Versión: 03
EMULSIÓN ASFÁLTICA CSS-1H
Fecha: 30-01-2025
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD BAJO EL DECRETO SUPREMO N°57:2019
SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA
IDENTIFICADOR DEL PRODUCTO: Emulsión asfáltica CSS-1H.
USOS PERTINENTES IDENTIFICADOS DE LA SUSTANCIA O DE LA MEZCLA Y RESTRICCIONES DE USO:
- Usos pertinentes: Riego de liga y lechadas asfálticas.
- Restricciones de uso: Se desaconseja cualquier otro uso que no esté descrito en la FDS.
DATOS DEL PROVEEDOR DE LA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD:
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: Clasa S.A.
DIRECCIÓN: Camino a Lenga 3351, Hualpén, Región del Biobío, Chile.
CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected] NÚMERO DE TELÉFONO: 56-41-2421218.
TELÉFONO DE EMERGENCIA:
CITUC (Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile)
CITUC emergencias toxicológicas 2-2635 3800
CITUC emergencias Químicas 2-2247 3600
SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO O PELIGROS
CLASIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DE LA MEZCLA: LESIONES OCULARES GRAVES/IRRITACIÓN OCULAR CATEGORÍA 2.
PICTOGRAMA DE PELIGRO:
PALABRA DE ADVERTENCIA: ATENCIÓN.
INDICACIÓN DE PELIGRO:
H319 Provoca irritación ocular grave.
CONSEJOS DE PRUDENCIA:
P264 + P265 Lavarse cuidadosamente las manos después de la manipulación. No tocarse los ojos.
P280 Usar equipo de protección para los ojos/la cara.
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las
lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P337 + P317 Si la irritación ocular persiste: buscar ayuda médica.
OTROS PELIGROS: No descritos.
SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Este producto debe considerarse como una mezcla.
Componentes del producto:
COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3
NOMBRE IUPAC Asfalto Agua Emulgador*
NOMBRE QUÍMICO COMÚN Asfalto Agua Emulgador*
NÚMERO CAS 8052-42-4 7732-18-5 Mezcla
NÚMERO CE 232-490-9 231-791-2 Mezcla
RANGO DE CONCENTRACIÓN 50 - 72% 30 - 50% < 5%
CLASIFICACIÓN No clasificado No clasificado H319
Esta ficha de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos del D.S N°57:2019 y homologada en español por el Centro de
Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 1 de 7
Versión: 03
EMULSIÓN ASFÁLTICA CSS-1H
Fecha: 30-01-2025
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD BAJO EL DECRETO SUPREMO N°57:2019
Componentes del emulgador:
COMPONENTE 1 COMPONENTE 2
Aminas, N-sebo alquiltrimetilendi-,
NOMBRE IUPAC Ligninamina
etoxiladas
Aminas, N-sebo alquiltrimetilendi-,
NOMBRE QUÍMICO COMÚN Ligninamina
etoxiladas
NÚMERO CAS 53529-03-6 61790-85-0
NÚMERO CE 676-743-5 500-149-6
RANGO DE CONCENTRACIÓN ≥ 1 - < 1,5% ≥ 0,5 - < 1%
CLASIFICACIÓN H318 H302, H314, H318, H400, H410
SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS
INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración. Si el individuo presenta
síntomas, llame al CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA UC o a un MÉDICO.
CONTACTO CON LA PIEL: Enjuagar la piel con abundante agua y jabón neutro. Lavar la ropa contaminada antes de volver a usarla.
Si el individuo presenta síntomas, llame al CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA UC o a un MÉDICO.
CONTACTO CON LOS OJOS: Provoca irritación ocular grave. Enjuagar los ojos con abundante agua durante al menos 15 minutos,
levantando de vez en cuando los párpados superior e inferior. Quitar los lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse
con facilidad. Proseguir con el lavado. Si la irritación ocular persiste, llame al CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA UC o a un
MÉDICO.
INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. Si vomita, mantener la cabeza inclinada de manera que el vómito no entre en
los pulmones. Si el individuo presenta síntomas, llame al CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA UC o a un MÉDICO.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y EFECTOS, AGUDOS Y RETARDADOS:
Principales afecciones preexistentes de la piel y afecciones respiratorias podrían verse agravadas.
Síntomas/efectos agudos:
- En caso de contacto con la piel: Puede causar una leve irritación en personas sensibles.
- Contacto con los ojos: Provoca irritación ocular grave. Los síntomas pueden incluir: Enrojecimiento y conjuntivitis.
Síntomas/efectos retardados: La inhalación prolongada de vapores de este producto puede causar sensibilización respiratoria.
INDICACIÓN DE TODA ATENCIÓN MÉDICA Y DE LOS TRATAMIENTOS ESPECIALES QUE DEBAN APLICARSE INMEDIATAMENTE:
Proporcionar medidas generales de apoyo y tratar sintomáticamente.
SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
MEDIOS DE EXTINCIÓN:
- APROPIADOS: Utilizar un medio de extinción adecuado para el incendio circundante. Se recomienda usar agua polvo químico
seco (PQS), dióxido de carbono (CO2), espuma, arena o tierra.
- INAPROPIADOS: No aplicar agua en forma directa.
PELIGROS ESPECÍFICOS DERIVADOS DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA: Durante un incendio, el humo generado puede contener parte
del material original junto a intermediarios de la combustión de composición variada que pueden ser tóxicos y/o irritantes. Los
productos de descomposición pueden incluir, sin limitarse a: dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre
(SOx) y compuestos orgánicos.
El contacto del fuego con los estanques puede provocar una evaporación violenta del agua al alcanzar la temperatura de ebullición.
RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE LUCHA CONTRA INCENDIOS: En caso de incendio, proceder de acuerdo con el plan de
emergencia del lugar de trabajo; de lo contrario, seguir las indicaciones que se entregan a continuación:
- Medidas de protección que deben adoptarse durante la lucha contra incendios: Mantener a las personas alejadas del sitio
del incendio. Considere los peligros asociados a la existencia de otros materiales involucrados en el incendio. Aislar la zona
afectada. No se debe realizar ninguna acción si no se tiene la formación adecuada o si esto implica un riesgo personal.
Mueva los contenedores del área del incendio si puede hacerlo sin riesgo. Use el agua pulverizada para enfriar las
superficies expuestas al fuego y para proteger al personal.
- Equipos de protección especial que debe llevar el personal de lucha contra incendios: Los bomberos deben llevar su
equipo de protección apropiado que incluya un aparato de respiración para casos de acercarse al fuego en lugares
Esta ficha de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos del D.S N°57:2019 y homologada en español por el Centro de
Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 2 de 7
Versión: 03
EMULSIÓN ASFÁLTICA CSS-1H
Fecha: 30-01-2025
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD BAJO EL DECRETO SUPREMO N°57:2019
reducidos. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas de protección) conformes a la norma europea EN
469 proporcionan un nivel básico de protección en caso de incidente químico y además deberán cumplir con la certificación
de calidad conformes al D.S. N°18/1982.
SECCIÓN 6: MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO/DERRAME ACCIDENTAL
PRECAUCIONES PERSONALES, EQUIPO DE PROTECCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA:
PARA EL PERSONAL QUE NO FORMA PARTE DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA
- PRECAUCIONES PERSONALES: No se debe realizar ninguna acción si no se tiene la formación adecuada o si esto implica un riesgo
personal. Mantenga alejado al personal innecesario. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. No ingerir. No tocar o caminar
sobre el material derramado. Proporcionar ventilación adecuada.
- EQUIPO DE PROTECCIÓN: Considerar la información descrita en la sección 8 de esta FDS “Control de exposición/protección
personal”.
- PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA: Proceder de acuerdo con el plan de emergencia del lugar de trabajo; de lo contrario, seguir
las indicaciones que se entregan a continuación: Detener la fuga si esto puede realizarse sin riesgos. Aísle el lugar y evacúe al
personal del área hacia un sector previamente establecido.
PARA EL PERSONAL DE EMERGENCIA
- PRECAUCIONES PERSONALES: No se debe realizar ninguna acción si no se tiene la formación adecuada o si esto implica un riesgo
personal. Mantenga alejado al personal innecesario. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. No ingerir. No tocar o caminar
sobre el material derramado. Proporcionar ventilación adecuada.
- EQUIPO DE PROTECCIÓN: Considerar la información descrita en la sección 8 de esta FDS “Control de exposición/protección
personal”.
- PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA: Proceder de acuerdo con el plan de emergencia del lugar de trabajo; de lo contrario, seguir
las indicaciones que se entregan a continuación: Aísle el lugar y evacúe al personal del área hacia un sector previamente
establecido. Contenga el avance del material derramado instalando un dique.
PRECAUCIONES RELATIVAS AL MEDIO AMBIENTE: Evitar el contacto con el suelo, vías fluviales, tuberías de desagüe y el
alcantarillado. Informar a las autoridades pertinentes si el producto ha causado contaminación medioambiental (alcantarillas, vías
fluviales, suelo o aire).
MÉTODOS Y MATERIAL DE CONTENCIÓN Y DE LIMPIEZA: Detenga la fuga si no presenta riesgos. Retire los envases del área del
derrame. Absorber con materiales incombustibles como vermiculita, arena o tierra seca. Limpie a fondo la superficie contaminada.
Recoger material con palas y coloque en contenedores debidamente etiquetados para su disposición final.
REFERENCIA A OTRAS SECCIONES: Sección 8, sección 13.
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA: Usar un equipo de protección personal adecuado (Ver sección 8 de esta FDS
“Control de exposición/protección personal”. No comer, beber ni fumar durante su utilización. Evite su liberación al medio ambiente.
Conservar en el recipiente original. Evitar el contacto con los ojos y la piel. En caso de tener partes contaminadas, lavar con solvente
seguido de jabón y crema humectante.
MEDIDAS GENERALES DE HIGIENE EN EL TRABAJO: Después de la utilización del producto, lavar las manos cuidadosamente. Lave
los antebrazos y cara completamente después de manejar el producto o antes de comer, fumar, usar el baño o al final del período
de trabajo. Los guantes tienen que usarse sólo con las manos limpias, después de utilizarlos, lave las manos cuidadosamente.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO, INCLUIDAS POSIBLES INCOMPATIBILIDADES:
- CONDICIONES PARA EL ALMACENAMIENTO SEGURO: Conservar en el contenedor original protegido de la luz del sol en un área
seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver sección 10), de la comida y bebida. Mantener el
contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos deben cerrarse perfectamente con cuidado
y mantenerse en posición vertical para evitar derrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar.
- MEDIDAS TÉCNICAS: Durante el almacenamiento se debe evitar que la emulsión sea sometida a temperaturas extremas (menor
a 4°C y mayor a 75°C).
- SUSTANCIAS Y MEZCLAS INCOMPATIBLES: Este producto no se encuentra clasificado como peligroso de acuerdo con la NCh
382/2021; por lo tanto, no le aplica la matriz de incompatibilidades del Decreto Supremo 43/2015.
MATERIAL DE ENVASE Y/O EMBALAJE: Utilizar envase metálico o estanque de acero carbono.
USOS ESPECÍFICOS FINALES: Riego de liga y lechadas asfálticas.
Esta ficha de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos del D.S N°57:2019 y homologada en español por el Centro de
Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 3 de 7
Versión: 03
EMULSIÓN ASFÁLTICA CSS-1H
Fecha: 30-01-2025
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD BAJO EL DECRETO SUPREMO N°57:2019
SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL
PARÁMETROS DE CONTROL
NORMATIVA CHILENA D.S. 594 MINSAL:
LÍMITE PERMISIBLE PONDERADO (LPP) LÍMITE PERMISIBLE TEMPORAL (LPT) LÍMITE PERMISIBLE ABSOLUTO (LPA)
COMPUESTOS
p.p.m. mg/m3 p.p.m. mg/m3 p.p.m. mg/m3
Asfalto, humos
- 4 - - - -
CAS 8052-42-4
CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN
CONTROLES TÉCNICOS APROPIADOS: Asegurar ventilación adecuada. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y duchas de
seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL, TALES COMO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Los elementos de protección personal
deberán ser acordes a los criterios definidos en el Decreto Supremo 18, referente a certificación de calidad de elementos de
protección personal.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
- PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y CARA: Gafas protectoras o anteojos de seguridad con protectores laterales.
- PROTECCIÓN DE LA PIEL: Zapatos de seguridad y overol adecuado. Podría ser necesario traje de poliuretano.
- PROTECCIÓN DE LAS MANOS: Para sistemas abiertos y donde el contacto con el material pudiere ocurrir, usar guantes resistentes
a químicos.
- OTROS: Zapatos de seguridad.
- PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Si se esperan concentraciones sobre los límites permitidos, como por ejemplo en incendios, se debe
usar máscara certificada con filtros para vapores orgánicos.
- PELIGROS TÉRMICOS: Use ropa de protección térmica adecuada, cuando sea necesario. Ver sección 5.
MEDIDAS DE HIGIENE: Después de la utilización del producto, lavar las manos cuidadosamente. Lave los antebrazos y cara
completamente después de manejar el producto o antes de comer, fumar, usar el baño o al final del período de trabajo. Los guantes
tienen que usarse sólo con las manos limpias, después de utilizarlos, lave las manos cuidadosamente.
CONTROLES DE EXPOSICIÓN MEDIOAMBIENTAL: Las emisiones generadas por los procesos de fabricación, incluidas las generadas
por los equipos de ventilación, deben verificarse para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales. No dejar que el
producto entre en el sistema de alcantarillado.
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
INFORMACIÓN SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS BÁSICAS
- ASPECTO: Líquido de color café oscuro.
- OLOR: Característico.
- pH: 2,2 - 3,0.
- PUNTO DE FUSIÓN/PUNTO DE CONGELACIÓN: No disponible.
- PUNTO INICIAL DE EBULLICIÓN E INTERVALO DE EBULLICIÓN: 100°C (agua).
- PUNTO DE INFLAMACIÓN: No disponible.
- TASA DE EVAPORACIÓN: No disponible.
- INFLAMABILIDAD (sólido, gas): No aplica.
- LÍMITE SUPERIOR/INFERIOR DE INFLAMABILIDAD O DE EXPLOSIVIDAD: No disponible.
- PRESIÓN DE VAPOR: No disponible.
- DENSIDAD DE VAPOR: No disponible.
- DENSIDAD: 1,0 ± 0,02 g/cm³ a 25°C.
- DENSIDAD RELATIVA: No disponible.
- SOLUBILIDAD(ES): Residuos asfálticos insoluble en agua y 100% en solvente parafínico.
- COEFICIENTE DE REPARTO N-OCTANOL/AGUA: No disponible.
- TEMPERATURA DE IGNICIÓN ESPONTÁNEA: No disponible.
- TEMPERATURA DE DESCOMPOSICIÓN: No disponible.
- VISCOSIDAD: Mínimo 20 SSF a 25°C.
- PROPIEDADES EXPLOSIVAS: No disponible.
Esta ficha de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos del D.S N°57:2019 y homologada en español por el Centro de
Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 4 de 7
Versión: 03
EMULSIÓN ASFÁLTICA CSS-1H
Fecha: 30-01-2025
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD BAJO EL DECRETO SUPREMO N°57:2019
- PROPIEDADES COMBURENTES: No disponible.
INFORMACIÓN ADICIONAL: No disponible.
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
REACTIVIDAD: El producto es estable y no reactivo en condiciones normales de uso, almacenamiento y transporte.
ESTABILIDAD QUÍMICA: El producto es químicamente estable bajo condiciones recomendadas de transporte, almacenamiento y
manipulación.
POSIBILIDAD DE REACCIONES PELIGROSAS: No se conocen reacciones peligrosas en condiciones normales de uso. El producto
puede reaccionar de manera peligrosa al contacto con fuego directo.
CONDICIONES QUE DEBEN EVITARSE: Temperaturas inferiores a 4°C y superiores a 75°C.
MATERIALES INCOMPATIBLES: No se describen.
PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS: Los productos de descomposición térmica pueden incluir, sin limitarse a: dióxido
de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx) y compuestos orgánicos.
SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
TOXICIDAD AGUDA: Considerando los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación del DS57/2019.
CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS: Considerando los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación del
DS57/2019.
LESIONES O IRRITACIÓN OCULAR GRAVES:
Lesiones oculares graves/irritación ocular categoría 2, de acuerdo con el reglamento de clasificación, etiquetado y notificación de
sustancias químicas y mezclas peligrosas (DS57/2019). Provoca irritación ocular grave.
SENSIBILIZACIÓN RESPIRATORIA O CUTÁNEA: Considerando los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación del
DS57/2019.
MUTAGENICIDAD DE CÉLULAS GERMINALES: Considerando los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación del
DS57/2019.
CARCINOGENICIDAD: Considerando los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación del DS57/2019.
TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN: Considerando los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación del
DS57/2019.
TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS – EXPOSICIÓN ÚNICA: Considerando los datos disponibles, no se cumplen
los criterios de clasificación del DS57/2019.
TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS – EXPOSICIÓN REPETIDA: Considerando los datos disponibles, no se
cumplen los criterios de clasificación del DS57/2019.
PELIGRO DE ASPIRACIÓN: Considerando los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación del DS57/2019.
INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES VÍAS DE EXPOSICIÓN. SÍNTOMAS RELACIONADOS CON LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS
Y TOXICOLÓGICAS:
Síntomas/efectos agudos:
- En caso de contacto con la piel: Puede causar una leve irritación en personas sensibles.
- Contacto con los ojos: Provoca irritación ocular grave. Los síntomas pueden incluir: Enrojecimiento y conjuntivitis.
Síntomas/efectos retardados: La inhalación prolongada de vapores de este producto puede causar sensibilización respiratoria.
EFECTOS RETARDADOS E INMEDIATOS, ASÍ COMO EFECTOS CRÓNICOS PRODUCIDOS POR UNA EXPOSICIÓN A CORTO Y LARGO
PLAZO:
Síntomas/efectos agudos:
- En caso de contacto con la piel: Puede causar una leve irritación en personas sensibles.
- Contacto con los ojos: Provoca irritación ocular grave. Los síntomas pueden incluir: Enrojecimiento y conjuntivitis.
Síntomas/efectos retardados: La inhalación prolongada de vapores de este producto puede causar sensibilización respiratoria.
EFECTOS INTERACTIVOS: No disponible.
AUSENCIA DE DATOS ESPECÍFICOS: No disponible.
INFORMACIÓN ADICIONAL: No se describe.
SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA
TOXICIDAD: Considerando los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación del DS57/2019.
PERSISTENCIA Y DEGRADABILIDAD: No es biodegradable.
Esta ficha de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos del D.S N°57:2019 y homologada en español por el Centro de
Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 5 de 7
Versión: 03
EMULSIÓN ASFÁLTICA CSS-1H
Fecha: 30-01-2025
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD BAJO EL DECRETO SUPREMO N°57:2019
POTENCIAL DE BIOACUMULACIÓN: No disponible.
MOVILIDAD EN SUELO: En pequeñas cantidades será absorbido en las capas superficiales. Por las características de alto peso
molecular es difícil que penetre en el suelo y contamine aguas subterráneas.
OTROS EFECTOS ADVERSOS: No disponible.
SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN
MÉTODOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS:
- RESIDUOS: El producto no clasifica como residuo peligroso según las disposiciones del D.S 148. Evitar o minimizar la generación
de residuos cuando sea posible. Disponer los residuos del producto por medio de un contratista autorizado a su eliminación. Evitar
la dispersión del residuo en el medio ambiente, su contacto con el suelo, las vías fluviales, las tuberías de desagüe y las alcantarillas.
- ENVASE Y EMBALAJE CONTAMINADOS: El producto no clasifica como residuo peligroso según lo establecido por el D.S 148/2003.
Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. Desechar los sobrantes y productos no reciclables. Deben tomarse
precauciones cuando se manipulen recipientes vaciados que no hayan sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los
revestimientos pueden retener residuos del producto.
- MATERIAL CONTAMINADO: El producto no clasifica como residuo peligroso según lo establecido por el D.S 148/2003.
PROHIBICIÓN DE VERTIDO EN AGUAS RESIDUALES: No verter en aguas residuales.
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
Clasificación para el transporte, según Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de la Secretaría de la
Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas Volumen I y II.
MODALIDAD DE TRANSPORTE
TERRESTRE MARÍTIMA AÉREA
REGULACIONES DS 298 Código IMDG IATA
NÚMERO UN No regulado No regulado No regulado
DESIGNACIÓN OFICIAL DE TRANSPORTE No aplica No aplica No aplica
CLASIFICACIÓN DE PELIGRO PRIMARIO ONU No aplica No aplica No aplica
CLASIFICACIÓN DE PELIGRO SECUNDARIO ONU No aplica No aplica No aplica
GRUPO DE EMBALAJE/ENVASE No aplica No aplica No aplica
PELIGROS AMBIENTALES NO NO NO
PRECAUCIONES ESPECIALES No aplica No aplica No aplica
TRANSPORTE A GRANEL DE ACUERDO CON INSTRUMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL: No aplica.
Transporte siempre en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Hay que asegurar que las personas que transportan el
producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.
SECCIÓN 15: INFORMACIÓN SOBRE LA REGLAMENTACIÓN
Regulaciones nacionales:
D.S. 57/2019: REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y NOTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MEZCLAS PELIGROSAS:
Aplica.
NCh 382/2021: MERCANCÍAS PELIGROSAS - CLASIFICACIÓN: No aplica.
NCh 1411/4:2000: PREVENCIÓN DE RIESGOS. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE MATERIALES: Aplica.
D.S. 148/2003: REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS: No aplica.
D.S 298/1994: REGLAMENTA TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS POR CALLES Y CAMINOS: No aplica.
D.S. 43/2015: REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS: No aplica.
NCh 2190/2019: TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS - DISTINTIVOS PARA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS: No aplica.
RESOLUCIÓN EXENTA N°408/2016. MINSAL. LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA LA SALUD: No aplica.
RESOLUCIÓN EXENTA N°777/2021: APRUEBA LISTADO OFICIAL DE CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS, SEGÚN ARTÍCULO 6° DEL DS N°57,
DE 2019, DEL MINISTERIO DE SALUD: No aplica.
RESOLUCIÓN N°2.196/2000: ESTABLECE CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA: No aplica.
Esta ficha de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos del D.S N°57:2019 y homologada en español por el Centro de
Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 6 de 7
Versión: 03
EMULSIÓN ASFÁLTICA CSS-1H
Fecha: 30-01-2025
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD BAJO EL DECRETO SUPREMO N°57:2019
D.S. 594/1999: REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO: Aplica.
D.S. 18/1982: CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA RIESGOS OCUPACIONALES:
Aplica.
Regulaciones internacionales:
RECOMENDACIONES RELATIVAS AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS DE LA SECRETARÍA DE LA COMISIÓN ECONÓMICA
PARA EUROPA DE LAS NACIONES UNIDAS VOLUMEN I y II: No aplica.
SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN 03: Ajuste al Decreto Supremo 57:2019
Fecha: 30-01-2025
ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS:
D.S: Decreto supremo.
FDS: Ficha de datos de seguridad.
IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
IMDG: Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.
SEÑAL DE SEGURIDAD SEGÚN NCh1411/4 año 2000:
1
2 0
GRADOS DE PELIGRO
- AZUL: Grado de peligro salud: 2: Materiales que, en exposiciones intensas o de corta duración, pueden causar incapacidad
temporal o posible lesión residual, incluyendo los que requieren el uso de equipos de protección respiratoria con suministro
de aire independiente.
- ROJO: Grado de inflamabilidad: 1: Materiales que se deben precalentar para que ocurra la combustión. Los materiales de
este grado requieren un precalentamiento considerable, bajo cualquier condición de temperatura ambiental, para que se
produzca la ignición y combustión.
- AMARILLO: Grado de reactividad: 0: Materiales que por sí mismos son normalmente estables, aun en condiciones de
exposición al fuego.
- BLANCO: Grados especiales: No posee.
REFERENCIAS
Decreto Supremo N°57:2019 Reglamento de clasificación, etiquetado y notificación de sustancias químicas y mezclas peligrosas.
Hoja de datos de seguridad del proveedor. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
(GHS). Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). Listado oficial de clasificación de sustancias – MINSAL.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN: No disponible.
Esta ficha de datos de seguridad ha sido homologada de acuerdo con la información suministrada por el proveedor, y tiene como
finalidad describir las propiedades del producto para la protección de la salud humana y el medio ambiente. Esta información no
debe ser considerada como absoluta
FIN DE LA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Esta ficha de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos del D.S N°57:2019 y homologada en español por el Centro de
Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 7 de 7