Universidad Nacional Experimental
De Los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Unellez-Barinas
Programa Ciencias del Agro y del Mar
Medicina Veterinaria
Influencia de una correcta nutrición en el Sistema
Inmunológico de perros adultos en la parroquia “Rómulo Betancourt”.
Docente:
Prof. Julie Herrera
Autores:
Borges Julia C.I: 33.235.555
Thais Villanueva C.I: 33.383.566
Sección: 02
Barinas, junio de 2025
1
INDICE Pág.
Introducción………………………………………………………………………
CAPITULO I. EL PROBLEMA
- Planteamiento del problema…………………………………………………….
- Objetivos de la investigación……………………………………………………
- Objetivo general………………………………………………………………….
- Objetivo específico………………………………………………………………
-Alcances….…………………………………………………………….................
- Justificación………………………………………………………………….. …
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
- Antecedentes……………………………………………………………………
- Bases legales……………………………………………………………………
- Bases teóricas….…………………………………………………………………
- Definición de términos básicos…………………………………………………
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
- Tipo de investigación………………………………………………………..…
- Población………………………………………………………………………..
- Muestra……………………………………………………………………………
- Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………………
- Identificación de la Variable……………………………………………………….
- Formulación de la Hipótesis………………………………………………………
- Diseño del Experimento………………………………………………………….
- Plan Acción………………………………………………………………………..
-Resultados…………………………………………………………………………
CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Conclusiones……………………………………………………………...……..
- Recomendaciones………………………………………………………………
- Referencias Bibliográficas……………………………………………….
Anexos……………………………………………………………
8
Introducción
En los últimos años, la salud y el bienestar de los animales de compañía
han cobrado una relevancia creciente dentro de las ciencias veterinarias,
especialmente en lo que respecta a la nutrición como factor determinante de
la calidad de vida. En particular, los perros adultos requieren un equilibrio
adecuado de nutrientes esenciales para mantener la funcionalidad de sus
sistemas orgánicos, siendo el sistema inmunológico uno de los más
sensibles a los déficits nutricionales. Diversos estudios han demostrado que
una alimentación deficiente puede debilitar las defensas naturales del
organismo, aumentando la susceptibilidad a infecciones, enfermedades
crónicas e incluso acortando la esperanza de vida canina.
En este contexto, la desnutrición se presenta como una problemática
multifactorial, influenciada por factores económicos, sociales y educativos
que afectan tanto a los propietarios como al entorno en el que se desarrollan
los animales. Esta situación se intensifica en comunidades vulnerables,
donde la alimentación de los animales domésticos muchas veces no es
prioritaria o se basa en restos inadecuados. En zonas como la parroquia
[nombre], en el estado Barinas, esta realidad podría estar afectando
significativamente el estado inmunológico de la población canina adulta,
generando un problema de salud pública y bienestar animal que requiere ser
abordado desde una perspectiva científica.
El presente estudio tiene como finalidad analizar la influencia de una
correcta nutrición en el sistema inmunológico de los perros adultos en dicha
localidad. A través de la identificación de las causas de la desnutrición, la
descripción de pautas nutricionales adecuadas y la evaluación del riesgo
1
nutricional, se busca generar información útil para fundamentar futuras
intervenciones veterinarias, campañas educativas y estrategias de manejo
nutricional adaptadas a la realidad local.
1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Cada día, en hogares de todo el mundo, la rutina de alimentar a un perro
adulto es repetitiva. Sin embargo, detrás de esa simple acción, se esconde
una compleja interacción nutricional que a menudo, debilita silenciosamente
la primera línea de defensa de nuestros animales.
¿Estamos realmente brindando a nuestros compañeros caninos las
herramientas nutricionales que necesitan para defenderse de las
enfermedades? Sin saberlo, estamos comprometiendo su armadura más
vital: Su sistema inmunológico.
La desnutrición en perros adultos a nivel mundial es un problema notorio y
relativamente común, esto puede llevar a consecuencias crónicas y debilita
significativamente su sistema inmunológico, haciéndolo más vulnerable a
enfermedades e infecciones. Se estima que al menos el 70% de perros que
viven en abandono sufren de desnutrición, unos 300 millones
aproximadamente (Real Academia Canina 2020). También el 43.6% de los
perros y gatos que llegan al mes por consulta son debidos a problemas
nutricionales (Jaime Isaza Cadaurd. Politécnica, Colombia 2024)
12
Así mismo, en Venezuela, debido a la crisis económica que ha afectado a
todo, los sectores de la sociedad, pocos dueños de mascotas en dicho país
pueden permitirse el lujo de alimentar a sus mascotas, lo que lleva a la
desnutrición o el abandono de ellas. Algunas causas específicas sobre la
desnutrición de perros adultos en Venezuela, se debe al abandono masivo,
las dietas caseras inadecuadas, escasez de insumos y productos, la
hiperinflación y la búsqueda de desperdicios y demás.
Como resultado, los dueños de mascotas están abandonando cada vez más
a sus perros adultos en las calles de Venezuela. Devastando la salud y
nutrición de estos seres tan queridos. Según PetFood, Venezuela tiene
alrededor de 3.5 millones entre perros y gatos.
12
Objetivos de la Investigación
General.
Analizar la influencia de una correcta nutrición en el sistema
inmunológico de perros adultos en la parroquia Rómulo Betancourt.
Específicos.
1. Identificar las principales causas que contribuyen a la desnutrición
canina en la parroquia Rómulo Betancourt.
2. Describir las formas de una nutrición adecuada para perros adultos
en la parroquia Rómulo Betancourt.
3. Evaluar la población y el riesgo de la desnutrición canina en la parroquia
Rómulo Betancourt.
12
Justificación
La salud y el bienestar de nuestras mascotas, específicamente perros
adultos, se ha convertido en una prioridad creciente a nivel mundial, y la
parroquia Rómulo Betancourt no es una excepción. En contexto, la nutrición
es un pilar fundamental directamente vinculado a la calidad de vida y
nutrición correcta de los caninos. Es ampliamente conocido que una dieta
adecuada es crucial para la nutrición óptima y el fortalecimiento del sistema
inmunológico en perros adultos. A nivel local, es un área que requiere una
investigación más profunda y precisa.
Actualmente, la falta de datos locales impide la formulación de prácticas
nutricionales específicas y adaptadas a las condiciones de dicha parroquia
dejando a los dueños de mascotas sin una guía clara y científica para
optimizar la calidad de vida de sus caninos mediante una buena nutrición.
Por lo mencionado, este proyecto se encarga de buscar y proveer una
concientización más clara, busca investigar y dar soluciones sobre como
logramos la optimización del sistema inmunológico de los perros adultos en
la parroquia Rómulo Betancourt.
12
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes:
Nutrición Saludable para Mascotas: Una Guía Basada en Estudios
Científicos y Expertos. (Ana Bel Salaverría, 2024) Fuente vital- Red de
Apoyo Canino
En la búsqueda constante de proporcionar el mejor cuidado a nuestras
mascotas, la alimentación juega un papel crucial en su bienestar general. En
este artículo, exploraremos los fundamentos de una dieta saludable y
nutritiva para perros y gatos, respaldados por estudios científicos y la
experiencia de expertos en el campo de la nutrición animal, sin «satanizar» a
los alimentos secos o húmedos industrializados que también forman parte de
una opción nutricional especializada importante para perros y gatos.
En esta guía se destaca la importancia de una dieta rica en proteínas de alta
calidad, antioxidantes y vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico.
También se advierte sobre los riesgos de dietas desequilibradas o con
aditivos artificiales.
13
Relación entre nutrición y sistema inmune en animales de compañía
(Risso, A. 2017 CONICET Argentina).
Los animales (perros adultos) requieren en sus dietas de 6 tipos principales
de nutrientes: agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos, minerales y
vitaminas. Cada uno de estos nutrientes tienen funciones específicas.
Cubriendo los requerimientos nutricionales específicos en cada caso
particular para lograr un desarrollo normal manteniendo la salud de estos.
La mayoría de los animales dependen de los seres humanos para abastecer
de sus necesidades nutricionales. Antiguamente, antes del proceso de
domesticación, los perros aparentemente seleccionaban dietas completas y
equilibradas. Sin embargo, actualmente, y como consecuencia de la
domesticación un solo alimento es suministrado, eliminando de los animales
la elección anteriormente (Morris y Rogers, 2020).
En los perros adultos, los requerimientos mínimos de hidratos de carbono no
se conocen y el contenido recomendado en las dietas depende de la
cantidad de alimento consumido, de la densidad calórica de la comida y de la
etapa fisiológica del animal.
16
Evaluación de la concentración de vitaminas liposolubles y minerales
en dietas BARF (Diana América Peña Pérez, UNAM-Mexico, 2023)
Esta tesis de maestría analizó 30 muestras de dieta crudas tipo BARF y
encontró deficiencias significativas en vitamina A,D y E. Así como en
minerales como Zinc, y Calcio. Estás carencias pueden comprometer la
función inmunológica y metabólica de los perros adultos.
Bases Teóricas:
La mayoría piensa que la mal nutrición en perros ocurre cuando nuestros
amigos caninos no tienen suficiente para comer, algo que constantemente le
sucede a los callejeros que viven en condiciones lamentables; sin embargo,
la mal nutrición también puede ocurrir en perros caseros cuando reciben una
alimentación deficiente.
Una de las principales causas se relaciona con ciertos alimentos sin
calidad. Otra razón tiene que ver con los dueños, que suelen alimentar a los
perros con una dieta para humanos durante mucho tiempo. Este tipo de
comida resulta defiende en proteínas, grasas esenciales, vitaminas y
minerales. También, puede tener un exceso de cualquiera de ellos, lo que
tampoco es saludable.
Los perros necesitan diferentes cantidades de estos nutrientes en cada
etapa de su vida, por lo que es importante comprar alimentos diseñado para
cachorros, adultos y canes ancianos.
Una mala alimentación también afecta el sistema inmunológico del perro.
Es posible que notes un aumento de infecciones y una incapacidad en su
cuerpo para combatirlas, entre otros síntomas. (Kantek – estilo de vida y
cuidados. 2023)
16
La desnutrición canina se produce cuando un perro no recibe una
cantidad adecuada de nutrientes esenciales, ya sea por falta de alimentos,
mala calidad de los mismos o problemas de salud que impiden la absorción
de nutrientes. Esto puede manifestarse con pérdida de peso, debilidad,
problemas de piel y pelaje, entre otros síntomas. Es crucial identificar la
causa y buscar tratamiento veterinario para asegurar una recuperación
adecuada.
De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH,
2023), las poblaciones caninas en situación de abandono o calle presentan
mayor riesgo de sufrir desnutrición y trastornos inmunológicos, debido a su
exposición constante a condiciones adversas y a la carencia de una
alimentación regular y equilibrada. En contextos de crisis alimentaria como el
venezolano, esta situación se agrava. Según el Observatorio Venezolano
de Seguridad Alimentaria y Nutrición (2022), la escasez de alimentos ha
impactado tanto a las familias como a los animales de compañía,
aumentando la desnutrición en zonas rurales como Barinas.
Desnutrición Canina
Según Contreras Torres et al. (2018), la desnutrición en perros callejeros
está estrechamente relacionada con la sobrepoblación canina, el abandono y
la falta de políticas públicas de control. En su revisión sobre técnicas de
manejo poblacional, los autores destacan que los perros sin hogar enfrentan
condiciones de vida precarias, con acceso limitado a alimentos, agua y
16
atención veterinaria, lo que los expone a enfermedades infecciosas,
parasitarias y a un deterioro progresivo del estado nutricional. Además, la
desnutrición no solo es consecuencia de la falta de alimento, sino también de
la mala absorción de nutrientes debido a enfermedades gastrointestinales no
tratadas.
Según el Hospital Veterinario Benipeixcar (2025), las causas más
comunes de la desnutrición en perros incluyen dietas inadecuadas,
enfermedades gastrointestinales, estrés, abandono y falta de educación
nutricional por parte de los propietarios. Estas condiciones afectan la
absorción de nutrientes y provocan deficiencias que debilitan el sistema
inmunológico.
16
Bases Legales:
Del bienestar de la fauna doméstica
Articulo 3. Se entiende por bienestar de la fauna doméstica; aquellas
acciones que garanticen la integridad física y psicológica de los animales
domésticos de acuerdo con sus requerimientos, en condiciones que no
entrañen maltrato, abandono, daños, crueldad o sufrimiento.
Del sacrificio sin dolor
Artículo 6. El sacrificio sin dolor deberá practicarse por parte de un médico o
médica veterinarios o por una persona supervisada por éstos, que posea la
experiencia necesaria, de manera que se garantice que el sacrificio no
entrañe crueldad ni dolor al animal.
Medidas sanitarias
Artículo 8. Los órganos o entes del Poder Público en el ámbito
Competencias, ordenarán como medidas preventivas y de control:
vacunación, aislamiento, tratamiento obligatorio o cualquier otra acción que
se considere necesaria, con relación a la fauna doméstica
independientemente encuentre. Los centros de salud animal privados podrán
ser incorporados a dicho proceso cuando las circunstancias así lo requieran.
Control de la fauna doméstica en abandono
Artículo 12. Los animales domésticos que, de conformidad con la presente
Ley, hayan sido declarados por la autoridad municipal en estado de
abandono, procederá a retirarlos de los sitios donde se encuentren, previo
cumplimiento todos los requisitos de ley, según el caso. Dichos animales
deberán ser confinados en locales adecuados, manejados por o con la
13
autorización de la instancia municipal, de forma tal que la restitución de
condiciones mínimas para su sobrevivencia y se evalúe su destino final.
Responsabilidad de la persona natural o jurídica
Artículo 18. Toda persona que ejerza la propiedad o tenencia de animales
domésticos está obligada a brindarle protección en términos de su cuidado,
alimentación y presentación de medidas profilácticas e Higiénicos-sanitarias,
además de evitar la generación de riesgos o daños a terceras personas y
bienes, de conformidad con lo que establezcan las autoridades nacionales,
estatales y municipales con relación a la materia.
16
Definición de Términos:
.Canino: Se usa en contextos científicos. Puede significar perro en español
cuando se habla de perros como parte de su familia biológica.
.Nutrición: Proceso de consumo, absorción y utilización de los nutrientes
necesarios para el crecimiento y el desarrollo del organismo, para el
mantenimiento de la vida.
.Inmunológico: Se refiere a todo lo relacionado con el sistema
inmunológico, que es el sistema de defensa del cuerpo contra las
enfermedades e infecciones.
.Desnutrición: Falta de nutrición adecuada, causada por no disponer o
no ingerir alimentos suficientes que contengas las sustancias necesarias
para crecer y gozar de una buena salud.
.Domesticación: Proceso el cual los humanos controlan la reproducción o la
supervivencia de otras especies.
3
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3
5
6
16