0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas5 páginas

ZavaletaBello Veronica M19S1AI1

El documento describe un ejercicio sobre la aplicación de vectores en el movimiento de un nadador que cruza un río, considerando la corriente del agua. Se presentan cálculos para determinar la velocidad resultante y el desplazamiento total del nadador, así como el ángulo necesario para contrarrestar la corriente del río. Se incluyen fórmulas y desarrollos matemáticos para ilustrar el proceso de resolución del problema.

Cargado por

verozavaletab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas5 páginas

ZavaletaBello Veronica M19S1AI1

El documento describe un ejercicio sobre la aplicación de vectores en el movimiento de un nadador que cruza un río, considerando la corriente del agua. Se presentan cálculos para determinar la velocidad resultante y el desplazamiento total del nadador, así como el ángulo necesario para contrarrestar la corriente del río. Se incluyen fórmulas y desarrollos matemáticos para ilustrar el proceso de resolución del problema.

Cargado por

verozavaletab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Actividad integradora 1: Aplicación de los vectores en descripción del

movimiento
Módulo 19: Dinámica en la naturaleza: el movimiento
Asesor virtual: Jaime Jacob Rivas López
Estudiante: Verónica Zavaleta Bello
Grupo: M19C2G50
Prepa en Línea SEP
Febrero 2025
1. Lee y analiza el siguiente planteamiento:

Un atleta que se encuentra en el oeste de un río que fluye 20.5° al Sureste


(Considerando que el ángulo es medido desde la coordenada Este), nada directamente al
Este con una rapidez de 0.35m/s. La corriente de río lo arrastra a una rapidez de 0.5m/s
en la dirección de la corriente del río (20.5° al Sureste o -20.5°). Después de nadar por 2
minutos llega a la otra orilla. Para comprender mejor el planteamiento, puedes apoyarte
del siguiente diagrama.

2. En tu documento, integra una portada con tus datos generales y con los siguientes
elementos:

a) Realiza una gráfica en la aplicación GeoGebra en donde se muestre los vectores de


a velocidad del nadador, del río y de la velocidad resultante del nadador siendo
arrastrado por la corriente del río e incorpora la captura de pantalla. Para ello
puedes revisar el siguiente video:
https://youtu.be/XbOgdUauUhEh

• X (Nadador) = Vector (0.35, 0°)


• Y (Rio) = Vector (0.5, -20.5°)
• VR = X + Y
b) Calcula mediante el método de suma de vectores por componentes, el vector de la
velocidad resultante del nadador siendo arrastrado por el río, es decir, la suma de los
vectores de la velocidad del nadador y del río. Para ello, puedes apoyarte con el
ejemplo mostrado en el tema 3.1.2. “Suma de vectores” de la Unidad 1 del
Contenido en Extenso. No olvides que la velocidad es un vector por lo que se debe
de representar con su magnitud y ángulo de dirección.

Formula:

VR2 = ΣFx2 + ΣFy2

Desarrollo:

VR2 = ΣFx2 + ΣFy2


VR2 = [0.35 cos (0) + 0.5 cos (-20.5)]2 + [0 sen (0) + 0.5 sen (-20.5)]2
VR2 = 0.81832 + (-0.1751)2
VR2 = 0.6696 + 0.0307
VR = √0.7003
VR = 0.8368

Angulo de dirección:

Θ = tan -1 (ΣFy / ΣFx)


Θ = tan -1 (-0.1751 / 0.8183)
Θ = -12.0780
Θ = -12.08

c) A partir del vector de la velocidad resultante y el tiempo que tardó el nadador en


cruzar el río calcula el vector de desplazamiento total (con su magnitud y ángulo de
dirección).

Datos:

V = 0.8368
Tiempo = 2 min = 120 seg

Formula:

V=d/t
Desarrollo:

d=V*t
d = 0.8368 + 120
d = 100.42 metros

La magnitud de dirección del vector de desplazamiento total es de 100.42 metros y


su ángulo de desplazamiento es de -12.08°.

d) Calcula cuántos metros al sur del punto de partida se encuentra el nadador al llegar
a la otra orilla de río (componente vertical de su desplazamiento).

Datos:

Θ = -12.08°
d = 100.42 metros

Formula:
sen Θ = CO / Hipotenusa

Desarrollo:
CO = sen Θ + Hipotenusa
CO = sen (-12.08°) * 100.42
CO = -21.0156
El nadador se desplazo hacia el sureste un total de 21.02 metros.

e) Si el atleta nadara con su misma rapidez al Noreste, como se muestra la siguiente


gráfica ¿Cuál debería ser el ángulo de su dirección, para que la componente vertical
de su velocidad hacia el Norte cancele la componente vertical del río hacia el Sur
que ya calculaste en el inciso b) y así evite ser arrastrado río abajo?

Datos:
Velocidad del nadador = 0.35
Velocidad del rio vertical = -0.1751 = 0.18 (Positivo parar anular el arrastre al nadador)

Formula:
sen Θ = CO / Hipotenusa
sen Θ = Velocidad del rio vertical / Velocidad del nadador

Desarrollo:
sen Θ = 0.84 / 0.35
Θ = sen -1 (0.18 / 0.35)
Θ = sen -1 (0.5142)
Θ = 30.94

Respuesta:
El ángulo que debe tomar es de 30.94°.

Bibliografía
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Ángulos [Infografía]. Módulo 19. Dinámica en la
naturaleza: el movimiento. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Características de un vector. PDF. Módulo 19. Dinámica
en la naturaleza. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Aplicación de la línea recta. Módulo 19. Dinámica en la
naturaleza: el movimiento. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Sistema de referencias. [Video]. YouTube.
https://youtu.be/DlX4flRQEtw?si=Zdyy8ieOC-UXOLCK

También podría gustarte