0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas44 páginas

Sunafil - Ley de SST y Su Reglamento

La Ley N° 29783 y su reglamento establecen un marco legal para la seguridad y salud en el trabajo en Perú, aplicable a todos los sectores económicos. Los empleadores deben implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que garantice la protección de los trabajadores, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales. Además, se requiere la participación activa de los trabajadores en la identificación de riesgos y en la formación sobre seguridad laboral.

Cargado por

Maricruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas44 páginas

Sunafil - Ley de SST y Su Reglamento

La Ley N° 29783 y su reglamento establecen un marco legal para la seguridad y salud en el trabajo en Perú, aplicable a todos los sectores económicos. Los empleadores deben implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que garantice la protección de los trabajadores, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales. Además, se requiere la participación activa de los trabajadores en la identificación de riesgos y en la formación sobre seguridad laboral.

Cargado por

Maricruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

LEY DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO Y SU
REGLAMENTO
MARCO LEGAL VIGENTE

✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.


✔ Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias.

✔ Resolución Ministerial Nº 050 – 2013 – TR: formatos referenciales -


información mínima de los registros obligatorios del SGSST.

✔ Otras normas aplicables


PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES EN EL PAÍS

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

El empleador garantiza, en el
centro de trabajo, el
establecimiento de los medios
y condiciones que protejan la
vida, la salud y el bienestar de EMPLEADOR ESTADO TRABAJADORES/
los trabajadores, y de aquellos SINDICATOS
que, no teniendo vínculo
laboral, prestan servicios o se Deber de Fiscalización y
prevención Participación
encuentran dentro del ámbito control
del centro de labores. .
Ley 29783

Régimen Privado

Régimen Público
A todos los sectores
económicos y de servicios.
Empleadores y Trabajadores
Fuerza Armada y Policía
Nacional del Perú

Trabajadores por cuenta


propia
Los Reglamentos sectoriales que establezcan obligaciones y derechos superiores
a los contenidos en la Ley y el Reglamento, prevalecerán sobre éstos.

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

AGRICULTURA
OBREROS HIDROCARBURO SALUD
CONSTRUCCIÓN MINERÍA ELECTRICIDAD
MUNICIPALES PESCA INDUSTRIA S EDUCACIÓN
D.S. N° D.S. N° R.M. N°
D.S. N° D.S. N° 010-73-PE D.S. N° 42-F D.S. N° TRANSPORTES
011-2019-TR. 024-2016-EM 111-2013-MEM-DM
017-2017-TR 043-2007-EM
TELECOMUNICA
CIONES
El empleador debe implementar el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
regulado en la Ley y su Reglamento, en función
del:

1. Tipo de empresa u organización.

2. Nivel de exposición a peligros y riesgos, y

3. La cantidad de trabajadores expuestos.


MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

+ Efectivo
Raíz de los
Factores de x Eliminar El peligro
riesgo

BARRERAS DURAS

Efectividad de CONTROLES
Con procesos, operaciones,
Sustituir materiales o equipos menos
peligrosos

FUENTE
Controles de
y reorganización del trabajo
ingeniería
Medio
Receptor

BARRERAS BLANDAS
Controles
administrativos Incluyendo la formación

Equipos de adecuados - Efectivo


protección personal Apartado 8.1.2 - ISO 45001
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• El empleador, en consulta con los


trabajadores y sus representantes, expone
Protección
de la

por escrito la política, que debe:


seguridad
y salud

• Ser específica para la organización y apropiada


Cumplimiento
a su tamaño y a la naturaleza de sus Integración
con otros
de los
actividades. sistemas
requisitos
POLÍTICA legales
• Ser concisa, estar fechada y hacerse efectiva
mediante la firma del empleador o del SGSST
representante.
• Ser difundida y fácilmente accesible a todas las Mejora
Consulta y
participación
personas en el lugar de trabajo. Continua de los
trabajadores
• Ser actualizada periódicamente y ponerse a
disposición de las partes interesadas.
LIDERAZGO

Es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y


compromiso de estas actividades en la organización.
• Puede delegar funciones y la autoridad al personal encargado del
desarrollo, aplicación y resultados del SGSST, quien rinde cuentas de sus
acciones al empleador o autoridad competente.

• Puede suscribir contratos de locación de servicios con terceros, para la


gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias sobre SST.

Ello no exime al empleador de su deber de prevención y, de ser el caso,


de resarcimiento.
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores y sus representantes son consultados, y deben ser informados y capacitados.

Ámbito de desarrollo del derecho de participación:


i. La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la seguridad y salud en el
trabajo.
ii. La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad y
salud en el trabajo.
iii. El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de que ellos estén
sensibilizados y comprometidos con el sistema.
iv. La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad
empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.
Requisitos:
• Ser trabajador del empleador principal
• Tener como mínimo 18 años de edad.
• De preferencia, contar con capacitación en
temas de SST.

El empleador constituye un Comité de SST o cuenta con un Supervisor de SST en


función del número de trabajadores que tiene a su cargo.

Comité de De 20 a + Sub-Comité de
SST SST

Supervisor de
SST - de 20 Supervisor de
SST
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

Comité de SST

❖ Elección de forma presencial y no presencial, por votación


secreta y directa
❖ Paritario, no menor de 4 ni mayor de 12 miembros.
❖ Puede contarse con Supervisores o Sub comités en caso
de varios centros de trabajo
❖ Elección es convocada por la organización sindical
existente (mayoritaria)
❖ Empleador debe garantizar el cumplimiento de acuerdos
del Comité de SST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

– Las empresas con 20 o más trabajadores. Objetivos y alcances


– El empleador debe poner en conocimiento
de todos los trabajadores y entregarlo, Liderazgo, compromisos y la política
de seguridad y salud
mediante medio físico o digital, bajo cargo.
– Esta obligación se extiende a los Atribuciones y obligaciones

trabajadores en régimen de intermediación y Estándares de seguridad y


tercerización, a las personas en modalidad salud en las operaciones

formativa y a todo aquel cuyos servicios Estándares de seguridad y salud en


los servicios y actividades conexas
subordinados o autónomos se presten de
manera permanente o esporádica en las Preparación y respuesta a emergencias
instalaciones del empleador.
DOCUMENTACIÓN DEL SGSST

Política y
objetivos en
Libro de Actas materia de SST
del Comité de RISST
SST

Registros
IPERC
SGSST

Programa
Anual de SST
Mapa de Riesgo
Planificación
de Actividad
Preventiva
REGISTROS OBLIGATORIOS

Registro de enfermedades ocupacionales: veinte (20) años.


Registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos: diez (10) años posteriores al suceso
Demás registros: cinco (5) años posteriores al suceso.
Archivo activo de eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso.
En medios físicos o digitales.

TIPO DE EMPRESA
REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Empresa de Alto Pequeña Empresa/ Micro
Riesgo Régimen General Empresa
Accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos ✔ ✔ ✔
Exámenes médicos ocupacionales* ✔ ✔ ✔
Inspecciones internas de seguridad y salud ✔ ✔
Estadística de seguridad y salud ✔ ✔
Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicológicos y factores de riesgo
disergonómicos. ✔
Equipos de seguridad o emergencias ✔
Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencias ✔
Auditorías** ✔
Seguimiento (monitoreo, inducción, entrenamiento y simulacros de emergencias,
equipos de seguridad) ✔
Evaluación del SGSST (auditoría, inspecciones internas) ✔
SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo, propio o


común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva.
Principales funciones:

• Identificación y evaluación de riesgos.


• Vigilancia de los factores de medio ambiente de trabajo.
• Asesoramiento sobre la planificación y organización del
trabajo.
• Vigilancia de la salud de los trabajadores.
• Participación en el análisis de los accidentes de trabajo y
de las enfermedades profesionales.
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL SGSST

Entregar a cada trabajador copia del


RISST
Para mejorar el
conocimiento sobre la SST Realizar mínimo 04 capacitaciones al año
el empleador debe: en SST

Adjuntar al contrato de trabajo la


descripción de las recomendaciones
de SST

Brindar facilidades económicas y licencias con


goce de haber para la participación de los
trabajadores en cursos de SST

Elaborar mapa de riesgos

Elabora el Plan para la vigilancia, prevención y


control del COVID-19 en el trabajo
Art. 60 de LEY 29783 MODIFICADO POR LEY 31246

El empleador proporciona a sus trabajadores equipos


de protección personal adecuados, según el tipo de
trabajo y riesgos específicos presentes en el
desempeño de sus funciones, cuando no se puedan
eliminar en su origen los riesgos laborales o sus
efectos perjudiciales para la salud este verifica el uso
efectivo de los mismos.
Art. 60 de LEY 29783 MODIFICADO POR LEY 31246

Los equipos de protección personal proporcionados a los


trabajadores deben cumplir con las normas técnicas peruanas; su
costo es asumido en su totalidad por el empleador, sin que ello
genere un costo o retención salarial de ningún tipo al personal a
su cargo, con el objetivo de garantizar los medios y condiciones
que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores de
los sectores público y privado, indistintamente de su régimen
laboral, o si al momento de prestar servicios no se encontraban
en su centro laboral, o vienen desarrollando sus labores de forma
remota.
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE SST

LÍNEA BASE
Como diagnóstico del estado de la seguridad y salud en el
trabajo.

Esta evaluación debe:

• Estar documentado.

• Servir de base para adoptar decisiones sobre la

aplicación del Sistema de Gestión de SST.

• Servir de referencia para evaluar la mejora continua del

Sistema de Gestión de SST.


RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES DEL TRABAJADOR

Gases, vapores FÍSICOS

QUÍMICOS

ERGONÓMICOS
Virus,
alimentos,
animales
Manipulación de
cargas,
movimientos
repetitivos

BIOLÓGICOS PSICOSOCIALES
Artículo 77, Reglamento de la Ley 29783
(Modificado por D. S. N°
002-2020-TR)
Proceso mediante el cual
se localiza y reconoce que Elaborada por
existe un peligro y se personal
Identificació
n de Peligros definen sus características. competente
Elaborada por
cada puesto Actualizar al
de trabajo menos 1 vez al
Permite valorar el nivel,
grado y gravedad de los año
mismos para la toma de
Evaluación decisiones apropiadas
de Riesgos (oportunidad, prioridad y tipo de
acciones preventivas a
adoptar). En consulta:
Trabajadores, Comité o
Se orienta a reducir los Supervisor de SST
riesgos a través de las
medidas correctivas, la
Control de exigencia de su
Riesgos cumplimiento y la
evaluación periódica de
su eficacia.
EJEMPLO DE MATRIZ IPERC
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST

₋ Protección de los trabajadores en


situación de discapacidad.
₋ Evaluación de factores de riesgo para la
procreación.
₋ Enfoque de género y la protección de
las trabajadoras.
₋ Protección de los adolescentes.
Art. 49 de LEY 29783 MODIFICADO POR LEY 31246

d) Practicar exámenes médicos cada dos años, de


manera obligatoria, a cargo del empleador. Los
exámenes médicos de salida son facultativos y podrán
realizarse a solicitud del empleador o trabajador. En
cualquiera de los casos, los costos de los exámenes
médicos los asume el empleador. En el caso de los
trabajadores que realizan actividades de alto riesgo, el
empleador se encuentra obligado a realizar los
exámenes médicos antes, durante y al término de la
relación laboral.
Art. 49 de LEY 29783 MODIFICADO POR LEY 31246

En el caso de declaración de emergencia sanitaria, el


empleador ejerce la vigilancia epidemiológica e
inteligencia sanitaria respecto de sus trabajadores con
el objetivo de controlar la propagación de las
enfermedades transmisibles, realizando las pruebas
de tamizaje necesarias al personal a su cargo, las
mismas que deben estar debidamente acreditadas por
la Autoridad Nacional de Salud, sin que ello genere un
costo o retención salarial de ningún tipo al personal a
su cargo.
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST

• Planificación
Permite a la empresa:
• Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos
nacionales, los acuerdos convencionales y otras derivadas de la práctica
preventiva.
• Mejorar el desempeño laboral en forma segura.
• Mantener los procesos productivos o de servicios de manera que sean
seguros y saludables.
PLANIFICACIÓ
N

Objetivos • específicos
logro de • realistas y
resultados • posibles de
aplicar

La gestión de los riesgos comprende:


• Medidas de identificación, prevención y control.
• La mejora continua de los procesos, la gestión del cambio, la preparación y
respuesta a situaciones de emergencia.
• Las adquisiciones y contrataciones.
• El nivel de participación de los trabajadores y su capacitación.
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
FORMATO – R.M. 050-2013-TR
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST

Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales

INVESTIGACIÓN

Falta de Causas Causas Accident Pérdida


Control Básicas Inmediatas e
Incidente

Programas Factores Actos


inadecuados Daños a
personales subestándar Contacto con personas
energía o
Estándar
sustancia
inadecuado Pérdidas
Factores de Condiciones peligrosa
propiedad,
trabajo subestándar
Cumplimiento Procesos
inadecuado

SOLUCIÓN
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST

• Auditorías
• Periodicidad
De acuerdo al riesgo de sus
• Bienal actividades
• Trienal
• Elección del auditor
• Auditor autorizado
• Con participación de “Registro de auditores autorizados para
la evaluación periódica del SGSST”
los trabajadores y
sus representantes.
ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA

• Los resultados:
• IPERC.
• Auditorías.
• Evaluaciones realizadas por la dirección de la MEJORA
empresa. CONTINUA
• Inspecciones de trabajo
• La investigación de accidentes, enfermedades e
incidentes relacionados con el trabajo.

• Las recomendaciones:
• Comité SST.
• Supervisor SST.
• Miembro de la empresa.
• Los cambios en las normas legales.
• Los acuerdos convencionales y actas de trabajo.
CIVIL

RESPONSABILID
AD

ADMINIS
PENAL
TRATIVA
SUNAFIL
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA SUNAFIL

INFRACCIONES
Grave

El incumplimiento de las obligaciones de implementar y


mantener actualizados los registros o disponer de la
documentación que exigen las disposiciones de SST.

Muy grave

No implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO o no tener un RISST.
EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO

Origen de las
Accidente de trabajo seguido de muerte:
órdenes de
máximo 10 días hábiles, prorrogables.
inspección Máximo de 30 días

A solicitud
Por orden de fundamentada
las autoridades de otro órgano
competentes del sector
publico

Modalidades:
Orden de Visita inspección
Por decisión
inspección:
Medidas Informe de
Comparecencia
Por interna del
Sistema de Denuncia, Asignación inspectivas: Inspección
denuncia • Concreta Comprobación
Inspección del
Trabajo
solicitud, • Genérica
a Inspector datos
Requerimiento o
etc. (es) Requerimiento de Advertencia Acta de
información Infracción
Paralización
(comunicación
A petición de los
electrónica)
empleadores y los Por iniciativa
trabajadores u de los
organismos inspectores
sindicales

Inicio: máximo 10 días


hábiles
RECORRER
instalaciones/ áreas o
lugar de trabajo

DOCUMENTACIÓN
Según materia (Principio de
USAR
razonabilidad y
proporcionalidad) EPP´s, según riesgo

VERIFICAR VISITA DE
Riesgo grave e INSPECCIÓN
INSPECCIONAR
inminente (paralizar,
inobservancia, cuando Durante normal
no pueda controlarse) funcionamiento (inicio –
fin)

DILIGENCIAS DE MAYOR ATENCIÓN


INVESTIGACIÓN
Puestos, áreas de
Comprobar, entrevistas, mayor riesgo (mapa de
muestras, croquis, video, riesgo, IPER,
etc señaléticas)
Tipificación de
las infracciones

Infracción a las normas de SST • Infracciones leves


• Infracciones graves
• Infracciones muy graves

Subsanables Insubsanables

Medida Inspectiva de Acta de Paralización /


Advertencia o de Acta de Infracción
Requerimiento
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
App Sunafil
en tus Manos
Herramienta digital gratuita
Herramienta digital gratuita

Trabajador Empleador
• Registra tu denuncia • NIT Sunafil
• Consulta tu trámite • Identificación de
• Identificación de inspectores
inspectores • Consulta tu trámite
• Verifica tu chamba
Video

También podría gustarte