República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Educación
U.E.P. “José María Carreño”
4to año sección A
Materia: Economía
Sectores Económicos Productivos
Integrantes: Profesor:
María Alvarez #2 Javier Pérez
Gerardo Pou #27
Índice
INTRODUCCIÓN-------------------------------------- 3
DESARROLLO ----------------------------------------- 4 – 16
CONCLUSION ----------------------------------------- 17
ANEXOS ------------------------------------------------ 18 – 19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS --------------- 20
Introducción
Los sectores productivos son áreas de la economía que se dedican a la producción de bienes y
servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad. Estos sectores se dividen generalmente en
tres categorías: el sector primario, el sector secundario y el sector terciario. El sector primario se
refiere a las actividades relacionadas con la extracción y producción de materias primas, como la
agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la silvicultura. Este sector es fundamental ya que
proporciona los recursos necesarios para la producción de bienes en los sectores posteriores. El
sector secundario se dedica a la transformación de las materias primas en productos acabados a
través de procesos de manufactura y producción industrial. Incluye actividades como la industria
manufacturera, la construcción y la producción de energía. Por último, el sector terciario se refiere
a las actividades de servicios, como el comercio, la educación, la salud, el turismo, la banca, los
servicios públicos y los servicios profesionales. Este sector desempeña un papel importante en la
economía moderna, ya que brinda apoyo a los demás sectores y contribuye al bienestar de la
sociedad, los sectores productivos son componentes clave de la economía que trabajan en conjunto
para satisfacer las necesidades de la sociedad y fomentar el desarrollo económico. Cada sector
desempeña un papel importante en la cadena de producción y depende de los demás sectores para
funcionar de manera eficiente.
Sectores Económicos
Un sector económico representa un segmento específico del circuito de producción, que
tradicionalmente puede ser primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario dependiendo de
qué lugar ocupe en la cadena de producción general.
Características de los sectores económicos
Es parte de la economía que agrupa empresas, industrias y actividades económicas similares
que producen bienes o servicios relacionados entre si
Juega un papel importante en la creación de empleo y riqueza en una sociedad
Sus rasgos comunes son la extracción, transformación y servicios que serán destinados al
intercambio en los mercados
Tiene la intención de poder ordenar y cuantificar los resultados en términos globales
Finalidad
Los sectores económicos son importantes para entender cómo se organiza y funciona la
economía, evaluar el desarrollo y evolución de un país, y diseñar políticas económicas adecuadas.
Sin estas actividades sería imposible abastecer las necesidades básicas de un país
Clasificación de los sectores económicos
Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen
características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se
realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos.
Sector primario:
Es el sector inicial del circuito. Su labor consiste en obtener la materia prima directamente del
entorno natural. Esta labor a menudo implica emplazamientos industriales en el medio ambiente,
por lo que posee un importante impacto ecológico.
Los productos del sector primario, a pesar de su importancia, son los que menos valor agregado
poseen en la cadena, ya que sirven como suministro para el sector secundario, y rara vez van directo
al consumidor final
Subsectores:
Agricultura
Es la actividad que se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de
las cosechas, la explotación de bosques y selvas (silvicultura). Esta actividad es un método de vida
y de alimentación, ya sea para el consumo o para la venta de los alimentos cultivados
Ganadería:
Consiste en el manejo y la cría de animales, con fines de explotación de su carne y de sus
productos (leche, huevos, cueros, etc.). En este rubro se incluye la cría de ganado bovino, ovino,
porcino, caprino y aviar, así como la apicultura, cunicultura y piscicultura, aunque no se trate de
ganado
Pesca
La pesca consiste en la captura y cría de peces, crustáceos, y otros organismos de aguas
saladas y dulces para aprovechar algunos recursos de la Naturaleza pueden ser
transformarlos. Estas actividades, además de proporcionar alimento, y pueden representar
una fuente de ingresos para muchas familias.
Minera
La minería consiste en la extracción de minerales del interior de la corteza terrestre. Se
trata de una actividad económica primaria, lo que significa que se dedica a la extracción de
materias primas que luego se utilizan en otras actividades productivas. Se realiza mediante
la extracción y tratamiento de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo
en forma de yacimientos.
Sector secundario
Los trabajos del sector secundario consisten en transformar materias primas en artículos
manufacturados de mayor valor. Normalmente, estos trabajos se realizan en fábricas. Este sector
es el más desarrollado por las potencias industriales del mundo, implica normalmente la
intervención de maquinaria especializada. Algunos de los subsectores del sector primario forman
parte del sector secundario, ya que forman parte del sector de producción y transformación de la
materia prima
Subsectores
El industrial extractivo (industria minera y petrolífera)
Son negocios que extraen o explotan recursos naturales de la tierra. Pueden ser minerales,
carbón, petróleo, gas y otras sustancias. Las empresas extractivas participan en todas las
fases del proceso de extracción, desde la exploración y el desarrollo hasta la producción y la
distribución.
Industrial de transformación (envasado, manipulación y transformación
de materias primas y/o productos semielaborados)
Es el tipo de sector que elabora productos terminados a partir de materias primas que compran
a ciertos proveedores. Para hacer su trabajo, utilizan diversas herramientas, equipos y procesos,
para posteriormente vender los productos a terceros, ya sean mayoristas, minoristas o directamente
a los consumidores finales.
Sector terciario
Es el encargado de suministrar a los diversos actores económicos (consumidores finales y
segmentos intermedios) de diversos servicios, en lugar de productos elaborados. Es decir, se trata
de proveedores de servicios, ya sean de tipo administrativo, logístico, técnico, de distribución, de
comunicaciones, etc. Es el sector de mayor empleo y mayor crecimiento en el mundo
contemporáneo
Subsectores:
Comercio:
Es una actividad con fines de lucro que consiste en el intercambio de bienes o servicios entre
un productor u ofertante y un consumidor o demandante. Es una de las actividades humanas
más antiguas y fundamentales para el establecimiento de las primeras economías, así como para
el flujo y la expansión de las culturas.
Servicios
Se denomina al conjunto de actividades humanas relacionadas con la oferta de bienes y
servicios a la ciudadanía (comercio, transporte, turismo, sanidad, cultura, etc.) y que no están
incluidas en los sectores primario y secundario.
Sector cuaternario
Este sector está compuesto por especialistas y profesionales dedicados a las labores de
investigación, cuyo eje principal es la generación y gestión del conocimiento. Se enfoca en
actividades que generan herramientas, tanto tangibles como intangibles, que mejoran la eficiencia
en los procesos productivos. Además, está vinculado a la innovación, es decir, a la mejora o
creación de nuevos elementos, ideas o protocolos que impactan positivamente en el mercado
Subsectores:
Tecnología
Este sector está formado por las industrias manufactureras o de servicios cuya actividad
principal está vinculada con el desarrollo, producción, comercialización y uso intensivo de las
tecnologías de la información y las comunicaciones.
Investigación
Se encarga de explorar nuevas ideas, desarrollar productos revolucionarios y mejorar los
procesos existentes para mantener la competitividad en el mercado.
Servicios financieros
Son el conjunto de servicios basados en la gestión del dinero que proveen diferentes entidades
financieras en una región. Su objetivo es manejar el dinero de los clientes para satisfacer diferentes
necesidades como ahorrar, invertir, financiar una compra o asegurar determinados activos
Sector quinario
Es la división de la actividad productiva humana en la que se encuentran todos los servicios sin
ánimo de lucro y otras actividades no rentables (o incluso no remuneradas) que, sin embargo,
resultan indispensables para el sostén de la sociedad. Incluye los servicios de producción no
rutinaria y sin fines lucrativos como la cultura, la educación, el entretenimiento y el arte. Sin
embargo, son pocos los economistas que hacen referencia a la existencia de un sector quinario.
También se incluye dentro de esta área a las actividades domésticas que una persona realiza dentro
de su hogar.
Subsectores:
Cultura
Abarca todos los sectores cuyas actividades se basan en valores culturales o expresiones
artísticas y otras expresiones creativas, individuales o colectivas
Educación
Se refiere a la estructura formada por los diferentes componentes que participan en la educación
de la población. Escuelas, universidades, profesorado, alumnado, administración educativa,
bibliotecas,… conforman esta estructura.
Entretenimiento
Es aquel sector de la economía dedicado a la generación de productos culturales para que las
personas los consuman en su tiempo de ocio o esparcimiento.
Ejemplo y enlace
El café es un producto que puede estar relacionado con varios sectores productivos. Aquí te
proporciono algunos ejemplos de cómo se relaciona la producción de café con cinco sectores
productivos: para el sector primario se incluye la producción agrícola del café, desde el cultivo de
los granos de café en las plantaciones hasta la recolección de los frutos y su procesamiento inicial
.seguidamente en sector secundario son incluidos la transformación y procesamiento industrial del
café. Esto involucra la tostadora de café, la molienda de los granos, la preparación de mezclas y la
elaboración de productos derivados como café instantáneo o café enlatado. En el sector terciario
se incluye la distribución y comercialización del café. Desde la venta al por mayor del grano de
café en mercados especializados hasta la venta al por menor en cafeterías, supermercados o tiendas
especializadas. Luego para el sector cuaternario son incluidas las investigación y desarrollo de
nuevas variedades de café, tecnologías de cultivo más eficientes, métodos de procesamiento
innovadores y la promoción de prácticas sostenibles en la producción de café. Para finalizar el
sector quinario se incluyen los servicios relacionados con el café, como la formación de baristas,
catadores de café, sommeliers de café, consultores en la industria cafetera y otros servicios
especializados para mejorar la calidad y la experiencia del consumo de café.
Pregunta 1 Indica cual es la distribución de cada uno de los sectores productivos dentro del
producto interno bruto (P.I.B) de Venezuela
Producto Interno Bruto
Mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en un período -normalmente un año-
en una economía. El PIB es un indicador que se utiliza para conocer la riqueza que genera un
país.
PIB Sectores productivos
Sector primario: 11%
sector secundario: 25%
sector terciario: 64%
%PIB en Venezuela
1er sector. 2do sector. 3er sector
PIB Subsectores económicos productivos
Agrícola: 6,0%
Pesquero: 13,2%
Ganadería: 5,5%
Minero: 1,3%
Hidrocarburos: 28%
Indust. Transformación: 2,0%
Comercio: 6,0%
Servicios: 8,2%
Turismo: 1,5%
Finanzas: 1,2%
Tecnologías: 3,3%
Educación: 1,2%
% PIB en Venezuela
agricola pesquero ganaderia minero
hidrocarburo ind. Transformacion comercio servicios
Turismo finanzas tecnologias educacion
Pregunta #2 ensayo de una cuartilla de los sectores, enlazar las carreras de cada uno
con los sectores productivos
Los sectores económicos son cada una de las ramas de producción, clasificados según sus
características relativas, en ellas, se tiene en cuenta el modo en que los bienes o servicios son
productos. La clasificación de los sectores económicos nos permite analizar cómo se generan los
productos y servicios que utilizamos a diario, desde los alimentos que consumimos hasta los
servicios que recibimos. El sector primario extrae recursos directamente de la naturaleza, como la
agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. Su importancia radica en la producción de
alimentos, materias primas y energía. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos como el cambio
climático, la escasez de recursos y la competencia global. El sector secundario transforma las
materias primas en productos manufacturados. La industria, la construcción y la generación de
energía son sus principales actividades. La revolución industrial impulsó su crecimiento, pero la
globalización y la automatización han modificado su panorama. El sector terciario abarca una
amplia gama de servicios, desde el comercio y el transporte hasta la educación y la salud. Su
crecimiento se ha acelerado en las economías modernas, impulsado por la creciente demanda de
servicios y la tercerización de la economía. El sector cuaternario se centra en la generación y
transmisión de conocimiento. Incluye actividades como la investigación científica, el desarrollo
tecnológico, la educación superior y la información. Este sector es fundamental para la innovación
y el crecimiento económico a largo plazo. Finalmente, el sector quinario engloba actividades de
alta dirección y toma de decisiones estratégicas. Incluye a los altos ejecutivos, los líderes políticos
y los profesionales altamente cualificados que toman decisiones que afectan a grandes sectores de
la economía. La relación entre estos sectores es dinámica y en constante evolución. La tecnología,
la globalización y los cambios demográficos influyen en la forma en que interactúan.
Enlace de las carreras:
La biología y la ingeniería mecatrónica están estrechamente relacionadas en varios sectores
productivos, ya que la aplicación de los principios y avances en biología en la ingeniería
mecatrónica ha permitido el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones prácticas en
diversos campos. Algunas de las áreas en las que esta conexión es especialmente relevante incluyen
la biotecnología, la medicina, la agricultura, la industria alimentaria y la biología sintética. En el
ámbito de la biotecnología, por ejemplo, la ingeniería mecatrónica se ha utilizado para diseñar y
fabricar dispositivos y sistemas automatizados para la manipulación de materiales biológicos,
como cultivos celulares, ADN y proteínas. Estos sistemas permiten la producción a gran escala de
productos biotecnológicos, como medicamentos, alimentos modificados genéticamente y
biocombustibles. En el campo de la medicina, la ingeniería mecatrónica se emplea en el diseño y
fabricación de dispositivos médicos y equipos de diagnóstico, como prótesis, dispositivos de
imagenología y sistemas de asistencia cardiorrespiratoria. Estos avances han mejorado la precisión,
eficacia y seguridad de los tratamientos médicos, así como han contribuido a la mejora de la calidad
de vida de los pacientes. En la agricultura, la ingeniería mecatrónica se utiliza para el desarrollo de
sistemas de automatización en la producción agrícola, como robots para la siembra y cosecha de
cultivos, sensores para el monitoreo de condiciones ambientales y sistemas de riego inteligente.
Estas tecnologías permiten una mayor eficiencia en la producción agrícola, reduciendo los costos
y aumentando la productividad. En la industria alimentaria, la ingeniería mecatrónica se emplea en
la automatización de procesos de fabricación y en el diseño de equipos de procesamiento de
alimentos, como sistemas de empaque y etiquetado, sistemas de distribución y almacenamiento
automatizados y tecnologías de conservación de alimentos. Estos avances contribuyen a una mayor
eficiencia en la producción de alimentos, garantizando la calidad y seguridad de los productos. En
el campo de la biología sintética, la ingeniería mecatrónica se utiliza en el diseño y construcción
de sistemas biológicos artificiales, como organismos modificados genéticamente, células sintéticas
y biocircuitos programables. Estas tecnologías tienen aplicaciones en la producción de
biofármacos, biocombustibles y biomateriales, así como en la bioremediación ambiental y la
generación de energía renovable.
Pregunta #3 como impacta el precio del dólar dentro de los sectores económicos
El impacto del dólar en los sectores económicos es significativo, ya que afecta las decisiones de
consumo, inversión y política económica. Un dólar fuerte encarece las importaciones, lo que puede
llevar a las empresas a reducir sus operaciones o aumentar precios, afectando así a los
consumidores y la inflación. Asimismo, las variaciones en la cotización del dólar influyen en la
competitividad de las exportaciones y en la estabilidad económica de los países, generando
descontento social en casos de disparidad entre el dólar oficial y el paralelo.
Conclusión
En conclusión, los sectores productivos son fundamentales para el desarrollo económico de un
país. Cada sector tiene su propia importancia y contribución al crecimiento y bienestar de la
sociedad. Es importante que exista un equilibrio entre los distintos sectores para garantizar un
crecimiento sostenible y una diversificación de la economía. Además, la innovación y la
modernización en los sectores productivos son clave para mantener la competitividad a nivel
nacional e internacional. En última instancia, la colaboración entre el sector público y privado es
esencial para promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible en todos los sectores
productivos.
Referencias web gráficas
https://concepto.de/sectores-economicos/
https://www.studysmarter.es/resumenes/geografia/geografia-economica/sectores-economicos/
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Sectores_econ%C3%B3micos#:~:text=C
ada%20sector%20se%20refiere%20a,de%20cada%20uno%20de%20ellos.
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea30s/ch019.htm
https://www.anm.gov.co/portalninos/Queeslamineria#:~:text=La%20miner%C3%ADa%20es%2
0una%20actividad,que%20vemos%20a%20nuestro%20alrededor.
https://cuentame.inegi.org.mx/economia/primarias/pesca/default.aspx?tema=e
https://humanidades.com/mineria/
https://humanidades.com/comercio/
https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/que-es-empresa-
transformacion
https://www.unesco.org/es/culture/about#:~:text=Abarca%20las%20artes%2C%20el%20estilo,de
%20valores%20y%20tradiciones%20compartidos.
anexos