0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas12 páginas

Amparo Constitucional-1

El recurso de amparo constitucional es una garantía que protege los derechos fundamentales y se considera un instrumento subsidiario que se utiliza tras agotar las vías ordinarias de defensa. Cualquier persona afectada puede interponer este recurso ante la Corte Constitucional o tribunales competentes, y debe seguir un procedimiento específico que incluye la presentación de una solicitud con datos y pruebas. La resolución final se emite en audiencia pública y puede ser revisada por el Tribunal Constitucional Plurinacional en un plazo de 24 horas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas12 páginas

Amparo Constitucional-1

El recurso de amparo constitucional es una garantía que protege los derechos fundamentales y se considera un instrumento subsidiario que se utiliza tras agotar las vías ordinarias de defensa. Cualquier persona afectada puede interponer este recurso ante la Corte Constitucional o tribunales competentes, y debe seguir un procedimiento específico que incluye la presentación de una solicitud con datos y pruebas. La resolución final se emite en audiencia pública y puede ser revisada por el Tribunal Constitucional Plurinacional en un plazo de 24 horas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

RECURSO DE AMPARO

CONSTITUCION

AL
integrantes: Costas Vaca Mariel
Esther Osinaga Gamboa Sergio
Carlos
Prieto Quinteros Santiago
Ezequiel
Valdivia Cambero Abraham
Salvador
Vergara Martinez Pablo Eduardo
Villarroel Hurtado Tito Felix
Villarroel Zeballos Brenda

CONCEPTO
Pablo Dermizaky refiere que “la acción de amparo constitucional, es una
garantía jurisdiccional amplia que protege los derechos fundamentales”.

Por otra parte, Gonzales Durán refiere que “La acción de amparo
constitucional es un instrumento subsidiario y supletorio en la protección
de los derechos fundamentales; subsidiarios porque no es posible
utilizarlos si es que previamente no se agotan las vías ordinarias de defensa
y es supletorio porque viene a reparar y reponer la deficiencia de esa vía
ordinaria”.
¿QUÉ DISPOSICIONES
REGULA?
CONSTITUCIÓN CÓDIGO PROCESAL
POLÍTICA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL (CPE)
Establece que cualquier el objeto, la
persona tiene derecho a legitimació
presentar un recurso de n activa, las
amparo constitucional antet la condiciones
Corte Constitucional para la de
protección de sus derechos procedenci
fundamentalest a, los
Establece plazos y los
los efectos de
principios
clave sobre
la resolución.
¿Quiénes
pueden Toda persona que se crea
interponer la afectada por otra.
Acción de
Amparo
Constitucional? Pudiendo ser interpuesta:
Personalmente
Mediante poder suficiente
Autoridad Competente
¿CONTRA QUIÉN SE INTERPONE LA ACCIÓN DE
AMPARO CONSTITUCIONAL?
Contra:
Servidores Públicos.
Persona individual o Colectivo

Que restrinjan o supriman los Derechos reconocidos por


nuestra Constitución y la Ley

Art.128, Art.129 PAR I-II CPE. Art. 51 al 54 CPC


¿Cuál es el procedimiento que se
LEY Nº 254 en su Título II “ACCIONES DE DEFENSA”
aplica?
Capítulo primero “NORMAS COMUNES DE PROCEDIMIENTO EN ACCIONES DE DEFENSA”

Sección I “PROCEDIMIENTO ANTE JUEZAS, JUECES Y TRIBUNALES”

Arts. 35-40

Art. 56
48horas

CPE
Capítulo Segundo “ACCIONES DE DEFENSA”,
Sección II “ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL”,
Arts. 128 y 129.
¿ANTE QUIEN SE PRESENTA LA ACCIÓN DE
AMPARO CONSTITUCIONAL?
1.- Salas Constitucionales Departamentales; Art. 2-I y 3-I, Ley
1104.
2.- Ante los jueces y Tribunales en materia PenalArt, 2-II Ley
1104.
3.- En los Municipios que se encuentren distantes a más de 20KM.
De las ciudades capitales podrán ser interpuestas ante cualquier
Juzgado Publico de la jurisdicción o Salas Constitucionales de
su departamento, Art. 3-II, Ley 1140.
4.- Si no hubiera autoridad judicial en el lugar será competente el
Juez, Tribunal o Sala constitucional mas cercana . Art, 3-III, Ley
1140.
¿CÓMO INICIA?
PLAZO MÁXIMO DE SEIS MESES
Se interpondrá por la persona que se
crea afectada, por otra a su nombre
con poder suficiente o por la autoridad
correspondiente
¿CÓMO SE TRAMITA?
Se realiza una solitud la podra realizar
cualquier persona afectada o un tercero con
interes legítimo

En esta solicitud debe contener:


-Datos
-Descripción
-Explicación
-Pruebas
-Petición
La demanda se presenta ante los siguientes
tribunales:
-Tribunal Departamental De Justica
-Tribunal Supremo De Justicia
-Tribunal Constitucional Plurinacional
CONCLUSIÓN DEL TRÁMITE
La resolución final se pronunciará en
audiencia pública inmediatamente
recibida la información de la autoridad
o persona demandada

La decisión que se pronuncie se


elevará, de oficio, en revisión ante el
Tribunal Constitucional Plurinacional
en el plazo de las veinticuatro horas

También podría gustarte