Estudio+de+Riesgos 20240404 191737 898
Estudio+de+Riesgos 20240404 191737 898
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
B. INTRODUCCIÓN
B.3.1. OBJETIVOS
Objetivo Central
Realizar el análisis de riesgos y peligros que pudiera presentar el
proyecto, a fin de prevenir, reducir y controlar permanentemente los
factores de riesgo y desastre.
Objetivos Específicos
Identificar y evaluar los peligros o amenazas naturales y antrópicos que
puedan afectar el área de influencia del Proyecto y/o estructuras, para
asegurar la sostenibilidad del proyecto.
Elaborar una propuesta de gestión de riesgos, cuya finalidad será el de
reducir los niveles de riesgos para el proyecto, que mejorará las
condiciones de vida de los poblados.
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
a) Riesgo de desastre
El término desastre se refiere a la alteración que se genera por el
impacto de un fenómeno de origen natural o producto de la
acción del ser humano, incidiendo directamente en el
funcionamiento de una sociedad. Por ello, no puede ser afrontada
o resuelta utilizando los recursos propios disponibles en ese
momento. Los desastres no constituyen hechos súbitos y aislados
de la vida ‘normal’ de las comunidades. Es necesario entenderlos
en el contexto del territorio y de los procesos de desarrollo, en
virtud de los cuales la comunidad afectada entra en interacción
con los ecosistemas que ocupa o sobre los cuales interviene.
Un riesgo natural, es generado por un fenómeno natural, como
terremoto, maremoto, inundación, deslizamiento, aluviones y
sequía entre otros: mientras que un riesgo antropológico es
generado por la actividad humana, tales como incendios urbanos
o forestales, explosión y contaminación ambiental, entre otros.
El riesgo es la suma de las posibles pérdidas que ocasionaría un
desastre u otro evento adverso en términos de vidas, condiciones
de salud, medios de sustento, bienes y servicios, en una
comunidad o sociedad particular en un período específico de
tiempo en el futuro. Está en función de la amenaza-peligro y la
vulnerabilidad, y es directamente proporcional a estos dos
factores, por lo que se puede afirmar que el riesgo es dinámico y
que puede aumentar o disminuir en la medida que ambos
factores o uno de ellos varíen.
b) Peligro o amenaza
El peligro se define como la probabilidad de ocurrencia de un
fenómeno natural o tecnológico, potencialmente dañino para un
periodo de tiempo específico, en una localidad o zona conocidas.
En la mayoría de los casos se identifica con el apoyo de la ciencia
y tecnología. Si bien algunos autores consideran peligro y
amenaza como sinónimos, en el caso del Perú el término
amenaza se utiliza para señalar un peligro inminente.
Los peligros-amenazas pueden ser:
• De origen natural o generados por los procesos dinámicos
propios del planeta.
• Socio-natural, si afectan a los seres humanos y sus procesos de
desarrollo.
• Inducidos por la actividad o acción de los seres humanos.
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
c) Vulnerabilidad
Tal como señalábamos anteriormente, la vulnerabilidad es otro de
los factores de los que se compone el riesgo. Se define como el
grado de resistencia y/o exposición de un elemento o de un
conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro-
amenaza. La vulnerabilidad puede ser de distintos tipos: física,
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
2. Vulnerabilidad Física
Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el
tipo de construcción de las viviendas, establecimientos
económicos (comerciales e industriales) y de servicios (salud,
educación, sede de instituciones públicas), e infraestructura
socioeconómica (central hidroeléctrica, carretera, puente y
canales de riego), para asimilar los efectos del peligro.
La calidad o tipo de material, está garantizada por el estudio
de suelo realizado, el diseño del proyecto y la mano de obra
especializada en la ejecución de la obra, así como por el
material empleado en la construcción (ladrillo, bloques de
concreto, cemento y fierro, entre otros).
Otro aspecto a considerarse, de igual importancia, es la
calidad de suelo y el lugar donde se asienta el centro poblado,
cerca de fallas geológicas, ladera de los cerros, riberas del río,
faja marginal, laderas de una cuenca hidrográfica, situación
que incrementa significativamente su nivel de vulnerabilidad.
Un mecanismo no estructural para mitigar la vulnerabilidad
es, por ejemplo, expedir reglamentaciones que impidan el uso
del suelo para construcción en cercanía a fallas geológicas.
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
3. Vulnerabilidad Económica
Constituye el acceso que tiene la población de un
determinado centro poblado a los activos económicos (tierra,
infraestructura, servicios y empleo asalariado, entre otros),
que se refleja en la capacidad para hacer frente a un
desastre.
Está determinada, fundamentalmente, por el nivel de ingreso
o la capacidad para satisfacer las necesidades básicas por
parte de la población, la misma que puede observarse en un
determinado centro poblado, con la información estadística
disponible en los Mapas de Pobreza que han elaborado las
Instituciones Públicas, como el INEI.
La población pobre, de bajos niveles de ingreso que no le es
posible satisfacer sus necesidades básicas, constituye el
sector más vulnerable de la sociedad, quienes, por la falta de
acceso a las viviendas, invaden áreas ubicadas en las riberas
de los ríos, laderas, rellenos sanitarios no aptas para
residencia; carecen de servicios básicos elementales y
presentan escasas condiciones sanitarias; asimismo, carecen
de alimentación, servicios de salud, educación entre otras.
Dichas carencias que se presentan en la población pobre,
condicionan la capacidad previsora y de respuesta ante los
peligros de su entorno y en caso de ser afectados por un
fenómeno adverso el daño será mayor, así como su capacidad
de recuperación.
4. Vulnerabilidad Social
Se analiza a partir del nivel de organización y participación
que tiene una colectividad, para prevenir y responder ante
situaciones de emergencia. La población organizada (formal e
informalmente) puede superar más fácilmente las
consecuencias de un desastre, que las sociedades que no
están organizadas, por lo tanto, su capacidad para prevenir y
dar respuesta ante una situación de emergencia es mucho
más efectivo y rápido.
Mayor será la vulnerabilidad de una comunidad si su cohesión
interna es pobre; es decir, si las relaciones que vinculan a los
miembros de la misma y con el conglomerado social, no se
afincan en sentimientos compartidos de pertenencia y de
propósito y que no existan formas organizativas que lleven
esos sentimientos a acciones concretas.
Adicionalmente, una ausencia de liderazgo efectivo a nivel
comunitario suele ser un síntoma de vulnerabilidad.
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
5. Vulnerabilidad Educativa
Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras
curriculares, en los diferentes niveles de la educación formal,
con la inclusión de temas relacionados a la prevención y
atención de desastres, orientado a preparar (para las
emergencias) y educar (crear una cultura de prevención) a los
estudiantes con un efecto multiplicador en la sociedad.
Igualmente, la educación y capacitación de la población en
dichos temas, contribuye a una mejor organización y, por
tanto, a una mayor y efectiva participación para mitigar o
reducir los efectos de un desastre.
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
a) Clima
De acuerdo a los estudios realizados y al levantamiento topográfico, el
terreno donde se asienta el c.p. huamba alta, presenta una topografía
llana, típica de la costa ancashina. El clima del área de estudio,
presenta un clima variable según las estaciones del año, siendo un
clima templado.
b) Hidrología
De acuerdo a los estudios hidrológicos realizados y tomando los datos
de las precipitaciones, las aguas provienen del Rio Huarmey. Los suelos
que presentan las áreas para la construcción de canal y donde pasara
la línea de conducción se caracteriza por tener reacción neutra, rica en
fósforo y potasio por ser terrenos en descanso.
c) Geología
El terreno de la zona de Huarmey presenta una topografía semi
plana, con algunas pendientes decreciente. En el C.P. Huamba
Alta presenta topografía similar con algunas pendientes
decrecientes. Sus calles se encuentran alineadas y muestran
superficie rasante, por formar parte de la zona urbana de la
ciudad.
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
Cuadro Nº 03
Amenazas naturales producidos en el Perú.
AMENAZA
AÑO DEPARTAMENTO
NATURAL
1970 ALUVIÒN HUARAZ - ANCASH
1982-1983 SEQUÌAS PUNO
1987 HUAYCOS CHOSICA - LIMA
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
ERUPCION
1990 VOLCANICA AREQUIPA
1996 TSUNAMI CHIMBOTE - ANCASH
1996 TERREMOTO NAZCA - ICA
1997 DESLIZAMIENTO CUZCO
1997 - 1998 INUNDACIONES PIURA - TUMBES
AREQUIPA - MOQUEGUA -
2001 TERREMOTO TACNA
2004 SEQUIA PIURA
2004 HELADAS, FRIAJES AREQUIPA, PUNO Y CUZCO
2007 TERREMOTO ICA, LIMA, HUANCAVELICA
Gráfico Nº 01
Zonas geográficas de heladas y friaje
Peligro o amenaza
El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este
es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de
causar daños a una unidad social o económica. El fenómeno físico
se puede presentar en un lugar específico, con una cierta
intensidad y en un
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
Cuadro Nº04
Clasificación de peligros por origen
Cuadro Nº 05
Identificación de peligros en la zona de ejecución del
proyecto
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
Lluvias
Lluvias Lluvias
X Si la obra inicia en X características de la
Intensas Intensas
época de lluvia si zona
afectaría el proyecto
Heladas X No afecta al proyecto Heladas X
Los estudios son a
Si bien es cierto el
nivel departamental,
departamento de
pero según informe
Sismos X Ancash está Sismo X
del Estudio de
considerado en la
Geología no reviste
Zona 3
peligro
No existe en la zona
Tsunami X Tsunami X
del proyecto
Otros X Otros X
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
B = Bajo =1
M = Medio =2
A = Alto =3
Cuadro Nº 06
Peligros
FRECUENCIA
INTENSIDA RESULTA
S N (a)
PELIGROS D (b) DO (C) = COMENTARIO
I O
S. S. (a) *(b)
B M A I. B M A I.
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
Inundaciones
En este caso en la
captación donde
¿Existen zonas
en temporada de
con problemas de X 1 1 1
lluvias hay crecida
inundación?
de caudal de
agua.
Este proceso se da
durante todo el
¿Existen erosión y
año en la
sedimentación en X 1 1 1
quebrada el cual
el río o quebrada?
está involucrado
en el proyecto
El flujo de la
¿Cambia el flujo quebrada
del rio que estará aumenta en
X 1 1 1
involucrado con el épocas de lluvia,
proyecto? en épocas de
sequía disminuye
Derrumbes /
Deslizamientos
¿Existen procesos
X
de erosión?
¿existe mal
X
drenaje del suelo?
¿Existen
antecedentes de
inestabilidad a X
falla geológica en
las laderas?
En la quebrada
¿Existen donde se ubica la
antecedentes de X 1 1 1 captación por la
deslizamiento? crecida de caudal
de agua.
En las carreteras
de acceso hacia el
¿Existen
proyecto y en la
antecedentes de X 1 1 1
quebrada donde
derrumbes?
está involucrado el
proyecto
En la Norma
Sismos: X 1 1 1 Técnica E.030
sobre Diseño
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
Sismo Resistente,
en los parámetros
de sitio se
establece la
zonificación
Huaycos
¿Existen
antecedentes de X
huaycos?
Incendios
X
Urbanos
Derrames
X
tóxicos
Otros X
Cuadro Nº 07
Generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o
Resiliencia
PREGUNTAS SI N COMENTARIOS
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
La Municipalidad
2. En la zona de ejecución del proyecto,
conjuntamente con los
¿Existen mecanismos financieros (por
Organismos de apoyo social
ejemplo, fondos para atención de
X podrían asumir estos costos,
emergencias) para hacer frente a los
además en el proyecto se debe
daños ocasionados por la ocurrencia de
considerar en el costo del
peligros?
proyecto como Mitigación.
Cuadro Nº 08
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de
exposición fragilidad y Resiliencia
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
GRADO DE
VULNERAB.
FACTOR DE
VULNERAB VARIABLE COMENTARIO
MEDIO
ALTO
BAJO
.
La actividad principal es la
(E) Actividad económica de la Agricultura y la ganadería que
X
zona se verá dinamizado con la
presencia del PIP
El 100% de la población
conocen el historial de
(I) Conocimientos sobre
desastres de la zona, además
ocurrencias de desastres por X
por el anuncio del fenómeno
parte de la población
del Niño hay capacitaciones de
Defensa Civil
(J) actitud de la población
frente a la ocurrencia de X Apoyo entre los pobladores
desastres
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
Cuadro Nº 09
Escala de Nivel de Riesgo, considerando nivel de peligros y
vulnerabilidad
Grado de Vulnerabilidad
Peligros/Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de peligros Medio Bajo Medio Alto
Alto Medio Alto Alto
Fuente: Guía Análisis de Riesgos
LA GESTIÓN PROSPECTIVA
Ante la posibilidad de la presencia de lluvias intensas y sequias; se
deberá proveer, la planificación y construcción de infraestructura de
riego con medidas de adaptación a caudales y protegida.
LA GESTIÓN CORRECTIVA
Proceso que busca reducir los niveles de riesgo producidos durante la
vida útil del proyecto, como producto de procesos de ocupación del
territorio, el tipo de actividades productivas, la construcción de
infraestructura para la producción, entre otros, a través de medidas
correctivas especificas; entre otros cambios de localización de
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
LA GESTIÓN REACTIVA
Proceso de intervención para minimizar probables daños y pérdidas.
Así mismo, aplicar medidas que incrementen la resiliencia y la
capacidad de respuesta, para el presente estudio se deberá de tener
en cuenta el siguiente:
Preparación para la respuesta (alternativas de presentación del
servicio, organización usuarios, planes de contingencia,
emergencia, etc.)
Cuadro Nº 10
Medidas estructurales de reducción del riesgo para
infraestructuras de riego
SISTEMA DE RIEGO POR
PELIGROS RESERVORIOS
ASPERCION
Cuadro Nº 11
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Anexo N° 01
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
Causa N° 3
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4. PROBABILIDAD DE 4. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
1 OCURRENCIA 2 OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
Cuadro Nº 12
Instrucciones para el llenado del anexo Nº01
5.1 Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo.
Debe tenerse en cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede
generar la modificación de las condiciones iniciales del proyecto.
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos
5.3
identificados, conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1
Fuente: DIRECTIVA Nº12 -2017-OSCE/CD
Cuadro Nº 13
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK
Anexo N° 02
Moderad
0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
a
Muy
0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080
Baja
2. IMPACTO EN LA 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
EJECUCIÓN DE LA
Muy Muy
OBRA Bajo Moderado Alto
Bajo Alto
Moderad
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Alta
a
Fuente: DIRECTIVA Nº12 -2017-OSCE/CD
Cuadro Nº 14
Formato para asignar los riesgos
Anexo N° 03
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
3.1 3.3 A
3.2 Evita
CÓDIGO PRIORIDA Mitiga Acepta Transfe REALIZAR
DESCRIPCIÓ r el Entida Contr
D r el r el rir el EN EL
N DEL riesg d atista
DE DEL riesgo riesgo riesgo MARCO
RIESGO o
RIESGO RIESGO DEL PLAN
Dependencia:
Cuadro Nº 15
Instrucciones para el llenado del anexo Nº 03
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
IMPACTO AMBIENTAL
Magnitud = Probabilidad X Consecuencias
Evaluación de Riesgos Ponderación del nivel del Riesgo
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Una vez identificado cada uno de los peligros propios de cada proceso
o actividad (diagrama de flujo) se procederá a llenar la matriz de
evaluación de riesgo de los peligros de cada tarea de acuerdo a dos
parámetros: consecuencia y probabilidad.
CLASIFICACIÓN DE RIESGO
La clasificación del riesgo según su prioridad se puede establecer en
baja, moderada y alta en función al cuadro Nº 04 (Anexo Nº 02, Matriz
de probabilidad e impacto según Guía PMBOK)
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
B.3.12. CONCLUSIONES
B.3.13. RECOMENDACIONES
IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DEL CANAL LATERAL REYNALTE – HUAMBA ALTA
DEL DISTRITO DE HUARMEY - PROVINCIA DE HUARMEY – DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON
CUI Nº2474776
IMPACTO AMBIENTAL