0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

01 - Ejercicios (La Variante Moderna)

El documento presenta una serie de ejercicios sobre la variante moderna de la apertura italiana en ajedrez, analizando posiciones clave y estrategias para ambos bandos. Cada ejercicio plantea una situación específica y solicita la continuación de las jugadas, seguido de soluciones que explican las decisiones estratégicas correctas. Se abordan aspectos tácticos y planes de juego, destacando la importancia de la posición y el desarrollo de piezas.

Cargado por

ajedrezindec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

01 - Ejercicios (La Variante Moderna)

El documento presenta una serie de ejercicios sobre la variante moderna de la apertura italiana en ajedrez, analizando posiciones clave y estrategias para ambos bandos. Cada ejercicio plantea una situación específica y solicita la continuación de las jugadas, seguido de soluciones que explican las decisiones estratégicas correctas. Se abordan aspectos tácticos y planes de juego, destacando la importancia de la posición y el desarrollo de piezas.

Cargado por

ajedrezindec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA APERTURA ITALIANA Santiago Martínez Alvira

EJERCICIOS (La variante moderna)

EJERCICIO 1

Esta es una posición clave para entender la


variante moderna. ¿Cuáles son los planes de
juego correctos para ambos bandos?

Blancas juegan

EJERCICIO 2

A partir de esta posición las negras realizaron


la jugada 5...d5. ¿Qué opinas de esta jugada?
¿Cómo continuarías con blancas?

Negras juegan

EJERCICIO 3

En esta posición, ¿pueden las blancas ganar


un peón capturando dos veces en e5?

Blancas juegan
LA APERTURA ITALIANA Santiago Martínez Alvira

EJERCICIO 4

Las negras acaban de realizar el movimiento


12...d5. ¿Cómo continuarías con blancas?

Blancas juegan

EJERCICIO 5

Los peones del enroque de las negras están


debilitados, pero las negras tienen la pareja de
alfiles. ¿Cómo continuarías con blancas?

Blancas juegan

EJERCICIO 6

Las negras acaban de realizar el movimiento


7...¤a5, amenazando capturar al alfil blanco
de c4. ¿Cómo continuarías con blancas?

Blancas juegan
LA APERTURA ITALIANA Santiago Martínez Alvira

EJERCICIO 7

Las negras acaban de realizar el movimiento


12...h6. ¿Cómo continuarías con blancas?

Blancas juegan

EJERCICIO 8

La presión de las blancas en el flanco de rey


ya es muy fuerte pero, ¿cómo pueden las
blancas continuar el ataque?

Blancas juegan

EJERCICIO 9

El caballo blanco de f3 y la torre de e1 están


apuntando al peón negro de e5. Por eso, las
negras realizaron el movimiento 10...¦e8. ¿Fue
correcta esta jugada? ¿De qué otra manera
podían haber defendido el peón las negras?

Negras juegan
LA APERTURA ITALIANA Santiago Martínez Alvira

SOLUCIONES:

EJERCICIO 1. La idea de las blancas al defender su peón de e4 mediante la jugada


d3 es sostener dicho peón momentáneamente para poder desarrollar sus piezas y,
una vez que las piezas estén bien desplegadas, tratar de avanzar en el centro con
d4. Las blancas querrán realizar la maniobra ¤d2-f1-g3, para llevar su caballo de
dama hacia el flanco de rey. Desde la casilla g3, defiende el peón de e4 y será
posible realizar la jugada d4. Por otro lado, el caballo en g3 está preparado para
saltar en el momento oportuno a la casilla f5 (que es un puesto avanzado muy
importante en este tipo de estructuras) del cual será muy difícil de desalojar. Esta
maniobra puede realizarse antes o después de enrocar. La jugada h3 también es
muy útil, ya que impedirá que el alfil negro clave al caballo blanco de f3 y también
evita molestos saltos del caballo negro. El caballo de f3 podrá incorporarse al
ataque con la maniobra ¤h2-g4 o también con ¤h4-f5. La dama blanca también
puede pasar al flanco de rey con £f3 para colaborar en el ataque contra el rey
negro. Las blancas también podrán expandirse en el flanco de dama con jugadas
como a4 y b4 para hacer retroceder a las piezas enemigas. Por su parte, los planes
de las negras son parecidos y simétricos. Las negras querrán hacer la jugada ...a6
para poder retroceder con su alfil a la casilla a7 y colocarlo en una casilla más
segura. El alfil de dama podrá desarrollarse por la casilla e6, oponiéndose al alfil
blanco de c4. La jugada ...h6 también será muy útil antes de enrocarse. El caballo
de dama podrá buscar nuevos horizontes en el flanco de rey mediante la
maniobra ...¤e7-g6. Desde la casilla g6, el caballo negro defiende el peón de e5 y
podrá saltar al fuerte puesto avanzado en f4. Con el apoyo de la jugada ...c6, las
negras también podrán tratar de tomar la iniciativa en el centro con el avance ...d5.
(Ver Introducción teórica – variante moderna)

EJERCICIO 2. La jugada 5...d5 es prematura. La partida siguió 6.exd5 ¤xd5 7.£b3


y las blancas ya están mejor.
(Cela - Milicevic. Novi Sad, 1990)

EJERCICIO 3. Sería un error intentar ganar un peón con 16.¤xe5 porque después
de 16...¤xe5 17.¦xe5 las negras continuarían 17...¥xf2+ y no sería posible
18.¢xf2 por 18...£f6+ y las negras ganan material.
(Giri - Anand. Stavanger, 2015. Variante de análisis)

EJERCICIO 4. Las blancas continuaron 13.¥g5. Una buena jugada. Como las negras
no habían movido ...h6, las blancas aprovechan para desarrollar su alfil clavando al
caballo negro de f6. Las blancas ahora tienen ventaja porque ejercen más presión
sobre el centro que las negras.
(Kudrin - Finegold. Connecticut, 2001)

EJERCICIO 5. Las blancas continuaron 15.d4, colocando también sus peones en el


centro, y ya tienen ventaja. Las blancas amenazan 16.exd5 para luego capturar en
e5 y ganar un peón. Y ahora no sería posible 15...exd4 porque después de
16.¤xd4 los peones negros doblados en la columna f quedarían definitivamente
aislados y débiles y un caballo blanco estaría listo para saltar a la casilla f5. La
partida siguió 15...dxe4 16.¦xe4 f5 y ahora las blancas no retrocedieron con su
torre porque después de 17.¦e1 e4 serían las negras las que tendrían ventaja, ya
que conservarían la pareja de alfiles, habrían conseguido avanzar en el centro
LA APERTURA ITALIANA Santiago Martínez Alvira

ganando espacio y expulsarían a los caballos blancos, haciéndolos retroceder. En


la partida, sin embargo, las blancas contestaron con 17.¤xe5 Una buena jugada
que seguramente pasó por alto a las negras. Después de 17...fxe4 18.¤xg6 Las
blancas han sacrificado la calidad pero el enroque negro está muy debilitado, el alfil
negro de a7 está fuera de juego y el flanco de dama de las negras está todavía sin
desarrollar. Las blancas están ganando.
(Kudrin - Finegold. Connecticut, 2001)

EJERCICIO 6. Las blancas podrían continuar 8.b4 atacando al caballo de a5 y al alfil


negro de c5. Después de 8...¤xc4 9.bxc5 el caballo negro está amenazado. Así
que, las negras tendrían que retroceder con 9...¤a5 pero después de 10.cxd6 las
blancas quedan en mejor posición. En caso de 10...cxd6 las blancas pueden
continuar 11.c4 y van a continar con jugadas como ¤c3, ¦b1, h3, ¥e3 y controlarán
las casillas d5 y b6 lo que les garantiza un dominio completo del tablero. Si las
negras hicieran 10...£xd6 las blancas podrían ocupar el centro con 11.d4 y tienen
una posición muy buena.
(Kramnik - Radjabov. Bakú, 2016. Variante de anáisis)

EJERCICIO 7. Las blancas realizaron la jugada 13.¤h4 con idea de ocupar con uno
de sus caballos el fuerte puesto avanzado en f5. La presión de las blancas en el
flanco de rey es muy fuerte.
(Howell - Ashton. Halifax, 2008)

EJERCICIO 8. Las blancas realizaron el movimiento 15.£f3. Las blancas van


acumulando piezas en el flanco de rey para atacar contra el rey negro. Las blancas
están amenazando 16.¤xh6 gxh6 17.£xf6. Y no sería posible 15...g6, tratando de
expulsar al caballo blanco, porque las blancas continuarían 16.¤xh6, ganando un
peón, y el ataque continúa. La partida siguió 15...¤g8 a lo que las blancas
contestaron 16.¤xg7 y después de 16...¢xg7 17.¤h5+ las negras abandonaron.
(Howell - Ashton. Halifax, 2008)

EJERCICIO 9. La manera correcta de defender el peón era con la jugada 10...¥e6,


ignorando completamente la amenaza sobre dicho peón, ya que en caso de
11.¤xe5 ¤xe5 12.¦xe5 las negras continuarían 12...¥xf2+ y no sería posible
13.¢xf2 por 13...£f6+ y las negras ganarían. En la partida, sin embargo, las negras
defendieron su peón con la jugada 10...¦e8 y después de 11.d4 e4 (No 11...exd4
porque tras 12.¦xe8+ la dama negra está sobrecargada y no puede defender al
mismo tiempo el mate y al caballo negro en d5, así que las blancas ganan material)
12.¤g5 ¥f5 13.¤xf7 ¢xf7 14.£h5+ y el ataque de las blancas es ganador.
(Kobalia - Petkov. Plovdiv, 2008)

También podría gustarte