0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas23 páginas

Reactivos Preguntas Diseño Grafico 29-01-2025

El documento aborda el diseño gráfico aplicado a la educación, centrándose en la creación de bancos de preguntas sobre principios de diseño, software de visualización y elementos visuales clave. Se discuten conceptos como jerarquía visual, alineación, accesibilidad y la importancia de la tipografía en la comunicación visual. Además, se presentan preguntas de opción múltiple para evaluar el entendimiento de estos temas en el contexto educativo.

Cargado por

Diogo Rodas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas23 páginas

Reactivos Preguntas Diseño Grafico 29-01-2025

El documento aborda el diseño gráfico aplicado a la educación, centrándose en la creación de bancos de preguntas sobre principios de diseño, software de visualización y elementos visuales clave. Se discuten conceptos como jerarquía visual, alineación, accesibilidad y la importancia de la tipografía en la comunicación visual. Además, se presentan preguntas de opción múltiple para evaluar el entendimiento de estos temas en el contexto educativo.

Cargado por

Diogo Rodas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

DISEÑO GRAFICO

APLICADO A LA
EDUCACIÓN

Nombre: Mario André Rodas Barahona


Docente: Mgs. Juan Carlos Guevara Espinoza
Tema: BANCOS DE PREGUNTAS
Curso: PEI-S-CO-3-3 C-2

Periodo Lectivo

2024 – 2025
UBICACION DE INTERFAZ

1. ¿Qué principio de diseño es más relevante para ubicar los elementos en una interfaz y guiar al usuario a
través de la información?
a) Proximidad
b) Contraste
c) Jerarquía visual
d) Espaciado

Respuesta correcta: c) Jerarquía visual


Explicación: La jerarquía visual ayuda a organizar los elementos de manera que guíen la atención del usuario hacia
lo más importante.

2. ¿Cuál de las siguientes prácticas es esencial para mejorar la experiencia del usuario al ubicar elementos en
una interfaz?
a) Usar una gran variedad de colores sin un patrón claro
b) Mantener una alineación consistente de los elementos
c) Colocar los botones de acción en cualquier parte de la pantalla
d) Incluir todo el contenido posible sin jerarquía

Respuesta correcta: b) Mantener una alineación consistente de los elementos


Explicación: Una alineación coherente mejora la organización, la legibilidad y la estética de la interfaz.

3. ¿Qué patrón de lectura es más comúnmente utilizado para organizar la ubicación de los elementos en una
interfaz web?
a) Patrón de lectura en círculo
b) Patrón F
c) Patrón de lectura en forma de T
d) Patrón de lectura diagonal

Respuesta correcta: b) Patrón F


Explicación: El patrón F describe cómo los usuarios tienden a leer de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo,
favoreciendo las áreas superiores y laterales.

4. En una interfaz de diseño responsive, ¿qué sucede con la ubicación de los elementos cuando se visualiza en
dispositivos móviles?
a) Los elementos se mantienen en su misma ubicación y tamaño
b) Los elementos se reubican y ajustan en tamaño para adaptarse a la pantalla más pequeña
c) Los elementos desaparecen para reducir la complejidad
d) Los elementos se dividen en múltiples pantallas

Respuesta correcta: b) Los elementos se reubican y ajustan en tamaño para adaptarse a la pantalla más
pequeña
SOFTWARE DE VISUALIZACION

1. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo común de software de visualización de datos utilizado para crear
gráficos interactivos y análisis visual?
a) Adobe Photoshop
b) Microsoft Excel
c) Tableau
d) Final Cut Pro

Respuesta correcta: c) Tableau


Explicación: Tableau es un software de visualización de datos ampliamente utilizado para crear gráficos
interactivos y dashboards.

2. ¿Qué característica es fundamental en un software de visualización para representar grandes volúmenes de


datos de manera comprensible?
a) Capacidad de crear animaciones
b) Función de exportación a PDF
c) Opciones para crear gráficos dinámicos e interactivos
d) Solo soporte para gráficos estáticos

Respuesta correcta: c) Opciones para crear gráficos dinámicos e interactivos


Explicación: Los gráficos interactivos permiten al usuario explorar los datos y obtener información personalizada,
lo que facilita la comprensión de grandes volúmenes de información.

3. ¿Qué tipo de visualización sería más adecuada para mostrar la distribución geográfica de un conjunto de
datos?
a) Gráfico de barras
b) Mapa de calor
c) Diagrama de dispersión
d) Gráfico de líneas

Respuesta correcta: b) Mapa de calor


Explicación: Un mapa de calor es ideal para representar la distribución geográfica de datos, ya que utiliza colores
para indicar la intensidad de una variable en diferentes ubicaciones.

4. ¿Cuál es el objetivo principal de un software de visualización de datos en el contexto empresarial?


a) Hacer que los datos se vean atractivos sin importar su comprensión
b) Facilitar el análisis y la toma de decisiones a través de representaciones visuales claras
c) Crear imágenes artísticas de los datos
d) Almacenar grandes cantidades de datos en una base de datos
Respuesta correcta: b) Facilitar el análisis y la toma de decisiones a través de representaciones visuales
claras
Explicación: El objetivo principal es ayudar a los usuarios a comprender los datos de manera eficiente y tomar
decisiones informadas basadas en esa comprensión.

ELEMENTOS VISUALES CLAVES DISEÑO


GRAFICO

1. Qué elemento visual es fundamental para lograr una buena legibilidad y una comunicación clara en un
diseño gráfico?
a) Color
b) Tipografía
c) Textura
d) Ilustraciones

Respuesta correcta: b) Tipografía


Explicación: La tipografía juega un papel clave en la legibilidad del texto y en cómo se percibe la información
visualmente.

2. ¿Cómo influye el espacio negativo (o espacio en blanco) en el diseño gráfico?


a) Aumenta la densidad visual del diseño
b) Reduce la claridad y comprensión
c) Mejora la legibilidad y la claridad visual
d) Elimina la necesidad de usar colores

Respuesta correcta: c) Mejora la legibilidad y la claridad visual


Explicación: El espacio negativo ayuda a que los elementos del diseño respiren y hace que el contenido sea más
fácil de procesar visualmente.

3. ¿Cuál es el propósito principal de usar la alineación en un diseño gráfico?


a) Para crear un diseño aleatorio y fluido
b) Para mejorar la estética y guiar la mirada del usuario
c) Para introducir contraste y movimiento
d) Para llenar los espacios vacíos del diseño
Respuesta correcta: b) Para mejorar la estética y guiar la mirada del usuario
Explicación: La alineación crea una estructura visual que hace que el diseño sea más organizado, atractivo y fácil
de seguir.

4. ¿Qué efecto tiene el uso de colores contrastantes en un diseño gráfico?


a) Hace que el diseño se vea monótono
b) Crea armonía y calma en el diseño
c) Atrae la atención y resalta los elementos clave
d) Disminuye la visibilidad de los elementos

Respuesta correcta: c) Atrae la atención y resalta los elementos clave


Explicación: El contraste de colores ayuda a destacar áreas importantes y guía la atención del espectador hacia los
elementos más relevantes.
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES-
INFORMÁTICA COMUNICACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

TEMA:
Investigación sobre temáticas lmsTarea

ESTUDIANTE:
SANMARTÍN ÁLVAREZ RICARDO ANDRÉS

DOCENTE:
GUEVARA ESPINOZA JUAN CARLOS

CURSO:
PEI-S-CO-3-3 C-2

GUAYAQUIL-ECUADOR

2024-2025
Banco de preguntas
1. ¿Qué es una plataforma LMS?
a) Un sistema de gestión de recursos para empresas.
b) Un sistema para la gestión del aprendizaje a distancia o semi presencial.
c) Una plataforma para la creación de sitios web.
d) Una aplicación para la gestión de correos electrónicos.

Respuesta correcta: b) Un sistema para la gestión del aprendizaje a distancia o semi


presencial.

2. ¿Cuál es una de las principales funciones de una plataforma LMS?


a) Permitir la creación de redes sociales.
b) Crear, almacenar, distribuir y gestionar actividades educativas virtuales.
c) Desarrollar juegos interactivos.
d) Monitorear el uso de internet de los estudiantes.

Respuesta correcta: b) Crear, almacenar, distribuir y gestionar actividades educativas


virtuales.

3. ¿En qué tipo de entornos son útiles las plataformas LMS?


a) Exclusivamente en universidades.
b) Solo en empresas de tecnología.
c) Tanto en empresas como en instituciones educativas.
d) Solo en actividades de entretenimiento.

Respuesta correcta: c) Tanto en empresas como en instituciones educativas.

4. ¿Qué se busca lograr con el uso de una plataforma LMS?


a) Evitar la interacción entre los estudiantes.
b) Ofrecer un método de capacitación en el que no se necesita la presencia
física de los participantes.
c) Sustituir por completo a los docentes.
d) Reducir el uso de tecnología en el aula.

Respuesta correcta: b) Ofrecer un método de capacitación en el que no se necesita la


presencia física de los participantes.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CARRERA: PEDAGOGÍA DE LAS
CIENCIASINFORMÁTICA
MATERIA: FUNDAMENTOS DE
PORGRAMACIÓN BÁSICA
DOCENTE:
JUAN GUEVARA
ESTUDIANTE:
MACIAS BURNHAM ABIGAIL LISSETTE
AÑO LECTIVO
2024-2025
Banco de preguntas

1.- ¿Cuál es una de las tareas clave en el desarrollo


de la interfaz según el texto?
A) Crear una página estática sin interacción.
B) Cumplir con los estándares HTML/CSS para
asegurar una correcta visualización.
C) Incluir solo imágenes grandes para atraer
usuarios.
D) Reducir la cantidad de texto en el sitio web.
Respuesta correcta:
B) Cumplir con los estándares HTML/CSS para
asegurar una correcta visualización.

2.- Qué aspecto es fundamental al diseñar la


interfaz de usuario para que sea efectiva?
A) La cantidad de texto y gráficos en la página.
B) Incluir elementos gráficos que guíen al usuario a
realizar las acciones.
C) Usar colores brillantes y saturados en todas las
secciones.
D) Evitar la personalización del sitio web.
Respuesta correcta:
B) Incluir elementos gráficos que guíen al usuario a
realizar las acciones

3.- ¿Qué implica la "accesibilidad web"


mencionada en el texto?
A) Asegurarse de que el sitio web funcione
únicamente en dispositivos móviles.
B) Seguir las normas que facilitan el acceso a una
mayor cantidad de usuarios.
C) Eliminar cualquier tipo de contenido visual.
D) Reducir el número de interacciones del usuario.
Respuesta correcta:
B) Seguir las normas que facilitan el acceso a una
mayor cantidad de usuarios.

7. ¿Qué significa "compatibilidad cross browser"


en el desarrollo de la interfaz?
A) Crear una versión del sitio solo para un
navegador específico.
B) Asegurar que el sitio se visualice y funcione
correctamente en diferentes navegadores.
C) Desarrollar un sitio solo para dispositivos
móviles.
D) Incluir múltiples idiomas en el sitio web.
Respuesta correcta:
B) Asegurar que el sitio se visualice y funcione
correctamente en diferentes navegadores.
BANCO DE PREGUNTAS

GEMA MARICELA ANDRADE SALAVARRÍA

2025
Realizar 4 preguntas de opciones múltiples con 4 opciones por estudiante
referente a la unidad

UNIDAD N°4
1. ¿Cuál es el objetivo principal del diseño de una interfaz de usuario?

A) Reflejar la personalidad de la empresa

B) Aumentar la complejidad del sistema


C) Reducir el número de interacciones

D) Limitar el acceso a funciones

2. ¿Qué principio se refiere a la organización de elementos en una interfaz


para que los más importantes sean más prominentes?
A) Consistencia

B) Jerarquía Visual

C) Visibilidad
D) Accesibilidad

3. En el desarrollo de la interfaz, ¿qué significa "full responsive"?

A) Diseñar solo para computadoras de escritorio


B) Crear un diseño que se adapte a distintas pantallas

C) Utilizar solo elementos gráficos

D) Ignorar los estándares de validación


4. ¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para asegurar la accesibilidad
web?

A) Colores llamativos
B) Botones pequeños

C) Alternativas textuales para iconos


D) Diseño complejo
1. ¿Cuál es el principal objetivo de la interfaz de usuario?
a) Reflejar la identidad visual de la empresa.
b) Facilitar la interacción entre personas y máquinas.
c) Optimizar el uso de motores de búsqueda.
d) Asegurar la compatibilidad con distintos navegadores.
Respuesta correcta: b) Facilitar la interacción entre personas y máquinas.
2. ¿Qué significa "full responsive" en el contexto del desarrollo de la interfaz?
a) Un diseño exclusivo para computadoras de escritorio.
b) Un diseño que se adapta a diferentes tamaños de pantalla.
c) Un diseño que funciona solo en dispositivos móviles.
d) Un diseño que no necesita validación HTML/CSS.
Respuesta correcta: b) Un diseño que se adapta a diferentes tamaños de pantalla.
3. ¿Qué tipo de formas se pueden dibujar con la ayuda de una regla o
compás?
• a) Formas orgánicas
• b) Formas geométricas
• c) Formas abstractas
• d) Formas tridimensionales
Respuesta correcta: b) Formas geométricas
4. ¿Qué elemento visual se utiliza para crear la ilusión de profundidad en los
objetos?
• a) Color
• b) Textura
• c) Luz, sombra y perspectiva
• d) Espacio negativo
Respuesta correcta: c) Luz, sombra y perspectiva
5. ¿En qué sección de la interfaz se encuentran las opciones para guardar y exportar el archivo?
a) Barra de herramientas
b) Menú de archivo
c) Barra de estado
d) Panel de capas
Respuesta correcta: b) Menú de archivo
6. ¿En qué parte de la interfaz generalmente se ubica el panel que muestra las capas de los
elementos en el proyecto?
a) Barra de herramientas
b) Barra lateral
c) Panel de capas
d) Área de trabajo
Respuesta correcta: c) Panel de capas
7. ¿En qué sección de la interfaz suele aparecer el control para hacer zoom o cambiar la vista del
proyecto?
a) Barra de menú
b) Menú de vista
c) Barra de estado
d) Área de trabajo
Respuesta correcta: b) Menú de vista
8. ¿Dónde se encuentra normalmente la información del estado del proyecto, como el
porcentaje de zoom o el tamaño del archivo?
a) Barra de menú
b) Barra de herramientas
c) Barra de estado
d) Panel de propiedades
Respuesta correcta: c) Barra de estado

9. ¿Qué tipo de software de visualización es utilizado principalmente para crear y editar gráficos

vectoriales?

a) Adobe Photoshop

b) Adobe Illustrator

c) Autodesk AutoCAD

d) CorelDRAW

Respuesta correcta: b) Adobe Illustrator

10. ¿Cuál de los siguientes programas es conocido por su capacidad para crear visualizaciones

interactivas y gráficos dinámicos?

a) Adobe Photoshop

b) Tableau

c) Sketch

d) Figma

Respuesta correcta: b) Tableau

11. ¿En qué tipo de software de visualización se utilizarían comúnmente las herramientas 3D para

crear modelos y animaciones?

a) SketchUp

b) Adobe Lightroom

c) Microsoft PowerPoint

d) Adobe InDesign

Respuesta correcta: a) SketchUp

12. ¿Qué software de visualización es ampliamente utilizado para el diseño de interfaces de

usuario y prototipos interactivos?

a) Adobe Illustrator
b) Figma

c) Blender

d) Autodesk Maya

Respuesta correcta: b) Figma

13. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un elemento visual clave que define la apariencia de

un diseño gráfico?

a) Cuadrícula

b) Tipografía

c) Proyecto

d) Área de trabajo

Respuesta correcta: b) Tipografía

14. En el diseño gráfico, ¿qué se entiende por "paleta de colores"?

a) El conjunto de herramientas para cambiar los elementos del diseño

b) La selección de colores disponibles para usar en un diseño

c) La capa que almacena imágenes en el proyecto

d) El espacio donde se visualizan los elementos gráficos

Respuesta correcta: b) La selección de colores disponibles para usar en un diseño

15. ¿Qué representa una "malla" en el contexto del diseño gráfico?

a) Una estructura que ayuda a alinear y organizar los elementos visuales

b) Un tipo de fuente utilizada para texto

c) Un filtro de imagen

d) Un tipo de formato de archivo

Respuesta correcta: a) Una estructura que ayuda a alinear y organizar los elementos visuales

16. ¿Cuál es la función principal de un "mockup" en el diseño gráfico?

a) Realizar pruebas de código

b) Crear un prototipo visual de cómo se verá un producto final

c) Ajustar el tamaño de las imágenes

d) Organizar las capas en un proyecto

Respuesta correcta: b) Crear un prototipo visual de cómo se verá un producto final


17. ¿Qué principio de diseño es más relevante para ubicar los elementos en una interfaz y
guiar al usuario a
través de la información?
a) Proximidad
b) Contraste
c) Jerarquía visual
d) Espaciado
Respuesta correcta: c) Jerarquía visual
Explicación: La jerarquía visual ayuda a organizar los elementos de manera que guíen la
atención del usuario hacia
lo más importante.
18. ¿Cuál de las siguientes prácticas es esencial para mejorar la experiencia del usuario al
ubicar elementos en
una interfaz?
a) Usar una gran variedad de colores sin un patrón claro
b) Mantener una alineación consistente de los elementos
c) Colocar los botones de acción en cualquier parte de la pantalla
d) Incluir todo el contenido posible sin jerarquía
Respuesta correcta: b) Mantener una alineación consistente de los elementos
Explicación: Una alineación coherente mejora la organización, la legibilidad y la estética de la
interfaz.
19. ¿Qué patrón de lectura es más comúnmente utilizado para organizar la ubicación de los
elementos en una
interfaz web?
a) Patrón de lectura en círculo
b) Patrón F
c) Patrón de lectura en forma de T
d) Patrón de lectura diagonal
Respuesta correcta: b) Patrón F
Explicación: El patrón F describe cómo los usuarios tienden a leer de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo,
favoreciendo las áreas superiores y laterales.
20. En una interfaz de diseño responsive, ¿qué sucede con la ubicación de los elementos
cuando se visualiza en
dispositivos móviles?
a) Los elementos se mantienen en su misma ubicación y tamaño
b) Los elementos se reubican y ajustan en tamaño para adaptarse a la pantalla más pequeña
c) Los elementos desaparecen para reducir la complejidad
d) Los elementos se dividen en múltiples pantallas
Respuesta correcta: b) Los elementos se reubican y ajustan en tamaño para adaptarse a la
pantalla más
pequeña

SOFTWARE DE VISUALIZACION
21. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo común de software de visualización de datos
utilizado para crear
gráficos interactivos y análisis visual?
a) Adobe Photoshop
b) Microsoft Excel
c) Tableau
d) Final Cut Pro
Respuesta correcta: c) Tableau
Explicación: Tableau es un software de visualización de datos ampliamente utilizado para crear
gráficos
interactivos y dashboards.
22. ¿Qué característica es fundamental en un software de visualización para representar
grandes volúmenes de
datos de manera comprensible?
a) Capacidad de crear animaciones
b) Función de exportación a PDF
c) Opciones para crear gráficos dinámicos e interactivos
d) Solo soporte para gráficos estáticos
Respuesta correcta: c) Opciones para crear gráficos dinámicos e interactivos
Explicación: Los gráficos interactivos permiten al usuario explorar los datos y obtener
información personalizada,
lo que facilita la comprensión de grandes volúmenes de información.
23. ¿Qué tipo de visualización sería más adecuada para mostrar la distribución geográfica
de un conjunto de
datos?
a) Gráfico de barras
b) Mapa de calor
c) Diagrama de dispersión
d) Gráfico de líneas
Respuesta correcta: b) Mapa de calor
Explicación: Un mapa de calor es ideal para representar la distribución geográfica de datos, ya
que utiliza colores
para indicar la intensidad de una variable en diferentes ubicaciones.
24. ¿Cuál es el objetivo principal de un software de visualización de datos en el contexto
empresarial?
a) Hacer que los datos se vean atractivos sin importar su comprensión
b) Facilitar el análisis y la toma de decisiones a través de representaciones visuales claras
c) Crear imágenes artísticas de los datos
d) Almacenar grandes cantidades de datos en una base de datos
Respuesta correcta: b) Facilitar el análisis y la toma de decisiones a través de
representaciones visuales
claras
Explicación: El objetivo principal es ayudar a los usuarios a comprender los datos de manera
eficiente y tomar
decisiones informadas basadas en esa comprensión.
ELEMENTOS VISUALES CLAVES
DISEÑO
GRAFICO
25. Qué elemento visual es fundamental para lograr una buena legibilidad y una
comunicación clara en un
diseño gráfico?
a) Color
b) Tipografía
c) Textura
d) Ilustraciones
Respuesta correcta: b) Tipografía
Explicación: La tipografía juega un papel clave en la legibilidad del texto y en cómo se percibe
la información
visualmente.
26. ¿Cómo influye el espacio negativo (o espacio en blanco) en el diseño gráfico?
a) Aumenta la densidad visual del diseño
b) Reduce la claridad y comprensión
c) Mejora la legibilidad y la claridad visual
d) Elimina la necesidad de usar colores
Respuesta correcta: c) Mejora la legibilidad y la claridad visual
Explicación: El espacio negativo ayuda a que los elementos del diseño respiren y hace que el
contenido sea más
fácil de procesar visualmente.
27. ¿Cuál es el propósito principal de usar la alineación en un diseño gráfico?
a) Para crear un diseño aleatorio y fluido
b) Para mejorar la estética y guiar la mirada del usuario
c) Para introducir contraste y movimiento
d) Para llenar los espacios vacíos del diseño
Respuesta correcta: b) Para mejorar la estética y guiar la mirada del usuario
Explicación: La alineación crea una estructura visual que hace que el diseño sea más organizado,
atractivo y fácil
de seguir.
28. ¿Qué efecto tiene el uso de colores contrastantes en un diseño gráfico?
a) Hace que el diseño se vea monótono
b) Crea armonía y calma en el diseño
c) Atrae la atención y resalta los elementos clave
d) Disminuye la visibilidad de los elementos
Respuesta correcta: c) Atrae la atención y resalta los elementos clave
Explicación: El contraste de colores ayuda a destacar áreas importantes y guía la atención del
espectador hacia los
elementos más relevantes.
UBICACIÓN DE LA INTERFAZ
1. ¿En qué sección de la interfaz se encuentran las opciones para guardar y
exportar el archivo?

a) Barra de herramientas

b) Menú de archivo

c) Barra de estado

d) Panel de capas

Respuesta correcta: b) Menú de archivo

2. ¿En qué parte de la interfaz generalmente se ubica el panel que muestra las
capas de los elementos en el proyecto?

a) Barra de herramientas

b) Barra lateral

c) Panel de capas

d) Área de trabajo

Respuesta correcta: c) Panel de capas

3. ¿En qué sección de la interfaz suele aparecer el control para hacer zoom o
cambiar la vista del proyecto?

a) Barra de menú

b) Menú de vista

c) Barra de estado

d) Área de trabajo

Respuesta correcta: b) Menú de vista

4. ¿Dónde se encuentra normalmente la información del estado del proyecto,


como el porcentaje de zoom o el tamaño del archivo?

a) Barra de menú

b) Barra de herramientas

c) Barra de estado

d) Panel de propiedades

Respuesta correcta: c) Barra de estado


SOFTWARE DE VISUALIZACIÓN
1. ¿Qué tipo de software de visualización es utilizado principalmente para
crear y editar gráficos vectoriales?

a) Adobe Photoshop

b) Adobe Illustrator

c) Autodesk AutoCAD

d) CorelDRAW

Respuesta correcta: b) Adobe Illustrator

2. ¿Cuál de los siguientes programas es conocido por su capacidad para crear


visualizaciones interactivas y gráficos dinámicos?

a) Adobe Photoshop

b) Tableau

c) Sketch

d) Figma

Respuesta correcta: b) Tableau

3. ¿En qué tipo de software de visualización se utilizarían comúnmente las


herramientas 3D para crear modelos y animaciones?

a) SketchUp

b) Adobe Lightroom

c) Microsoft PowerPoint

d) Adobe InDesign

Respuesta correcta: a) SketchUp

4. ¿Qué software de visualización es ampliamente utilizado para el diseño de


interfaces de usuario y prototipos interactivos?

a) Adobe Illustrator

b) Figma

c) Blender

d) Autodesk Maya

Respuesta correcta: b) Figma


ELEMENTOS VISUALES CLAVES EN DISEÑO GRÁFICO
1. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un elemento visual clave que
define la apariencia de un diseño gráfico?

a) Cuadrícula

b) Tipografía

c) Proyecto

d) Área de trabajo

Respuesta correcta: b) Tipografía

2. En el diseño gráfico, ¿qué se entiende por "paleta de colores"?

a) El conjunto de herramientas para cambiar los elementos del diseño

b) La selección de colores disponibles para usar en un diseño

c) La capa que almacena imágenes en el proyecto

d) El espacio donde se visualizan los elementos gráficos

Respuesta correcta: b) La selección de colores disponibles para usar en un


diseño

3. ¿Qué representa una "malla" en el contexto del diseño gráfico?

a) Una estructura que ayuda a alinear y organizar los elementos visuales

b) Un tipo de fuente utilizada para texto

c) Un filtro de imagen

d) Un tipo de formato de archivo

Respuesta correcta: a) Una estructura que ayuda a alinear y organizar los


elementos visuales

4. ¿Cuál es la función principal de un "mockup" en el diseño gráfico?

a) Realizar pruebas de código

b) Crear un prototipo visual de cómo se verá un producto final

c) Ajustar el tamaño de las imágenes

d) Organizar las capas en un proyecto

Respuesta correcta: b) Crear un prototipo visual de cómo se verá un producto


final
ESTAS SON MIS BANCO D PREGUNTA N PUEDO DESCARGAR EL DOCUMENTO
POR Q N TENGO ESA LICENCIA DE WINDOWS

También podría gustarte