología se centra en las obligaciones profesionales. Se enfatiza que, aunque estos términos están relacionados, cada uno tiene características y aplicaciones distintas en contextos sociales y profesionales. Finalmente, se concluye que las tres ramas son interdependientes y esenciales para la comprensión de la conducta humana.

Cargado por

carolinascov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas6 páginas

Tema 1 Ética, Moral y Deontología, Conceptos Básicos

El documento define y diferencia los conceptos de ética, moral y deontología, destacando que la ética es una ciencia filosófica que fundamenta los juicios morales, la moral se refiere a las normas de conducta impuestas por la sociedad y la deontología se centra en las obligaciones profesionales. Se enfatiza que, aunque estos términos están relacionados, cada uno tiene características y aplicaciones distintas en contextos sociales y profesionales. Finalmente, se concluye que las tres ramas son interdependientes y esenciales para la comprensión de la conducta humana.

Cargado por

carolinascov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ética, Moral y Deontología, Conceptos Básicos

El tema que nos ocupa es definir, conceptualizar y establecer diferencias entre Ética, Moral y
Deontología. Comenzaremos definiendo la palabra ética desde el punto de vista etimológico,
como la palabra que procede del Griego ethos, que significa carácter. La palabra Moral procede
del latín mos-moris que significa costumbre. Si analizamos ambos conceptos se puede decir
que tienen la misma raíz semántica (carácter y Costumbre) y por tanto, la misma significación
original.

Para establecer la relación semántica entre estos términos, se identifican y se han definido
como la ciencia de las costumbres. Si vemos, a través de los años estos vocablos han
evolucionado hacia significaciones distintas. Partiendo de lo anterior La Ética y La Moral están
sujetos a diferentes usos dependiendo de cada autor, época, corriente filosófica. Para
establecer la diferencia entre estos términos es necesario identificar las características de
ambos y establecer sus distinciones y semejanzas.

• La Moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son impuestas por
la sociedad, que la sociedad acepta como buenas, correctas, válidas, se transmiten de
generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes
diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica. El fin
último que persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de los integrantes de
esa sociedad.

• Por su parte, la Ética es la reflexión real que se da en la mentalidad de algunas


personas, sobre las razones por las cuales consideramos buenas, correctas y válidas las
normas, principios, razones, actos, valoraciones que la sociedad impone y que un
sujeto o grupo social ha establecido como una línea directriz de su propia conducta.

De acuerdo a esto, la moral es práctica y la ética es teórica; la moral se expresa en lo que


hacemos o decimos, la ética se expresa en lo que pensamos. En ambos casos se trata de
normas, de percepciones, y de "deber ser". Sin embargo, moral y ética presentan ciertas
diferencias: para comprender mejor los conceptos antes descritos le sugiero que vea el
siguiente video sobre deontología y reflexionemos sobre él, haciendo clic aquí.

Como pudimos observar en los videos, los tres términos (moral, ética y deontología) tienen
relación, pero al mismo tiempo tiene sus particularidades. Si vemos:

• La deontología es el conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tiene


todo profesional en cualquier campo en que se desempeñe. Es por eso que debe de
hacerse de forma correcta para poder cumplir con nuestra profesión.

• Por otro lado, vemos la ética aquí debe haber toma de decisiones éticas al actuar en
nuestra profesión, además ésta es universal y objetiva, universal por que se practica en
todos los ámbitos del que hacer humano, objetiva, porque la conducta ética es algo
visible, que no se puede esconder ninguna persona. Es por tanto la ciencia del
comportamiento moral.
• Si reflexionamos sobre la moral, ésta se relaciona con los principios costumbres,
valores y normas de conducta. Ésta es particular y subjetiva, al decir particular, porque
es propia de cada individuo y sociedad, lo que es moralmente aceptable en una
persona o lugar, no lo es en otras personas o lugares, es prácticamente creación del
hombre, es subjetiva, pues es algo relativo que no es tangible de ver, por último
diremos que la moral califica los actos buenos y/o malos.

A continuación presento la siguiente tabla para que podamos establecer diferencias entre la
Moral y la Ética, observemos las mismas:

Fuente: DIE/UNAH

Se han definido los conceptos de moral y deontología, vamos ahora a definir la ética y
deontología así como a establecer sus diferencias y semejanzas.

Ética y Deontología

Estos dos términos suelen también usarse como sinónimos, pero no lo son. Es imprescindible
destacar las principales diferencias entre ellos. El término deontología procede del griego: to
deon (lo conveniente, lo debido) y logía (conocimiento, estudio…); lo que significa, en términos
generales, el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los
fundamentos del deber y las normas morales. El concepto de deontología fue acuñado por
Jeremías Bentham en su obra Deontología o ciencia de la moral. El término deontología hace
referencia al conjunto de principios, reglas éticas, deberes y derechos que regulan y guían una
actividad profesional. (Becerra 2009).

Las normas establecen los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño
de su actividad. Por esta razón, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas
normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. A día de
hoy, definitivamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en este
sentido, puede hablarse de una deontología profesional periodística, de una deontología
profesional médica, deontología profesional de los abogados, etc.

Es imprescindible no confundir deontología profesional con ética profesional. Cabe destacar


que la ética profesional es la disciplina que estudia, reflexiona sobre los contenidos normativos
de un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio es la deontología profesional, la
deontología profesional es el conjunto de normas vinculantes para un colectivo Profesional.

Para comprender mejor los conceptos antes estudiados veamos las diferencias y semejanzas
entre Deontología Profesional y Ética Profesional.

Fuente por: Lic. Isis Rubenia Mejía

Semejanzas entre la Deontología y La Ética

Fuente por: Lic. Isis Rubenia Mejía


Además de todo lo antes descrito la palabra Deontología viene del griego, deon, deber y Logos,
tratado. Es decir el conocimiento de los deberes que impone la sociedad entera o un grupo
social particular a sus miembros. Este nombre Deontología, como dice Laura Grazziosi en su
libro ¨Códigos de Ética del servicio Social, 1978, fue propuesto por J. Bentham a finales del siglo
XIX con el propósito de designar el conjunto de deberes que se imponen a una situación
especial específica. (Becerra 2009. p 24)

Una corriente última que continúa tratando la deontología como ciencia pura o teoría de los
deberes es la escuela de Oxford (Prichard, Carrit y Ross) conocida también como escuela
Intuicionista.

Sin embargo, más recientemente, como informa la misma autora antes citada, el vocablo
deontología se emplea con mayor frecuencia para designar los deberes que se imponen en una
actividad profesional en razón de la naturaleza misma de esta actividad.

Imagen por: Flickr


Imagen por: Flickr

La deontología es la ciencia de los deberes, es por eso que cada persona en el actuar de su
profesión debe cumplir con sus deberes con suma responsabilidad, más en profesiones como
éstas, pues afectan la vida de los demás.

A este nivel la deontología pierde sus nexos con la ética y la traslada a la moral, pues deja de
ser una ciencia pura del deber y se convierte en un conocimiento de los deberes que les
corresponde cumplir a los miembros de una profesión o de otro grupo social cualquiera. El
Filosofo Ferrater Mora confirma esto con las siguientes palabras en su diccionario Filosófico,
1958: "La Deontología no es una ciencia normativa pura, sino un saber que se ocupa de la
determinación de los deberes dentro de las circunstancias sociales".

Las diferencias, entonces, entre la ética, la moral y la deontología son bien claras y precisas,
veamos:

• La ética es una ciencia pura que le da fundamento a los juicios morales sobre la
conducta buena.

• La moral es el conocimiento (no es una ciencia) de las reglas y normas que rigen la
conducta buena o mala.

• La deontología es el conjunto particular (tampoco es una ciencia) de reglas y normas


que deben cumplir los practicantes de una profesión determinada o los miembros de
cualquier otro grupo social.

Dicho más resumidamente: la Ética es una ciencia filosófica, la moral es un conocimiento


empírico amplio y la deontología es la práctica de las reglas morales o de los principios éticos
en grupos específicos. Según esto, no obstante sus diferencias, las tres ramas descritas tienen
estrechas relaciones, de tal manera que una no puede existir completamente al margen de
otras.
De esta manera llegamos al final de nuestra segunda unidad; espero que haya podido aprender
los conceptos de ética, moral y deontología, así como a establecer sus diferencias y
semejanzas, para que, de esta manera pueda introyectar cada una de estas conductas.

También podría gustarte