EEFF-Cementos Bio Bio 2019
EEFF-Cementos Bio Bio 2019
Las notas adjuntas números 1 a 38 forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios
EY Chile Tel: +56 (41) 2467000
Arturo Prat 199, Torre A www.eychile.cl
Oficina 509, piso 5
Concepción
Señores
Accionistas y Directores de
Cementos Bío Bío S.A.:
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Cementos Bío
Bío S.A. y Subsidiarias, que comprenden los estados de situación financiera consolidados al 31 de
diciembre de 2019 y 2018 y los correspondientes estados consolidados de resultados integrales, de
cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las
correspondientes notas a los estados financieros consolidados.
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros
consolidados a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos
y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los
estados financieros consolidados están exentos de representaciones incorrectas significativas.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones
incorrectas significativas de los estados financieros consolidados, ya sea debido a fraude o error. Al
efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la
preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados de la entidad con el
objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin
el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En
consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo
apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones
contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la
presentación general de los estados financieros consolidados.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.
Opinión
31.12.2019 31.12.2018
ACTIVOS Nota
M$ M$
Activos corrientes
Efectivo y equivalentes al efectivo 5 21.336.771 35.573.530
Otros activos financieros, corrientes 7 2.518.081 1.418.277
Otros activos no financieros, corrientes 8 5.521.341 8.585.830
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 9 43.604.623 46.697.285
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes 10 200.855 187.062
Inventarios corrientes 11 31.048.314 34.004.482
Activos por impuestos corrientes 12 4.369.125 1.420.452
Activos corrientes totales 108.599.110 127.886.918
Activos no corrientes
Otros activos financieros, no corrientes 7 5.208.924 6.763.319
Otros activos no financieros, no corrientes 8 88.488 35.728
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes 10 93.327 -
Activos intangibles distintos de la plusvalía 14 6.132.208 3.008.672
Plusvalía 15 12.484.535 12.484.535
Propiedades, planta y equipo 16 280.570.747 284.608.600
Derechos de uso 17 7.317.225 -
Propiedad de inversión 18 873.903 -
Activos por impuestos corrientes, no corrientes 12 3.237.355 -
Activos por impuestos diferidos 19 13.768.806 14.822.848
Total de activos no corrientes 329.775.518 321.723.702
Total de activos 438.374.628 449.610.620
Las notas adjuntas números 1 a 39 forman parte integral de estos estados financieros consolidados 2
ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS
31.12.2019 31.12.2018
PATRIMONIO Y PASIVOS Nota
M$ M$
Pasivos corrientes
Otros pasivos financieros, corrientes 7 1.809.390 1.560.166
Pasivos por arrendamiento, corrientes 17 2.787.118 -
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 20 40.726.186 48.796.535
Otras provisiones corrientes 21 2.109.484 1.916.924
Pasivos por impuestos corrientes 12 2.606.541 1.216.773
Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 22 7.744.018 7.375.248
Otros pasivos no financieros corrientes 8 4.041.054 2.906.001
Pasivos corrientes totales 61.823.791 63.771.647
Pasivos no corrientes
Otros pasivos financieros, no corrientes 7 98.554.419 120.575.581
Pasivos por arrendamiento, no corrientes 17 4.743.269 -
Otras provisiones no corrientes 21 2.950.436 2.647.094
Pasivos por impuestos diferidos 19 27.702.336 25.831.660
Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 22 4.749.988 4.949.931
Total de pasivos no corrientes 138.700.448 154.004.266
Total pasivos 200.524.239 217.775.913
Patrimonio
Capital emitido y pagado 23 137.624.853 137.624.853
Ganancias acumuladas 23 117.621.641 112.444.348
Otras reservas 23 -18.021.620 -19.123.217
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 237.224.874 230.945.984
Participaciones no controladoras 23 625.515 888.723
Patrimonio total 237.850.389 231.834.707
Total de patrimonio y pasivos 438.374.628 449.610.620
Las notas adjuntas números 1 a 39 forman parte integral de estos estados financieros consolidados 3
ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS POR FUNCIÓN
01.01.2019 01.01.2018
ESTADOS DE RESULTADOS POR FUNCIÓN Nota 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Ganancia (pérdida)
Ingresos de actividades ordinarias 27 263.182.088 262.569.499
Costo de ventas 28 -156.731.251 -162.145.146
Ganancia bruta 106.450.837 100.424.353
Otros ingresos 29 2.249.501 2.796.747
Costos de distribución 28 -51.998.152 -47.721.470
Gasto de administración 28 -37.899.561 -30.842.217
Otras (pérdidas) ganancias 30 -390.363 -7.368
Ingresos financieros 31 2.985.922 2.445.830
Costos financieros 31 -6.321.426 -6.877.337
Participación en las (pérdidas) ganancias de asociadas y negocios
conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la 13 - -231.915
participación
Diferencias de cambio 32 -3.507 1.922.406
Resultado por unidades de reajuste 33 -29.613 -23.752
Ganancia antes de impuestos 15.043.638 21.885.277
Gasto por impuestos a las ganancias 34 -2.094.914 -2.338.157
Ganancia procedente de operaciones continuadas 12.948.724 19.547.120
Ganancia 12.948.724 19.547.120
Ganancia (pérdida), atribuible a
Ganancia, atribuible a los propietarios de la controladora 13.103.924 19.773.011
Ganancia, atribuible a participaciones no controladoras 23 -155.200 -225.891
Ganancia 12.948.724 19.547.120
Ganancias por acción
Ganancia por acción básica
Ganancia por acción básica en operaciones continuadas 35 49,59 74,84
Ganancia por acción básica en operaciones discontinuadas
Ganancia por acción básica 49,59 74,84
Las notas adjuntas números 1 a 39 forman parte integral de estos estados financieros consolidados 4
ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES
01.01.2019 01.01.2018
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Estado del resultado integral
Ganancia 12.948.724 19.547.120
Componentes de otro resultado integral que no se reclasificaran al
resultado del período, antes de impuestos
(Pérdidas) actuariales por planes de beneficios definidos -154.721 -226.371
Total otro resultado integral que no se reclasificará al resultado del período,
-154.721 -226.371
antes de impuestos.
Componentes de otro resultado integral que se reclasificaran al resultado
del ejercicio, antes de impuestos
Diferencias de cambio por conversión
Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de
1.011.162 -960.928
impuestos
Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por
1.011.162 -960.928
conversión
Coberturas del flujo de efectivo
Ganancias por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos 140.093 1.040.455
Otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas del flujo de efectivo 140.093 1.040.455
Total otro resultado integral que se reclasificará al resultado del ejercicio,
1.151.255 79.527
antes de impuestos
Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos 996.534 -146.844
Impuestos a las gananacias relativos a componentes de otro resultado
integral que no se reclasificará al resultado del ejercicio
Impuesto a las ganancias relacionado con planes de beneficios definidos de otro
102.256 48.669
resultado integral
Total otro resultado integral 1.098.790 -98.175
Resultado integral total 14.047.514 19.448.945
Resultado integral atribuible a
Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 14.205.519 19.700.762
Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras -158.005 -251.817
Resultado integral total 14.047.514 19.448.945
Las notas adjuntas números 1 a 39 forman parte integral de estos estados financieros consolidados 5
ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO METODO DIRECTO
01.01.2019 01.01.2018
ESTADOS DE FLUJOS DIRECTO Nota 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Clases de cobros por actividades de operación
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 318.532.269 310.915.223
Clases de pagos
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios -240.655.673 -238.532.890
Pagos a y por cuenta de los empleados -41.402.198 -38.291.288
Dividendos recibidos 16 11
Intereses pagados 6 -5.360.401 -6.525.173
Intereses recibidos 859.056 927.439
Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados) -2.865.790 -1.497.699
Otras entradas de efectivo 6 1.120.313 11.267.727
Flujos de efectivo netos procedentes de actividades de operación 30.227.592 38.263.350
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Otros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades -2.580.999 -
Otros cobros por la venta de participaciones en negocios conjuntos - 9.601.600
Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 1.587.226 409.008
Compras de propiedades, planta y equipo -12.447.203 -16.243.141
Flujos de efectivo netos utilizados en actividades de inversión -13.440.976 -6.232.533
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Importes procedentes de préstamos de corto plazo 6 854.575 936.013
Total importes procedentes de préstamos 854.575 936.013
Reembolsos de préstamos 6 -20.866.218 -947.130
Pagos de pasivos por arrendamientos financieros - -3.464.983
Pagos de pasivos por arrendamientos 17 -3.294.718 -
Importes procedentes de subvenciones del gobierno 157.197 205.986
Dividendos pagados -8.294.443 -13.767.886
Flujos de efectivo netos utilizados en actividades de financiación -31.443.607 -17.038.000
Disminución (incremento) neto en el efectivo y equivalentes al efectivo,
-14.656.991 14.992.817
antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes
al efectivo
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al
420.232 632.987
efectivo
Disminución (incremento) neto de efectivo y equivalentes al efectivo -14.236.759 15.625.804
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del ejercicio 35.573.530 19.947.726
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio 21.336.771 35.573.530
Las notas adjuntas números 1 a 39 forman parte integral de estos estados financieros consolidados 6
ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Patrimonio al 31.12.2019 137.624.853 -3.343.512 -1.120.883 -775.613 -12.781.612 -18.021.620 117.621.641 237.224.874 625.515 237.850.389
Las notas adjuntas números 1 a 39 forman parte integral de estos estados financieros consolidados 7
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Por decreto del Ministerio de Hacienda Nº 2006 de fecha 26 de febrero de 1958 se autorizó la
existencia de la Sociedad, se aprobaron los estatutos y se declaró legalmente instalada. El extracto de
los estatutos, contenidos en las dos escrituras indicadas, se inscribió a fojas 1.424, bajo el Nº725, en
el Registro de Comercio de Santiago, correspondiente al año 1958. El decreto 2006 se inscribió en el
mismo registro del año 1958 a fojas 1426, bajo el Nº726. Tanto el extracto, como el decreto
mencionado se publicaron en el Diario Oficial el 19 de marzo de 1958.
Cementos Bío Bío S.A. es una sociedad anónima abierta y está sujeta a la actual ley de sociedades
anónimas Nº 18.046 del 22 de octubre de 1981 y modificaciones posteriores. Se encuentra inscrita en
el registro de valores de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con el número 122. Para
efectos de tributación en Chile el Rol Único Tributario (RUT) es el Nº 91.755.000-K.
El domicilio social de Cementos Bío Bío S.A. (en adelante la Sociedad Matriz) es en Santiago de
Chile, en la calle Alfredo Barros Errázuriz 1968, Piso 9, Providencia.
Cementos Bío Bío S.A. y sus subsidiarias (en adelante Grupo Cbb) desarrollan negocios en distintos
rubros. En la actualidad, éstos se concentran en los segmentos Cemento y Cal, que consideran la
producción y comercialización de cemento, hormigón y cal.
Al 31 de diciembre de 2019, la dotación del Grupo Cbb alcanza los 2.846 empleados (personal directo
1.463 e indirecto 1.383). El número promedio de empleados durante el ejercicio fue de 2.890
empleados (personal directo 1.519 e indirecto 1.371). Todos ellos distribuidos principalmente en el
segmento cemento y zonas geográficas donde desarrollan sus actividades.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
8
NOTA 2. Principales políticas contables
Los presentes estados financieros consolidados del Grupo Cementos Bío Bío al 31 de diciembre de
2019 y 2018 han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF).
Las normas indicadas han sido aplicadas de manera uniforme respecto a los períodos que se
presentan. Las NIIF incorporan las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y los
pronunciamientos de los respectivos Comités de interpretaciones (SIC y CINIIF) emitidos por el IASB.
Los presentes estados financieros consolidados fueron aprobados por el Directorio en sesión
celebrada el 25 de marzo de 2020.
Estados consolidados de resultados integrales y por función por los ejercicios terminados al
31 de diciembre de 2019 y 2018.
Estados consolidados de flujos de efectivo método directo por los ejercicios terminados al 31
de diciembre de 2019 y 2018.
Los estados financieros consolidados del Grupo Cbb han sido preparados bajo la base del principio de
costo histórico, con excepción de las partidas que se reconocen a valor razonable de acuerdo con las
Normas Internacionales de Información Financiera. El importe en libros de los activos y pasivos,
cubiertos con las operaciones que califican para la contabilidad de cobertura, se ajustan para reflejar
los cambios en el valor razonable en relación con los riesgos cubiertos.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
9
2.3 Moneda funcional
La moneda funcional de Cementos Bío Bío S.A. es el peso chileno puesto que es la moneda en que
recibe sus ingresos y representa el ambiente económico principal en que funciona, tal como lo indica
IAS 21.
En nivel de precisión de las cifras en los estados financieros corresponde a miles de pesos chilenos
(M$), y han sido redondeadas a la unidad más cercana.
Las transacciones en una moneda distinta a las que se realizan en la moneda funcional de la entidad
se convertirán a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos
monetarios expresados en monedas distintas a la funcional se volverán a convertir a las tasas de
cambio de cierre de los estados financieros.
Las ganancias y pérdidas por la conversión se incluyen en las utilidades o pérdidas del ejercicio dentro
del ítem diferencias de cambio.
Los tipos de cambio de las monedas extranjeras y la unidad de fomento (unidad indexada al índice de
inflación) respecto del peso chileno al 31 de diciembre de 2019 y 2018 son los siguientes:
31.12.2019 31.12.2018
Moneda
$ $
Dólar estadounidense USD 748,74 694,77
Euro EUR 839,58 794,75
Nuevo sol peruano PEN 226,14 206,35
Peso argentino ARG 12,51 18,41
Unidad de fomento UF 28.309,94 27.565,79
Los resultados y la situación financiera de una entidad, cuya moneda funcional es distinta a la del
Grupo y no es la correspondiente a una economía hiperinflacionaria, han sido convertidos a peso
chileno de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Norma Internacional de Contabilidad N° 21
Efectos de las Variaciones de las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera (NIC 21):
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
10
Los resultados y la situación financiera de una entidad del Grupo cuya moneda funcional es la
correspondiente a una economía hiperinflacionaria, serán convertidos a la moneda de presentación,
utilizando los siguientes procedimientos:
a) Activos, pasivos, partidas del patrimonio, gastos e ingresos se convierten al tipo de cambio de
cierre del estado de situación financiera.
b) Las cifras comparativas, por ser la moneda de presentación del Grupo la moneda de una
economía no hiperinflacionaria, no se modifican respecto a las que fueron presentadas como
importes corrientes del año en cuestión, dentro de los estados financieros del ejercicio
precedente.
Asimismo, previo a aplicar el método de conversión descrito en los párrafos anteriores, la entidad cuya
moneda funcional es la moneda de una economía hiperinflacionaria reexpresa sus estados financieros
de acuerdo con lo establecido por NIC 29, excepto las cifras comparativas por tratarse de la
conversión a la moneda de una economía no hiperinflacionaria.
Al respecto, NIC 29 requiere que los estados financieros de una entidad cuya moneda funcional es la
moneda de una economía hiperinflacionaria sean reexpresados en términos del poder adquisitivo
vigente al final del período sobre el que se informa. Por lo tanto, las transacciones del presente
período y los saldos de partidas no monetarias al final del período, deben ser reexpresados para
reflejar el índice de precios que está vigente a la fecha del balance. El efecto de actualización es
reconocido en otro resultado integral.
Los estados financieros consolidados comprenden los estados consolidados de la matriz y sus
subsidiarias.
El costo del grupo se distribuye entre los activos individualmente identificables y los pasivos
sobre la base de sus valores razonables relativos en la fecha de la compra. Esta transacción o
suceso no dará lugar a una plusvalía.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
11
2.5.2 Subsidiarias
Los estados financieros de las subsidiarias son preparados para el mismo período que reporta la
matriz, usando políticas contables consistentes.
En el proceso de consolidación se han eliminado todos los montos y efectos significativos de las
transacciones realizadas entre las empresas consolidadas. En los estados financieros
consolidados se considera la eliminación de los saldos, transacciones y utilidades no realizadas
entre las empresas consolidadas, que incluyen subsidiarias extranjeras y nacionales.
Los cambios en la participación del Grupo en una subsidiaria que no resultan en una pérdida de
control se contabilizan como transacciones de patrimonio.
Negocios conjuntos
Las entidades que el Grupo controle conjuntamente llevarán sus propios registros contables,
elaborando y presentando sus estados financieros al igual que otras entidades, de conformidad
con las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asociadas
Las compañías asociadas corresponden a entidades en donde el Grupo tiene una influencia
significativa, pero no control sobre las políticas financieras y operativas. Se considerará una
influencia significativa cuando el Grupo posea entre el 20% y el 50% del derecho a voto de otra
entidad.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
12
Las empresas asociadas incluirán la porción de ingresos y gastos de la inversión que se
reconoce bajo el método de participación del Grupo y serán inicialmente reconocidas al costo,
después de los ajustes para alinear las políticas contables con las del Grupo Cbb.
Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones se reconocen cuando los derechos de
los accionistas a recibir el pago han sido establecidos.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
13
2.5.5 Subsidiarias incluidas en la consolidación
Al 31 de diciembre de 2019
Ready Mix
87.580.800-1 Chile CLP 96,9677% 3,0322% 100% 45.709.278 26.951.197 18.758.081 -3.462.631
Hormigones Ltda.
93.186.000-3 Áridos Arenex Ltda. Chile CLP 99,00% 1,00% 100% 5.050.556 688.627 4.361.929 -64.142
76.314.140-3 Minera el Way S.A. Chile CLP 99,80% 0,20% 100% 7.386.635 5.581.426 1.805.209 220.746
Minera Río
96.809.080-1 Chile CLP 51,00% - 51,00% 1.524.955 761.805 763.150 -543.852
Colorado S.A.
Inversiones
96.588.240-5 Cementos Bío Bío Chile CLP 99,98% - 99,98% 14.982.909 5.319.809 9.663.100 -1.599.226
S.A. y Subsidiarias
Inversiones San
96.797.400-5 Juan S.A. y Chile CLP 99,98% 0,02% 100% 6.514.728 1.692.428 4.822.300 -754.740
Subsidiaria
CBB Forestal S.A. y
96.561.440-0 Chile CLP 99,98% 0,02% 100% 990.846 16.715 974.131 73.360
Subsidiaria
Inversiones Cisa
76.172.898-9 CBB S.A.y Chile CLP 99,996% 0,004% 100% 25.455 6.838.164 -6.812.709 -33.200
Subsidiaria
Inacal S.A. y
76.115.484-2 Chile CLP 99,99% 0,01% 100% 113.384.524 50.202.794 63.181.730 12.973.905
Subsidiaria
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
14
Al 31 de diciembre de 2018
Ready Mix
87.580.800-1 Chile CLP 96,9677% 3,0322% 100% 44.526.189 22.340.494 22.185.695 -124.558
Hormigones Ltda.
93.186.000-3 Áridos Arenex Ltda. Chile CLP 99,00% 1,00% 100% 5.393.194 963.922 4.429.272 -378.408
76.314.140-3 Minera el Way S.A. Chile CLP 99,80% 0,20% 100% 7.811.659 6.232.180 1.579.479 137.424
Minera Río
96.809.080-1 Chile CLP 51,00% - 51,00% 2.037.807 725.778 1.312.029 -558.803
Colorado S.A.
Inversiones
96.588.240-5 Cementos Bío Bío Chile CLP 99,98% - 99,98% 16.244.757 4.878.621 11.366.136 -2.678.647
S.A. y Subsidiarias
Inversiones San
96.797.400-5 Juan S.A. y Chile CLP 99,98% 0,02% 100% 6.998.091 1.898.987 5.099.104 762.881
Subsidiaria
CBB Forestal S.A. y
96.561.440-0 Chile CLP 99,98% 0,02% 100% 1.062.401 161.629 900.772 616.599
Subsidiaria
Inversiones Cisa
76.172.898-9 CBB S.A.y Chile CLP 99,996% 0,004% 100% 25.455 6.804.964 -6.779.509 -554.844
Subsidiaria
Inacal S.A. y
76.115.484-2 Chile CLP 99,99% 0,01% 100% 116.626.251 49.275.871 67.350.380 10.652.502
Subsidiaria
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
15
2.6 Revelación de los juicios y estimaciones que la gerencia haya utilizado al aplicar las
políticas contables de la entidad
La preparación de los estados financieros consolidados de conformidad con las NIIF requiere que la
administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas
contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados reales
pueden diferir de estas estimaciones. A juicio de la Administración estas estimaciones no tienen un
efecto significativo sobre las cifras presentadas en los estados financieros consolidados.
El detalle sobre los juicios críticos utilizados en la aplicación de políticas contables que tienen un
efecto más importante sobre el monto reconocido en los estados financieros consolidados es el
siguiente:
Las vidas útiles económicas y valores residuales de las propiedades, planta y equipo e intangibles.
El Grupo Cbb ha estimado la vida útil, ya sea lineal o por unidades de producción para los activos
depreciables en función del ejercicio en el cual se espera utilizar cada activo, considerando la
necesidad de asignar una vida útil diferente a una parte significativa de un elemento de
propiedades, planta y equipo si fuera necesario.
El valor residual de los activos es estimado calculando el monto que el grupo podría obtener
actualmente por la venta de un elemento, deducidos los costos estimados de venta, si el activo ya
hubiera completado su vida útil. (Nota 16.8).
El Grupo revisa anualmente la vida útil y el valor residual en función de las nuevas expectativas y
eventuales cambios en los supuestos empleados, así como también cualquier indicio de deterioro.
Hipótesis utilizadas para el cálculo actuarial de las indemnizaciones por años de servicio.
El Grupo reconoce este pasivo de acuerdo a las normas técnicas utilizando una metodología
actuarial que considera estimaciones de la rotación del personal, tasa de mortalidad, tasa de
incremento salarial y considerando también edad de retiro promedio. Todos los supuestos son
revisados en cada fecha de reporte. (Nota 22.4).
El Grupo reconoce activos por impuestos diferidos, por causa de las diferencias temporarias
imponibles, en la medida que sea probable que en el futuro se generen utilidades fiscales. La
estimación de las utilidades fiscales futuras se hace utilizando presupuestos y proyecciones de
operación (Nota 19).
Hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de incobrabilidad de deudores por venta y
cuentas por cobrar a clientes (Nota 9.2).
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
16
Juicios y contingencias.
A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible
a la fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados es posible que exista
nueva información o nuevos acontecimientos que tengan lugar en el futuro que obliguen a
modificarlas en próximos períodos o ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva,
reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados financieros
consolidados futuros, como lo señala la NIC 8.
Provisión de obsolescencia
El efectivo y los equivalentes de efectivo incluyen el efectivo disponible, los depósitos a la vista en
bancos y otras instituciones financieras, inversiones a corto plazo altamente líquidas que se pueden
convertir fácilmente en montos conocidos de efectivo y que están sujetas a un riesgo insignificante de
cambios en el valor y que tienen un vencimiento de tres meses o menos al momento de la adquisición.
En los estados consolidados de situación financiera, las líneas de sobregiros bancarias se incluyen en
los pasivos financieros corriente.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
17
2.8 Activos financieros
De acuerdo a la NIIF 9, los activos financieros se miden posteriormente al valor razonable con
cambios en resultados (FVPL), costo amortizado o valor razonable a través de otro resultado
integral (FVOCI).
La clasificación es con base en dos criterios: el modelo de negocios del Grupo para administrar
los activos; y si los flujos de efectivo contractuales de los instrumentos financieros representan
“únicamente pagos de capital e intereses” sobre el monto principal pendiente (el 'criterio SPPI').
La nueva clasificación y medición de los activos financieros del Grupo son las siguientes:
Activo financiero a costo amortizado para instrumentos financieros que se mantienen dentro
de un modelo comercial con el objetivo de mantener los activos financieros para recolectar los
flujos de efectivo contractuales que cumplen con el criterio SPPI. Esta categoría incluye las
cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar del Grupo.
Activos financieros medidos a valor razonable con cambios en otro resultado integral (FVOCI),
con ganancias o pérdidas reconocidas en resultados al momento de la liquidación. Activos
financieros en esta categoría son los instrumentos del Grupo que cumplen con el criterio SPPI
y son mantenidos dentro de un modelo de negocio tanto para cobrar los flujos de efectivo
como para vender.
Instrumentos de capital a valor razonable con cambios en otro resultado integral (FVOCI), sin
reconocimiento de ganancias o pérdidas a resultados en el momento de la liquidación. Esta
categoría solo incluye instrumentos de patrimonio que el Grupo tiene la intención de mantener
en el futuro previsible y que el Grupo ha elegido irrevocablemente para clasificar en esta
categoría en el reconocimiento inicial o transición.
Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultado (FVPL) comprenden
instrumentos derivados e instrumentos de capital cotizados que el Grupo no había elegido
irrevocablemente, en el reconocimiento inicial o transición, clasificar en FVOCI. Esta categoría
también incluye los instrumentos de deuda cuyas características de flujo de efectivo no
cumplen el criterio SPPI o no se mantienen dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es
reconocer los flujos de efectivo contractuales o venta.
El Grupo da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de
efectivo derivados del activo expiran, o cuando se transfiere los derechos a recibir los flujos de
efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren
substancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del activo
financiero.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
18
2.9 Inventarios
Los inventarios se valorizan al costo de adquisición o producción o al valor neto realizable, el que
resulte menor.
El costo de adquisición incluye los costos de compra, costo de conversión y otros costos incurridos en
traer las existencias a su ubicación y condición actual.
Los costos de compra de existencias comprenden el precio de compra, los aranceles aduaneros de
importación y otros impuestos no recuperables, así como los costos de transporte, manipulación y
otros costos directamente atribuibles a la compra de productos terminados, materias primas y
servicios.
Cabe enfatizar que los términos “ubicación” y “condición” se refieren al proceso de producción o al
proceso de mover las existencias al punto de venta dentro del Grupo Cbb.
Los descuentos comerciales, las rebajas obtenidas y otras partidas similares se deducen en la
determinación del costo de compra.
El costo de producción incluye los costos de materiales directos, los costos de mano de obra directa e
indirecta y los gastos generales de fabricación directos e indirectos. El valor de costo se mide
utilizando la fórmula de cálculo del método del precio promedio ponderado.
El valor neto realizable corresponde a la estimación del precio de venta menos todos los costos
estimados de terminación y los costos que son incurridos en los procesos de comercialización y venta.
El Grupo Cbb realiza una evaluación del valor neto realizable de las existencias al final de cada
período o ejercicio y ajusta su valor en libros si es necesario.
Cuando las circunstancias que previamente causaron la rebaja hayan dejado de existir o cuando
exista clara evidencia de incremento en el valor neto realizable debido a un cambio en las
circunstancias económicas, se procede a revaluar el valor contable de manera que sea el menor entre
el valor neto realizable y el costo.
Corresponden a activos no monetarios identificables, aunque sin apariencia física, que surjan
como consecuencia de una negociación comercial o que hayan sido generados producto de una
combinación de negocios.
Sólo se reconocen contablemente aquellos cuyo costo puede medirse con fiabilidad y de los
cuales se estima probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
19
2.10.2 Ventas de activos intangibles
2.10.3 Deterioro
Los activos intangibles con vidas limitadas se amortizan durante la vida útil económica y se
evalúan por deterioro siempre que hayan indicios de que el activo intangible puede estar
deteriorado.
Los activos intangibles con vidas útiles indefinidas no se amortizan, sino que se evalúan
anualmente por deterioro, individualmente o al nivel de la unidad generadora de efectivo.
Se reconoce contablemente cualquier pérdida que haya podido producirse en el valor registrado
de estos activos con origen en su deterioro, utilizándose como contrapartida la cuenta “Pérdidas
netas por deterioro” del estado consolidado de resultados integrales.
2.10.4 Amortización
Los métodos de amortización, vidas útiles y valores residuales son revisados periódicamente y
se ajustan si es necesario.
La vida útil estimada para los períodos en curso y los comparativos son los siguientes:
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
20
2.10.6 Descripción de intangibles
Marcas registradas
Corresponden a activos intangibles de vida útil indefinida que se presentan a su costo histórico,
menos cualquier pérdida por deterioro. Se estima que su vida útil es indefinida por el principio de
empresa en marcha que tienen las subsidiarias que explotan la marca.
Derechos de agua
Son derechos adquiridos por el Grupo por el aprovechamiento de aguas existentes en fuentes
naturales, registradas a su valor de adquisición. Son de carácter permanente y continúo por lo
que no se amortizan, se efectúan evaluaciones de deterioro cuando puedan existir factores que
indiquen una pérdida de valor.
Aplicaciones informáticas
Las aplicaciones informáticas pueden estar contenidas en un activo material o tener sustancia
física, incorporando por tanto elementos tangibles e intangibles.
Estos activos se reconocen como activo material en el caso de que formen parte integral del
activo material vinculado, siendo indispensables para su funcionamiento.
Los costos de mantenimiento de los sistemas informáticos se registran con cargo al estado de
resultados por función del período en que se incurren.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
21
2.11 Plusvalía
La plusvalía representa el exceso del costo de adquisición sobre la participación del Grupo en el valor
razonable de los activos y pasivos identificables de una sociedad dependiente, empresa asociada o
entidad controlada conjuntamente en la fecha de adquisición.
Las diferencias restantes se registran como plusvalía y se asignan a una o más unidades generadoras
de efectivo específicas.
La plusvalía sólo se registra cuando ha sido adquirido a título oneroso y representa, por tanto, un pago
anticipado realizado por la entidad adquirente de los beneficios económicos futuros derivados de los
activos de la entidad adquirida que no sean individual y separadamente identificables y reconocibles.
Vida útil
La vida útil estimada para los períodos en curso y los comparativos son los siguientes:
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
22
2.12 Propiedades, planta y equipo
Los activos de propiedades, planta y equipo se valorizan de acuerdo con el método del costo, es
decir costo menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro.
Para estos efectos el costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprenderá:
b) Todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las
condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia;
c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la
rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan obligaciones en las
que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el elemento durante un determinado
período, con propósitos distintos a la producción de inventarios durante tal período.
Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o
producción de activos fijos se incluyen como costo del mismo.
Cuando partes de propiedades, planta y equipo poseen distintas vidas útiles, y tienen un valor
significativo son registradas como partidas separadas.
Las sustituciones o renovaciones de partes completas que aumentan la vida útil del bien, o su
capacidad económica, se contabilizan como mayor importe del bien, con el consiguiente retiro
contable de los elementos sustituidos o renovados.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
23
2.12.6 Depreciación
La depreciación se comienza aplicar cuando los activos se encuentran disponibles para su uso,
esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la
forma prevista. La depreciación del activo cesará cuando se clasifique como mantenido para la
venta o cuando se produzca su baja. La depreciación no cesará cuando el activo esté sin
utilizar, a menos que el activo utilice métodos de depreciación en función del uso.
Las vidas útiles de los activos se determinan sobre la base de antecedentes técnicos, los cuales
son proporcionados por el área de ingeniería y mantención del Grupo cada vez que se realiza
una adición.
Los edificios tienen asignada su vida útil de acuerdo a los antecedentes técnicos de
construcción; terminaciones y diseño estructural, junto al uso que se le dará a las instalaciones.
Las vidas útiles, los métodos de depreciación y los valores residuales son revisados
anualmente.
Las vidas útiles y tasas estimadas por clase de bienes al 31 de diciembre de 2019 y 2018, son las
siguientes:
La tasa de depreciación se obtiene al dividir la depreciación del ejercicio por el valor neto de los
activos al inicio del ejercicio.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
24
2.13 Propiedades de inversión
La medición posterior bajo el modelo del costo es aplicando lo requerido por NIC 16; costo
depreciado, menos cualquier pérdida por deterioro acumulada.
El método de depreciación utilizado es lineal y el período de vida útil asignado a los bienes inmuebles
es 20 años.
Los instrumentos de deuda emitidos y los pasivos subordinados se reconocen en la fecha en que se
originan. Todos los otros pasivos financieros (incluidos los pasivos designados al valor razonable con
cambios en resultados), son reconocidos inicialmente en la fecha de la transacción en la que el Grupo
se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento.
El Grupo tiene los siguientes pasivos financieros no derivados: cuentas comerciales y otras cuentas
por pagar, préstamos que devenguen intereses y otros pasivos financieros menores.
Estos pasivos financieros mantenidos son reconocidos inicialmente a su valor razonable más
cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, estos
pasivos financieros se valorizan al costo amortizado y cualquier diferencia entre los fondos obtenidos
(netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado
de resultados durante el plazo de la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.
2.14.1 Clasificación
En el caso de aquellos préstamos cuyo vencimiento sea a corto plazo, pero cuya refinanciación
a largo plazo esté asegurada mediante pólizas de crédito disponibles a largo plazo, se deberían
clasificar como pasivos no corrientes.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
25
2.14.2 Reconocimiento y medición
Los pasivos financieros se registran por la contrapartida recibida, neto de los costos incurridos
en la transacción. En períodos posteriores, estas obligaciones se valoran a su costo amortizado,
utilizando el método del tipo de interés efectivo.
Para el caso de los préstamos bancarios que devengan intereses se registran por el importe
recibido, neto de costos directos de solicitud.
Los gastos financieros, incluidas las primas a pagar en la liquidación o el reembolso y los costos
directos de emisión, se contabilizan según el criterio del devengado en el estado de resultados
por función utilizando el método del interés efectivo y se añadirán al importe en libros del
instrumento en la medida en que no se liquiden en el período en que se producen (corto plazo).
En la medida que el Grupo requiera cubrir exposiciones de tipo de cambio o tasa de interés
utilizará contratos de derivados que minimicen el riesgo de los activos subyacentes. Por lo tanto,
no utiliza instrumentos financieros derivados con fines especulativos.
El impacto de variaciones en la tasa de interés sobre los pasivos de largo plazo a tasa variable,
son cubiertas parcialmente, mediante instrumentos derivados swaps, dada su naturaleza, la
cobertura es registrada con cargo a patrimonio, a través del estado de resultados integrales.
La porción efectiva de los cambios en el valor razonable de los derivados que se designan y
califican como coberturas de flujos de efectivo, se reconoce en otro resultado integral. La
ganancia o pérdida relativa a la parte no efectiva se reconoce inmediatamente en la cuenta de
resultados dentro de "otras ganancias (pérdidas).
Por el contrario, para las coberturas que no derivan en el reconocimiento de un activo o pasivo,
los importes diferidos dentro del patrimonio neto se reconocen en el estado de resultados por
función en el mismo período en que el elemento que está siendo objeto de cobertura afecte a
los resultados netos.
2.16 Deterioro
El valor en libros de los activos no financieros del Grupo Cbb, excluyendo propiedades de
inversión, inventarios, activos no corrientes mantenidos para la venta e impuestos diferidos, se
revisa periódicamente para determinar si existe algún indicio de deterioro; si existen tales
indicios, entonces se estima el importe recuperable del activo.
En el caso de las plusvalías y de los activos intangibles que posean vidas útiles indefinidas o
que aún no se encuentren disponibles para ser usados, los importes recuperables se estiman
anualmente.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
26
Si se trata de activos identificables que no generan flujos de caja de forma independiente, se
estimará la recuperabilidad de la unidad generadora de efectivo a la que el activo pertenece.
Para el caso de intangibles con vida útil indefinida se realiza la prueba de deterioro anualmente.
En el caso de las unidades generadoras de efectivo a las que se han asignado plusvalía o
activos intangibles con vida útil indefinida, el análisis de su recuperabilidad se realizará de forma
sistemática al cierre de cada período o ejercicio bajo circunstancias consideradas necesarias
para realizar tal análisis.
El importe recuperable es el valor mayor entre el valor razonable menos el costo de venta y el
valor en uso. Al evaluar el valor en uso, los flujos futuros de efectivo estimados se descuentan a
su valor actual utilizando la tasa de descuento antes de impuestos que refleja las valoraciones
actuales del mercado con respecto al valor temporal del dinero y los riesgos específicos del
activo.
Para el cálculo del importe recuperable del bien o unidad generadora de efectivo y de la
plusvalía, el valor en uso es el criterio que utiliza el Grupo en prácticamente la totalidad de los
casos.
Para estimar el valor en uso, el Grupo prepara las proyecciones de flujos de efectivo futuros
antes de impuestos a partir de los presupuestos más recientes aprobados por la Dirección del
Grupo. Estos presupuestos incorporan las mejores estimaciones disponibles de ingresos y
costos de las unidades generadoras de efectivo utilizando la experiencia del pasado y las
expectativas futuras.
Estos flujos de efectivo se descuentan para calcular su valor actual a una tasa antes de
impuestos, que recoge el costo de capital del negocio y del área geográfica en que se
desarrolla. Para su cálculo se tiene en cuenta el costo actual del dinero y las primas de riesgo
utilizadas de forma general entre los analistas para el negocio y zona geográfica.
Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o su unidad generadora
de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en
resultados.
Las pérdidas por deterioro reconocidas en relación con las unidades generadoras de efectivo
son distribuidas primero, para reducir el valor en libros de cualquier plusvalía distribuida a las
unidad generadora de efectivo (o grupo de unidades) y para luego reducir el valor en libros de
otros activos en la unidad ( o grupos de unidades) sobre una base de prorrateo.
Una pérdida por deterioro en relación con la plusvalía no se reversa. En relación con otros
activos, las pérdidas por deterioro reconocidas en períodos anteriores son evaluadas en cada
fecha de balance en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya
desaparecido. Una pérdida por deterioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las
estimaciones usadas para determinar el importe recuperable, y dicha reversa se realizará sólo
en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido
determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna
pérdida por deterioro. La reversión de una pérdida por deterioro de valor se reconocerá
inmediatamente en el resultado del período.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
27
2.16.3 Activos financieros
La NIIF 9 requiere que la Sociedad registre las pérdidas crediticias esperadas de todos sus
títulos de deuda, préstamos y deudores comerciales, ya sea sobre una base de 12 meses o de
por vida. La Sociedad aplicó el modelo simplificado y registró las pérdidas esperadas en la vida
de todos los deudores comerciales.
2.17 Provisiones
Una provisión se reconoce si es resultado de un suceso pasado, una obligación legal o implícita que
puede ser estimada de forma fiable y es probable que sea necesario un flujo de salida de beneficios
económicos para resolver la obligación. Las provisiones se determinan descontando el flujo de
efectivo que se espera a futuro a la tasa antes de impuestos que refleja la evaluación actual del
mercado del valor del dinero en el tiempo y de los riesgos específicos de la obligación. El saneamiento
del descuento se reconoce como costo financiero.
Pasivos contingentes son obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados,
cuya materialización está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes
de la voluntad de las entidades consolidadas. Estos pasivos se revelan pero no se registran.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
28
El cálculo de esta provisión se realiza sobre la base de valores actuariales, determinados con el
método de la unidad de crédito proyectada. El efecto positivo o negativo sobre las
indemnizaciones originadas por cambios en las estimaciones o por diferencias en las tasas de
rotación, mortalidad, incremento de sueldo, inflación, tasa de descuento o número de los
trabajadores, se registran directamente en los resultados del ejercicio en el cual se efectuó el
cambio.
Las obligaciones por beneficios a los empleados a corto plazo, tales como vacaciones y bonos
de gestión, son medidas en base no descontada y son reconocidas como gastos a medida que
el servicio relacionado se provee o el beneficio es devengado por el empleado.
Se reconoce una obligación por el monto que se espera pagar bajo el bono en efectivo a corto
plazo o los planes de participación de los empleados en las utilidades, debido a que el Grupo
posee una obligación legal o contractual de pagar este monto como resultado de un servicio
entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.
Los conceptos por los cuales se constituyen estas provisiones corresponden principalmente a
costos por cierre de minas por operaciones de explotación de calizas que se efectúan en la
zona norte y zona centro, y por rehabilitación de terrenos arrendados por plantas hormigoneras.
La Sociedad registra la provisión al valor actual de los gastos futuros esperados a realizar a la
fecha de cierre de las minas descontados a una tasa de interés de mercado considerando
también el riesgo específico del pasivo al cierre de cada ejercicio. Los gastos futuros son
revisados anualmente al cierre de cada ejercicio.
Los subsidios que la sociedad recibe como incentivos para emprender proyectos asociados a
innovación e inserción de capital humano avanzado, son reconocidos de acuerdo a lo establecido por
NIC 20.
Las subvenciones gubernamentales, incluyendo las de carácter no monetario valorizado según su
valor justo, no son reconocidas hasta que exista una razonable seguridad que se cumplirá las
condiciones asociadas a su obtención y se recibirán las subvenciones.
Cuando la subvención está relacionada con una partida de gastos, se reconoce como ingreso de
forma sistematica durante el período en que se registran los gastos relacionados, para los que la
subvención se ha otorgado como compensación. Cuando la subvención está relacionada con un
activo, se registra como ingreso linealmente durante la vida útil esperada del activo correspondiente,
en el rubro de otras ganancias (pérdidas).
2.19 Impuesto a la renta e impuestos diferidos
El gasto por impuesto a la renta del ejercicio comprende el impuesto a la renta corriente y el impuesto
diferido. El impuesto se reconoce en el estado de resultados por función, excepto cuando se trata de
partidas que se reconocen directamente en el patrimonio.
El cargo por impuesto a la renta corriente se calcula sobre la base de las leyes tributarias vigentes a la
fecha del estado de situación financiera de cada país.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
29
Los impuestos diferidos son reconocidos por las diferencias temporarias existentes entre el valor en
libros de los activos y pasivos para propósitos de información financiera y los montos usados para
propósitos tributarios. Los impuestos diferidos no son reconocidos para las siguientes diferencias
temporarias: el reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que no es una
combinación de negocios, y que no afectó ni a la ganancia o pérdida contable o imponible, y las
diferencias relacionadas con inversiones en subsidiarias y en negocios conjuntos en la medida que
probablemente no serán reversados en el futuro. Además, los impuestos diferidos no son reconocidos
para diferencias temporarias tributables que surgen del reconocimiento inicial de una plusvalía.
Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias
temporarias cuando son reversadas, basándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser
aprobadas a la fecha del balance.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos son ajustados si existe un derecho legal exigible de
ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las
ganancias aplicados por la misma autoridad tributaria sobre la misma entidad tributable, o en distintas
entidades tributarias, pero que pretenden liquidar los pasivos y activos por impuestos corrientes en
forma neta, o sus activos y pasivos tributarios serán realizados al mismo tiempo.
Los activos por impuestos diferidos que se generan por concepto de crédito fiscal se reconocen en la
medida que se espere que existan beneficios futuros sobre los cuales utilizarlos.
Con ocasión de cada cierre contable, se revisan los impuestos diferidos registrados (tanto activos
como pasivos) con objeto de comprobar que se mantienen vigentes, efectuándose las oportunas
correcciones a los mismos de acuerdo con los resultados de los análisis realizados.
2.20 Arrendamientos
El grupo reconoce el activo por derecho de uso a la fecha de inicio del arrendamiento (es decir, la
fecha en que el activo subyacente está disponible para su uso), Los activos por derechos de uso
se miden al costo, menos cualquier depreciación acumulada y pérdidas por deterioro, y se
ajustan para cualquier nueva medición de los pasivos por arrendamiento.
El costo del activo por derecho de uso comprende: (a) el importe de la medición inicial del pasivo
por arrendamiento, (b) los pagos por arrendamiento realizados antes o a partir de la fecha de
comienzo, menos los incentivos de arrendamiento recibidos; y (c) los costos directos iniciales
incurridos por el arrendatario.
Los activos por derecho de uso son depreciados durante el período menor entre el plazo del
arrendamiento y la vida útil del activo subyacente. Si un arrendamiento transfiere la propiedad del
activo subyacente o el costo del activo por derecho de uso refleja que la Sociedad espera ejercer
una opción de compra, el activo por derecho de uso es depreciado durante la vida útil del activo
subyacente. La depreciación se realiza desde la fecha de comienzo del arrendamiento.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
30
2.20.2 Pasivos por arrendamiento
El pasivo por arrendamiento es inicialmente medido al valor presente de los pagos por
arrendamiento que no han sido pagados a la fecha de comienzo, descontados usando la tasa
implícita en el arrendamiento. Si esta tasa no puede determinarse fácilmente, la Sociedad utiliza
la tasa incremental por préstamos.
Los pagos por arrendamiento incluidos en la valoración del pasivo incluyen los siguientes pagos:
No se incluyen en el valor del pasivo por arrendamiento pagos de arriendos fuera del alcance de
NIIF 16; arriendos menores a 12 meses y cuyo valor del activo subyacente es menor a US$5.000
Los ingresos ordinarios se reconocen por un monto que refleja la contraprestación recibida o a recibir,
por la que la entidad tiene derecho a cambio de transferir bienes o servicios a un cliente. La entidad ha
analizado y tomado en consideración todos los hechos y circunstancias relevantes al aplicar cada
paso del modelo establecido por NIIF 15 a los contratos con sus clientes (identificación del contrato,
identificar obligaciones de desempeño, determinar el precio de la transacción, asignar el precio,
reconocer el ingreso). También ha evaluado la existencia de costos incrementales de la obtención de
un contrato y los costos directamente relacionados con el cumplimiento de un contrato.
Los Ingresos ordinarios representan el valor razonable de los bienes transferidos y se presentan netos
de impuestos sobre el valor agregado, rebajas y descuentos.
Los costos de ventas incluyen los costos de producción de nuestros productos vendidos; materias
primas, insumos, mano de obra y otros costos incurridos en el proceso para dejar las existencias en
ubicaciones y condiciones necesarias para su venta, todos netos de descuentos obtenidos.
El costo de ventas incluye además depreciación de los equipos de producción y ajustes de inventario
cursados.
Los costos de distribución comprenden todos aquellos gastos necesarios para la entrega de los
productos a los clientes.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
31
2.24 Gastos de administración
Los gastos de administración comprenden las remuneraciones y compensaciones del personal, las
depreciaciones de propiedades, planta y equipo, las amortizaciones de activos no corrientes y otros
gastos generales y de administración.
Los ingresos financieros están compuestos de ingresos por intereses en fondos invertidos en
instrumentos financieros.
Los ingresos por intereses se devengan siguiendo un criterio temporal, en función del principal
pendiente de pago y el tipo de interés efectivo aplicable, que es el tipo que descuenta exactamente los
flujos futuros en efectivo estimados a lo largo de la vida prevista del activo financiero al importe neto
en libros de dicho activo.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
32
Los ingresos por dividendos son reconocidos en resultados en la fecha en que se establece el
derecho del Grupo a recibir pagos.
Los costos financieros están compuestos de gastos por intereses en préstamos o financiamientos, de
activos financieros al valor razonable con cambios en resultados, pérdidas por deterioro reconocidas
en los activos financieros. Los costos por préstamos que no son directamente atribuibles a la
adquisición, la construcción o la producción de un activo se reconocen en resultados usando el
método de interés efectivo.
Las ganancias y pérdidas en moneda extranjera son presentadas compensando los montos
correspondientes.
Las ganancias básicas por acción se determinan dividiendo el resultado neto atribuido al Grupo
(después de impuestos y minoritarios) entre el número medio de las acciones en circulación
durante el período o ejercicio según corresponda, excluido el número medio de las acciones
propias mantenidas a lo largo del mismo.
No existe un potencial efecto dilutivo de las ganancias por acciones debido a que el Grupo
actualmente no posee opciones sobre acciones, warrants, deuda convertible u otros
instrumentos de estas características, por lo que la ganancia diluida por acción coincidirá con la
básica.
Conforme a lo establecido en las Circulares N°1945 del año 2009 y N°1983 del año 2010 de la
Comisión para el Mercado Financiero de Chile, referidas a la determinación de la utilidad líquida del
período, el Directorio de la Compañía acordó no hacer uso de la opción de efectuar ajustes a la
ganancia atribuibles a los propietarios de la controladora, para efectos de distribución de dividendos.
Los segmentos de negocio se han definido de acuerdo a la forma que el Grupo genera sus ingresos e
incurre en gastos y sobre la base de los procesos decisionales que realiza la Administración superior
en materias propias de la explotación de dichos negocios. Estas definiciones se realizan en
concordancia con lo establecido en IFRS 8.
Los segmentos de negocio del grupo son Cemento, Cal y Otros. Los resultados operacionales de los
segmentos de operación son revisados regularmente por el Directorio para tomar decisiones respecto
de los recursos a ser asignados al segmento y evaluar su rendimiento.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
33
2.29 Dividendos
La política de dividendos del grupo consiste en repartir anualmente al menos, el equivalente al 30% de
la utilidad de cada ejercicio mediante el reparto de cuatro dividendos, tres de los cuales se pagarán a
más tardar durante los meses de agosto, noviembre y febrero (del año siguiente) ya sea como
dividendo provisorio o eventual, conforme a las proyecciones de las utilidades para el respectivo
ejercicio, quedando facultado el Directorio para determinar su monto, oportunidad de pago y proceder
a su distribución ya sea como dividendo provisorio o eventual. El cuarto de dichos dividendos
corresponderá a un dividendo definitivo que acuerde la Junta Ordinaria de Accionistas dentro del
primer cuatrimestre del ejercicio comercial siguiente, el que se distribuirá en la fecha que esta última
determine. Todo ello siempre que las utilidades que se obtengan u otras situaciones no hagan
conveniente o necesario variar esta política y sin perjuicio de la facultad del Directorio de modificarla,
informando de ello oportunamente.
De acuerdo a la primera aplicación para los estados financieros bajo NIIF, en Sesión de Directorio
celebrada el día 27 de octubre de 2010, el Directorio de la Sociedad Matriz acordó no hacer uso de la
opción de efectuar ajustes a la Ganancia (pérdida) atribuibles a los propietarios de la controladora,
para efectos de la distribución de dividendos conforme a lo establecido en las circulares N°1945 del
año 2009 y N°1983 del año 2010, referidas a la determinación de la utilidad líquida del ejercicio.
Se informa a través del método directo, presentando por separado las principales categorías de cobro
y pagos en términos brutos, identificando las siguientes actividades:
Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos
de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o
financiación.
Actividades de inversión: son la adquisición y la disposición de activos a largo plazo, así como
de otras inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
34
2.32 Nuevos pronunciamientos contables
Las normas e interpretaciones, así como las enmiendas a IFRS, que han sido emitidas, pero aún no
han entrado en vigencia a la fecha de estos estados financieros, se encuentran detalladas a
continuación. La Compañía no ha aplicado estas normas en forma anticipada.
Aplicación
Nuevas normas
obligatoria
Marco Conceptual (revisado) 01.01.2020
NIIF 17 Contratos de Seguro 01.01.2021
El IASB emitió el Marco Conceptual (revisado) en marzo de 2018. Este incorpora algunos nuevos
conceptos, provee definiciones actualizadas y criterios de reconocimiento para activos y pasivos y
aclara algunos conceptos importantes. Los cambios al Marco Conceptual pueden afectar la aplicación
de IFRS cuando ninguna norma aplica a una transacción o evento particular. El Marco Conceptual
revisado entra en vigencia para periodos que empiezan en o después de 1 de enero de 2020.
La Compañía aún se encuentra evaluando el impacto que tendrá la aplicación de esta modificación al
Marco Conceptual.
En mayo de 2017, el IASB emitió la IFRS 17 Contratos de seguros, un nuevo estándar de contabilidad
integral para contratos de seguros que cubre el reconocimiento, la medición, presentación y
divulgación. Una vez entrada en vigencia sustituirá a la IFRS 4 Contratos de Seguro emitida en 2005.
La nueva norma aplica a todos los tipos de contratos de seguro, independientemente del tipo de
entidad que los emiten.
La IFRS 17 es efectiva para periodos que empiezan en o después de 1 de enero de 2021, con cifras
comparativas requeridas, se permite la aplicación, siempre que la entidad también aplique IFRS 9 e
IFRS 15.
La Compañía aún se encuentra evaluando el impacto que generará la aplicación de esta norma.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
35
Aplicación
Enmiendas
obligatoria
NIIF 3 Definición de un negocio 01.01.2020
NIC 1 - NIC 8 Definición de material 01.01.2020
NIIF 9 - IAS 9 - NIIF 7 Reforma de la Tasa de Interés de referencia 01.01.2020
NIIF 10 - NIC 28 Estados Financieros Consolidados Por determinar
Las enmiendas se tienen que aplicar a las combinaciones de negocios o adquisiciones de activos que
ocurran en o después del comienzo del primer período anual de presentación de reporte que
comience en o después del 1 de enero de 2020. En consecuencia, las entidades no tienen que revisar
aquellas transacciones ocurridas en periodos anteriores. La aplicación anticipada está permitida y
debe ser revelada.
Dado que las enmiendas se aplican prospectivamente a transacciones u otros eventos que ocurran en
o después de la fecha de la primera aplicación, la mayoría de las entidades probablemente no se
verán afectadas por estas enmiendas en la transición. Sin embargo, aquellas entidades que
consideran la adquisición de un conjunto de actividades y activos después de aplicar las enmiendas,
deben, en primer lugar, actualizar sus políticas contables de manera oportuna.
Las enmiendas también podrían ser relevantes en otras áreas de IFRS (por ejemplo, pueden ser
relevantes cuando una controladora pierde el control de una subsidiaria y ha adoptado
anticipadamente la venta o contribución de activos entre un inversor y su asociado o negocio conjunto)
(Enmiendas a la IFRS 10 e IAS 28).
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una vez entre en vigencia.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
36
NIC 1 Presentación de Estados Financieros - NIC 8 Políticas Contables, Cambios en la
Estimaciones Contables y Errores - Definición de material
En octubre de 2018, el IASB emitió enmiendas a IAS 1 Presentación de Estados Financieros e IAS 8
Contabilidad Políticas, cambios en las estimaciones contables y errores, para alinear la definición de
"material" en todas las normas y para aclarar ciertos aspectos de la definición. La nueva definición
establece que, la información es material si omitirla, declararla erróneamente o esconderla
razonablemente podría esperarse que influya en las decisiones que los usuarios primarios de los
estados financieros de propósito general toman con base en esos estados financieros, los cuales
proporcionan información financiera acerca de una entidad específica que reporta.
Las enmiendas deben ser aplicadas prospectivamente. La aplicación anticipada está permitida y debe
ser revelada.
Aunque no se espera que las enmiendas a la definición de material tengan un impacto significativo en
los estados financieros de una entidad, la introducción del término “esconder” en la definición podría
impactar la forma en que se hacen los juicios de materialidad en la práctica, elevando la importancia
de cómo se comunica y organiza la información en los estados financieros.
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una vez entre en vigencia.
En septiembre de 2019, el IASB emitió enmiendas a las normas IFRS 9, IAS 39 e IFRS 7, que
concluye la primera fase de su trabajo para responder a los efectos de la reforma de las tasas de
oferta interbancarias (LIBOR, por sus siglas en inglés) en la información financiera. Las enmiendas
proporcionan excepciones temporales que permiten que la contabilidad de coberturas continúe
durante el período de incertidumbre, previo al reemplazo de las tasas de interés de referencia
existentes por tasas alternativas de interés casi libres de riesgo.
Las enmiendas deben ser aplicadas retrospectivamente. Sin embargo, cualquier relación de cobertura
que haya sido previamente descontinuada, no puede ser reintegrada con la aplicación de estas
enmiendas, ni se puede designar una relación de cobertura usando el beneficio de razonamiento en
retrospectiva. La aplicación anticipada es permitida y debe ser revelada.
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una vez entre en vigencia.
Esta enmienda aborda una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de IFRS 10 y los de
IAS 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de activos entre un inversor y su asociada
o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la
transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una subsidiaria o no) se reconoce
toda la ganancia o pérdida generada. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la
transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran
en una subsidiaria. La fecha de aplicación obligatoria de estas enmiendas está por determinar debido
a que el IASB está a la espera de los resultados de su proyecto de investigación sobre la
contabilización según el método de participación patrimonial. Estas enmiendas deben ser aplicadas en
forma retrospectiva y se permite la adopción anticipada, lo cual debe ser revelado.
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una vez entre en vigencia.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
37
NOTA 3. Cambios en políticas y estimaciones contables
Estas políticas han sido diseñadas en función a las NIIF vigentes al 31 de diciembre de 2019 y
aplicadas de manera uniforme al periodo que se presentan en estos estados financieros consolidados.
Para todas las materias relacionadas con la presentación de sus estados financieros consolidados la
Sociedad utiliza las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el International
Accounting Standards Board (en adelante “IASB”).
La Sociedad aplicó por primera vez ciertas normas, interpretaciones y enmiendas, las cuales son
efectivas para los períodos que inicien el 01 de enero de 2019 o fecha posterior. La Sociedad no ha
adoptado en forma anticipada ninguna norma, interpretación o enmienda que habiendo sido emitida
aun no haya entrado en vigencia.
Las normas, interpretaciones y enmiendas a IFRS que entraron en vigencia a la fecha de los estados
financieros, su naturaleza e impactos se detallan a continuación:
Aplicación
Nuevas normas
obligatoria
NIIF 16 Arrendamientos 01.01.2019
IFRIC 23 Tratamiento de posiciones fiscales inciertas 01.01.2019
NIIF 16 Arrendamientos
La contabilidad del arrendador según NIIF 16 se mantiene sustancialmente sin cambios respecto a
NIC 17. Los arrendadores continuarán clasificando los arrendamientos como arrendamientos
operativos o financieros utilizando principios similares a los de NIC 17.
En el mes de enero de 2016, el IASB emitió NIIF 16 Arrendamientos, donde se establece la definición
de un contrato de arrendamiento y especifica el tratamiento contable de los activos y pasivos
originados por estos contratos desde el punto de vista del arrendador y arrendatario.
La nueva norma no difiere significativamente de la norma que la precede, NIC 17 Arrendamientos, con
respecto al tratamiento contable desde el punto de vista del arrendador. Sin embargo, desde el punto
de vista del arrendatario, la nueva norma requiere el reconocimiento de activos y pasivos para la
mayoría de los contratos de arrendamientos.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
38
Para la adopción de NIIF 16 la norma establece las siguientes alternativas en su aplicación:
El método adoptado por el Grupo es el enfoque retrospectivo simplificado optando por la alternativa
2.b.
Durante el 2018 la Compañía evaluó el impacto que tendría esta norma en sus estados financieros,
reconociendo al 01.01.2019 activos por derecho de uso por M$ 8.153.676 y pasivos por arrendamiento
por igual monto. Los efectos reconocidos en el resultado al 31 de diciembre de 2019 se detallan en
nota 17.
Las tasas de interés incremental, de acuerdo al tipo de moneda del contrato, aplicadas a los pasivos
por arrendamientos reconocidos al 01.01.2019 son:
Contrato UF $ USD
Maquinarias 3,12% 5,16% 7,36%
Vehículos 3,66% 3,66% -
Terrenos 3,66% 3,66% -
La Interpretación aborda la contabilización de los impuestos sobre la renta cuando los tratamientos
impositivos implican incertidumbre que afecta la aplicación de la IAS 12 Impuestos sobre la renta. No
se aplica a los impuestos o gravámenes que están fuera del alcance de IAS 12, ni incluye
específicamente los requisitos relacionados con los intereses y las sanciones asociadas con
tratamientos fiscales inciertos. La Interpretación aborda específicamente lo siguiente:
• Las suposiciones que una entidad hace sobre la evaluación de los tratamientos fiscales por parte de
las autoridades fiscales.
• Cómo una entidad determina la ganancia fiscal (pérdida fiscal), las bases fiscales, las pérdidas
fiscales no utilizadas, los créditos fiscales no utilizados y las tasas impositivas.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
39
La entidad debe determinar si debe considerar cada tratamiento de una posición fiscal incierta por
separado o junto con uno o más tratamientos de posiciones fiscales inciertas. Se debe tomar el
enfoque que mejor prediga la resolución de la incertidumbre.
Aplicación
Enmiendas
obligatoria
NIIF 3 Combinaciones de negocios – intereses previamente mantenidos en una operación
01.01.2019
conjunta
NIIF 9 Instrumentos financieros – pagos con compensación negativa 01.01.2019
NIIF 11 Acuerdos conjuntos – intereses previamente mantenidos en una operación conjunta 01.01.2019
NIC 12 Impuestos a las ganancias – consecuencias fiscales de pagos relacionados con
01.01.2019
instrumentos financieros clasificados como patrimonio
NIC 23 Costos sobre préstamos – costos de préstamos elegibles para ser capitalizados 01.01.2019
NIC 28 Inversiones en asociadas – inversiones a largo plazo en asociadas o negocios conjuntos 01.01.2019
NIC 19 Beneficios a los empleados – Modificación, reducción o liquidación del plan 01.01.2019
Las enmiendas aclaran que, cuando una entidad obtiene el control de una entidad que es una
operación conjunta, aplica los requerimientos para una combinación de negocios por etapas,
incluyendo los intereses previamente mantenidos sobre los activos y pasivos de una operación
conjunta presentada al valor razonable. Las enmiendas deben aplicarse a las combinaciones de
negocios realizadas posteriormente al 1 enero de 2019. Se permite su aplicación anticipada.
La enmienda es aplicable por primera vez en 2019, sin embargo, no tiene un impacto en los estados
financieros de la entidad.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
40
NIIF 9 Instrumentos financieros – pagos con compensación negativa
Bajo IFRS 9 un instrumento de deuda se puede medir al costo amortizado o a valor razonable a través
de otro resultado integral, siempre que los flujos de efectivo contractuales sean únicamente pagos de
principal e intereses sobre el capital principal pendiente y el instrumento se lleva a cabo dentro del
modelo de negocio para esa clasificación. Las enmiendas a la IFRS 9 pretenden aclarar que un activo
financiero cumple el criterio de “solo pagos de principal más intereses” independientemente del evento
o circunstancia que causa la terminación anticipada del contrato o de qué parte paga o recibe la
compensación razonable por la terminación anticipada del contrato.
Las enmiendas a IFRS 9 deberán aplicarse cuando el prepago se aproxima a los montos no pagados
de capital e intereses de tal forma que refleja el cambio en tasa de interés de referencia. Esto implica
que los prepagos al valor razonable o por un monto que incluye el valor razonable del costo de un
instrumento de cobertura asociado, normalmente satisfará el criterio solo pagos de principal más
intereses solo si otros elementos del cambio en el valor justo, como los efectos del riesgo de crédito o
la liquidez, no son representativos.
La enmienda es aplicable por primera vez en 2019, sin embargo, no tiene un impacto en los estados
financieros de la entidad.
La enmienda afecta a los acuerdos conjuntos sobre intereses previamente mantenidos en una
operación conjunta. Una parte que participa, pero no tiene el control conjunto de una operación
conjunta podría obtener control si la actividad de la operación conjunta constituye un negocio tal como
lo define la IFRS 3. Las enmiendas aclaran que los intereses previamente mantenidos en esa
operación conjunta no se vuelven a medir al momento de la operación. La enmienda es aplicable por
primera vez en 2019, sin embargo, no tiene un impacto en los estados financieros de la entidad.
Las enmiendas aclaran que el impuesto a las ganancias de los dividendos generados por
instrumentos financieros clasificados como patrimonio está vinculadas más directamente a
transacciones pasadas o eventos que generaron ganancias distribuibles que a distribuciones a los
accionistas. Por lo tanto, una entidad reconoce el impuesto a las ganancias a los dividendos en
resultados, otro resultado integral o patrimonio según donde la entidad originalmente reconoció esas
transacciones o eventos pasados.
La enmienda es aplicable por primera vez en 2019, sin embargo, no tiene un impacto en los estados
financieros de la entidad.
NIC 23 Costo por Préstamos – costos de préstamos elegibles para ser capitalizados
Las enmiendas aclaran que una entidad trata como un préstamo general cualquier endeudamiento
originalmente hecho para desarrollar un activo calificado cuando sustancialmente todas las
actividades necesarias para culminar ese activo para su uso o venta están completas.
La enmienda es aplicable por primera vez en 2019, sin embargo, no tiene un impacto en los estados
financieros de la entidad.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
41
NIC 28 Inversiones en Asociadas – inversiones a largo plazo en asociadas o negocios
conjuntos
Las enmiendas aclaran que una entidad aplica a IFRS 9 Instrumentos Financieros para inversiones a
largo plazo en asociadas o negocios conjuntos para aquellas inversiones que no apliquen el método
de la participación patrimonial pero que, en sustancia, forma parte de la inversión neta en la asociada
o negocio conjunto. Esta aclaración es relevante porque implica que el modelo de pérdida de crédito
esperado, descrito en la IFRS 9, se aplica a estos intereses a largo plazo.
La enmienda es aplicable por primera vez en 2019, sin embargo, no tiene un impacto en los estados
financieros de la entidad.
Las enmiendas a IAS 19 abordan la contabilización cuando se produce una modificación, reducción o
liquidación del plan durante un período de reporte.
Las enmiendas especifican que cuando una modificación, reducción o liquidación de un plan se
produce durante el período de reporte anual, la entidad debe:
Determine el costo actual de servicios por el resto del período posterior a la modificación,
reducción o liquidación del plan, utilizando los supuestos actuariales usados para medir
nuevamente el pasivo (activo) por beneficios definidos, neto, reflejando los beneficios
ofrecidos bajo el plan y los activos del plan después de ese evento.
Determinar el interés neto por el resto del período después de la modificación, reducción o
liquidación del plan utilizando: el pasivo (activo), neto por beneficios definidos que refleje los
beneficios ofrecidos bajo el plan y los activos del plan después de ese evento; y la tasa de
descuento utilizada para medir nuevamente el pasivo (activo) neto por beneficios definidos.
La enmienda es aplicable por primera vez en 2019, sin embargo, no tiene un impacto en los estados
financieros de la entidad.
3.2 Otros
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
42
NOTA 4. Gestión de riesgos
Cementos Bío Bío S.A. es la Sociedad matriz de un grupo de empresas dedicadas a la producción y
comercialización de cemento, cal y hormigón, manteniendo operaciones en Chile y el extranjero. La
Sociedad está expuesta a diversos riesgos, los cuales se han clasificado en riesgos operacionales y
de mercado.
Las características de la industria del cemento, fuertemente relacionada a los ciclos económicos,
principalmente al de la construcción, la existencia de diferentes participantes en esta, la fuerte
competencia entre ellos, junto a la naturaleza abierta al comercio internacional de la economía
local, implican un permanente desafío para la sociedad. Los escenarios que se registren en los
sectores inmobiliarios, de infraestructura, proyectos mineros, industriales y de energía, constituyen
parte de los riesgos del entorno económico que afectan a la Sociedad.
Comentario de la Gerencia
El mercado nacional en los últimos años se ha visto afectado por las menores tasas de crecimiento
de la economía. A nivel país, el PIB creció en el año 2018 un 4% y para el año 2019 el crecimiento
fue de solo un 1,4%.
En una economía abierta como la local, con una sólida normativa de libre competencia, el negocio
de la Sociedad se inserta en un mercado altamente competitivo, con nuevos entrantes, sin barreras
a la importación, y con distintos modelos de negocio. Dentro de este escenario, la Sociedad está
llevando adelante un programa de optimización comercial, operacional y de sus gastos de
administración y ventas, apoyada también en la permanente innovación, optimización, y mejora de
sus productos y servicios.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
43
4.1.4 Riesgos regulatorios
La estabilidad de las leyes y normas que rigen las actividades en las cuales se desarrolla la
empresa es fundamental, considerando que la rentabilidad y el retorno sobre las inversiones son
de largo plazo.
Dentro de las prioridades de la Sociedad está el pleno cumplimiento de la normativa legal vigente,
así como también de las regulaciones medioambientales, laborales, tributarias, de libre
competencia, y en general de todo el marco normativo que la regula.
El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor razonable de los flujos de efectivo futuros de un
instrumento financiero pueda fluctuar por variaciones en los precios de mercado, considerando lo
anterior, la Sociedad ha identificado los siguientes riesgos:
El riesgo de tipo de cambio es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de
una exposición puedan fluctuar como consecuencia de las variaciones en los tipos de cambio.
Dado que la moneda funcional de la Sociedad es el peso chileno, y que por sus inversiones en el
exterior mantiene activos, y eventualmente pasivos financieros denominados en otras monedas,
podrían existir efectos sobre los estados financieros producto de la variación de los tipos de cambio
entre ellas según se explica a continuación.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
44
Posición neta de activos y pasivos en moneda extranjera
31.12.2019
Nuevo
Concepto Dólar Peso Sol Otras Total
Argentino Peruano Monedas
M$ M$ M$ M$ M$
Efectivo y equivalentes al efectivo 835.784 543.487 30.666 4.920 1.414.857
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes - 504.057 210.987 - 715.044
Inventarios corrientes - 518.497 - - 518.497
Otros activos corrientes 4.591.980 459.240 693.210 - 5.744.430
Activos intangibles distintos de la plusvalía - - 3.811.837 - 3.811.837
Propiedades, planta y equipo - 4.055.886 2.756.057 - 6.811.943
Derechos de uso - 801 515.659 - 516.460
Otros activos no corrientes 5.197.145 - 5.959 - 5.203.104
Activos en monedas extranjeras 10.624.909 6.081.968 8.024.375 4.920 24.736.172
Pasivo por arrendamiento financiero corriente 74.591 266 - - 74.857
Cuentas por pagar comerciales y otras por pagar 3.236.883 345.546 577.661 51.389 4.211.479
Otras provisiones corrientes - 131.940 4.957 - 136.897
Otros pasivos corrientes - 181.357 8.877 - 190.234
Pasivo por arrendamiento financiero no corrientes 380.599 - - - 380.599
Otras provisiones no corrientes - 14.467 - - 14.467
Otros pasivos no corrientes - 748.510 - - 748.510
Pasivos en monedas extranjeras 3.692.073 1.422.086 591.495 51.389 5.757.043
Posición neta en moneda extranjera 6.932.836 4.659.882 7.432.880 -46.469 18.979.129
31.12.2018
Nuevo
Concepto Dólar Peso Sol Otras Total
Argentino Peruano Monedas
M$ M$ M$ M$ M$
Efectivo y equivalentes al efectivo 6.752.617 755.111 1.081.399 92.372 8.681.499
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes - 740.158 985 - 741.143
Inventarios corrientes - 651.620 - - 651.620
Otros activos corrientes 2.999.382 191.618 101.807 1.579 3.294.386
Propiedades, planta y equipo - 4.053.313 - - 4.053.313
Otros activos no corrientes 6.751.540 - 819.258 - 7.570.798
Activos en monedas extranjeras 16.503.539 6.391.820 2.003.449 93.951 24.992.759
Otros pasivos financieros, corrientes 32.990 1.406 - 34.396
Cuentas por pagar comerciales y otras por pagar 1.423.726 463.341 23.627 29.064 1.939.758
Otras provisiones corrientes - 253.582 - - 253.582
Otros pasivos corrientes - 181.933 - - 181.933
Otros pasivos financieros no corrientes 6.742 - - - 6.742
Otras provisiones no corrientes - 13.725 - - 13.725
Otros pasivos no corrientes - 803.872 - - 803.872
Pasivos en monedas extranjeras 1.463.458 1.717.859 23.627 29.064 3.234.008
Posición neta en moneda extranjera 15.040.081 4.673.961 1.979.822 64.887 21.758.751
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
45
Análisis de sensibilidad e impactos en resultados y patrimonio de las partidas expresadas en
otras monedas
Los impactos potenciales de una apreciación / depreciación del 1% en la paridad del peso chileno
respecto de las monedas extranjeras más significativas sobre el resultado y patrimonio de la Sociedad
se detalla a continuación:
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los impactos de la variación por monedas extranjeras sobre los
resultados de la compañía registraron cargos y abonos en resultados de M$ 3.507 y M$ 1.922.406,
respectivamente.
La inversión mantenida en Argentina se expresa en moneda local. El impacto de la variación del tipo
de cambio y ajuste de conversión del periodo en el patrimonio, significó un abono de M$ 477.958 en
este, lo que representa un 0,20% del Patrimonio de Cementos Bío Bío S.A. Al 31 de diciembre de
2018 registró un cargo de M$ 1.006.259, representando un 0,43% del patrimonio.
La inversión mantenida en Perú se expresa en moneda local. El impacto de la variación del tipo de
cambio y ajuste de conversión del periodo en el patrimonio, significó un abono de M$ 533.204 en este,
lo que representa un 0,22% del Patrimonio de Cementos Bío Bío S.A. Al 31 de diciembre de 2018
correspondió un abono de M$ 45.565, igual a un 0,02% del patrimonio.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
46
4.3 Riesgo de inflación
En Chile la sociedad no mantiene activos ni pasivos significativos indexados a inflación (UF), y por lo
tanto cambios en los niveles de inflación no tienen efectos significativos sobre las cuentas de balance
de la Sociedad.
En Perú, los niveles de inflación se califican como normales de acuerdo a la normativa IFRS, y por tal
razón no es necesario reexpresar los estados financieros. Es así como las variaciones en la tasa de
inflación no han tenido impacto en los estados financieros de Cementos Bío Bío S.A.
En Argentina, los niveles de inflación obligan a calificar dicha economía como hiperinflacionaria, lo que
ha implicado reexpresar los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, reconociendo
cargos en resultados del ejercicio por M$ 859.344 y M$ 116.880 respectivamente. Ver nota 25.
El riesgo de crédito es el riesgo de que una de las contrapartes no cumpla con las obligaciones
derivadas de un instrumento financiero o contrato de compra y esto se traduzca en una pérdida
financiera.
El Grupo está expuesto al riesgo de crédito en sus actividades operativas fundamentalmente para sus
deudores comerciales.
La Sociedad mantiene una política de crédito que involucra el análisis del riesgo caso a caso de las
contrapartes, fijando condiciones de acuerdo a la capacidad de pago, solvencia, y garantías otorgadas
por sus clientes. Adicionalmente, la Sociedad mantiene pólizas de seguro de crédito que cubren una
parte significativa de sus cuentas por cobrar a clientes, de modo que el riesgo de no pago asociado a
dichos activos está cubierto en forma importante por el mercado asegurador.
31.12.2019 31.12.2018
Concepto
M$ M$
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 43.604.623 46.697.285
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes 200.855 187.062
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes 93.327 -
Total 43.898.805 46.884.347
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la sociedad mantiene cuentas por cobrar a Podolia Holding Corp.
producto de la venta de Cerámicas Industriales Cisa Operaciones S.A., con fecha 15 de julio de 2011,
corresponde a un pagaré con vencimiento en el corto y largo plazo, presentado en el estado de
situación financiera en el rubro otros activos financieros corrientes y no corrientes. La sociedad posee
garantías acordadas en la negociación que mitigan el riesgo de esta operación.
31.12.2019 31.12.2018
Concepto
M$ M$
Otros activos financieros corrientes 2.514.539 1.382.984
Otros activos financieros no corrientes 5.197.145 6.751.540
Total 7.711.684 8.134.524
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
47
4.5 Riesgo de liquidez
Al 31 de diciembre de 2019
Corriente No corriente
Vencimiento deuda financiera 6 a 12 1a3 3a5 Más de 5 Total
0 a 6 meses
meses años años años 31.12.2019
M$
M$ M$ M$ M$ M$
Deuda bancaria 3.151.768 679.250 8.236.585 49.726.985 55.365.748 117.160.336
Total 3.151.768 679.250 8.236.585 49.726.985 55.365.748 117.160.336
Corriente No corriente
Vencimiento derivados
0a3 3 a 12 1a3 3a5 Más de 5 Total
financieros
meses meses años años años 31.12.2019
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Derivado de tasa de interés 234.866 526.257 344.512 15.248 - 1.120.883
Total 234.866 526.257 344.512 15.248 - 1.120.883
Al 31 de diciembre de 2018
Corriente No corriente
Vencimiento deuda financiera 0a6 6 a 12 1a3 3a5 Más de 5 Total
meses meses años años años 31.12.2018
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Deuda bancaria 2.863.586 3.129.234 56.831.826 54.377.396 29.778.482 146.980.524
Deuda leasing 84.775 73.440 149.420 - - 307.635
Total 2.948.361 3.202.674 56.981.246 54.377.396 29.778.482 147.288.159
Corriente No corriente
Vencimiento derivados 0a3 3 a 12 1a3 3a5 Más de 5 Total
financieros meses meses años años años 31.12.2018
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Derivado de tasa de interés 289.274 514.133 434.945 22.623 - 1.260.975
Total 289.274 514.133 434.945 22.623 - 1.260.975
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
48
NOTA 5. Efectivo y equivalente al efectivo
La composición del efectivo y equivalentes al efectivo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es el
siguiente:
Tasa de
31.12.2019
Banco Vencimiento Moneda interés a
M$
30 dias
Banco Scotiabank 08.05.2020 CLP 0,20% 48.825
Banco Consorcio 27.01.2020 CLP 0,16% 208.589
Total 257.414
Tasa de
31.12.2018
Banco Vencimiento Moneda interés a
M$
30 dias
02.01.2019 CLP 0,25% 3.008.000
Banco Santander 09.01.2019 CLP 0,26% 3.005.355
17.01.2019 CLP 0,25% 3.003.250
Banco de Crédito e Inversiones 25.03.2019 UF 0,25% 63.957
25.01.2019 CLP 0,25% 1.357.949
Banco Itaú Corpbanca
08.01.2019 USD 0,25% 3.836.838
Total 14.275.349
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
49
5.3 Fondos Mutuos
31.12.2019
Banco Tipo Moneda
M$
Clipper CLP 2.422.268
Prioridad CLP 80.053
Banco Scotiabank Money Market CLP 2.076.240
Corporativo CLP 2.402.002
Dólar USD 749.249
Oportunidad CLP 1.281.402
Banco Itaú Corpbanca
Select CLP 1.206.323
Competitivo CLP 1.249.571
Eficiente Patrimonio CLP 1.050.297
Banco Crédito e Inversiones
Express CLP 1.708.096
Eficiente CLP 3.992.410
BanChile Inversiones Capital Emp A CLP 378.440
Total 18.596.351
31.12.2018
Banco Tipo Moneda
M$
Clipper CLP 2.394.847
Banco Scotiabank
Dólar USD 2.779.763
Banco Itaú Corpbanca Select CLP 2.342.894
Serie V CLP 3.224.596
Banco Bilbao Vizcaya
Money Market CLP 1.750.990
Competitivo CLP 1.397.142
Banco Crédito e Inversiones
Eficiente patrimonio CLP 3.492.168
Liquidez 200 CLP 156.459
BanChile Inversiones
Horizonte A CLP 217.391
Total 17.756.250
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
50
NOTA 6. Flujos de efectivo
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se detallan las partidas relevantes de los flujos de efectivo por
actividades de operación y financiamiento:
31.12.2019 31.12.2018
Intereses pagados
M$ M$
Intereses préstamos financieros -3.722.298 -4.766.200
Intereses swap -1.042.169 -1.508.664
Comisiones y gastos bancarios -192.418 -250.309
Intereses por arrendamiento -403.516 -
Total -5.360.401 -6.525.173
31.12.2019 31.12.2019
Otras entradas (salidas) de efectivo
M$ M$
Liquidación documentos por cobrar 1.041.888 9.678.032
Liquidación de seguros - 1.506.898
Devolución impuesto crédito exportación 78.425 41.812
Cobros otros deudores - 30.385
Liquidación membresias - 10.600
Total 1.120.313 11.267.727
31.12.2019 31.12.2018
Obtención de préstamos financieros
M$ M$
Cartas de crédito matriz 854.575 936.013
Total 854.575 936.013
31.12.2019 31.12.2018
Pagos de préstamos financieros
M$ M$
Pago cuota capital crédito matriz -20.000.000 -
Pago cuota capital crédito subsidiarias - -23.529
Pago cuota capital carta de crédito matriz -866.218 -923.601
Pago cuota capital arrendamiento financiero - -3.464.983
Total -20.866.218 -4.412.113
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
51
6.2 Flujos de efectivo y cambios distintos del efectivo en pasivos provenientes de financiación
A continuación se detallan cambios en los pasivos financieros que surgen de los flujos de efectivo y
otros que no implican flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2019 y 2018.
Al 31 de diciembre de 2019 los pagos correspondientes a intereses por prestamos financieros por
M$3.722.298 se presentan en el estado de flujo de efectivo como flujos procedentes de la operación.
Al 31 de diciembre de 2018, los pagos correspondientes a intereses por obligaciones financieras por
M$ 4.766.200 se presentan en el estado de flujo de efectivo como flujos procedentes de la operación e
incluyen pagos de intereses por arrendamientos financieros por M$ 126.171.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
52
NOTA 7. Activos y pasivos financieros
Las categorías de activos y pasivos financieros definidas por NIIF 9 al 31 de diciembre de 2019 y 2018
son las siguientes:
Valor
razonable
Activos financieros con cambios 31.12.2019
Costo en pérdidas y
amortizado ganancias Total
M$ M$ M$
Efectivo en caja y cuentas corrientes - 3.232.255 3.232.255
Depositos a plazo a menos de 90 días 257.414 - 257.414
Valores negociables menores a 90 días - 17.847.102 17.847.102
Acciones de mercado - 3.542 3.542
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 43.604.623 - 43.604.623
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 200.855 - 200.855
Pagaré Podolia corriente 2.514.539 - 2.514.539
Total activos financieros corrientes 46.577.431 21.082.899 67.660.330
Pagaré Podolia no corriente 5.197.145 - 5.197.145
Inversiones en otras sociedades 11.779 - 11.779
Total activos financieros no corrientes 5.208.924 - 5.208.924
Valor
razonable
con cambios 31.12.2018
Activos financieros
Costo en pérdidas y
amortizado ganancias Total
M$ M$ M$
Efectivo en caja y cuentas corrientes - 3.541.931 3.541.931
Depositos a plazo a menos de 90 días 14.275.349 - 14.275.349
Valores negociables menores a 90 días - 17.756.250 17.756.250
Acciones de mercado - 35.293 35.293
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 46.697.285 - 46.697.285
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 187.062 - 187.062
Pagaré Podolia corriente 1.382.984 1.382.984
Total activos financieros corrientes 62.542.680 21.333.474 83.876.154
Pagaré Podolia no corriente 6.751.540 - 6.751.540
Inversiones en otras sociedades 11.779 - 11.779
Total activos financieros no corrientes 6.763.319 - 6.763.319
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
53
Costo Derivados de 31.12.2019
Pasivos financieros amortizado cobertura Total
M$ M$ M$
Pasivos de cobertura - 761.123 761.123
Préstamos bancarios 1.048.267 - 1.048.267
Pasivos por arrendamiento 2.787.118 - 2.787.118
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 40.726.186 - 40.726.186
Total pasivos financieros corrientes 44.561.571 761.123 45.322.694
Pasivos de cobertura, no corrientes - 359.760 359.760
Préstamos bancarios, no corrientes 98.194.659 - 98.194.659
Pasivos por arrendamiento, no corrientes 4.743.269 - 4.743.269
Total pasivos financieros no corrientes 102.937.928 359.760 103.297.688
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
54
7.2 Deuda financiera
La sociedad financia sus activos fijos mediante deudas de largo plazo, compuesta principalmente por:
Crédito otorgado por los bancos BCI e Itaú Corpbanca, cuyo saldo capital al 31 de diciembre de 2018
es igual a M$100.000.000. En noviembre de 2018 fue modificado extendiendo su plazo de
vencimiento e inicio de amortizaciones,definiendose 11 amortizaciones semestrales, iguales y
sucesivas por M$9.090.909.
En mayo de 2019 se procedió a realizar un pago anticipado por la suma de M$ 20.000.000 los que se
destinaron a la amortización de las primeras dos cuotas de capital del año 2022, por un total de
M$18.181.818, saldo de M$1.818.182 fue aplicado a la amortización de febrero 2023, manteniéndose
las restantes amortizaciones. De acuerdo a lo anterior, se procede a revalorizar el saldo de la deuda
de acuerdo a lo establecido por NIIF 9, párrafo B5.4.6, reconociendo en resultados del ejercicio un
ingreso financiero por M$ 1.110.823.
Este financiamiento al 31 de diciembre del 2019 tiene asociados derivados de tasa de interés vigentes
que permiten fijar parcialmente la tasa de financiamiento de largo plazo.
Crédito por M$ 20.000.000 otorgado por Scotiabank, este contrato de crédito que tenía como deudor
original a Bío Bío Cales S.A.,con fecha 29 de diciembre de 2017 fue objeto de una novación por
cambio de deudor, desde el deudor original Bío Bío Cales S.A. a Inacal S.A.
En el mes de abril de 2019, se realizó una modificación al contrato de crédito, extendiéndose tanto el
plazo de su vencimiento como de las amortizaciones, de acuerdo al siguiente detalle:
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
55
Asimismo, el margen aplicable sobre la tasa TAB de 180 días, anteriormente un 1,1%, se modifica a
un margen aplicable basado en el indicador de Deuda Financiera Neta a Ebitda de Inacal S.A., de
acuerdo a la siguiente tabla:
Después de la modificación
La Sociedad durante el ejercicio 2019 y 2018 mantiene derivados de tasa de interés asociados a los
créditos sindicados mencionados anteriormente cuyo Mark to Market se muestra como un pasivo. Al
31 de diciembre de 2019 y 2018 alcanzan un monto de M$ 1.120.883 y M$ 1.260.975 de los cuales
M$ 359.760 y M$ 457.568 respectivamente tienen vencimiento a más de un año plazo.
Adicionalmente, el crédito sindicado tiene tanto garantías hipotecarias y prendas sobre los terrenos,
instalaciones y equipos de las plantas cementeras de Talcahuano, Curicó y Antofagasta, como
garantías personales (fianzas y codeudas solidarias) de las subsidiarias productoras de cemento y la
subsidiaria productora de hormigón.
Tanto el crédito sindicado otorgado a la matriz, como el crédito otorgado por Scotiabank a Inacal S.A.
contienen restricciones financieras a las cuales se debe dar cumplimiento.
Definiciones y Restricciones
Nivel de Endeudamiento
Este crédito contempla que, Cementos Bío Bío S.A. debe mantener un índice menor o igual
a 1,35 veces.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
56
Índice de deuda financiera neta / EBITDA
Patrimonio mínimo
Cumplimiento de restricciones del contrato de deuda sindicada a la fecha de los presentes estados
financieros consolidados:
Definiciones y Restricciones
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
57
Nivel de endeudamiento
Debido a lo anteriormente expuesto, Cementos Bío Bío S.A. y sus subsidiarias, a la fecha de los
presentes estados financieros consolidados, han dado cumplimiento a todas las obligaciones y
restricciones financieras contenidas en los distintos contratos de deuda mantenidos con bancos e
instituciones financieras.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
58
7.3 Préstamos bancarios
A continuación se detallan los préstamos bancarios por institución financiera, moneda, tasa y vencimientos al 31 de diciembre de 2019 y 2018.
(1) Al 31 de diciembre de 2019 obligaciones financieras de corto plazo corresponden a intereses devengados por préstamos bancarios.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
59
Otros pasivos financieros no corrientes al 31.12.2019
Total Otros pasivos financieros no corrientes al 31.12.2019 277.380 2.519.413 20.992.255 22.762.835 52.002.536 98.554.419
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
60
Otros pasivos financieros corrientes al 31.12.2018
(1) Al 31 de diciembre de 2018 obligaciones financieras de corto plazo corresponden a intereses devengados por préstamos bancarios.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
61
Otros pasivos financieros no corrientes al 31.12.2018
Total Otros pasivos financieros no corrientes al 31.12.2018 2.669.925 4.575.110 22.640.330 22.625.577 68.064.639 120.575.581
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
62
7.4 Pasivos de cobertura
El Grupo Cbb mantiene swap de tasa para cubrir el riesgo asociado a las variaciones en la tasa de
interés de los créditos sindicados vigentes.
Estos instrumentos derivados son eficaces en cuanto a cubrir las variaciones de la partida cubierta,
según evaluaciones establecida por NIIF 9 y por tanto sus variaciones, tanto a favor como en contra,
son reconocidas en el patrimonio de la Sociedad.
31.12.2019
Valor
Tasa razonable
Entidades Contrato Vcto. Empresa Moneda Obligaciones Derechos
promedio del pasivo
neto
M$ M$ M$
Banco Crédito e Swap tasa
Trimestral Cementos Bío Bío S.A. 5,77% CLP 8.624.156 8.142.321 -481.835
Inversiones de Interés
Banco Itaú Swap tasa
Trimestral Cementos Bío Bío S.A. 5,82% CLP 6.431.423 6.152.135 -279.288
Corpbanca de Interés
Total corriente 15.055.579 14.294.456 -761.123
Banco Crédito e Swap tasa
Trimestral Cementos Bío Bío S.A. 5,77% CLP 9.818.842 9.531.479 -287.363
Inversiones de Interés
Banco Itaú Swap tasa
Trimestral Cementos Bío Bío S.A. 5,82% CLP 4.524.087 4.451.690 -72.397
Corpbanca de Interés
Total no corriente 14.342.929 13.983.169 -359.760
31.12.2018
Valor
Tasa razonable
Entidades Contrato Vcto. Empresa Moneda Obligaciones Derechos
promedio del pasivo
neto
M$ M$ M$
Banco Crédito e Swap tasa
Trimestral Cementos Bío Bío S.A. 5,83% CLP 9.025.428 8.538.662 -486.766
Inversiones de Interés
Banco Itaú Swap tasa
Trimestral Cementos Bío Bío S.A. 5,86% CLP 6.738.875 6.422.234 -316.641
Corpbanca de Interés
Total corriente 15.764.303 14.960.896 -803.407
Banco Crédito e Swap tasa
Trimestral Cementos Bío Bío S.A. 5,83% CLP 17.471.012 17.166.685 -304.327
Inversiones de Interés
Banco Itaú Swap tasa
Trimestral Cementos Bío Bío S.A. 5,86% CLP 10.452.999 10.299.758 -153.241
Corpbanca de Interés
Total no corriente 27.924.011 27.466.443 -457.568
31.12.2019 31.12.2018
Otras reservas
M$ M$
Cobertura de flujo efectivo -1.120.883 -1.260.976
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
63
7.5 Jerarquía del valor razonable
Nivel 1: precios cotizados (no ajustados) en mercados para activos o pasivos idénticos.
Nivel 2: datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que sean observables
para el activo o pasivo, ya sea directa o indirectamente (es decir, derivados de los precios).
Nivel 3: inputs para activos o pasivos que no están basados en información de mercado.
Los instrumentos derivados, con los que opera el Grupo, clasificados en el nivel 2, corresponden a
operaciones Over the Counter (OTC), es decir, instrumentos financieros que no se transan en un
mercado organizado. Por esta razón, es necesario utilizar técnicas de valuación para obtener sus
respectivos valores de mercado. En el caso de los swap se utilizan tasas de descuentos nominales a
la fecha de valoración, las cuales se obtienen a partir de las curvas de tasas forward.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
64
NOTA 8. Otros activos y pasivos no financieros
8.1 Otros activos no financieros corrientes y no corrientes
31.12.2019 31.12.2018
Otros activos no financieros corrientes
M$ M$
Seguros anticipados 2.379.363 1.760.320
Gastos anticipados 659.679 1.475.446
Cuentas por cobrar al personal 607.231 536.348
Anticipo a proveedores 398.215 2.763.689
Garantías otorgadas 391.722 23.648
Impuestos por recuperar (IVA crédito fiscal y otros) 780.371 1.456.400
Otros 304.760 569.979
Total 5.521.341 8.585.830
31.12.2019 31.12.2018
Otros activos no financieros no corrientes
M$ M$
Cuentas por cobrar al personal 35.728 35.728
Garantias otorgadas 52.760 -
Total 88.488 35.728
Otros pasivos no financieros corrientes al 31 de diciembre de 2019 y 2018 son los siguientes:
31.12.2019 31.12.2018
Otros pasivos no financieros corrientes
M$ M$
Retenciones a terceros 261.472 206.959
Ingresos diferidos 462.218 394.776
Anticipo de clientes 622.934 387.057
Leyes sociales 815.707 788.278
IVA débito fiscal (neto) 1.653.553 1.128.931
Garantías recibidas 225.170 -
Total 4.041.054 2.906.001
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
65
NOTA 9. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
9.1 Composición del rubro
La composición de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2019 y
2018 es la siguiente:
31.12.2019 31.12.2018
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto
M$ M$
Clientes 42.758.799 44.941.811
Pérdida por deterioro de valor, clientes -776.261 -999.176
Deudores varios 1.514.011 494.571
Pérdida por deterioro de valor, deudores varios -1.228.223 -407.386
Documentos por cobrar 1.789.361 2.858.207
Pérdida por deterioro de valor, documentos por cobrar -453.064 -190.742
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar neto, corrientes 43.604.623 46.697.285
De acuerdo a lo establecido en política contable, el Grupo registra las pérdidas crediticias esperadas
en todas sus cuentas por cobrar comerciales, ya sea por 12 meses o durante el tiempo de vida del
activo aplicando el enfoque simplificado según lo establecido en NIIF 9, por lo que se ha constituido
una provisión de incobrabilidad que en opinión de la Administración cubre adecuadamente el riesgo de
pérdida de valor de estas cuentas por cobrar. Ver nota 2.16.3
31.12.2019 31.12.2018
Deterioro
M$ M$
Saldo inicial -1.597.304 -1.333.346
Pérdida reconocida por deterioro -1.956.157 -572.900
Reverso de deterioro 740.794 208.778
Castigos 355.119 124.358
Ajuste provisión incobrable NIIF 9 - -24.194
Saldo final -2.457.548 -1.597.304
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 no existen cuentas por cobrar con cobro superior a 180 días, a las
que se les haya definido contractualmente un interés implícito en la operación.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
66
9.3 Deudores comerciales por vencimiento
Cartera no securitizada
Cartera no Cartera 31.12.2019
Tramos N° Clientes N° Clientes
repactada repactada
cartera no cartera Total
bruta bruta
repactada repactada M$
M$ M$
Al día 653 36.075.990 - - 36.075.990
1-30 días 1.250 7.024.005 - - 7.024.005
31-60 días 198 1.655.407 - - 1.655.407
61-90 días 43 137.678 - - 137.678
91-120 días 32 118.314 - - 118.314
121-150 días 26 90.567 - - 90.567
151-180 días 28 221.762 - - 221.762
181-210 días 30 238.234 - - 238.234
211- 250 días 18 290.927 - - 290.927
Más de 250 días 186 209.287 - - 209.287
Total cartera bruta 2.464 46.062.171 - - 46.062.171
Provisión deterioro -2.457.548
Total cartera neta 43.604.623
Cartera no securitizada
Cartera no Cartera 31.12.2018
Tramos N° Clientes N° Clientes
repactada repactada
cartera no cartera Total
bruta bruta
repactada repactada M$
M$ M$
Al día 1.080 25.051.992 1 40.099 25.092.091
1-30 días 1.638 16.707.620 - - 16.707.620
31-60 días 258 4.153.637 - - 4.153.637
61-90 días 80 559.492 - - 559.492
91-120 días 112 37.536 - - 37.536
121-150 días 48 48.926 - - 48.926
151-180 días 35 31.809 - - 31.809
181-210 días 43 24.459 - - 24.459
211- 250 días 73 821.597 - - 821.597
Más de 250 días 350 817.422 - - 817.422
Total cartera bruta 3.717 48.254.490 1 40.099 48.294.589
Provisión deterioro -1.597.304
Total cartera neta 46.697.285
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
67
9.4 Zona geográfica
31.12.2019 31.12.2018
Valor en libros
M$ M$
Deudores nacionales 42.889.579 45.956.142
Deudores extranjeros 715.044 741.143
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corriente 43.604.623 46.697.285
Documentos
Documentos 31.12.2019
Cartera no securitizada en cobranza
protestados Total
judicial
Número de clientes 14 114 128
Cartera M$ 34.094 242.903 276.997
Documentos
Documentos 31.12.2018
Cartera no securitizada en cobranza
protestados Total
judicial
Número de clientes 23 171 194
Cartera M$ 101.974 342.738 444.712
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
68
NOTA 10. Información a revelar sobre partes relacionadas
10.1 Controladores
De acuerdo a lo indicado por NIC 24, y según la definición del título XV de la ley N° 18.045 las
personas naturales o jurídicas que ejercen el control de Cementos Bío Bío S.A., al 31 de diciembre de
2019 totalizando un 79,52% de su propiedad son las siguientes:
Acciones
Nombre de Sociedad N° Acciones
%
Inversiones Cementeras Ltda. 106.263.578 40,22%
Inversiones ALB S.A.* 50.292.482 19,03%
Inversiones La Tirana Ltda. 29.843.350 11,29%
Normex S.A. 20.000.000 7,57%
Inversiones Toledo S.A. 1.893.800 0,72%
Sociedad Comercial y de Inversiones Trancura Ltda 1.328.024 0,50%
Claudio Lapostol Maruéjouls 279.725 0,11%
Alfonso Rozas Rodríguez 138.865 0,05%
Eliana Rodríguez de Rozas 56.297 0,02%
Alfonso Rozas Ossa 35.089 0,01%
Totales 210.131.210 79,52%
* Con fecha 22 de noviembre de 2019 Inversiones ALB S.A. presentó un traspaso de acciones, dando cuenta de un cambio de
custodia de la totalidad de sus acciones a Credicorp Capital S.A. Corredores de Bolsa.
Las personas naturales o familias que controlan las sociedades mencionadas anteriormente son las
siguientes:
Propiedad
Nombre del accionista Controlador o propietario
%
Inversiones Cementeras Ltda. Hernán y Pablo Briones Goich 100%
Inversiones ALB S.A. Anita y Loreto Briones Goich 100%
Inversiones La Tirana Ltda. Familia Rozas Rodríguez 100%
Normex S.A. e Inversiones Toledo S.A. Familia Stein Von Unger 100%
Sociedad Comercial y de Inversiones Trancura Ltda. Claudio Lapóstol Maruéjols 95%
Las personas y sociedades que controlan a Cementos Bío Bío S.A. mantenian un pacto de accionistas
desde el 20 de septiembre de 1999 y al cual se sumó Inversiones ALB S.A. según declaración
contenida en escritura pública de fecha 2 de febrero de 2012, rep. N°2.603-2012, ante el notario de
Santiago, don Eduardo Avello Concha. El Registro de Accionistas cuenta con una copia del pacto
antes señalado.
El pacto en cuestión señalaba que cada uno de los miembros, ya sea individuales o en sociedad,
están obligados a actuar en conjunto en la enajenación de acciones de la Compañía. El documento
legal contiene las normas detalladas sobre esta materia, el cual establece como restricción que
ninguno de los accionistas podrá comprometer con terceros su participación o voto en las Juntas
Ordinarias o Extraordinarias de la Sociedad Matriz, ni dar acciones en garantías a terceros salvo con
la aprobación de los demás.
Con fecha 18 de Junio de 2019 se informó a la Comisión para el Mercado Financiero, el acuerdo de
poner término al pacto de accionistas a contar del 20 de septiembre de 2019.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
69
10.2 Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia por categoría, vigentes al
31 de diciembre de 2019.
Las remuneraciones del Directorio de la Sociedad Matriz Cementos Bío Bío S.A. aprobadas por la
Junta Ordinaria de Accionistas, consiste en una dieta por asistencia a sesión equivalente a 5 UF, con
un máximo de dos sesiones por mes; una asignación especial ascendente a 40 UF mensuales para el
Presidente, y una participación en las utilidades de un 2% para el Directorio en su conjunto, a distribuir
entre sus integrantes de acuerdo a la proporción que ha sido tradicional, esto es tres partes para el
Presidente y dos partes para cada uno de los otros seis directores.
Se indicó además que como remuneración para los miembros del Comité se proponía una
remuneración mensual para cada integrante de M$ 1.000, más una suma adicional de igual monto
mensual para quien desempeñe la presidencia del comité.
Las remuneraciones del Directorio de las Sociedades subsidiarias Cementos Bío Bío del Sur S.A. y
Bío Bío Cementos S.A. aprobadas en Junta Ordinaria de Accionistas consiste en una dieta por
asistencia a sesión equivalente a 1 UF, con un máximo de dos sesiones por mes; una asignación
especial ascendente a 8 UF mensuales para el Presidente, y una participación de utilidades de un 2%
para el Directorio en su conjunto, a distribuir entre sus integrantes de acuerdo a la proporción tres
partes para el Presidente y dos partes para cada uno de los otros cuatro directores.
Las remuneraciones del Directorio de la Sociedad subsidiaria Inacal S.A. aprobadas por la Junta
Ordinaria de Accionistas consiste en una dieta por asistencia a sesión equivalente a 5 UF para cada
Director y de 8 UF para el Presidente de la Sociedad, con un máximo de dos sesiones por mes y una
participación de utilidades de un 2% de ellas para el Directorio en su conjunto, a distribuir entre sus
integrantes de acuerdo a la siguiente proporción: tres partes para el Presidente y dos partes para cada
uno de los otros 4 directores.
Las remuneraciones del Directorio de la Sociedad subsidiaria, Ready Mix Hormigones Ltda.
aprobadas por la Junta Ordinaria de Accionistas consiste en una dieta por asistencia a sesión
equivalente a 1 UF, con un máximo de dos sesiones por mes; una asignación especial ascendente a 8
UF mensuales para el Presidente; una participación en las utilidades de un 2% para el Directorio en su
conjunto, a distribuir entre sus integrantes de acuerdo a la proporción tres partes para el Presidente y
dos partes para cada uno de los otros cuatro directores y una suma fija mensual para cada director de
M$ 1.000, imputable a la participación de utilidades que pudiere corresponderle.
31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Remuneraciones directorio 879.124 951.996
Remuneraciones comité directores 48.000 35.000
Remuneraciones de ejecutivos 1.761.599 1.392.075
IAS ejecutivos 129.681 42.695
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
70
10.3 Saldos y transacciones con partes relacionadas
Las transacciones realizadas con entidades relacionadas guardan relación de equidad con otras
operaciones que se efectúan regularmente.
Las operaciones, que corresponden a operaciones del giro del Grupo Cbb se pagan el último día hábil
del mes siguiente al de su facturación.
Las principales transacciones con empresas relacionadas están dadas por operaciones mercantiles y
financieras; las primeras están referidas a compras de materias primas, servicios y ventas de
productos y las financieras están dadas principalmente por traspasos de fondos en cuenta corriente,
sujetos a reajustes e intereses.
Los saldos de cuentas por cobrar corriente y transacciones entre el Grupo Cbb y sus sociedades
relacionadas no consolidadas al 31 de diciembre de 2019 y 2018 son las siguientes:
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
71
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 31.12.2019 31.12.2018
País No No
Naturaleza Descripción de Plazo de la Corrientes Corrientes Corrientes Corrientes
RUT Sociedad de Moneda
relación la transacción Transacción
origen M$ M$ M$ M$
Otras partes relacionadas
Ventas de 30 –más de CLP 38.433 93.327 28.766 -
92.108.000-K Soprocal, Calerías e Industrias S.A. Chile Director común
materias primas 360 días ARG 162.422 - 158.051 -
76.052.978-8 Inversiones La Tirana Ltda. Chile Accionista común Venta producto 30 días CLP - - 245 -
Total 200.855 93.327 187.062 -
Transacciones
Efecto en
RUT Sociedad Naturaleza relación País de origen Descripción de la transacción 31.12.2019
resultados
Otras partes relacionadas
Chile Compra de cal 421.133 -
92.108.000-K Soprocal, Calerías e Industrias S.A. Director común
Argentina Venta de cal 766.196 303.748
Transacciones
Efecto en
RUT Sociedad Naturaleza relación País de origen Descripción de la transacción 31.12.2018
resultados
Otras partes relacionadas
Chile Compra de cal 232.339 -
92.108.000-K Soprocal, Calerías e Industrias S.A. Director común
Argentina Venta de Cal 1.683.988 530.967
O-E Cementos Portland S.A. Negocio conjunto Perú Traspaso de fondos 666.700 -
Entidades con control conjunto o influencia significativa sobre la entidad
76.052.978-8 Inversiones La Tirana Ltda. Accionista común Chile Ventas del giro efectuadas entre filiales 1.273 1.070
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
72
NOTA 11. Inventarios corrientes
11.1 Composición de saldo
31.12.2019 31.12.2018
Clases de inventarios
M$ M$
Materias primas 11.578.862 13.446.397
Suministros para la producción (neto) 7.886.686 7.535.684
Productos en proceso 2.810.118 1.440.939
Productos terminados 8.757.127 11.561.692
Otros inventarios 15.521 19.770
Total inventarios 31.048.314 34.004.482
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el total de las materias primas consumibles reconocidos como
costo de ventas, ascendieron a M$ 69.998.627 y M$ 74.996.261 respectivamente.
El Grupo Cbb efectuó pruebas de deterioro a los inventarios, determinando que el valor en libros de
estos no superan los precios actuales de estos productos, descontados los gastos de venta (valor neto
de realización), por lo que, no se han registrado provisiones por valores netos de realización.
No se han entregado inventarios en garantía y no se han realizado reversiones de rebajas de valores
anteriores reconocidos como abono en el gasto.
31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Saldo inicial -1.388.612 -1.185.395
Aumento del ejercicio -278.174 -203.217
Saldo final -1.666.786 -1.388.612
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
73
NOTA 12. Activos y pasivos por impuestos corrientes
La composición de los activos y pasivos por impuestos corrientes al 31 de diciembre de 2019 y 2018
es el siguiente:
31.12.2019 31.12.2018
Activos por impuestos corrientes
M$ M$
Pagos provisionales mensuales (neto) 498.479 153.043
Crédito por gastos de capacitación y donaciones 255.285 265.694
Pagos provisionales por utilidades absorbidas 3.099.385 140.465
Otros impuestos por recuperar 515.976 861.250
Total 4.369.125 1.420.452
31.12.2019 31.12.2018
Activos por impuestos corrientes, no corrientes
M$ M$
Crédito 30% Ley 19.420 3.237.355 -
Total 3.237.355 -
31.12.2019 31.12.2018
Pasivos por impuestos corrientes
M$ M$
Provisión impuesto a la renta -2.606.541 -1.216.773
Total -2.606.541 -1.216.773
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
74
NOTA 13. Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación
Cementos Bío Bío S.A. en Noviembre de 2010 adquiere el 28,9% de participación de la empresa
peruana Cementos Portland S.A. en conjunto con la empresa brasilera Votarantim Cimentos S.A.,
participación que en el ejercicio 2016 alcanza un 50% producto de movimientos accionarios propios de
la sociedad. Esta inversión se registró de acuerdo a NIC 28 aplicando el método de participación
donde el Grupo reconoce las utilidades y pérdidas que le corresponden.
Con fecha 10 de octubre de 2018 se materializa la venta del 50% de participación que Cementos Bío
Bío S.A. tenía sobre la sociedad, la venta se realizó a la sociedad peruana Unión Andina de Cementos
S.A.A. a un precio de USD 14.047.901, reconociendo en resultados una utilidad neta de M$ 2.795.897
Los estados financieros y el valor de la inversión reconocidos en Cementos Bío Bío S.A. previos a la
fecha de venta de la participación, se detallan a continuación:
30.09.2018 30.09.2018
Activos Pasivos y Patrimonio
M$ M$
Activos corrientes 1.020.227 Pasivos corrientes 1.367.328
Activos no corrientes 22.535.083 Pasivos no corrientes 2.056.464
Patrimonio 20.131.518
Total Activos 23.555.310 Total Pasivos y Patrimonio 23.555.310
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
75
NOTA 14. Activos intangibles distintos de la plusvalia
31.12.2019 31.12.2018
Clases de activos intangibles
M$ M$
Pertenecias mineras y concesiones de áridos 4.120.605 1.198.481
Derechos (1) 424.711 292.820
Marcas 3.000 3.000
Programas informáticos 568.425 440.685
Otros activos intangibles identificables (2) 1.015.467 1.073.686
Total clases activos intangibles, neto 6.132.208 3.008.672
Pertenencias mineras y concesiones de áridos 9.242.713 6.218.640
Derechos 424.711 292.820
Marcas 3.000 3.000
Programas informáticos 10.246.027 9.842.884
Otros activos intangibles identificables 1.134.524 1.134.524
Total clases activos intangibles, bruto 21.050.975 17.491.868
Pertenecías mineras y otros derechos -5.122.108 -5.020.159
Programas informáticos -9.677.602 -9.402.199
Otros activos intangibles identificables -119.057 -60.838
Total Amort. acumulada y deterioro del valor de los activos intangibles -14.918.767 -14.483.196
(1) Derechos, corresponden a derechos de agua, derechos de extracción y derechos adquiridos por
resolución de calificación ambiental (RCA) para la transferencia y distribución de Cal.
Tal como se menciona en Nota 2.10.6 los activos con vida útil indefinida corresponden a marcas
registradas y derechos de agua. Las marcas se estima que no tienen vida útil definida por el principio
de empresa en marcha que tienen las subsidiarias que explotan las marca mientras que los derechos
de agua son de carácter permanente y continúo.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
76
14.2 Movimientos en activos intangibles
(1) Las concesiones por M$ 2.647.396 reconocidas como adquisición de un grupo de activos, corresponden a la
concesion adquirida en el mes de enero de 2019 en la compra de la sociedad “Cbb Perú S.A.” Ver nota 24.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
77
14.3 Movimientos de las amortizaciones en activos intangibles
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
78
NOTA 15. Plusvalía
15.1 Saldo y movimiento de plusvalía
La plusvalía se origina por la adquisición en agosto de 2005 del 99,94% de las acciones de la
sociedad Tecnomix S.A., dicha compra generó una plusvalía ascendente a M$ 12.484.535.
Debido a los procesos de reorganización societaria del Grupo, que incluye fusiones y disoluciones, la
sociedad Tecnomix S.A. al 31 de diciembre de 2019 forma parte de la sociedad Ready Mix
Hormigones Ltda.
31.12.2019 31.12.2018
Saldo y movimiento de plusvalía
M$ M$
Saldo inicial 12.484.535 12.484.535
Deterioro - -
Saldo final 12.484.535 12.484.535
15.2 Pruebas de deterioro para unidades generadoras de efectivo que incluyen plusvalía.
La plusvalía se asigna a las unidades generadoras de efectivo (UGE) del negocio de hormigones, que
también es un segmento aperativo reportable, a efectos de comprobar su deterioro.
El valor recuperable de la UGE de hormigones se determina mediante el cálculo del valor en uso,
utilizando proyecciones de flujos de efectivo basadas en los presupuestos aprobados por el Directorio,
que cubren un período de 5 años. Este calculo se realiza anualmente.
Los flujos de efectivo se proyectaron sobre la base de experiencia pasada, los resultados
operacionales reales y los planes de negocios oficiales del Grupo Cbb. Se extrapolaron los
flujos de efectivo por un período adicional de 15 años en promedio usando una tasa de
crecimiento sólo para los primeros 5 años (que no excede la tasa de crecimiento promedio de
largo plazo para la industria) y flujos constantes para el resto del período de evaluación.
Se asumió que los precios de venta y costos de operación (netos de efectos de inflación) se
mantienen constantes en el período de evaluación, lo que está en línea con la información
obtenida de corredores externos que publican un análisis estadístico de las tendencias de
precios de mercado de largo plazo.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
79
NOTA 16. Propiedades, planta y equipo
16.1 Valorización
Los activos de propiedades, planta y equipo se valorizan de acuerdo al método del costo y se estima
que su valor razonable no es significativamente diferente de su importe en libros. Ver nota 2.13
31.12.2019 31.12.2018
Clases de propiedades, planta y equipo
M$ M$
Construcción en curso 2.534.810 12.311.451
Terrenos 12.759.557 13.519.677
Edificios, neto 9.686.085 8.831.722
Planta y equipo, neto 244.804.788 240.932.255
Equipamiento de tecnología de la información, neto 57.172 61.254
Instalaciones fijas y accesorios, neto 638.555 384.137
Vehículos a motor, neto 9.542.019 7.791.220
Otras propiedades, planta y equipo, neto 547.761 776.884
Total clases de propiedades, planta y equipo, neto 280.570.747 284.608.600
Construcción en curso 2.534.810 12.311.451
Terrenos 12.759.557 13.519.677
Edificios, bruto 14.797.722 13.541.594
Planta y equipo, bruto 347.334.867 332.920.941
Equipamiento de tecnología de la información, bruto 189.225 168.751
Instalaciones fijas y accesorios, bruto 2.173.293 1.857.184
Vehículos a motor, bruto 21.278.443 18.859.340
Otras propiedades, planta y equipo, bruto 2.044.714 2.244.711
Total clases de propiedades, planta y equipo, bruto 403.112.631 395.423.649
Depreciación acumulada y deterioro de valor, edificios -5.111.637 -4.709.872
Depreciación acumulada y deterioro de valor, planta y equipo -102.530.079 -91.988.686
Depreciación acumulada y deterioro de equipos de la tecnología de la información -132.053 -107.497
Depreciación acumulada y deterioro de valor, instalaciones fijas y accesorios -1.534.738 -1.473.047
Depreciación acumulada y deterioro de valor, vehículos a motor -11.736.424 -11.068.120
Depreciación acumulada y deterioro de valor, otros -1.496.953 -1.467.827
Total clases de depreciación acumulada y deterioro del valor -122.541.884 -110.815.049
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
80
16.3 Movimientos en propiedades, planta y equipo
Gasto por depreciación - - -431.116 -8.673.447 -18.323 -81.854 -1.484.591 -263.990 -10.953.321
Deterioro en resultado - - - -2.589.913 - -39.896 -478.215 - -3.108.024
Cambio de moneda extranjera -48.905 -4.914 -39.390 -269.571 -9.729 -53 -4.210 -125.330 -502.102
Efecto hiperinflación Argentina 72.572 1.322.168 93.864 1.398.360 45.826 - 15.454 73.676 3.021.920
Cambios, total 6.944.355 1.971.638 -362.475 -4.313.626 39.338 -14.151 -1.999.358 433.630 2.699.351
Saldo final al 31.12.2018 12.311.451 13.519.677 8.831.722 240.932.255 61.254 384.137 7.791.220 776.884 284.608.600
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
81
16.4 Depreciación y deterioro
01.01.2019 01.01.2018
Detalle 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Costo de venta de explotación 13.180.963 11.249.076
Gastos de administración 734.649 2.812.269
Subtotal 13.915.612 14.061.345
Otras
Edificios Planta y Equipos Instalaciones Vehículos prop.
Depreciación y
equipo TI fijas y a motor planta y Total
deterioro
accesorios equipo
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo 01.01.2019 4.709.872 91.988.686 107.497 1.473.047 11.068.120 1.467.827 110.815.049
Bajas -2.154 -1.011.229 - -59.103 -1.116.292 -2.188.778
Depreciación 401.209 8.404.537 24.556 88.512 1.564.163 29.126 10.512.103
Deterioro 2.710 3.148.084 - 32.282 220.433 - 3.403.509
Total ejercicio 401.765 10.541.393 24.556 61.691 668.304 29.126 11.726.835
Saldo 31.12.2019 5.111.637 102.530.079 132.053 1.534.738 11.736.424 1.496.953 122.541.884
Otras
Edificios Planta y Equipos Instalaciones Vehículos prop.
Depreciación y
equipo TI fijas y a motor planta y Total
deterioro
accesorios equipo
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo 01.01.2018 4.287.351 81.416.562 89.174 1.485.605 12.820.270 1.203.837 101.302.799
Bajas -8.595 -691.236 - -134.308 -3.714.956 - -4.549.095
Depreciación 431.116 8.673.447 18.323 81.854 1.484.591 263.990 10.953.321
Deterioro - 2.589.913 - 39.896 478.215 - 3.108.024
Total ejercicio 422.521 10.572.124 18.323 -12.558 -1.752.150 263.990 9.512.250
Saldo 31.12.2018 4.709.872 91.988.686 107.497 1.473.047 11.068.120 1.467.827 110.815.049
Las propiedades, planta y equipo que se encuentran en garantía por cumplimiento de obligaciones
financieras, son las siguientes:
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
82
16.6 Adiciones y desembolsos de propiedades, planta y equipo
Según instrucciones de la NIC 16 párrafo 79 letras a), el Grupo Cbb no cuenta con bienes en la
condición de estar temporalmente paralizados o fuera de servicio.
El detalle de los bienes que están totalmente depreciados y que aún se encuentran en uso, es el
siguiente:
16.9 Estimaciones
En relación a lo señalado en Nota 2.12.7, a continuación se refleja el efecto en las tasas promedios de
depreciación de las clases de activos sobre los cuales se han efectuado las revisiones de la eficiencia
operacional. La tasa de depreciación se obtiene al dividir la depreciación del ejercicio por los valores
netos al inicio del ejercicio.
Tasa Tasa
Descripción clase Método de depreciación
31.12.2019 31.12.2018
Plantas y equipos Unidades de producción 4,80% 3,53%
Vehículos a motor Unidades de producción 24,11% 15,16%
Al 31 de diciembre 2019, de acuerdo a lo establecido por NIC 23, se capitalizarón intereses por
prestamos adquiridos en el financiamiento para la construcción de la Planta de Molienda de Cementos
instalada en Arica, reconociendo M$ 543.298 como parte del costo del activo fijo, la tasa de
capitalización promedio fue de un 4,3%.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
83
16.11 Deterioro
Durante los ejercicios 2019 y 2018 de acuerdo a evaluaciones técnicas aplicadas a maquinarias,
planta y equipo, se aplicaron deterioros por M$ 3.403.509 y M$ 3.108.024 respectivamente,
reconocidos en el resultado del ejercicio como costos de ventas y gastos de administración.
En el año 2018 se llevó a cabo la restructuración del negocio de áridos, lo que implicó cierre de
algunas plantas productivas, por lo que consecuentemente se realizó el deterioro de los activos
asociados a dichas plantas.
Al 31 de diciembre de 2019, Minera Rio Colorado S.A., subsidiaria en la que Cementos Bio Bio S.A.
participa en un 51%, reconoció deterioros en maquinarias, planta y equipo por M$ 641.876. La
Sociedad acordó cesar de modo definitivo las operaciones en el yacimiento La Perla debido a la alta
inversión que la Sociedad debe realizar para reanudar sus operaciones, las que se encuentran
suspendidas por el vencimiento de su resolución de calificación ambiental N° 67/98.
El deterioro aplicado para cada clase de activo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:
31.12.2019 31.12.2018
Clase de activos
M$ M$
Edificios 2.710 -
Propiedades, planta y equipo 3.148.084 2.589.913
Instalaciones fijas y accesorios 32.282 39.896
Vehículos a motor 220.433 478.215
Total 3.403.509 3.108.024
Al 31 de diciembre 2019 y 2018 el deterioro aplicado por segmentos definidos de acuerdo a NIIF 8, es
el siguiente:
31.12.2019 31.12.2018
Segmentos
M$ M$
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
84
NOTA 17. Derechos de uso y pasivos por arrendamientos
Al 31 de diciembre de 2019 saldo derechos de uso y pasivos por arrendamientos reconocidos bajo
NIIF 16 es el siguiente:
El movimiento del ejercicio del rubro derechos de uso por clase de activo subyacente, es el siguiente:
Maquinarias y Vehículos a
Derechos de uso Terrenos equipos motor Total
M$ M$ M$ M$
Saldo 01.01.2019 arrendamientos NIIF 16 1.428.012 6.217.860 507.804 8.153.676
Traslado desde propiedades, planta y equipo - 45.747 390.354 436.101
Total saldo inicial al 01.01.2019 1.428.012 6.263.607 898.158 8.589.777
Amortización -519.703 - - -519.703
Depreciación - -2.207.911 -435.443 -2.643.354
Adiciones 629.737 1.555.622 48.520 2.233.879
Traslado a propiedades, planta y equipo - - -342.028 -342.028
Efecto hiperinflación Argentina - 580 - 580
Decremento por diferencia tipo cambio - -1.926 - -1.926
Saldo 31.12.2019 1.538.046 5.609.972 169.207 7.317.225
90 días a
Pasivo por arrendamientos corriente 0 - 90 días un año Total
M$ M$ M$
Arrendamiento terrenos 142.616 351.742 494.358
Arrendamiento maquinarias y equipos 545.531 1.607.359 2.152.890
Arrendamiento vehículos a motor 99.539 40.331 139.870
Total al 31.12.2019 787.686 1.999.432 2.787.118
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
85
Al 31 de diciembre de 2019 el movimiento del ejercicio de nuestras obligaciones por pasivos por
arrendamientos es el siguiente:
31.12.2019
Pasivos por arrendmientos
M$
Saldos netos al 01.01.2019 NIIF 16 8.153.676
Saldo inicial por leasing 01.01.2019 298.421
Total saldo inicial al 01.01.2019 8.452.097
Adiciones 2.198.677
Intereses devengados 403.516
Pagos de capital -3.294.718
Pagos de intereses -403.516
Resultado por unidad de reajuste 104.061
Efecto de variaciones en las tasas de cambio 70.270
Saldo final al 31.12.2019 7.530.387
El grupo Cbb ha reconocido arriendos operativos, excluidos de la aplicación NIIF 16, relacionados con
contratos menores a 12 meses y activos subyacentes de bajo valor, menores a US$ 5.000. Al 31 de
diciembre de 2019 el gasto reconocido en el estado de resultado por arriendos operativos es de
M$ 962.157.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
86
NOTA 18. Propiedad de inversión
Las propiedades de inversión corresponden a terrenos y bienes inmuebles que son destinados a su
explotación en régimen de arriendo. La Empresa ha elegido el método del costo para medir sus
propiedades de inversión después del reconocimiento inicial.
31.12.2019 31.12.2018
Propiedades de inversión
M$ M$
Terrenos, neto 777.144 -
Edificios, neto 96.759 -
Propiedad de inversión, neto 873.903 -
Terrenos, bruto 777.144 -
Edificios, bruto 100.543 -
Propiedad de inversión, bruto 877.687 -
Depreciación acumulada y deterioro de valor, edificios -3.784 -
Depreciación acumulada y deterioro del valor -3.784 -
Al 31 de diciembre de 2019 el valor razonable del terreno y edificio en base a la ultima tasación que se
dispone, es de UF 42.483, valor que no difiere significativamente de su valor contable a costo
histórico.
(1) Durante el ejercicio 2019 se transfirió un terreno y sus instalaciones a propiedades de inversión desde
propiedades, planta y equipo, ya que los mismos no eran usados por el Grupo y estaban arrendados a un tercero.
18.3 Depreciación
31.12.2019 31.12.2018
Ingresos
M$ M$
Ingresos por arriendos propiedades de inversión 11.800 -
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
87
NOTA 19. Impuestos diferidos
19.1 Activos y pasivos por impuestos diferidos
31.12.2019 31.12.2018
Activos y pasivos por impuestos
diferidos Activos Pasivos Neto Activos Pasivos Neto
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Arrendamientos financieros (leasing) - - - 67.425 - 67.425
Efecto actuarial de beneficios a empleados - -234.043 -234.043 - -393.476 -393.476
Otras provisiones del personal 860.493 - 860.493 708.096 - 708.096
Costo absorción y goodwill de inventarios 66.255 - 66.255 14.162 - 14.162
Otros eventos 70.134 -382.656 -312.522 25.390 -284.832 -259.442
Corrección monetaria inventario 313.419 - 313.419 313.415 - 313.415
Pérdidas tributarias 19.142.105 - 19.142.105 20.963.925 - 20.963.925
Propiedades, planta y equipo 4.478.390 -41.136.271 -36.657.881 3.841.691 -39.853.684 -36.011.993
Propiedades, planta y equipo (Ley 19.420) - -819.931 -819.931 - - -
Provisión vacaciones 678.809 - 678.809 624.470 - 624.470
Provisiones corrientes 1.991.150 48.192 2.039.342 2.128.030 14.327 2.142.357
Provisiones incobrables 911.343 - 911.343 709.852 2.205 712.057
Renegociación de deuda - -118.803 -118.803 276.967 -166.775 110.192
Activos por derechos de uso - -1.854.693 -1.854.693 - - -
Pasivos por arrendamiento 1.932.686 - 1.932.686 - - -
Hiperinflación Argentina 119.891 - 119.891 - - -
Total 30.564.675 -44.498.205 -13.933.530 29.673.423 -40.682.235 -11.008.812
Los activos por impuestos diferidos sobre las pérdidas tributarias han sido determinados en base a las
pérdidas tributarias sin contingencias, por las cuales se espera una recuperabilidad con ganancias
fiscales futuras por encima de las ganancias surgidas de la reversión de las diferencias temporarias
imponibles actuales.
El Grupo tiene pérdidas fiscales originadas principalmente por su subsidiaria Inversiones Cisa CBB
S.A. que al 31 de diciembre de 2019 y 2018 ascienden a M$ 44.898.555. No se han reconocido
impuestos diferidos para estas pérdidas ya que han sido generadas por una subsidiaria con pérdidas
continuas en el tiempo y no hay oportunidades de reorganizarlas fiscalmente u otra evidencia de
recuperabilidad en un futuro próximo.
01.01.2019 01.01.2018
Impuestos diferidos 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Activos por impuestos diferidos 13.768.806 14.822.848
Pasivos por impuestos diferidos -27.702.336 -25.831.660
Posición neta de impuestos diferidos -13.933.530 -11.008.812
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si se tiene legalmente el derecho a
compensar cuando los impuestos diferidos se refieren a la misma entidad y autoridad fiscal.
En el estado de situación financiera los saldos de activos y pasivos por impuestos diferidos se
presentan compensados por cada entidad legal contribuyente.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
88
19.3 Movimientos impuestos diferidos
Patrimonio
Los impuestos diferidos están calculados a una tasa vigente de impuesto a la renta de un 27%
aplicando el sistema de tributación parcialmente integrado.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
89
NOTA 20. Cuentas por pagar comerciales y otras por pagar
20.1 Composición del rubro
La composición de las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar al 31 de diciembre de
2019 y 2018, es la siguiente:
31.12.2019 31.12.2018
Cuentas por pagar comerciales y otras por pagar
M$ M$
Acreedores comerciales 39.266.313 47.138.053
Acreedores varios 1.292.529 80.935
Dividendos por pagar accionistas 136.810 1.533.244
Otras cuentas por pagar 30.534 44.303
Cuentas comerciales por pagar corrientes 40.726.186 48.796.535
31.12.2019
Principales proveedores
%
Colbun S.A. 9,67%
Minería y construcciones Cerro Alto Ltda. 9,10%
Enap Refinerias S.A. 4,95%
Transportes Santa Maria SpA. 3,00%
Besalco Maquinarias S.A. 2,97%
Transportes Bello e Hijos Ltda. 2,89%
Compañía de Petroleios de Chile COPEC S.A. 2,16%
Sotraser S.A. 2,10%
Naviera Ultranav Ltda. 1,72%
Sociedad de Transportes Córdova Ltda. 1,49%
31.12.2018
Proveedores
%
International Materials Inc. 6,80%
ENAP Refinerías S.A. 4,27%
Colbun S.A. 3,97%
Minería y Construcciones Cerro Alto Ltda. 3,17%
Besalco Maquinarias S.A. 2,56%
Cemengal S.A. 1,88%
Transportes Bello e Hijos Ltda. 1,86%
Sociedad Depetris Deflorian Hnos. Ltda. 1,66%
Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A. 1,64%
Sociedad de Transportes Mineros Ltda. 1,50%
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
90
20.3 Cuentas por pagar comerciales por vencimiento
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se registran proveedores con pagos al día y plazos vencidos. Se
considera como plazo vencido, los días transcurridos entre la fecha estipulada para el pago y el cierre
de los presentes estados financieros consolidados.
Total
Proveedores con pagos al día Bienes Servicios Otros 31.12.2019
M$ M$ M$ M$
Hasta 30 días 7.484.116 14.657.607 1.292.529 23.434.252
Entre 31 y 60 días 10.273.382 6.887.046 - 17.160.428
Total 17.757.498 21.544.653 1.292.529 40.594.680
Total
Proveedores con pagos vencidos Bienes Servicios Otros 31.12.2019
M$ M$ M$ M$
Hasta 30 días 47.668 83.838 - 131.506
Total 47.668 83.838 - 131.506
Total
Proveedores con pagos al día Bienes Servicios Otros 31.12.2018
M$ M$ M$ M$
Hasta 30 días 8.900.831 12.882.198 212.139 21.995.168
Entre 31 y 60 días 11.940.903 12.662.196 1.321.105 25.924.204
Entre 61 y 90 días 25.948 240.821 - 266.769
Total 20.867.682 25.785.215 1.533.244 48.186.141
Total
Proveedores con pagos vencidos Bienes Servicios Otros 31.12.2018
M$ M$ M$ M$
Hasta 30 días 70.564 539.830 - 610.394
Total 70.564 539.830 - 610.394
El rubro “Otros” representa saldo dividendos por pagar a sus accionistas al 31 de diciembre de 2019 y
2018.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
91
NOTA 21. Otras provisiones corrientes y no corrientes
21.1 Saldo otras provisiones
31.12.2019 31.12.2018
Clases de provisiones
M$ M$
Desmantelamiento, costos de restauración y rehabilitación 1.137.877 1.232.683
Provisión por reclamo legal 440.000 -
Otras provisiones 531.607 684.241
Otras provisiones corrientes 2.109.484 1.916.924
Desmantelamiento, costos de restauración y rehabilitación 1.273.985 1.318.175
Provisión por reclamo legal 1.676.451 1.328.919
Otras provisiones no corrientes 2.950.436 2.647.094
Total otras provisiones 5.059.920 4.564.018
El saldo de estas provisiones corresponde a costos por cierre de minas por operaciones de
explotación de calizas que se efectúan en la zona norte y zona centro y por rehabilitación de terrenos
arrendados por plantas de hormigoneras. La tasa de descuento usada corresponden a la de pagarés
del Banco Central que incorporan la inflación esperada.
Provisiones no corrientes registran los costos estimados ante una eventual pérdida en los juicios
tributarios que las subsidiarias mantienen con el Servicio de Impuestos Internos, actualmente los
procesos se encuentran en trámite ante el Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
92
21.3 Movimiento otras provisiones
Desmant. Provisión
C.restauración Reclamos dividendo Otras Total
Concepto legales mínimo provisiones
y rehab.
M$ M$ M$ M$ M$
Saldo al 01.01.2019 2.550.858 1.328.919 - 684.241 4.564.018
Incrementos de provisión del ejercicio 337.748 790.000 - 1.443.703 2.571.451
Montos utilizados durante el ejercicio -476.744 -2.468 - -1.508.110 -1.987.322
Montos reversados del año anterior - - - -42.533 -42.533
Decremento cambio moneda extranjera - - - -45.694 -45.694
Total cambios en provisiones -138.996 787.532 - -152.634 495.902
Total provisiones al 31.12.2019 2.411.862 2.116.451 - 531.607 5.059.920
Desmant. Provisión
C.restauración Reclamos dividendo Otras Total
Concepto legales mínimo provisiones
y rehab.
M$ M$ M$ M$ M$
Saldo al 01.01.2018 2.088.571 1.693.454 2.930.097 538.279 7.250.401
Incrementos de provisión del ejercicio 626.410 125.209 - 2.027.787 2.779.406
Montos utilizados durante el ejercicio -164.123 -125.209 -2.930.097 -1.766.518 -4.985.947
Montos reversados del año anterior - -364.535 - -115.307 -479.842
Total cambios en provisiones 462.287 -364.535 -2.930.097 145.962 -2.686.383
Total provisiones al 31.12.2018 2.550.858 1.328.919 - 684.241 4.564.018
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
93
NOTA 22. Beneficios y gastos por empleados
22.1 Provisiones por beneficios a los empleados
Las provisiones por beneficios a los empleados al 31 de diciembre de 2019 y 2018 son las siguientes:
31.12.2019 31.12.2018
Clases de provisiones
M$ M$
Vacaciones del personal 2.555.287 2.353.108
Participación en utilidades y bonos 4.959.119 4.867.795
Otras del personal 229.612 154.345
Provisiones corrientes por beneficios a empleados 7.744.018 7.375.248
Indemnización años de servicio 4.749.988 4.949.931
Provisiones, no corrientes por beneficios a empleados 4.749.988 4.949.931
Total provisiones por beneficios a los empleados 12.494.006 12.325.179
Se registra el costo de vacaciones del personal sobre base devengada, de acuerdo a lo descrito en
nota 2.17.1.2
Dentro de esta clase de provisión se registran principalmente, las provisiones por la participación de
los empleados en los resultados del Grupo Cbb y otros bonos especiales, los que en su mayor parte
se pagan dentro del primer trimestre del ejercicio siguiente.
Se registra la provisión de indemnización por años de servicio del personal, de acuerdo a lo descrito
en nota 2.17.1.1
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
94
22.3 Movimiento provisiones por beneficios a los empleados
31.12.2019 31.12.2018
Valor actuarial Indemnización por años de servicios
M$ M$
Valor inicial de la obligación 4.949.931 5.565.020
Costo de los servicios del período corriente 604.769 160.356
Costo por intereses 234.989 288.188
Ganancias (pérdidas) actuariales 154.721 226.371
Beneficios pagados en el ejercicio -847.170 -1.290.004
Anticipos Indemnización por años de servicios -347.252 -
Saldo final 4.749.988 4.949.931
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
95
El cálculo de esta provisión se realiza sobre la base de valores actuariales, determinados con el
método de la unidad de crédito proyectada.
Las principales hipótesis actuariales vigentes en la medición de este pasivo son las siguientes:
Los montos cargados a resultados por indemnizaciones por años de servicio al 31 de diciembre de
2019 y 2018, son los siguientes:
01.01.2019 01.01.2018
Gastos resultado integral 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Costo del servicio plan de prestaciones definidas 604.769 160.356
Costo por intereses plan de prestaciones definidas 234.989 288.188
Total gastos reconocidos en el resultado 839.758 448.544
Los gastos relacionados con los empleados cargados a resultados al 31 de diciembre de 2019 y 2018,
son los siguientes:
01.01.2019 01.01.2018
Conceptos 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Sueldos y salarios 38.802.398 35.931.090
Beneficios a corto plazo a los empleados 5.099.664 5.391.639
Traslados del personal 1.438.343 1.640.041
Total gastos del personal 45.340.405 42.962.770
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
96
NOTA 23. Patrimonio
23.1 Gestión de capital
La gestión de capital se refiere a la administración del patrimonio de la Sociedad Matriz. Los objetivos
en relación con la gestión del capital son el salvaguardar la capacidad del mismo para continuar como
empresa en funcionamiento, además de procurar un buen rendimiento para los accionistas.
Cementos Bío Bío S.A. maneja su estructura de capital de tal forma que su endeudamiento no ponga
en riesgo su capacidad de pagar sus obligaciones u obtener un rendimiento adecuado para sus
inversionistas.
En lo que se refiere a políticas de inversión y financiamiento, Cementos Bío Bío S.A. actúa
enfrentando sus inversiones de manera individual, obteniendo las líneas de crédito necesarias, ya
sean bancarias, de proveedores o del público inversionista.
La política del Grupo Cbb es mantener una base de capital sólida, de manera de conservar la
confianza de los accionistas, acreedores, mercado, y sustentar el desarrollo futuro del negocio.
Uno de los objetivos del Grupo es la administración eficiente del capital de trabajo a través de una
gestión adecuada de sus cuentas por cobrar y procesos de cobranza. En términos de sus proveedores
la política de pago es a 60 días, exceptuando aquellos con los que existe un contrato.
23.4 Capital
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el capital social de la sociedad controladora está constituido por
264.221.000 acciones ordinarias sin valor nominal. Todas las acciones están íntegramente suscritas y
pagadas, teniendo los mismos derechos y obligaciones.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
97
23.5 Ganancias acumuladas
31.12.2019 31.12.2018
Ganancias acumuladas
M$ M$
Ganancias acumuladas saldo inicial 112.444.348 109.289.412
Dividendos definitivos -3.699.094 -6.341.304
Provisión dividendo año anterior - 2.930.097
Dividendos provisorios -4.227.537 -6.077.083
Resultado del ejercicio 13.103.924 19.773.011
Efectos primera adopción NIIF 9 - -1.123.890
Efectos venta combinación de negocios - -6.005.895
Total ganancias acumuladas 117.621.641 112.444.348
En junta General Ordinaria de Accionistas de Cementos Bío Bío S.A., celebrada el día 24 de abril de
2019, se aprobó la política de dividendos para el ejercicio 2019, vigente a la fecha de presentación de
estos estados financieros consolidados (ver nota 2.29).
Dividendo
Fecha de acuerdo Fecha de pago Monto por acción Carácter
M$
Definitivo con cargo a utilidad del
24.04.2019 16.05.2019 $ 14,00 3.699.094
ejercicio 2018
Provisorio con cargo a la utilidad del
01.08.2019 28.08.2019 $ 6,00 1.585.327
ejercicio 2019
Provisorio con cargo a la utilidad del
23.10.2019 20.11.2019 $ 6,00 1.585.326
ejercicio 2019
Provisorio con cargo a la utilidad del
18.12.2019 12.02.2020 $ 4,00 1.056.884
ejercicio 2019
Dividendo
Fecha de acuerdo Fecha de pago Monto por acción Carácter
M$
Definitivo con cargo a la utilidad del
25.04.2018 17.05.2018 $ 24,00 6.341.304
ejercicio 2017
Provisorio con cargo a la utilidad del
26.07.2018 22.08.2018 $ 5,00 1.321.105
ejercicio 2018
Provisorio con cargo a la utilidad del
31.10.2018 28.11.2018 $ 13,00 3.434.873
ejercicio 2018
Provisorio con cargo a la utilidad del
19.12.2018 13.02.2019 $ 5,00 1.321.105
ejercicio 2018
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
98
23.7 Otras reservas
31.12.2019 31.12.2018
Otras reservas
M$ M$
Reservas de diferencia de cambio en conversión -3.343.512 -4.354.674
Reservas de cobertura de flujo de efectivo -1.120.883 -1.260.976
Reservas de ganancias (pérdidas) actuariales en planes de beneficios definidos -775.613 -725.953
Ajustes primera adopción IFRS 3.239.889 3.239.889
Adquisición minoritarios subsidiarias -16.020.816 -16.020.818
Ajuste participación minoritarios -685 -685
Total -18.021.620 -19.123.217
31.12.2019 31.12.2018
Otras reservas
M$ M$
Saldo inicial -19.123.217 -27.484.961
Reservas de diferencia de cambio en conversión, efectos hiperinflación - 2.526.346
Saldo inicial reexpresado -19.123.217 -24.958.615
Reservas de diferencia de cambio en conversión 1.011.162 -960.928
Reservas de coberturas de flujo de efectivo 140.093 1.040.455
Reservas de ganancias o pérdidas actuariales en planes de beneficios definidos -49.660 -151.776
Otras reservas varias 2 5.907.647
Movimiento del ejercicio 1.101.597 5.835.398
Saldo final -18.021.620 -19.123.217
Otras reservas varias incluyen los efectos por las adquisiciones de participaciones a minoritarios en el
transcurso del ejercicio, según el siguiente detalle:
31.12.2019 31.12.2018
Otras reservas varias
M$ M$
Ajustes participación en Cementos Portland S.A. - -98.247
Efectos venta negocios conjuntos - 6.005.895
Ajuste participación minoritarios 2 -1
Total 2 5.907.647
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
99
23.8 Participaciones no controladoras
Patrimonio
Participación no
Sociedad 31.12.2019 31.12.2018
controladora
M$ M$
Inversiones Cementos Bío Bío S.A. 0,0163% 1.533 2.011
Minera Rio Colorado S.A. 49% 373.943 642.894
Áridos Dowling & Schilling S.A. 35% 250.039 243.813
Compañía Minera del Pacífico S.A. (*) 0,0001% - 5
Total 625.515 888.723
(*) Con fecha 22 de agosto de 2019, Cementos Bio Bio S.A. compra la participación no controladora de Compañía Minera del
Pacífico S.A.
Resultado
Participación no
Sociedad 31.12.2019 31.12.2018
controladora
M$ M$
Inversiones Cementos Bío Bío S.A. 0,0163% -279 -493
Minera Río Colorado S.A. 49% -266.487 -273.813
Áridos Dowling & Schilling S.A. 35% 111.566 48.414
Compañía Minera del Pacífico S.A. 0,0001% - 1
Total -155.200 -225.891
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
100
NOTA 24. Estados financieros consolidados
24.1 Información de subsidiarias
a) Con fecha 19 de diciembre de 2019 se realiza un aumento de capital a la sociedad ICBB Perú
S.A.C. por US$ 1.000.000, equivalentes a 3.336.000 soles peruanos, concurren en este aumento
las sociedades Cementos Bío Bío S.A. e Inversiones Cementos Bío Bío S.A. de acuerdo a los
porcentajes de su participación 99,90% y 0,10% respectivamente.
Con misma fecha, se realiza aumento de capital a la sociedad CBB Perú S.A. por US$ 1.000.000
equivalentes a 3.336.000 soles peruanos, concurriendo en este aumento las sociedades ICBB
Perú S.A.C. e Inversiones Cementos Bío Bío S.A. en un 99,9998% y 0,0002% respectivamente.
b) Con fecha 22 de agosto de 2019 ICBB Perú S.A.C. aumenta su capital en US$ 3.500.000
equivalentes a 11.816.000 soles peruanos, concurren en este aumento las sociedades Cementos
Bío Bío S.A. e Inversiones Cementos Bío Bío S.A. de acuerdo a los porcentajes de su
participación 99,90% y 0,10% respectivamente.
Con misma fecha, se realiza aumento de capital a la sociedad CBB Perú S.A. por US$3.500.000
equivalentes a 11.816.000 soles peruanos, concurriendo en este aumento las sociedades ICBB
Perú S.A.C. e Inversiones Cementos Bío Bío S.A. en un 99,9998% y 0,0002% respectivamente.
c) Con Fecha 22 de agosto de 2019 Cementos Bío Bío S.A. adquiere la participación no
controladora de la Sociedad Compañía Minera del Pacífico S.A., correspondiente a 34 acciones
representativa del 0,0001% del capital social, esta adquisición no corresponde a una combinación
de negocios.
d) Con fecha 24 de enero de 2019 se adquiere la sociedad Peruana “ Inversiones Prima S.A.” por
un monto igual a US$ 3.838.431, equivalente a 571.389 acciones. La compra de esta sociedad,
no corresponde a una combinación de negocios, al no cumplir con la definicion de un negocio de
acuerdo a lo indicado por NIIF 3, reconociendose como la adquisición de un grupo de activos.
Participan sobre la sociedad ICBB Perú S.A.C en un 99,9998% e Inversiones Cementos Bio Bio
S.A. en un 0,0002%.
e) Con fecha 02 de enero de 2019 ICBB Perú S.A.C. aumenta su capital en US$ 4.000.000
equivalentes a 13.471.200 soles peruanos, concurren en este aumento en un 99,9% y 0,10% las
sociedades Cementos Bío Bío S.A. e Inversiones Cementos Bio Bío S.A respectivamente.
f) Con fecha 21 de diciembre de 2018 ICBB Perú S.A.C. aumenta su capital en US$ 1.500.000,
equivalentes a 5.008.500 soles peruanos, concurren en este aumento las sociedades Cementos
Bío Bío S.A. e Inversiones Cementos Bio Bío S.A de acuerdo a los porcentajes de su
participación, 99,90% y 0,10% respectivamente.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
101
g) Con fecha 10 de septiembre de 2018 las sociedades ICBB Perú S.A.C. e Inversiones Cementos
Bio Bío S.A. materializaron la compra de la sociedad Peruana “Compañía Industrial Espárrago
S.A”, por un monto de 10.000 soles peruanos, equivalentes a 10.000 acciones, participando en
un 99% y 1% respectivamente sobre la sociedad. La compra de esta sociedad, no corresponde a
una combinación de negocios, al no cumplir con la definicion de un negocio de acuerdo a lo
indicado por NIIF 3, reconociendose como la adquisición de un grupo de activos.
h) Con fecha 29 de junio de 2018 Inversiones CISA CBB S.A. aumenta su capital en M$ 24.200.000
mediante la emisión de 24.200.000.000 acciones de pago, ordinarias, nominativas, de una misma
serie, todas de igual valor y sin valor nominal. Concurren en este aumento de capital los
accionistas Cementos Bío Bío S.A. con 24.199.032.000 acciones suscritas y Cementos Bío Bío
del Sur S.A con 968.000 acciones suscritas. No se producen cambios en la participación respecto
al ejercicio anterior.
i) Con fecha 27 de marzo de 2018 se acuerda la división de la sociedad Bío Bío Cales S.A. a través
de la disminución de capital de la sociedad, producto de la división se constituye la sociedad
denominada “ Bío Bío Cales Dos S.A.”
Con misma fecha se acuerda la fusión por incorporación de Bío Bío Cales Dos S.A. con la
sociedad Inacal S.A., siendo esta ultima la sociedad absorbente y continuadora, incorporándose
el total del activo y pasivo de la sociedad absorbida y por consiguiente la respectiva disolución de
Bío Bío Cales Dos S.A. Posteriormente Cementos Bío Bío S.A. compra la participación minoritaria
de la sociedad Bío Bío Cales S.A. reuniendo el cien por ciento de las acciones de la sociedad,
produciéndose con efecto financiero y contable su disolución.
A continuación se presenta la información financiera resumida de las subsidiarias, con montos brutos
sin anulaciones de resultados no realizados, totalizada al 31 de diciembre de 2019 y 2018:
31.12.2019 31.12.2018
Concepto Activos Pasivos Activos Pasivos
M$ M$ M$ M$
Corriente de subsidiarias 108.766.164 67.413.381 115.210.939 80.898.169
No corriente de subsidiarias 311.921.909 88.230.432 299.520.274 74.786.690
Total Subsidiarias 420.688.073 155.643.813 414.731.213 155.684.859
31.12.2019 31.12.2018
Concepto
M$ M$
Suma de ingresos ordinarios de subsidiarias 343.745.103 332.969.696
Suma de gastos ordinarios de subsidiarias -237.917.335 -234.915.119
Ganancia bruta de subsidiarias 105.827.768 98.054.577
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
102
24.3 Detalles de subsidiarias significativas
Subsidiarias Cementos Bío Bío Sur S.A. Bío Bío Cementos S.A.
31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018
País de Incorporación Chile Chile Chile Chile
Moneda Funcional Peso chileno Peso chileno Peso chileno Peso chileno
Porcentaje de participación 99,74% 99,74% 99,98% 99,98%
Importe de activos totales 42.876.997 41.265.125 165.664.048 164.663.662
Importe de activos corrientes 15.532.484 11.814.783 19.288.939 21.920.537
Importe de activos no corrientes 27.344.513 29.450.342 146.375.109 142.743.125
Importe de pasivos totales 5.788.101 8.130.762 44.897.739 49.829.254
Importe de pasivos corrientes 4.477.357 6.970.060 15.286.522 18.795.402
Importe de pasivos no corrientes 1.310.744 1.160.702 29.611.217 31.033.852
Importe de ingresos ordinarios 31.860.353 35.642.620 75.970.645 71.559.624
Importe de ganancias 3.888.948 4.192.708 6.106.447 2.580.750
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
103
NOTA 25. Información financiera en economías hiperinflacionarias
Hiperinflación en Argentina
La inflación en Argentina mostró incrementos importantes desde inicios de 2018, a contar del 01 de
Julio de 2018 Argentina se consideró como una economía hiperinflacionaria, correspondiendo aplicar
NIC 29 en aquellas sociedades que tienen el peso Argentino como moneda funcional.
Los índices de precios de los últimos tres años son los siguientes:
Año Inflación
2017 25%
2018 49%
2019 54%
NIC 29 indica que en una economía hiperinflacionaria, la información sobre los resultados de las
operaciones y la situación financiera en la moneda local sin reexpresar no es útil. La moneda pierde
poder de compra a tal ritmo que resulta equívoca cualquier comparación entre las cifras procedentes
de transacciones y otros acontecimientos ocurridos en diferentes momentos del tiempo, incluso dentro
de un mismo periodo contable, por lo que requiere que los estados financieros de una entidad cuya
moneda funcional es la moneda de un país hiperinflacionario sean reexpresados en términos del
poder adquisitivo vigente al final del período sobre el que se informa.
El Grupo Cbb participa en Argentina a través de la Sociedad “Compañía Minera del Pacifico S.A” cuya
moneda funcional es el peso argentino.
Durante el ejercicio 2019 la Sociedad continuo reexpresando sus estados financieros de acuerdo a lo
establecido por NIC 29, reconociendo el ajuste por inflación impositivo, donde se dispuso por Ley
gubernamental que dicho ajuste, se imputase en un sexto en este periodo fiscal y los cinco sextos
restantes en los cinco periodos fiscales inmediatos.
Para propósitos de consolidación en Cementos Bío Bío S.A. y como consecuencia de la aplicación de
NIC 29, los resultados y la situación financiera de nuestra subsidiaria Argentina, fueron convertidos al
tipo de cambio de cierre ($Arg/USD) al 31 de diciembre de 2019 y 2018, de acuerdo a lo establecido
por la NIC 21 “Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera”, cuando se
trata de una economía hiperinflacionaria. Anteriormente, los resultados de las subsidirias argentinas
se convertían a tipo de cambio promedio del período, como ocurre para la conversión de los
resultados del resto de las subsidiarias en operación en otros países cuyas economías no son
consideradas hiperinflacionarias
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
104
El tipo de cambio utilizado en la presentación a peso chileno al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el
siguiente:
31.12.2019 31.12.2018
Tipo de cambio
$ $
$ARG/USD 59,83 37,74
Dólar observado 748,74 694,77
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 Cementos Bío Bío S.A. refleja un incremento patrimonial registrado
en otros resultados integrales por M$ 2.157.894 y M$ 2.526.346 correspondiente al ajuste de inflación
de los activos no monetarios netos de la subsidiaria en Argentina. En resultados del ejercicio se
reconocen cargos y abonos por M$ 859.344 y M$116.880 respectivamente, generados por el ajuste
de inflación y traducción de tipo de cambio al cierre de los ejercicios.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
105
NOTA 26. Información financiera por segmentos
1. Cemento
2. Cal
3. Otros
Cemento
A través de este segmento, Cementos Bío Bío S.A. se ha consolidado como productor,
comercializador y proveedor de cemento y hormigón premezclado en el país, centrando
principalmente sus actividades en el mercado chileno.
Un factor relevante en este negocio es que la caliza constituye la principal materia prima para la
producción de cemento. El Grupo Cbb es el productor nacional que utiliza la mayor proporción de
caliza extraída de yacimientos propios en Chile, que reduce significativamente la exposición de los
estados financieros a cambios en el valor de las divisas.
Como parte integrante del negocio del cemento se encuentra la producción y comercialización de
hormigón premezclado, el cual se distribuye a través de su subsidiaria Ready Mix Hormigones Ltda.
precursora del rubro en el país, manteniendo una continua innovación en sus procesos, productos y
servicios.
El segmento Cemento posee una integración vertical con la extracción y producción de las materias
primas necesarias para la fabricación de cemento, tales como caliza y yeso.
Cal
El segmento Cal se dedica a la fabricación y venta de Cal, insumo estratégico para el sector minero
que se utiliza en diversos procesos vinculados a la extracción de plata, oro, litio y yodo, siendo el uso
más importante el de las concentradoras de cobre. Cuenta con plantas ubicadas en las ciudades de
Antofagasta y Copiapó, con operaciones a través de un centro logístico en la zona central de Chile.
Otros
El Segmento Otros está compuesto por los negocios que involucran la extracción, producción y
comercialización de caliza, áridos y los negocios residuales de otras sociedades cuya operación se ha
descontinuado o enajenado, adicionalmente se incluyen los servicios generales de administración y
otros resultados de la Sociedad Matriz.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
106
26.2 Bases y metodología de la información por segmento de operación
Los ingresos ordinarios del segmento corresponden a los que son directamente atribuibles al
segmento. Dichos ingresos ordinarios no incluyen ingresos por intereses y dividendos, ni las
ganancias procedentes de venta de inversiones o de operaciones de rescate o extinción de deuda.
Los gastos de cada segmento se determinan por los gastos derivados de las actividades de
explotación del mismo que le sean directamente atribuibles. Dichos gastos incluyen los gastos de
distribución, administración y mercadotecnia. Por el contrario no incluyen intereses ni pérdidas
derivadas de la venta de inversiones, del rescate o extinción de deuda; no incluyen, asimismo, el
gasto de impuesto sobre sociedades ni los gastos generales de administración correspondientes a la
sede Matriz que no estén relacionados con las actividades de explotación de los segmentos.
El resultado del segmento se presenta después de los ajustes propios del procedimiento de
consolidación, que aparecen recogidos en la columna de “Eliminaciones Inter Segmentos”.
Los activos y pasivos de los segmentos son los directamente relacionados con la explotación del
mismo e incluyen la parte proporcional correspondiente de los negocios conjuntos. Los pasivos no
incluyen las deudas por el impuesto sobre beneficios.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
107
26.3 Cuadro de información por segmento
Eliminación
Inter Total
Conceptos
Cemento Cal Otros Segmento 31.12.2019
M$ M$ M$ M$ M$
Ventas a externos 184.042.263 74.587.212 4.552.613 - 263.182.088
Ventas entre segmentos - - 42.824.937 -42.824.937 -
Ventas Totales 184.042.263 74.587.212 47.377.550 -42.824.937 263.182.088
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
108
Eliminación
Inter Total
Conceptos
Cemento Cal Otros Segmento 31.12.2018
M$ M$ M$ M$ M$
Ventas a externos 178.402.605 74.593.382 9.573.512 - 262.569.499
Ventas entre segmentos - - 35.681.552 -35.681.552 -
Ventas Totales 178.402.605 74.593.382 45.255.064 -35.681.552 262.569.499
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
109
26.4 Activos totales por segmento
Total
Activos Cemento Cal Otros 31.12.2019
M$ M$ M$ M$
Activos 229.502.613 105.893.047 102.978.968 438.374.628
Activos no corrientes, distintos de instrumentos
financieros, impuestos diferidos, beneficios definidos 202.834.948 77.986.451 35.185.313 316.006.712
netos y derechos que surgen de contratos de seguro.
Total
Activos Cemento Cal Otros 31.12.2018
M$ M$ M$ M$
Activos 222.015.637 112.689.324 114.905.659 449.610.620
Activos no corrientes, distintos de instrumentos
financieros, impuestos diferidos, beneficios definidos 188.327.081 81.959.878 36.613.895 306.900.854
netos y derechos que surgen de contratos de seguro.
Total
Pasivos Cemento Cal Otros 31.12.2019
M$ M$ M$ M$
Pasivos 59.351.635 42.782.380 98.390.224 200.524.239
Total
Pasivos Cemento Cal Otros 31.12.2018
M$ M$ M$ M$
Pasivos 55.246.681 41.399.004 121.130.228 217.775.913
Total
Ingresos de actividades ordinarias Cemento Cal Otros 31.12.2019
M$ M$ M$ M$
Chile 179.307.957 74.587.212 4.552.613 258.447.782
Argentina 3.740.457 - - 3.740.457
Perú 993.849 - - 993.849
Total 184.042.263 74.587.212 4.552.613 263.182.088
Total
Ingresos de actividades ordinarias Cemento Cal Otros 31.12.2018
M$ M$ M$ M$
Chile 174.361.654 74.593.382 9.573.512 258.528.548
Argentina 4.040.951 - - 4.040.951
Total 178.402.605 74.593.382 9.573.512 262.569.499
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
110
Activos no ctes, distintos de instrumentos financieros, Total
impuestos diferidos, beneficios definidos netos y Cemento Cal Otros 31.12.2019
derechos que surgen de contratos de seguro M$ M$ M$ M$
Chile 195.413.218 77.986.451 31.373.476 304.773.145
Argentina 4.150.014 - - 4.150.014
Perú 3.271.716 - 3.811.837 7.083.553
Total 202.834.948 77.986.451 35.185.313 316.006.712
01.01.2019 01.01.2018
Clases de ingresos ordinarios 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Ingresos por venta de Cemento y otros 58.448.347 63.076.203
Ingresos por venta de Cal nacional 74.587.212 74.593.382
Ingresos por venta de Hormigón 125.593.916 115.326.402
Ingresos por venta de Áridos 4.006.152 8.064.298
Otros Ingresos 546.461 1.509.214
Total ingresos ordinarios 263.182.088 262.569.499
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
111
NOTA 28. Costos de venta, costos de distribución y gastos de administración
28.1 Gastos por naturaleza
El detalle de los principales costos y gastos por naturaleza clasificados en el estado de resultados en
costo de ventas, costos de distribución y gastos de administración por los ejercicios 2019 y 2018, es el
siguiente:
01.01.2019 01.01.2018
Conceptos 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Consumo de materias primas e insumos 69.998.627 74.996.261
Gastos de personal 45.340.405 42.961.063
Energía y combustibles 24.723.106 22.709.538
Fletes y arriendos 30.984.390 33.204.941
Servicios prestados por terceros 43.553.639 40.554.947
Depreciación y amortización 17.518.024 14.390.588
Gastos varios de fabricación 14.510.773 11.891.495
Total 246.628.964 240.708.833
01.01.2019 01.01.2018
Conceptos 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Costo de ventas 156.731.251 162.145.146
Costos de distribución 51.998.152 47.721.470
Gastos de administración 37.899.561 30.842.217
Total 246.628.964 240.708.833
El detalle de los principales costos por fletes clasificados en el estado de resultados en costo de
distribución por los ejercicios 2019 y 2018 es el siguiente:
01.01.2019 01.01.2018
Conceptos 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Costo flete cementos 12.091.628 10.301.358
Costo flete de cal 11.819.983 13.527.313
Costos flete de hormigón 24.219.082 20.526.441
Costo flete de áridos 3.867.459 3.366.358
Total 51.998.152 47.721.470
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
112
28.4 Detalle de gastos de administración
01.01.2019 01.01.2018
Conceptos 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Gastos de personal 20.293.629 17.534.665
Energía y combustibles 237.785 248.889
Fletes y arriendos 712.234 451.431
Servicios prestados por terceros 7.477.535 6.366.861
Depreciación y amortización 1.242.122 1.634.267
Gastos varios de administración (patentes, seguros y otros) 7.936.256 4.606.104
Total 37.899.561 30.842.217
01.01.2019 01.01.2018
Otros ingresos 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Venta de propiedades, plantas y equipos 741.314 1.031.543
Ventas del giro (*) 505.912 347.449
Arriendos y otros 1.002.275 1.417.755
Total 2.249.501 2.796.747
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
113
NOTA 30. Otras ganancias (pérdidas)
La composición de otras ganancias (pérdidas) al 31 de diciembre 2019 y 2018, es la siguiente:
01.01.2019 01.01.2018
Otras ganancias (pérdidas) 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Pérdida por enajenación combinacion de negocios - -197.112
Ganancia (pérdida) en venta de activos fijos 4.146 -
Liquidación de seguros 986 74.035
Devolución de impuestos 52.486 -
Gastos medioambiental (1) -441.372 -
Aporte subvenciones del gobierno 100.000 80.000
Venta de chatarras y otros -106.609 35.709
Total -390.363 -7.368
(1) Gastos medioambientales reconocidos al 31 de diciembre de 2019 corresponden a una provisión de gastos
comprometidos en el ejercicio producto de las obligaciones existentes en la rehabilitación de terrenos ubicados en
EE.UU. Ver nota 36.2.
01.01.2019 01.01.2018
Ingresos y costos financieros 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Intereses depósitos a plazo 137.209 370.784
Intereses fondos mutuos 359.971 382.768
Intereses confirming 147.140 156.499
Efectos NIIF 9 deuda financiera 2.062.563 1.283.681
Otros intereses 279.039 252.098
Ingresos financieros 2.985.922 2.445.830
Costos por intereses pasivos financieros -5.222.207 -6.411.833
Costos por intereses arrendamiento -403.516 -
Amortización de costos complementarios de contratos de préstamos -339.432 -281.110
Otros costos financieros -356.271 -184.394
Costos financieros -6.321.426 -6.877.337
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
114
NOTA 32. Efecto de las variaciones en las tasas de cambio
Los activos y pasivos que dan origen a variaciones por diferencia de cambio al 31 de diciembre de
2019 y 2018 son los siguientes:
01.01.2019 01.01.2018
Diferencia de cambio 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Efectivo y equivalente al efectivo 420.232 599.719
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes -72.768 87.481
Activos financieros corrientes -95.871 75.143
Otros activos financieros corrientes y no corrientes 631.174 928.560
Activos 882.767 1.690.903
Pasivos financieros -11.630 -13.909
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 54.971 128.532
Pasivos por arrendamiento -70.270 -
Efecto hiperinflación Argentina -859.345 116.880
Pasivos -886.274 231.503
Total -3.507 1.922.406
Los activos y pasivos que dan origen a resultados por unidades de reajuste al 31 de diciembre de
2019 y 2018 son los siguientes:
01.01.2019 01.01.2018
Resultados por unidades de reajuste 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corriente 36.140 -47.062
Activos por impuestos corrientes 46.083 36.166
Activos 82.223 -10.896
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes -2.574 -1.469
Pasivos por impuestos corrientes -5.201 -11.387
Pasivos por arrendamiento -104.061 -
Pasivos -111.836 -12.856
Total -29.613 -23.752
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
115
NOTA 34. Gasto por impuesto a las ganancias
Los cargos reconocidos por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018 por
impuestos a las ganancias ascienden a M$ 2.094.914 y M$ 2.338.157 respectivamente y se detallan a
continuación:
01.01.2019 01.01.2018
Gasto por Impuesto a las Ganancias 31.12.2019 31.12.2018
M$ M$
Período corriente -1.903.893 -1.410.471
Total período corriente -1.903.893 -1.410.471
Efecto por activos o pasivos por impuestos diferidos -1.462.552 -1.300.811
Beneficio tributario por pérdidas tributarias -1.821.820 430.904
Total de gasto por impuesto diferido -3.284.372 -869.907
Otros cargos o abonos en la cuenta -144.004 -57.779
Crédito Ley 19.420 3.237.355 -
Total de otros cargos o abonos en la cuenta 3.093.351 -57.779
Total gasto por impuesto a las ganancias -2.094.914 -2.338.157
Este crédito tiene su origen en la inversión realizada en la región de Arica y Parinacota, de acuerdo a
lo establecido en la Ley 19.420 el monto del crédito corresponde al 30% del activo inmovilizado de
esta inversión.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
116
NOTA 35. Ganancias por acción
El beneficio básico por acción se calcula como el cuociente entre la ganancia (pérdida) atribuible a los
tenedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto de la controladora y el número
promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio.
La sociedad no ha realizado ningún tipo de operación con potencial efecto dilusivo que suponga una
ganancia por acción diluida, diferente de la ganancia básica por acción.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
117
NOTA 36. Contingencias
Las subsidiarias que se detallan a continuación poseen las siguientes contingencias al 31 de
diciembre de 2019:
Con fecha 15 de julio de 2011, Inversiones Cementos Bío Bío S.A. junto a sus minoritarios, vendieron
a la sociedad panameña Podolia Holdings Corp. la participación accionaria en Cerámicas Industriales
Cisa Operaciones S.A., dejando de participar de esta forma en las actividades industriales y
comerciales del rubro de la cerámica sanitaria en Chile, Estados Unidos, Ecuador y Perú.
Conforme a los términos de dicho contrato y a los acuerdos suscritos con posterioridad, las siguientes
son las contingencias asociadas a esa transacción que quedan vigentes a esta fecha para Inversiones
Cementos Bío Bío S.A.:
Al cierre del ejercicio 2014, Cementos Bío Bío S.A. reestructuró las condiciones de la cuenta por
cobrar obtenida en la venta de acciones, esto generó la siguiente garantía, vigente al 31 de
diciembre de 2019:
Fianza solidaria personal de los Sres. Diego Fernández - Salvador y José Rafael Bustamante a
favor de Cementos Bío Bío S.A.
a) Cementos Bío Bío S.A. no podrá participar en el negocio ni desarrollar actividades competitivas
con el mismo en el territorio de Estados Unidos de América, Chile, Ecuador o Perú por un plazo de
10 años contados desde la fecha de la compraventa de acciones.
b) Por su parte, Podolia no podrá participar en el negocio ni desarrollar actividades competitivas con
el mismo en el territorio de Venezuela por un plazo de 10 años contados desde la fecha de la
compraventa de acciones.
En contrato de compraventa de acciones Podolia Holdings Corp. y Otro a Inversiones Cementos Bío
Bío S.A. y Otros; se deja constancia que las reparaciones medioambientales que existan en el futuro
en las plantas que habían sido propiedad de Briggs Plumbing Inc. serán de cargo de Inversiones
Cementos Bío Bío S.A. Al 31 de diciembre de 2019, se han reconocidos gastos en Otras ganancias
(pérdidas) por este concepto iguales a M$ 441.371
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
118
Planta Abingdon North, Il
La EPA de Illinois exige medidas correctivas para eliminar todos los desechos líquidos, sólidos y
lodo de un terreno de 25,53 acres en la Planta Abingdon North, el que se encuentra cercado y con
un edificio abandonado, éste fue cerrado en octubre de 2000 y además se instalaron carteles de
advertencia. La EPA de EEUU investiga los contaminantes de plomo en este sitio, basada en la
presencia en el sitio del Sur. Se realizará la remediación y para ello se usará Robinson como
modelo. A la fecha se han gastado MUS$ 278.
Planta Knoxville, TN
Planta Robinson, IL
Planta Flora, IN
El año 2002 el IDEM (Departamento de Gestión Ambiental de Indiana) citó por el terreno de
12 acres, el cual fue cerrado en diciembre de 2003 y vendido en el año 2008 al señor Dennis Kuns
(DK Construction Company); por este terreno Briggs mantiene la hipoteca. Cabe señalar que por
acuerdo, el Sr. Kuns no puede contactarse directamente con el IDEM.
En dicho terreno se encontró Cobre, Níquel y Cromo contaminando el suelo y las aguas
subterráneas. Además se encontraron TPH (hidrocarburos totales de petróleo) cerca de los
tanques subterráneos de almacenamiento por lo que se procedió a retirarlos, sin embargo se
sigue encontrando TPH en los alrededores del suelo. En septiembre del 2006, análisis del IDEM
muestran tetracloroetileno en el suelo (puede ser de limpieza en seco en las cercanías), al
respecto, se realizaron rellenos y se construyó rampa. Actualmente el estado analiza muestras y a
la fecha se han gastado MUS$ 596.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
119
36.3 Ready Mix Hormigones Ltda. (Ex Tecnomix S.A.)
Procesos tributarios:
Reclamo Tributario contra las liquidaciones N° 179 y 180 del 27 de agosto de 2015: el proceso
actualmente se encuentra en trámite ante el Tercer Tribunal Tributario y Aduanero de la Región
Metropolitana de Santiago, para el cual la sociedad registra una provisión de M$ 298.000.
Procesos tributarios:
Reclamo Tributario contra liquidación N° 135 del 29 de noviembre de 2018: actualmente el proceso se
encuentra en trámite ante el Tribunal Tributario y Aduanero de la Región del Bío Bío. La sociedad no
registra una provisión estimada.
Reclamo Tributario contra la resolución Exenta N° 1317 del 12 de diciembre de 2019: actualmente se
encuentra en proceso. A la fecha no se estiman montos a provisionar.
36.5 Cementos Bío Bío del Sur S.A. (Ex Inmobiliaria Fanaloza S.A.)
Procesos tributarios:
Reclamo Tributario contra la resolución Exenta N° 145 del 24 de agosto de 2015: el proceso
actualmente se encuentra en trámite ante el Cuarto Tribunal Tributario y Aduanero de la Región
Metropolitana de Santiago. A la fecha no se estiman montos a provisionar.
Procesos tributarios:
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
120
36.7 Otras garantías
Monto
Sociedad Beneficiario Garantía Moneda Vencimiento
M$
Arenex S.A. Forestal Cholguán S.A. Garantía de fiel cumplimiento 28.309 UF 23.08.2020
29.048 30.01.2020
92 30.11.2020
Aridos Arenex Ltda. Ministerio de Bienes Nacionales Garantía seriedad y cumplimiento CLP
301 01.02.2025
29.004 01.10.2020
Consorcio Embalse Chironta S.A. Garantía seriedad y cumplimiento 144.116 CLP 30.09.2020
Bío Bío Cementos S.A.
Servicio Nacional de Aduanas Garantía seriedad y cumplimiento 8.236 USD 15.03.2020
Garantía correcto uso anticipo 20.000 30.07.2020
Comité Innova Chile CLP
Garantía seriedad y cumplimiento 600 30.07.2020
Cementos Bío Bío S.A. Constructora Vespucio Oriente
Garantía seriedad y cumplimiento 160.000 CLP 30.07.2020
S.A.
Corporación Nacional del Cobre Garantía de fiel cumplimiento 167.935 UF 30.04.2020
Garantizar cumplimiento Ley
Minera Jiguero S.A. Sernageomin 212.862 UF 28.06.2020
20.551
Dirección de Vialidad
Minera Rio Teno S.A. Garantía seriedad y cumplimiento 108.229 UF 14.10.2020
Metropolitana
9.379 30.05.2020
24.570 30.07.2020
Garantía seriedad y cumplimiento 180.000 30.05.2020
1.500 30.07.2020
Comité Innova Chile
1.770 30.07.2020
CLP
50.000 30.07.2020
Garantía correcto uso anticipo
59.016 30.07.2020
Garantizar correcto uso de subsidio 282.308 30.05.2020
Comisión Nacional de
Investigación Cientifíca y Garantía de fiel cumplimiento 3.490 31.07.2020
Tecnológica
Inacal S.A.
SCM Minera Lumina Copper Garantía de fiel cumplimiento 105.200 UF 30.03.2020
Sociedad de Procesamiento de
Garantía de fiel cumplimiento 2.831 28.01.2020
molibdeno ltda.
Minera Meridian Ltda. Garantía de seriedad de la oferta 4.246 11.02.2020
Garantía por daños a terceros 5.466 UF 23.03.2020
Dirección regional de vialidad, Garantía de fiel cumplimiento 5.466 19.09.2020
Antofagasta Garantía de fiel cumplimiento 3.280 23.03.2020
Garantía de fiel cumplimiento 3.280 23.03.2020
Sierra Gorda Sociedad
Garantía de fiel cumplimiento 424.649 UF 31.05.2021
Contractual Minera
Ministerio de Bienes Nacionales Arriendo inmueble fiscal 1.255 CLP 31.03.2022
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
121
Garantía seriedad y cumplimiento 1.500 30.07.2020
Comité Innova Chile CLP
Garantía correcto uso anticipo 50.000 30.07.2020
Consorcio Puente Chacao Garantía seriedad y cumplimiento 2.049.640 UF 01.03.2021
4.219 08.01.2020
Dirección regional de vialidad, Garantía de fiel cumplimiento 4.219 08.01.2020
UF
Antofagasta 7.031 24.09.2020
Garantía por daños a terceros 7.031 08.01.2020
Ilustre Municipalidad de Calama Garantía de fiel cumplimiento 53.798 CLP 14.11.2020
877 01.09.2026
Ministerio de Bienes Nacionales Garantía seriedad y cumplimiento 4.752 CLP 15.01.2023
Ready Mix Hormigones Ltda. 914 02.11.2025
18.877 31.01.2020
Ferrovial Agroman Chile S.A Garantía seriedad y cumplimiento 44.359 UF 31.01.2021
169.779 01.07.2021
4.246 30.09.2020
7.049 30.09.2020
Director de Vialidad Garantía de fiel cumplimiento UF
7.049 30.09.2020
4.246 30.09.2020
San Jose Constructora Chile S.A. Garantía de fiel cumplimiento 171.734 CLP 06.01.2022
Serviu Región Antofagasta Garantía de fiel cumplimiento 5.449 UF 02.09.2022
Vial y Vives – DSD S.A. Garantía de fiel cumplimiento 158.847 UF 31.12.2020
Total 4.852.054 CLP
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
122
NOTA 38. Medio ambiente
El Grupo Cbb desarrolla sus tareas productivas con el objetivo de lograr que sus negocios sean
sostenibles en el tiempo, buscando un equilibrio entre el crecimiento de sus negocios y la protección
del medio ambiente, por lo que se busca entregar productos, servicios y soluciones de excelencia
potenciando los impactos positivos y mitigando los impactos negativos de sus operaciones.
1. Con fecha 18 de junio de 2019 se ingresó a evaluación ambiental mediante una Declaración
de Impacto Ambiental, el proyecto “Aplicación de economía circular a través de Co -
procesamiento en planta Teno de Cbb”, el cual tiene por objetivo profundizar las prácticas de
economía circular en la planta de Teno a través de la ampliación y complementación de la
matriz de combustibles del horno de Clinker mediante la incorporación por la técnica de co-
procesamiento, de combustibles alternativos sólidos (por sus siglas, denominados CAS).
2. Con fecha 19 de noviembre de 2019,se aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto
“Reacondicionamiento Horno de Cal Nº1”, Planta Antofagasta, mediante resolución de
calificación ambiental N° 203/2019. El objetivo del proyecto consiste en aumentar la capacidad
de producción de cal granulada desde 620.000 tpa a 720.000 tpa mediante el
reacondicionamiento y puesta en marcha del Horno de Cal Nº1 el cual actualmente se
encuentra standby según la RCA 71/2007.
Por otra parte, y en relación al Programa de Cumplimiento presentado por la subsidiaria Bio Bio
Cementos S.A., Planta Teno, se informa que con fecha 11 de septiembre de 2019, la
Superintendencia del Medio Ambiente, dictó la resolución exenta N° 1319, la cual declara la ejecución
satisfactoria del programa de cumplimiento presentado por Cementos Bío Bío S.A., poniéndole
término al procedimiento administrativo ROL D-07-2016.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
123
En relación a los principales desembolsos al 31 de diciembre de 2019 en el ámbito ambiental,
detallados por subsidiaria son los siguientes:
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
124
Sociedad Bío Bío Cementos S.A.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
125
Sociedad Arenex S.A.
i) monitoreo paleontológico.
ii) monitoreo de ruido ambiental.
iii) asesorías ambientales y elaboración de informes de cumplimiento para el
Descripción de las actividades RETC.
iv) gestión de residuos industriales.
v) plan de manejo forestal.
vi) Monitoreo de aguas.
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
126
Sociedad Minera Jilguero S.A
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
127
NOTA 39. Hechos ocurridos después de la fecha de balance
39.1 Prepago crédito sindicado
Cementos Bio Bio S.A. mantiene un crédito sindicado otorgado por los bancos BCI e Itaú, cuyo saldo
capital a la fecha de los presentes estados financieros consolidados es de M$ 80.000.000.
Con fecha 17 de febrero de 2020, se procedió a realizar una amortización extraordinaria al capital de
dicha deuda por un monto de M$10.000.000, amortización que fue aplicada en su totalidad a las
primeras cuotas de amortización pactadas. Las restantes condiciones del crédito permanecierón
inalteradas.
39.2 Otros
Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 de Cementos Bío Bío S.A. y Subsidiarias
128