0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Inadmisible Sobrevenidamente El Amparo Constitucional

El abogado Ricardo Javier Ramones Noriega interpuso una acción de amparo constitucional en defensa de José Luis Parada Sánchez, quien enfrenta acusaciones de peculado y asociación para delinquir, argumentando violaciones al debido proceso y a la defensa. La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Estado Zulia había declarado sin lugar el recurso de apelación contra la medida de privación de libertad, lo que motivó la solicitud de medidas cautelares debido a la condición de salud del acusado. La Sala Constitucional ha estado revisando el caso y ha solicitado informes sobre el cumplimiento de las solicitudes de traslado para atención médica del imputado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Inadmisible Sobrevenidamente El Amparo Constitucional

El abogado Ricardo Javier Ramones Noriega interpuso una acción de amparo constitucional en defensa de José Luis Parada Sánchez, quien enfrenta acusaciones de peculado y asociación para delinquir, argumentando violaciones al debido proceso y a la defensa. La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Estado Zulia había declarado sin lugar el recurso de apelación contra la medida de privación de libertad, lo que motivó la solicitud de medidas cautelares debido a la condición de salud del acusado. La Sala Constitucional ha estado revisando el caso y ha solicitado informes sobre el cumplimiento de las solicitudes de traslado para atención médica del imputado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MAGISTRADA PONENTE: TANIA D’AMELIO CARDIET

El 2 de octubre de 2015 se recibió en esta Sala Constitucional, escrito contentivo


de acción de amparo constitucional, interpuesta por el abogado Ricardo Javier Ramones
Noriega, inscrito en el Inpreabogado bajo el n.o 83.414, actuando en su carácter defensor
privado del ciudadano JOSÉ LUIS PARADA SÁNCHEZ, titular de la cédula de
identidad n.° 9.260.454, contra la sentencia dictada el 7 de abril de 2015, por la Sala
Tercera de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia,
mediante la cual se declaró sin lugar el recurso de apelación ejercido por la defensa del
ciudadano José Luis Parada Sánchez, contra la medida de privación judicial preventiva
de libertad decretada en fecha 3 de febrero de 2015, por el Tribunal Octavo de Primera
Instancia en Funciones de Control de ese mismo Circuito Judicial Penal, en la causa
penal que se le sigue al mencionado ciudadano por la presunta comisión de los delitos
de peculado doloso propio continuado y asociación para delinquir.

El 13 de octubre de 2015, se dio cuenta en Sala del presente expediente y se


designó ponente a la Magistrada doctora Gladys María Gutiérrez Alvarado.

El 20 de octubre de 2015, el abogado Ricardo Javier Ramones Noriega, presentó


escrito acompañado de informes médicos forenses, a través del cual solicitó el
otorgamiento de una medida cautelar sustitutiva a la privación judicial preventiva de
libertad, como medida humanitaria a favor del ciudadano José Luis Parada Sánchez,
debido a que este había sido diagnosticado con cáncer de colon.

El 08 de diciembre de 2015, 28 de enero y 25 de febrero de 2016, el


abogado Ricardo Javier Ramones Noriega, presentó escrito solicitando la admisión de la
acción de amparo constitucional interpuesta.

El 26 de abril de 2016, el abogado Ricardo Javier Ramones Noriega, presentó


escrito solicitando el pronunciamiento sobre la admisión de la acción de amparo
constitucional interpuesta y la medida humanitaria solicitada, consignando como anexo
copia de las evaluaciones médicas realizadas al ciudadano José Luis Sánchez Parada.

El 22 de junio de 2016, las abogadas Elisabeth Sánchez y Vanessa Carolina


Parada, actuando como defensoras del ciudadano José Luis Parada Sánchez, presentaron
escrito, examen y revisión de la medida cautelar sustitutiva a la privación judicial
preventiva de libertad de detención domiciliaria a presentaciones; asimismo solicitaron
la radicación de la causa a los tribunales del Área Metropolitana de Caracas.

El 13 de septiembre de 2016, las abogadas Elisabeth Sánchez y Vanessa Carolina


Parada, actuando como defensoras del ciudadano José Luis Parada Sánchez, presentaron
escrito ratificando la acción de amparo constitucional que dio origen al presente
asunto. En esa misma fecha, las referidas profesionales del derecho, presentaron escrito
solicitando el traslado de su defendido al Centro Oncológico Padre Machado, ubicado
en el sector el Cementerio, Municipio Libertador Distrito Capital, a fin de hacerse los
chequeos correspondientes y finalmente solicitaron la sustitución de la medida de
privación judicial preventiva de libertad, por una menos gravosa.

El 23 de noviembre de 2016, según la decisión N° 0961 de esta


Sala Constitucional, luego de haber corroborado las actuaciones que la
defensa del ciudadano José Luis Parada Sánchez, manifestó haber solicitado sobre el
traslado del procesado al respectivo centro de salud para su respectiva atención
médica, ORDENÓ al Tribunal Octavo de Primera Instancia en Funciones de Control
del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, INFORME junto a los soportes respectivos:
i) si las respectivas solicitudes han sido debida y oportunamente acordadas por el
tribunal, y ii) si los traslados han sido efectivamente llevados a cabo por las autoridades
respectivas.

El 07 de marzo de 2017, la Secretaría de esta Sala Constitucional, recibió oficio


N° 1023-17, del 10 de febrero de 2017, del Tribunal Octavo de Primera Instancia en
funciones de Control Estadal del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, contentivo de
información con sus respectivos soportes, en cumplimiento a lo ordenado en la decisión
N° 961 del 23 de noviembre de 2016, de esta Sala Constitucional.

El 27 de abril de 2022, se constituyó esta Sala Constitucional en virtud de la


incorporación de los magistrados designados por la Asamblea Nacional en sesión
ordinaria celebrada el 26 de abril de 2022, publicada en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela núm. 6.696, Extraordinario, de fecha 27 de abril de 2022,
quedando integrada de la siguiente forma: Magistrada doctora Gladys María Gutiérrez
Alvarado, Presidenta; Magistrada doctora Lourdes Benicia Suárez Anderson,
Vicepresidenta; Magistrados doctor Luis Fernando Damiani Bustillos y doctor Calixto
Antonio Ortega Ríos y Magistrada doctora Tania D'Amelio Cardiet.
En virtud de la licencia autorizada por la Sala Plena de este Alto Tribunal al
Magistrado doctor Calixto Ortega Ríos y la incorporación de la Magistrada
doctora Michel Adriana Velásquez Grillet, contenida en el acta del 27 de septiembre de
2022, esta Sala quedó constituida de la siguiente manera: Magistrada doctora Gladys
María Gutiérrez Alvarado, Presidenta; Magistrada doctora Lourdes Benicia Suárez
Anderson, Vicepresidenta; Magistrados doctor Luis Fernando Damiani
Bustillos, Magistrada doctora Tania D'Amelio Cardiet y Magistrada doctora Michel
Adriana Velásquez Grillet.

El 17 de enero de 2024, se reunieron las Magistradas y Magistrados Tania


D’Amelio Cardiet, Presidenta de la Sala Constitucional, Lourdes Benicia Suárez
Anderson, Vicepresidenta, Gladys María Gutiérrez Alvarado, Luis Fernando Damiani
Bustillos, y Michel Adriana Velásquez Grillet, y vista la elección realizada en reunión
de Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia de esta misma fecha, de conformidad
con lo establecido en los artículos 19 y 20 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia, quedando constituida de la siguiente manera: Doctores Tania D’Amelio
Cardiet, Presidenta de la Sala Constitucional, Lourdes Benicia Suárez Anderson,
Vicepresidenta, Gladys María Gutiérrez Alvarado, Luis Fernando Damiani Bustillos, y
Michel Adriana Velásquez Grillet.

El 14 de octubre de 2024, visto el beneficio de jubilación otorgado por la Sala


Plena a la Magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado y la incorporación de la
Magistrada Janette Trinidad Córdova Castro, esta Sala quedó constituida de la siguiente
manera: Magistrada Tania D’Amelio Cardiet, Presidenta; Magistrada Lourdes Benicia
Suárez Anderson, Vicepresidenta; el Magistrado y Magistradas Luis Fernando Damiani
Bustillos, Michel Adriana Velásquez Grillet y Janette Trinidad Córdova Castro.

El 7 de enero de 2025, se reasignó la ponencia a la Magistrada Doctora Tania


D’Amelio Cardiet, quien con tal carácter suscribe la presente decisión.
Efectuado el análisis del caso, esta Sala para decidir pasa a hacer las siguientes
consideraciones:

I
FUNDAMENTOS DE LA SOLICITUD DE AMPARO

El abogado Ricardo Javier Ramones Noriega, actuando en su carácter defensor


privado del ciudadano JOSÉ LUIS PARADA SÁNCHEZ, ejerció la presente acción
de amparo constitucional bajo los argumentos que se resumen a continuación:

Que “…En fecha 01 de febrero de 2015, el Ministerio Público solicitó se le


librara orden de aprehensión a mi defendido y fue acordada en esa misma fecha por el
Tribunal A-quo, la cual fue ejecutada el mismo día; celebrándose la audiencia de
presentación comenzando el día 03 de febrero de 2015 a las 6:30 pm y culminando la
misma el día 04 de febrero de 2015 a las 2:00 am.”

Que “…La Orden de Aprehensión dictada en contra de mi defendido se sustenta


en una investigación con ocasión a una denuncia formulada por ante el Ministerio
Público, denuncia que se interpone el 21 de mayo de 2008, suscrita por los ciudadanos
JOSÉ ALEJANDRO MARCANO BÉRMUDEZ, JUAN JOSÉ CAHUAO ECHEGARY,
EDWIN RUBEN GONZALEZ, AUDIO SEGUNDO SOTO CANO y HUGO SEGUNDO
BASTIDAS ROJAS, pertenecientes a un sindicato de trabajadores petroleros
denominado SINUTRAPETROL…” (sic).

Que “…Como consecuencia de ello el Tribunal Octavo de Control consideró


ajustado a derecho al calificar las supuestas conductas cometidas por mi defendido
como constitutivas de los delitos de PECULADO DOLOSO PROPIO CONTINUADO
y ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR...” (sic) (Destacado propio del texto).

Que “…Contra esa decisión la defensa intentó RECURSO ORDINARIO DE


APELACIÓN DE AUTOS, argumentando entre otras cosas la IMPOSIBILIDAD DE
LA ADECUACIÓN TÍPICA EN LOS DELITOS IMPUTADOS…” (sic) (Destacado
propio del texto).

Que “…la sentencia que se impugna mediante el ejercicio de la presente acción


de amparo constitucional, violenta en forma ostensible el Principio de Confianza de
Legítima o Expectativa Plausible y la Seguridad Jurídica, lo cual origina por vía de
consecuencia una violación al derecho a la defensa, y a las garantías del debido
proceso y a la Tutela Judicial Efectiva ya que el agraviante actuó en total y absoluto
desacato y en contra de sus propios criterios jurisprudenciales dictados, en forma
reiterada y pacífica con anterioridad a la fecha de publicación de la sentencia
recurrida…” (sic) (Destacado propio del texto).

Que “…considera esta representación que existe violación al PRINCIPIO DE


LEGALIDAD PENAL por parte de la Sala N° 3 de la Corte de Apelaciones al
permitir llevar a cabo un proceso basado en hechos que no pueden subsumirse en los
supuestos de hechos descritos por el legislador en los diferentes tipos penales
imputados a mi defendido.” (sic) (Destacado propio del texto).
Que “…se violentó igualmente el DEBIDO PROCESO con especial lesión
del DERECHO A LA DEFENSA al no informar al imputado con certeza de aspectos
necesarios para poder ejercer su defensa…” (sic) (Destacado propio del texto).

Que “…el Principio de Legalidad al cual se encuentra sometido el ejercicio de la


actividad jurisdiccional se erige como muro de contención frente a las arbitrariedades,
en consecuencia denuncio la grave violación a dicho principio por parte de la Sala N°
3 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Zulia...” (sic)
(Destacado propio del texto).

Por último, solicitó que sea admitida la presente Acción de Amparo


Constitucional, se dicte medida cautelar innominada al ciudadano José Luis Parada
Sánchez y ordene la suspensión de los efectos de la decisión emanada por la Sala N° 3
de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, del 7 de abril de
2015.

II
DEL ACTO JURISDICCIONAL ACCIONADO

El 7 de abril de 2015, por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Circuito


Judicial Penal del Estado Zulia, declaró sin lugar el recurso de apelación ejercido por la
defensa del ciudadano José Luis Parada Sánchez, contra la medida de privación judicial
preventiva de libertad decretada el 3 de febrero de 2015, por el Tribunal Octavo de
Primera Instancia en Funciones de Control de ese mismo Circuito Judicial Penal, en la
causa penal que se le sigue al mencionado ciudadano por la presunta comisión de los
delitos de peculado doloso propio continuado y asociación para delinquir, bajo la
siguiente fundamentación:

“(…) IV
CONSIDERACIONES DE LA SALA PARA DECIDIR
Observa esta Sala, que el recurso de apelación interpuesto se centra en impugnar
la decisión de fecha 03.02.2015, emitida por el Juzgado Octavo de Primera
Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, y
en ese sentido la defensa denunció que en el presente caso la decisión recurrida
se encuentra inmotivada, toda vez que la jueza de instancia sólo se limitó a
transcribir o cortar y pegar lo expuesto por el Ministerio Público en la audiencia
de presentación de imputado.

Seguidamente indicó la defensa, que en el presente caso en ningún momento


quedó establecida la responsabilidad penal de su defendido en relación a sus
deberes como Gerente General de PDVSA E y P Occidente, y que aún cuando la
decisión recurrida se refiere a elementos de convicción, los mismos deben ser
fijados con claridad y precisión, para luego ser considerados y utilizados como
sustento para el decreto de la privación judicial preventiva de la libertad.
Aunado a ello, la defensa técnica refirió que la Representación Fiscal actuó de
forma ambigua al no establecer quiénes son las personas que conforman el
Comité de Licitaciones, así como tampoco estableció cuál es la participación del
ciudadano JOSÉ LUÍS PARADA SÁNCHEZ ni su responsabilidad penal en el
presente caso. Asimismo, sostuvo que el tribunal de la causa en ningún momento
realizó un análisis de los supuestos elementos de convicción presentados por el
Ministerio Público en la audiencia de presentación de imputado.
Señaló la defensa, que en el caso de autos no se estableció de manera clara los
hechos exactos para determinar a qué se refiere el delito de peculado doloso,
como tampoco se precisó cuál fue la actuación presuntamente desplegada por el
ciudadano JOSÉ LUÍS PARADA SÁNCHEZ enmarcada en un tipo penal, y
circunstanciadamente, cuáles fueron los hechos que originaron el presente asunto
donde se ve vinculada su participación directa en los hechos que se le atribuyen.
De otro lado, el apelante refirió que en relación al delito de ASOCIACIÓN PARA
DELINQUIR la instancia en ningún momento dejó establecido a cuáles imputados
de autos se refería como asociados en la comisión del delito de Peculado Doloso
en grado de continuidad, ya que en el presente asunto sólo existe un imputado.
En este mismo orden de ideas, el profesional del derecho argumentó que en el
caso del ciudadano JOSÉ LUÍS PARADA SÁNCHEZ no se está en presencia del
delito de ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR, toda vez que no están dados los
requisitos para considerar la comisión del mismo, y no obstante a ello la jueza de
instancia procedió de forma ilegítima a privar de libertad a su defendido.
Igualmente refirió la defensa, que la a quo violó el principio de presunción de
inocencia y a la tutela judicial efectiva que le asiste a su defendido, al proferir
una decisión en base a unos elementos que no establecen o no demuestran su
responsabilidad penal en los hechos denunciados, por cuanto al observar los
supuestos elementos de convicción promovidos por el Ministerio Público, no
existe alguno que demuestre que el mismo haya cometido algún delito.
Seguidamente, el recurrente adujo que el Tribunal de instancia incurrió en un
error de derecho al realizar la publicación de la decisión en fecha 03.02.2015,
toda vez que la audiencia concluyó el día 04.02.2015 a las 2:00 de la mañana, lo
cual causa una violación del debido proceso y de la tutela judicial efectiva en el
presente caso.
Siguiendo con este orden de ideas, el profesional del derecho señaló que en el
caso de autos no se configuró el delito de PECULADO DOLOSO PROPIO, toda
vez que es necesaria la determinación de los bienes del patrimonio público, o que
estando en poder de algún organismo público fueron objeto de apropiación o
distracción por parte del funcionario público sujeto activo del delito, erigiéndose
también como condición objetiva de punibilidad la necesidad de cuantificar los
bienes objeto de apropiación o distracción, o mejor aún determinar el daño
patrimonial al Estado, y es por ello, que la defensa consideró que en el presente
caso no es posible subsumir la conducta de su defendido en los supuestos de
hecho previstos en las leyes en las cuales se sustenta la imputación fiscal, y por
ende la decisión impugnada.
Finalmente, la defensa técnica estableció que en virtud de no existir peligro de
fuga ni de obstaculización en la búsqueda de la verdad, lo procedente en derecho
es la sustitución de la medida cautelar de privación judicial preventiva de libertad
decretada en contra del ciudadano JOSÉ LUÍS PARADA SÁNCHEZ en la
audiencia de presentación de imputado.
Delimitados como han sido los argumentos del recurso de apelación, estas
jurisdicentes consideran necesario citar parte del contenido de la decisión
recurrida, y al respecto, la jueza de instancia estableció los siguientes
fundamentos:

‘…FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO DE ESTE TRIBUNAL


En este acto, oídas las exposiciones de la Representación Fiscal, de la Defensa Privada,
así como la voluntad del imputado de acogerse al precepto constitucional, este
JUZGADO OCTAVO ESTADAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIÓN DE
CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA, pasa a resolver
los pedimentos realizados por las partes, bajo los siguientes pronunciamientos: Se
decreta el PROCEDIMIENTO ORDINARIO en el presente procedimiento, por cuanto la
detención del ciudadano JOSÉ LUIS PARADA SÁNCHEZ, se produjo en fecha
02/02/2015, por lo cual se encuentra llenos los extremos previstos en el Artículo 44,
ordinal 1o de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y ASI SE
DECIDE. De igual manera, estudiadas como han sido todas y cada una de las actas que
conforman la presente Investigación, observa esta Juzgadora, que nos encontramos en
presencia de un hecho punible, enjuiciable de oficio, que merece pena corporal, sin
encontrarse evidentemente prescrita la acción penal para perseguirlos, convicción que
surge de los siguientes elementos de convicción:

1. -ACTA DE DENUNCIA, recibida en fecha 21 de mayo de 2008, suscrita por los


ciudadanos JOSÉ ALEJANDRO MARCANO BERMUDEZ, JUAN JOSÉ CAHUAO
ECHEGARAY EDWIN RUBÉN GONZÁLEZ, AUDIO EGUNDO SOTO CANO Y HUGO
SEGUNDO BASTIDAS ROJAS en la Fiscalía Superior del Estado Zulia, quienes
manifiestan el conocimiento que tienen respecto a los hechos de la siguiente manera:
(…Omissis…)

2.- ACTA DE ENTREVISTA, de fecha 06 de junio de 2008, rendida por el ciudadano


DOUGLAS JOSÉ PEREIRA ROMERO, en la sede de la Fiscalía Vigésima Quinta del
Estado Zulia, en la cual manifestó entre otras cosas lo siguiente:
(…Omissis…)

3.- ACTA DE ENTREVISTA, de fecha 06 de junio de 2.008, rendida por el ciudadano


HUGO SEGUNDO BATISTA ROJAS, en la sede de la Fiscalía Vigésima Quinta del
Estado Zulia, en la cu al manifestó entre otras cosas lo siguiente:
(…Omissis…)

4.- ACTA DE ENTREVISTA, de fecha 06 de junio de 2008, rendida por el ciudadano


AUDIO SEGUNDO SOTO CANO, en la sede de la Fiscalía Vigésima Quinta del Estado
Zulia, en la cual manifestó entre otras cosas lo siguiente:
(…Omissis…)

5.- ACTA DE ENTREVISTA, de fecha 06 de junio de 2008, rendida por el ciudadano


MARCAN O BERMUDEZA JOSÉ ALEJANDRO, en la sede de la Fiscalía Vigésima
Quinta del Estado Zulia, en la cual manifestó entre otras cosas lo siguiente:
(…Omissis…)

6.- ACTA DE ENTREVISTA, de fecha 09 de junio de 2008, rendida por el ciudadano


EDWIN RUBÉN GONZÁLEZ FERRER, en la sede de la Fiscalía Vigésima Quinta del
Estado Zulia, en la cual manifestó entre otras cosas lo siguiente:
(…Omissis…)

7.- ACTA DE ENTREVISTA, de fecha 07 de junio de 2008, rendida por el ciudadano


CAHUAO ECHEGARAY JUAN JOSÉ, en la sede de la Fiscalía Vigésima Quinta del
Estado Zulia, en la cual manifestó entre otras cosas lo siguiente:
(…Omissis…)

8.- ACTA POLICIAL, de fecha 01-02-2015, en la cual manifiesta entre otras cosas lo
siguiente:
(…Omissis…)

9.- ACTA DE ENTREVISTA, de fecha 01-02-2015, en la cual manifiesta entre otras


cosas lo siguiente: rendida por en (sic) ciudadano SANCHEZ (sic) PONTILES JUAN
PAULO.
(…Omissis…)
10.- ACTA DE ENTREVISTA, de fecha 01-02-2015, en la cual manifiesta entre otras
cosas lo siguiente: rendida por el ciudadano FREDDY ALBERTO PEROZO ISEA.
(…Omissis…)

Ahora bien; es oportuno para esta Juzgadora señalar además, que de los hechos
extraídos de las distintas Actas de Investigación, se desprende que éstos se subsumen
indefectiblemente en el tipo penal del delito de PECULADO DOLOSO PROPIO EN
GRADO DE CONTINUIDAD Y ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR previsto v
sancionado en el artículo 52 de la Ley Contra La Corrupción en relación con el artículo
99 del Código Penal y articulo (sic) 6 con el 16 numeral 6 de la Ley Orgánica Contra la
Delincuencia Organizada, cometido en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO; que
merece pena privativa de libertad y cuya acción no se encuentra evidentemente prescrita
para perseguirlo, precalificación dada por el Ministerio Público y que es compartida
por esta Juzgadora, y por cuanto de actas se desprenden suficientes elementos de
convicción para presumir que el imputado JOSÉ LUIS PARADA SÁNCHEZ, es autor o
partícipe del delito que se le imputa. Observando de igual manera, que existe una
presunción razonable de peligro de fuga, tomando en cuenta, la pena que podría llegar
a imponérsele en caso de demostrarse en su debido momento procesal, la
responsabilidad penal o no en la comisión de los delitos imputados, ya que la misma
excede de 10 años en su límite máximo; conforme a lo establecido en el Parágrafo
Primero del Artículo 236 y 237 del Código Orgánico Procesal Penal, asi (sic) como
también el peligro de obstaculización en la investigación; existiendo de igual manera el
Peligro de Obstaculización al proceso, ya que nos encontramos en la Fase de
Investigación en la presente Causa, existiendo la sospecha ce que el Imputado podría
influir sobre testigos, víctimas o expertos, a los fines de que informen de manera desleal
o reticente, o inducir a otros a realizar esos comportamientos, poniendo en peligro la
investigación, la verdad de los hechos y la realización de la justicia; correspondiéndole
a la Representación Fiscal, como titular de ¡a Acción Penal, esclarecer las
circunstancias de tiempo, de modo y de lugar de comisión del hecho punible, así como
tomar las declaraciones que considere pertinentes, y practicar las diligencias de
investigación correspondientes al hecho punible que se les imputa, esta Juzgadora
observa que si bien es cierto, que existen disposiciones generales que garanticen que el
ciudadano Imputado pueda acudir en libertad ante un proceso judicial, no es menos
cierto que el Juez o la Jueza deberá velar por que se cumpla con la finalidad del proceso
como lo es la Justicia, el cual está consagrado en el Artículo 13 del Código Adjetivo
Penal; y por ello se debe velar de que el imputado comparezca a este último; por lo que
la Defensa debe de tener presente que cuando se inicia una investigación penal, quien
tiene la titularidad de la Acción Penal es el Ministerio Público, y esta le atañe al mismo
porque le fue atribuida a él por la Ley, y por ello pasa a ser el Representante del Estado
en el ejercicio del ius puniendo (sic), pues es él quien va a llevar a cabo el inicio de la
investigación; y es por lo que esta Juzgadora en el presente acto, cumple con el Control
Judicial esbozado en el Artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal y se evidencia
que de todas las actas que conforman la presente causa penal, surgen plenamente la
presunción de obstaculización de la investigación, prevista en el Artículo (sic) 238 del
Código Orgánico Procesal Penal, y atendiendo a lo establecido de igual manera a lo
contemplado en el Parágrafo Primero ejusdem, el cual establece: (…Omissis…);
considerando además este Tribunal, que una Medida Cautelar Sustitutiva a la Privación
Judicial Preventiva de Libertad, no sería suficiente para garantizar las resultas del
proceso, aunado al hecho que el Ministerio Público ha solicitado a este Tribunal le sea
decretada la Medica Cautelar de Privación Judicial Preventiva de Libertad, llenándose
de esta manera los requisitos exigidos en los Artículos (sic) 236. 237 y 238 del Código
Orgánico Procesal Penal. Asimismo, el Código Orgánico Procesal Penal, en su artículo
239 único parte, dispone lo siguiente: (…Omissis…). Y eso conlleva a que los Jueces o
Juezas, deben tener presente las normas adjetivas penales, las cuales siempre se deben
verificar a los efectos de garantizar con ello la finalidad del proceso, la cual no es otra,
que la búsqueda de la verdad. Y el Código Adjetivo Penal, dentro de sus disposiciones
legales establece de manera expresa, el Principio de la Libertad Personal, y el de la
Privación o restricción de ella o de los otros derechos del Imputado, como medida de
carácter excepcional y de interpretación restrictiva, estableciendo como consecuencia,
como regla general el derecho del Imputado a permanecer en libertad durante el
proceso con las excepciones que el propio Código Orgánico Procesal Penal contempla,
es por lo que en consecuencia, se declara CON LUGAR la solicitud Fiscal y se decreta
la MEDIDA DE PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD, del imputado
JOSÉ LUIS PARADA SÁNCHEZ previsto y sancionado en el artículo (sic) 62 de la ley
contra la corrupción y PECULADO DOLOSO PROPIO EN GRADO DE
CONTINUIDAD Y ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR, previsto y sancionado en el
artículo 52 de la Lev Contra La Corrupción en relación con el artículo 99 del Código
Penal y articulo (sic) 6 con el 16 numeral 6 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia
Organizada , (sic) cometido en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO, por los alegatos
antes expuestos y por tal razón se insta a la Defensa Privada, que concurra ante la
Fiscalía del Ministerio Público, a los fines de aportar los instrumentos de defensa que
sirvan para agilizar el desarrollo de la Investigador, y consecuentemente, la
presentación del correspondiente Acto Conclusivo. Tomando en cuenta a su vez que la
Defensa podrá solicitar ante el Tribunal, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo
250 del Código Orgánico Procesal Penal, la Revisión y Examen de la Medida acordada,
cuando surjan nuevos elementos que cambien las circunstancias por las cuales se
decretara la misma en el día de hoy. Por cuanto en la presente causa se encuentran
llenos los extremos legales exigidos por el articulo (sic) 236 del Código Orgánico
Procesal Pena es decir la existencia de un hecho punible que merezca pena privativa de
libertad y que no se encuentre evidentemente prescrita, aunado a la probabilidad que
por la pena a imponer pueda tratarse de escapar de ¡a acción penal de la justicia o
tratar de entorpecer la investigación. Vale destacar que la imposición de medidas de
coerción personales durante la sustanciación no tiene como naturaleza ni finalidad una
pena, sino que garantiza excepcionalmente los fines del proceso, evitando la fuga del
imputado y posibilitando la eventual aplicación concreta del derecho penal, siendo su
naturaleza meramente cautelar, no violentándose con ello ninguna garantía
constitucional de presunción de inocencia la cual goza todo imputado durante todo e
proceso penal. De otro modo permisa conforme a derecho, por disposición expresa de la
Sala Constitucional de una forma clara y positiva a señalado que el análisis,
comparación y valoración de los medios probatorios es propio de la actividad que
desarrolla y ejecuta el tribunal de juicio, lo que implica inexorablemente que la
presentación de imputados no se puede examinar el contenido de tal o cual probanza, en
lo que existe el principio de exhaustividad, dada su naturaleza, para formar criterios.
Aludiendo a lo solicitado por la Defensa Privada ABG. GABRIEL PARADA, en cuanto a
la forma o manera que el Ministerio Publico debe llevar la investigación siendo esto ¡a
fase incipiente de la investigación que a pesar del transcurrir de los años por el tipo de
delito penal no se encuentra evidentemente prescrita por tratarse de delito
imprescriptibles según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela por
considerarlo como delito grave, (sic) Asimismo en cuanto al delito de ASOCIACIÓN
PARA DELINQUIR, este tribunal observa que en el presente caso existen elementos de
convicción que compromete (sic) presuntamente la responsabilidad de imputado como
se evidencia entre otras cosas del ACTA DE ENTREVISTA, de fecha 06 de junio de
2008, rendida por el ciudadano DOUGLAS JOSÉ PEREIRA ROMERO en la sede de la
Fiscalía Vigésima Quinta del Estado (sic) Zulia, entendiéndose el principio el delito de
Asociación para Delinquir, debe ser cometido por tres o más personas, no obstante, de
acuerdo al artículo 27 del mencionado instrumento legal, el cual prevé la calificación de
los delitos de delincuencia organizada, indicando que además de los tipificados en esta
Ley, serán considerados como tales, todos aquellos contemplados en el texto adjetivo
penal, y otras leyes especiales, bien cuando son ejecutados por un grupo de delincuencia
organizada o bien, los "cometidos o ejecutados por una sola persona de conformidad
con lo establecido en el artículo 4 de esta Ley. Sin embargo el artículo 4 de la misma ley
define el concepto de delincuencia organizada, como la acción u omisión de tres o más
personas asociadas por cierto tiempo con la intención de cometer delitos establecidos en
la ley y obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico o de cualquier índole
para sí o para terceros igualmente se considera delincuencia organizada la actividad
realizada por una sola persona actuando como órgano de una persona jurídica
asociativa, con la intención de cometer los delitos previstos en esta ley. En el caso
concreto, además de atribuirle el Ministerio Público a los Imputados de autos, por la
presunta comisión del delito de ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR; en el presente caso,
aparte de las actas de investigación que consigna el Ministerio Público, se evidencia la
acción desplegada por los hoy imputados, por estos como parte de un grupo de
delincuencia organizada, con la intención de cometer los delitos previstos en la ley
contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo; Y si bien es cierto, es
criterio de esta Juzgadora la inexistencia del referido tipo penal de ASOCIACIÓN PARA
DELINQUIR, por cuanto los elementos de convicción presentados en este acto logran
determinar que los imputados son autores o participes de esa figura penal, no es menos
cierto que nos encontramos en presencia de una Fase Investigativa, y que el desarrollo
de la investigación pueda arrojar la existencia de elementos que si logren a futuro
constituir este tipo penal. Así las cosas quedar establecido para este Despacho, que
existe adecuación entre el hecho objeto de este proceso con la norma jurídica que
pretendió el Ministerio Público aplicar, se hace pertinente inferir que la Ley Orgánica
Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo en su artículo 1,
señala expresamente su objeto, (…Omissis…). Por su parte el referido artículo 4 de la
citada Ley, se refiere a las distintas definiciones que serán usadas a los efectos de
aplicar la misma, indicando en el numeral 9 que (sic) se entiende por Delincuencia
Organizada: (…Omissis…). De tales enunciados normativos se desprende para este
Tribunal que en el caso de autos nos encontramos en presencia de uno de los delitos
relacionados con la delincuencia organizada, si tomamos en consideración la definición
que aporta la misma ley de tal flagelo delincuencial, pues para considerar que estamos
en presencia de delincuencia organizada que se encuentran llenos los extremos de la
norma que lo regula, lo cual hasta los actuales momentos ocurre en el presente caso,
pues los sujetos aprehendidos han sido determinado como se señalo (sic) con antelación
que las conductas asumidas por estos, han sido desplegadas por ser parte de un grupo
de delincuencia organizada, con la intención de cometer los delitos previstos en la ley
contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo; Por lo que para esta
juzgadora se encuentra configurado el delito de ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR, los
cuales merecen pena privativa de libertad y cuya acción no se encuentra evidentemente
prescrita para perseguirlo, precalificación dada por el Ministerio Público y que es
compartida por esta Juzgadora, y por cuanto de actas se desprenden suficientes
elementos de convicción para declarar SIN LUGAR, lo solicitado por la defensa
privada; asimismo SE DECLARA SIN LUGAR, la solicitud de una medida menos
gravosa que la solicitada por la vindicta pública, por cuanto para este tribunal se
encuentra latente el peligro de fuga, por la posible pena a imponer y los medios que
posee el imputado de auto para viajar, tal y como se desprende del acta policial suscrita
por funcionarios adscrito al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) de
fecha 01/02/2015, inserto en el folio 7 donde deja expresa constancia entre otra cosas
que el mismo fue aprehendido en el Aeropuerto Internacional La chinita en momento
que se disponía abordar una Vuelo (sic) YB3030 con destino a la ciudad de Valencia; de
igual manera el peligro de obstaculización por cuanto se trata de un funcionario público
(sic) de alto rango dentro de la PDVSA, pudiendo influir sobre testigos o personas que
posean conocimientos sobre la presente investigación. De igual manera este tribunal
observa que en la pieza N° 1 de la Investigación riela al folio 115, previa citación a la
fiscalía Vigésima Quinta del estado Zulia, entrevista como testigo al ciudadano
PARADAS SANCHE LUIS, en la presente Investigación, asimismo la Fiscalía Vigésima
Quinta donde Oficio bajo el N° 24F25-512-08. la cual riela al folio 110, y donde le
solicita copias certificadas Expedientes Completos de contracción aperturados por la
gerencia de Operaciones Acuáticas PDVSA OCCIDENTE, por adjudicación directa, las
cuales fueron otorgadas entre otras a las empresas SERMAOCIPERIGAS;
TRANSSEMUILCA Y Sistema SAP a los contratos que se le han otorgado a esa empresa
en los últimos tres años, asimismo expediente de los contratos otorgados a las empresas
P y S C.A, empresa de transporte ALIYORMA TOUR. CA, empresas TRICOMAR,
HERPA, SEINPET Y TRANSPORTE MARÍTIMOS OCCIDENTES, todas estas en los
últimos tres a igualmente una relación de los contratos que aparecen en el sistema SAP,
otorgados a las empresas EHCOPEK. CYSTATO, Z&P, TUBOS SERVICIOS, IMPOCA,
LUCKIVEN, TIERRA ALTA, TALLER INSUSTRIAL TEXAS Y WOOD GROUP AMESA,
en los últimos tres años, y la relación de todas las ordenes de servicios por concepto de
contratación de vuelos aéreos en aviones privados en los últimos tres años realizado por
el personal de PDVSA OCCIDENTE, observando este tribunal que el fiscal del
Ministerio Publico (sic) indica en la parte infine de la solicitud que corresponde a la
investigación la cual es signada bajo el N° 24-F250034-08, la cual se instruye por ante
esa fiscalía por presuntos delitos previstos y sancionados en la ley contra la Corrupción
en perjuicio de esa cooperación, por lo que la presente investigación no fue realizada a
espaldas del hoy imputado como indica la Defensa Privada.
Por todo lo antes expuesto este tribunal declara SIN LUGAR a ambos defensores
Privados la solicitud en lo referente a la imposición de una Medida Cautelar Menos
Gravosa a favor del imputado de autos, ahora bien en cuanto a la solicitud realizada
por la Defensa Privada que se mantenga el expediente integro dentro de la localidad
bien sea en la sede del Ministerio Publico o en la sede del Archivo Publico de este
tribunal, Se DECLARA PARCIALMENTE CON LUGAR y se acuerda mantener la
presente investigación durante el lapso de Cinco (sic) (05) Días en la sede del Palacio
Judicial, a los fines de que la defensa Privada pueda imponerse de la totalidad de la
misma, ya que la investigación es llevada ante la Fiscalía con competencia Nacional por
tratarse de la Industria Petrolera la cual es patrimonio y reservorio de la nación, todo
ello a los fines de garantizar el Debido Proceso y el Derecho a la Defensa. De igual
manera, se ordena el ingreso y permanencia del imputado de autos en la Sede del
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), ubicado en la sede del Distrito
Capital, donde permanecerá recluido a la orden de este Tribunal. En relación a la
solicitud realizada en este acto por la Vindicta Publica (sic) de BLOQUEO
PREVENTIVO DE INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS en contra del
Imputado JOSÉ LUIS PARADA SÁNCHEZ, titular de la Cédula de Identidad N°
9.260.454, por lo que se ordena Oficiar al SUDEBAN, a los fines de dar fiel
cumplimiento a lo acordado, Asimismo, Se declara CON LUGAR, la solicitud realizada
en este acto por los Fiscales y fiscalas Quincuagésima Primera a nivel nacional,
Quincuagésima Nacional, y Sexagésima Séptima Nacional todas con competencia Plena,
a los fines de garantizar las resultas del proceso, de conformidad a los establecido en el
artículo 21 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada BLOQUEO
PREVENTIVO DE INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANC

También podría gustarte