PLANIFICACIÓN MES DE ABRIL
2°A DOCENTE: NERVI PAULA
EJES CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA INDICADORES DE AVANCE ESI /TIC
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
ESI
Expresar los efectos que las obras producen en el EL LOBO Y LOS SIETE CABRITOS Sigan la lectura del docente de Reconocer la diferencia
LEER A TRAVÉS lector. Conversar sobre el texto, los paratextos, el POEMAS Y CANCIONES varia dos textos por lapsos entre un secreto y el
DEL DOCENTE tema de la lectura, la literatura, el lenguaje (frases Estos materiales se leen/escuchan en: cada vez más prolongados. ocultamiento de una
EN TORNO A de inicio, frases repetidas, connotaciones). Sesiones de lectura como experiencia Anticipen y formulen hipótesis situación que vulnera
LO LITERARIO Preguntar y comentar todo aquello que sea de su estética a través del docente u otro lector sobre la lectura a partir de derechos y que
interés en referencia al texto leído u otros experto, en el marco de actividades diferentes informa ciones necesita ser
vinculados con este en forma cada vez más habituales, como “la hora de lectura”. (ilustraciones, paratextos, comunicada.
- Valorar y ejercitarse
ajustada. Escuchar y emitir opiniones, sensaciones, Sesiones de lectura en el marco de etc.). Manifiesten lo que
en la verbalización de
emociones sobre lo leído en forma cada vez más secuencias didácticas o itinerarios de comprendieron y lo que no
sentimientos,
clara y precisa. Explicitar preferencias de géneros, lectura como seguir a un autor, seguir a un comprendieron de manera necesidades,
autores, temas, personajes, argumentos. Establecer personaje, comparar versiones de un cada vez más precisa y emociones, problemas
relaciones entre textos leídos, justificarlas cuento tradicional. Sesiones de lectura a respondan a dudas de los y en la resolución de
eficazmente y analizar qué es lo que tienen en través del docente con participación de los otros. Interpreten los matices, conflictos a través del
común. Renarrar oralmente con un propósito alum nos en el marco de proyectos cuyo tensiones o sentimientos, las diálogo.
definido (comentar lo leído a un compañero que producto final sea, por ejemplo, una imágenes del texto, las
faltó, tomar nota para ver lo que tienen en común recopilación de adivinanzas, de nanas, metáforas, los juegos de
varios textos, recordar pasajes). rondas u otras canciones tradicionales, palabras. TIC
una antología de versiones de un cuento Videos
tradicional, una galería de personajes. Juegos: cuentas y
Sesiones de lectura, en el marco de sorpresas
situaciones ocasionales o espontáneas, de
LEER POR SÍ libros propuestos por los alumnos o
MISMOS EN Comprender textos utilizando diversas estrategias seleccionados por el docente.
TORNO A LO Explorar el texto y realizar anticipaciones a partir de Comprendan textos breves
LITERARIO información contextual y textual (imágenes, En el marco de secuencias didácticas, vinculados a situaciones
palabras clave, ámbito de circulación, paratextos, como buscar entre varios títulos cuáles comunicativas concretas.
propósito que generó la lectura, conocimientos corresponden al autor que se va a leer, Realicen anticipaciones acerca
acerca del género, elementos lingüísticos que se cuáles tienen el personaje elegido, cuáles del contenido del texto a
puedan reconocer). Localizar dónde leer algo que se son versiones del cuento seleccionado. En partir de la información
sabe o se cree que está escrito, orientándose por una secuencia de textos poéticos, contextual y textual, y
los conocimientos que van adquiriendo acerca del buscando qué palabras riman, qué versos verifiquen sus anticipaciones.
género, las anticipaciones realizadas, el contexto, corresponden a tal o cual poema, cómo Localicen un tramo del texto
las imágenes; la misma cadena gráfica si tienen que continúa una estrofa, a qué estrofa donde es preciso ubicarse
buscar algo que se repite: estribillos, discursos corresponde un fragmento seleccionado. para releer, para seguir la
reiterados de un personaje; las marcas que no son En el marco de un proyecto, lectura, para copiar, para
letras (números, íconos, tipos y tamaños de letras, seleccionando fragmentos para la rees - seleccionar, o pidan ayuda
diagramaciones de los textos); los porta dores de critura de un cuento; estrofas, adivinanzas para hacerlo expresando
escritura disponibles en el aula: carteles, o nanas para una antología. claramente lo que están
calendarios, índices, listas de autores, listas de buscando
obras.
Resolver diferentes problemas que se planteen
durante la escritura, por ejemplo: evitar
repeticiones innecesarias, encontrar recursos para
caracterizar, conectar las partes del texto, lograr
coherencia interna, utilizar signos de puntuación.
Editar considerando el propósito que generó la
escritura Tener en cuenta las características del
género discursivo, el propósito que generó la
escritura y el destinatario para la textualización final
ESCRIBIR A
TRAVÉS DEL Leer, seleccionar y comentar notas periodísticas. Reescritura de distintos fragmentos Construyan criterios
DOCENTE EN Elaborar criterios de interés en determinados temas Listado de personajes vinculados al texto, el
TORNO A LO de actualidad y explicitar sus razones; seguir un En el marco de la secuencia didáctica: propósito y el destinatario
LITERARIO tema según criterios que el grupo considera buscar entre varios títulos cuáles para decidir qué y cómo
relevantes. Elegir leer de la manera más adecuada corresponden al autor que se va a leer, escribir y en base a ellos
al propósito planteado: localizar in formación cuáles tienen el personaje elegido, cuáles revisen la escritura, tomen
específica; explorar el material atendiendo a son versiones del cuento seleccionado. En decisiones con relación al
imágenes, títulos y secciones que orientan la una secuencia de textos poéticos, texto, las construcciones, las
búsqueda; leer en profundidad (leer y releer, buscando qué palabras riman, qué versos palabras, la puntuación.
comentar, discutir con otros lo que se cree corresponden a tal o cual poema, cómo Consideren cuándo un texto
comprender, etc.). Localizar información, continúa una estrofa, a qué estrofa está ter minado teniendo en
empleando el conocimiento sobre la organización y corresponde un fragmento seleccionado. cuenta el género discursivo
la edición de los medios gráficos, utilizando En el marco de un proyecto, planteado, el destinatario y el
indicadores como las secciones que siempre se seleccionando fragmentos para la rees - propósito que generó la
mantienen en el mismo orden, las tipo grafías (tipo, critura de un cuento; estrofas, adivinanzas escritura. Reflexionen sobre
color y tamaño de letras), la diagramación y estilo o nanas para una antología. diferentes aspectos del texto
de ilustraciones. Confirmar o rechazar escrito a través del docente y
anticipaciones en función del contexto, vincular y escuchen las intervenciones
apoyarse en elementos para textuales (fotos, de los otros
gráficos, recuadros), preguntar por el sentido de
algunas construcciones que no se comprenden
LEER Y
ESCRIBIR A
TRAVÉS DEL Elaborar criterios de interés en determinados temas Lectura y comentario de notas Tomen la palabra en diversas
DOCENTE EN de actualidad y explicitar sus razones; seguir un periodísticas en el marco de las situaciones y expongan de
LA tema según criterios que el grupo considera actividades habituales; y/o seguimiento de manera cada vez más precisa
FORMACIÓN relevantes. Elegir leer de la manera más adecuada un tema relevante o de interés en la su punto de vista. Valoren la
CIUDADANA al propósito planteado: localizar in formación prensa en el marco de una secuencia propia variedad de habla, la
específica; explorar el material atendiendo a didáctica. En ambos casos, se propone: utilicen en contextos
imágenes, títulos y secciones que orientan la Exploración guiada por el docente de pertinentes y res peten las
búsqueda; leer en profundidad (leer y releer, diarios y revistas en so porte papel o variedades de los otros.
comentar, discutir con otros lo que se cree digital. Lectura a través del maestro de
comprender, etc.). Localizar información, notas periodísticas. Relectura de
empleando el conocimiento sobre la organización y publicaciones periódicas a fin de localizar
la edición de los medios gráficos, utilizando información específica que profundice el
indicadores como las secciones que siempre se tema de interés elegido. Búsqueda en
mantienen en el mismo orden, las tipo grafías (tipo, diarios, revistas (en soporte papel o
color y tamaño de letras), la diagramación y estilo digital) de una información de interés
de ilustraciones. general sobre servicios públicos, espec -
táculos, servicios de emergencia o avisos
diversos que son de utilidad para la vida
cotidiana.
MATEMÁTICAS
NUMERACIÓN Analizar el valor posicional a través de resolver Recuperar y sistematizar la lectura, Leen números hasta el 100 o
problemas que exijan armar y desarmar escritura y orden de los números hasta el 150. Escriben números hasta
números en 100 o 150 a partir de diferentes el 100 o 150. Ordenan
unos, dieces y cienes en contextos varios, situaciones. Proponer problemas que números hasta el 100 o 150.
incluyendo el dinero6 o juegos con puntajes exijan leer, escribir y ordenar números de
(este esta serie, averiguar anteriores y
contenido se vincula con Operaciones: siguientes, usar escalas o series.
cálculo
Recuperar y poner a disposición de los
mental).
alumnos información sobre la escritura y
Leer números hasta el 100 o 150. Escribir números
lectura de números redondos como apoyo
hasta el 100 o 150. Ordenar números hasta el 100 o
para reconstruir el nombre y escritura de
150.
otros números
CIENCIAS NATURALES
LAS PLANTAS
Describir a través de dibujos realistas y/o Describe diferentes tipos de
La dispersión como forma de movimiento de las
textos sencillos las estructuras dispersión de semillas a partir
semillas. Distintas formas de dispersión: liberación
observadas. Formular hipótesis para de la observación y la
de las semillas por apertura explosiva de frutos;
responder preguntas investigables interpretación de la
transporte de semillas y frutos por acción del
propuestas por el docente sobre el información relevada en
viento, el agua, los animales. Relaciones entre las
movimiento de las semillas diversos materiales
características de las semillas y los frutos y el tipo
informativos. Realiza
de transporte.
observaciones para poner a
prueba sus hipótesis.
Establece relaciones entre
ciertas características de
frutos y semillas y el tipo de
dispersión.
Vida familiar CIENCIAS SOCIALES
y social en Sistematizar algunos cambios y continui - Describe características de
sociedades Jerarquías, derechos y obligaciones de los dades con relación a las formas de orga - una sociedad de la antigüedad
diferentes grupos sociales. Trabajos, trabajadores y nización familiar. Realizar consultas en y sus jerarquías en relación
de la
técnicas. Viviendas y objetos de la vida cotidiana de biblioteca y búsquedas en Internet, con el presente. Obtiene
antigüedad.
distintos grupos sociales. Mitos y creencias. asistidos por el docente. Leer textos y información de fuentes
Vinculacione revistas con ayuda del docente. Realizar diversas, estableciendo
s con el dibujos y escrituras. algunas relaciones entre ellas.
presente. Nombra trabajos,
Jerarquía herramientas, construcciones
emblemáticas propias de las
sociedades estudiadas.
Emplea convenciones
temporales tales como antes,
después, hace muchos años, al
mismo tiempo, aplicadas a las
sociedades en estudio