Colegio Técnico de Computación CTS
Colonia Vista Hermosa, Chiquimulilla, Santa Rosa
Organización de Empresas
Stephanie Mishell Corado Lemus
6to. Perito Contador
El Café
o Ericka Alexandra García Pérez 4
o Byron René Rizo López 12
o Javier Estuardo Romeo Ávila 13
o Dairi Adali Santos Gómez 14
Chiquimulilla, 22 de julio de 2025
INDICE
I. Introducción ...................................................................................................... 3
II. CAFÉ DE GUATEMALA: UN VIAJE POR SU SABOR Y TRADICION ........................ 4
Datos curiosos .................................................................................................................4
III. Origen de la compañía LE AROMATIC, ............................................................ 7
Misión de Le Aromatic .....................................................................................................7
Visión de Le Aromatic ......................................................................................................8
Objetivos .........................................................................................................................8
Valores ............................................................................................................................8
IV. El Proceso de Cultivo y Producción de Café en Le Aromatic .............................. 9
1. Plantación ........................................................................................................................................ 9
2.1 Crecimiento y Cuidado ............................................................................................................... 9
3.1 Floración y Fructificación ........................................................................................................... 9
4.1 Cosecha ....................................................................................................................................... 9
5.1 Secado y Almacenamiento ........................................................................................................ 9
6.1 Tostado y Molido ......................................................................................................................... 9
7.1 Preparación y Servicio ............................................................................................................... 9
El Resultado ................................................................................................................... 10
V. ALGUNAS PRESENTACIONES QUE NUESTRA COMPAÑÍA POSEE ..................... 13
VI. Conclusión . ................................................................................................ 14
VII. Recomendación ............................................................................................ 15
VIII. E-grafía .................................................................................................... 16
I. Introducción
El café ha sido, por generaciones, una de las mayores riquezas naturales y
culturales de Guatemala. Su cultivo ha moldeado la historia económica del país
y ha dado identidad a muchas de sus regiones. Este documento reúne una visión
integral sobre la evolución del café guatemalteco, desde sus primeras
plantaciones hasta su posicionamiento en el mercado internacional, destacando
su calidad, tradición y aporte al desarrollo nacional.
Además, se presenta a Le Aromatic, una empresa emergente que nace con el
objetivo de ofrecer un café de excelencia, cuidando cada etapa del proceso
productivo con compromiso, innovación y respeto por el entorno. A lo largo del
texto, se detallan los valores que impulsan a esta compañía, sus objetivos
estratégicos y el proceso de cultivo que garantiza una experiencia única en cada
taza. Este recorrido busca no solo informar, sino también transmitir la esencia de
una bebida que representa orgullo, esfuerzo y pasión guatemalteca.
I. CAFÉ DE GUATEMALA: UN VIAJE POR SU SABOR Y TRADICION
El café en Guatemala es más que una simple bebida; es una parte integral de su
cultura y economía. Desde que las primeras plantas de café llegaron a tierras
guatemaltecas, esta bebida ha evolucionado para convertirse en un símbolo del
país.
Cuando hablamos de café de Guatemala, no solo nos referimos a una taza
común; hablamos de una experiencia sensorial rica y diversa. El país, con su
geografía y clima únicos, produce granos de café que se destacan por su calidad
y complejidad. Desde el primer sorbo, los amantes del café pueden identificar las
características que hacen que este café sea inconfundible.
La historia del café en Guatemala se remonta al siglo XVIII, cuando los
misioneros jesuitas trajeron las primeras semillas desde el Caribe. Sin embargo,
no fue hasta mediados del siglo XIX que el cultivo del café comenzó a expandirse
de manera significativa, coincidiendo con la caída de la industria del añil, que
había sido la principal fuente de ingresos del país. Ante la necesidad de
encontrar un nuevo producto de exportación, el gobierno guatemalteco incentivó
la siembra de café en diversas regiones, creando así una nueva era agrícola.
En Guatemala, las primeras plantas de café fueron traídas por religiosos durante
la conquista española. Esta fue la razón por la cual la mayor parte de las
plantaciones se cultivaban en los jardines de los conventos de Santiago de los
Caballeros de Guatemala.
El café como industria empezó a desarrollarse entre los años 1850 y 1860, ya
que las plantaciones se habían extendido hacia otras áreas como el suroeste de
Guatemala. Al inicio, el crecimiento fue lento debido a que era un cultivo
relativamente nuevo y debido a la escasez de tecnología.
Datos curiosos
La primera producción comercial de café fue de 383 sacos de 60 kilogramos, y
fue enviada a Europa.
En el año 1880 el café se convirtió en el producto agrícola de mayor exportación
de Guatemala.
Guatemala ganó el primer lugar en la exhibición de café de San Francisco en
Estados Unidos en el 1915 .
En el año 1980 se empezó a promover el café de regiones debido a la demanda.
A lo largo de la historia, la industria cafetalera en Guatemala ha enfrentado
desafíos y altibajos, desde cambios en la demanda internacional hasta crisis
económicas. A pesar de estos obstáculos, el café guatemalteco ha logrado
ganarse un lugar privilegiado en el mundo por su calidad excepcional y su sabor
inigualable, siendo reconocido y apreciado por paladares exigentes en todo el
mundo.
El café ha tenido un gran impacto socioeconómico en Guatemala. Durante el
siglo XIX, el cultivo del café se convirtió en la principal actividad económica del
país, generando empleo y riqueza en las regiones cafetaleras.
A pesar de innumerables desafíos, el café sigue siendo una fuente importante
de ingresos para miles de familias guatemaltecas. Además, la industria
cafetalera ha impulsado el turismo en las regiones que lo producen, atrayendo a
visitantes interesados en conocer el proceso de cultivo y producción del café.
En la formación de las primeras plantaciones de café en Guatemala hubo
muchos éxitos y, también, algunos fracasos, a pesar de las experiencias
adquiridas en países como Costa Rica y Colombia, no siempre aplicables a
Guatemala. Incluso experimentados agricultores colombianos y costarricenses
no estaban exentos de sufrir decepciones en el cultivo de plantíos de café.
Algunas veces fueron las inclemencias del tiempo, otras lo arcilloso del suelo o
el clima cálido y húmedo de las tierras bajas de la costa del Pacífico lo que
aniquiló los ensayos del nuevo ramo de agricultura comercial en boga.
En la Costa Sur, por Escuintla, escribe Julio Rossignon en 1869, se hallaban los
cafetales más importantes, en los que se cifraba gran esperanza. Allí, muchos
terrenos eran propios para ese cultivo y las variedades que se daban en las
regiones templadas eran “verdaderamente exquisitas”. Efectivamente, allí se
habían formado varias plantaciones de café en la década de 1850, entre las que
se encontraban la finca “Modelo” de Cipriano Alvarado, la hacienda “Concepción”
de los hermanos Óscar y Javier du Teil, las fincas de Rafael Tejada, Facundo
Garnica y Manuel Larrave. La proximidad de las vías de comunicación hacia el
Pacífico y la gratificación del gobierno por cada mil árboles en estado de
cosecha, contribuyeron en gran parte a su desarrollo.
En Cuajiniquilapa (hoy Cuilapa) y Los Esclavos, donde los exiliados políticos
colombianos Julián Vásquez y su cuñado Mariano Ospina Rodríguez (ex
presidente de Colombia, con estudios en agronomía) y los guatemaltecos
Jáuregui, Ramón Aguirre y otros intentaron cultivar café, también hubo grandes
fracasos
Como todavía no había patios para secar el grano, éste se extendía diariamente
sobre petates y se recogía de noche. La madera para construir los edificios para
el beneficio de café aún no había llegado; en consecuencia, la primera cosecha
de café de 2,000 quintales tuvo que ser preparada con morteros de mano.
Después, cuando se niveló una colina lateral, se construyeron allí patios
extensos para secar. Lentamente se formó también un pueblo en la finca, en
donde se obtenían ciertas provisiones y abastos de toda clase.
uando al segundo año la producción arrojó unos 4,000 quintales de café, la
preocupación de los finqueros fue cómo transportarlos al puerto más cercano.
Esta fue otra odisea. A lomo de mula se llevaron los sacos de café a Retalhuleu
y de allí en carretas de bueyes a Champerico. En línea recta la distancia hubiera
sido de apenas 13 leguas, pero con el desvío por Retalhuleu sumaban 22. Para
la segunda cosecha, los propietarios de “Las Mercedes” solicitaron al gobierno
el permiso para abrir un camino por cuenta propia, y lo obtuvieron; únicamente
debían pagar el peaje o impuesto de caminos a los propietarios de los terrenos
por donde pasaban. Este camino hubiera beneficiado a muchos caficultores de
la Costa Cuca, pero la mayoría se opuso al proyecto de “Las Mercedes”,
obligando a sus dueños a trazar caminos costosos e innecesarios en torno a sus
propiedades.
Guatemala cuenta con más de 300 microclimas diferentes en los que podemos
encontrar todo tipo de accidentes geográficos como volcanes y lagos. La mayoría
de cultivos de café se encuentran por encima de los 1.300 metros sobre el nivel
del mar, perfecto para el cultivo de variedades de café arábica. Según Anacafé
(Asociación Nacional del Café) en Guatemala el 98% de los cafetales se cultivan
bajo sombra, se dan un total de 90.000 productores de café en el país. En este
país se cataloga el café en función a la altitud en el que se cultiva, cada tipo de
café posee unas características diferentes. Entre los 1066 y 1370 metros sobre
el nivel del mar encontramos las variedades considerado un café con un gusto
suave y agradable. Por otro lado, los cultivos por encima de los 1370 metros
sobre el nivel del mar se conocen como Estrictamente Duro el cual está muy
cotizado en el mercado por su marcado aroma, peculiar acidez y sabor definido.
II. Origen de la compañía LE AROMATIC,
Fue fundada en el año 2024 por sus 4 socios generales, quienes se encargaron
de crear, mejorar y mandar una aroma agradable a cada hogar de familia
degustando un sorbo de lo que es uno de los tipos de café mas puro con un
cultivo y cuidado atento y justo para que el café tenga la mejor atención posible
por nuestros agricultores quienes se encargan de estar atentos a las
circunstancias y actividades,
Desde sus inicios, Le Aromatic ha estado comprometida con la misión de
proporcionar productos de alta calidad que deleiten los sentidos y mejoren la vida
de las personas. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, nuestra
compañía ha trabajado incansablemente para desarrollar soluciones que no solo
sean efectivas, sino también amigables con el medio ambiente.
Bajo la dirección de sus fundadores, Le Aromatic ha experimentado un
crecimiento sostenido y significativo. A través de años de dedicación y esfuerzo,
hemos logrado establecer una sólida presencia en el mercado y ganarnos la
confianza de nuestros clientes. Nuestra capacidad para adaptarnos a las
cambiantes necesidades del mercado y nuestra disposición a innovar nos han
permitido mantenernos a la vanguardia de la industria.
Mirando hacia el futuro, Le Aromatic está más comprometida que nunca con su
misión de llevar un aroma y un sabor agradable a las personas de nuestra
nación. Continuaremos trabajando para desarrollar productos innovadores y de
alta calidad, siempre con el objetivo de superar las expectativas de nuestros
clientes y contribuir positivamente a la sociedad. Con la guía y el monitoreo
constante de nuestros fundadores, estamos seguros de que Le Aromatic seguirá
siendo un líder en la industria y un referente de excelencia y calidad.
Le Aromatic ha ampliado su portafolio de productos para incluir una variedad de
cafés de alta calidad, desde granos de café hasta café molido y café soluble,
satisfaciendo las necesidades y preferencias de diferentes segmentos de
mercado.
Nuestra compañía ha invertido en investigación y desarrollo para crear mezclas
de café únicas y sabores innovadores que deleiten a nuestros clientes.
Le Aromatic ha formado alianzas con distribuidores y minoristas clave para
ampliar su alcance y mejorar la disponibilidad de sus productos de café en el
mercado.
Nuestra compañía ha implementado estrategias de marketing y publicidad
innovadoras para aumentar la conciencia de la marca y atraer a nuevos clientes
que buscan experiencias de café de alta calidad.
Misión de Le Aromatic
En Le Aromatic, nuestra misión es cultivar y producir café de alta calidad, con un
enfoque en la sostenibilidad y la innovación, para deleitar a nuestros clientes con
experiencias únicas y sabores excepcionales. Nos comprometemos a:
Cultivar con pasión: Nos esforzamos por cultivar café de manera sostenible y
responsable, respetando el medio ambiente y las comunidades locales.
Producir con calidad: Nos enfocamos en producir café de alta calidad,
seleccionando los mejores granos y utilizando técnicas de procesamiento
innovadoras.
Innovar con creatividad: Buscamos constantemente nuevas formas de mejorar
nuestros productos y procesos, para ofrecer experiencias únicas y sabores
excepcionales a nuestros clientes.
-Servir con dedicación: Nos comprometemos a servir a nuestros clientes con
dedicación y atención, para asegurarnos de que estén satisfechos con nuestros
productos y servicios.
Visión de Le Aromatic
Nuestra visión es ser la empresa líder en la industria del café, reconocida por su
excelencia en la calidad, innovación y sostenibilidad. Queremos ser la primera
opción para los amantes del café que buscan experiencias únicas y sabores
excepcionales.
Objetivos
- Liderazgo en la industria: Ser reconocidos como una de las mejores empresas
de café del mundo, por nuestra calidad y innovación.
- Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles en todas nuestras
operaciones, desde el cultivo hasta la distribución.
- Innovación: Desarrollar productos y servicios innovadores que satisfagan las
necesidades y expectativas de nuestros clientes.
- Satisfacción del cliente: Ofrecer experiencias únicas y sabores excepcionales
que deleiten a nuestros clientes y los hagan volver.
Valores
- Calidad: Nos comprometemos a ofrecer productos de alta calidad que superen
las expectativas de nuestros clientes.
- Sostenibilidad: Nos esforzamos por implementar prácticas sostenibles en todas
nuestras operaciones.
- Innovación: Buscamos constantemente nuevas formas de mejorar nuestros
productos y servicios.
- Dedicación: Nos comprometemos a servir a nuestros clientes con dedicación y
atención.
III. El Proceso de Cultivo y Producción de Café en Le Aromatic
En Le Aromatic, nos esforzamos por producir café de alta calidad, desde la
plantación de las semillas hasta la taza de café servida al cliente. A continuación,
te presentamos el proceso de cultivo y producción de nuestro café:
1. Plantación
- Selección de variedades: Seleccionamos variedades de café de alta calidad y
adaptadas a nuestro clima y suelo.
- Preparación del suelo: Preparamos el suelo para la plantación, asegurándonos
de que tenga los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas.
- Plantación de semillas: Plantamos las semillas de café en viveros, donde
germinan y crecen hasta convertirse en pequeñas plantas.
2.1 Crecimiento y Cuidado
- Trasplante: Trasplantamos las pequeñas plantas de café a los campos de
cultivo, donde crecen y maduran.
- Riego y fertilización: Regamos y fertilizamos las plantas regularmente,
asegurándonos de que tengan los nutrientes necesarios para crecer y producir
frutos de alta calidad.
- Control de plagas y enfermedades: Controlamos las plagas y enfermedades
que pueden afectar a las plantas, utilizando métodos sostenibles y respetuosos
con el medio ambiente.
3.1 Floración y Fructificación
- Floración: Las plantas de café florecen y producen flores blancas y fragantes.
- Fructificación: Las flores se convierten en frutos, conocidos como "cerezas de
café", que contienen los granos de café.
4.1 Cosecha
- Selección de frutos: Seleccionamos los frutos maduros y los cosechamos
manualmente o mecánicamente.
- Procesamiento: Procesamos los frutos para extraer los granos de café,
utilizando métodos como la vía húmeda o la vía seca.
5.1 Secado y Almacenamiento
- Secado: Secamos los granos de café al sol o utilizando máquinas de secado,
hasta que alcanzan un nivel de humedad adecuado.
- Almacenamiento: Almacenamos los granos de café en un lugar fresco y seco,
para preservar su calidad y sabor.
6.1 Tostado y Molido
- Tostado: Tostamos los granos de café para desarrollar su sabor y aroma.
- Molido: Molimos los granos de café tostados para obtener el café molido que
se utiliza para preparar la bebida.
7.1 Preparación y Servicio
- Preparación: Preparamos el café utilizando métodos como la infusión, el
espresso o la prensa francesa.
- Servicio: Servimos el café a nuestros clientes en nuestras tiendas o a través de
nuestros canales de distribución.
El Resultado
El resultado de nuestro proceso de cultivo y producción es un café de alta
calidad, con un sabor y aroma excepcionales. Nuestros clientes disfrutan de una
experiencia única y deliciosa cada vez que toman un taza de café de Le
Aromatic.
IMÁGENES DE
CULTIVOS Y
PRESENTACION
IV. ALGUNAS PRESENTACIONES QUE NUESTRA COMPAÑÍA POSEE
VI. Conclusión
Guatemala ha construido, a través del café, una historia marcada por el
trabajo arduo, la dedicación y el orgullo de su gente. Cada grano
cultivado refleja no solo la riqueza natural del país, sino también el amor
y el cuidado con que miles de familias lo producen. En este contexto, Le
Aromatic nace como una empresa que retoma esta herencia con
responsabilidad y visión, apostando por un café que conserve la esencia
de lo tradicional, pero que a la vez evolucione con innovación y
sostenibilidad.
El recorrido presentado en este documento demuestra que el café es un
puente entre el pasado y el futuro, entre las raíces profundas y los
sueños por alcanzar. Le Aromatic reafirma su compromiso con la
calidad, el medio ambiente y la satisfacción de sus clientes,
manteniendo viva la pasión por un producto que representa lo mejor de
Guatemala.
VII. Recomendación
Para asegurar el crecimiento y sostenibilidad de la industria cafetalera en
Guatemala, se recomienda seguir apoyando iniciativas que integren calidad,
tradición e innovación, como lo hace Le Aromatic. Es importante fortalecer el
vínculo entre productores, empresas y consumidores mediante una cadena de
valor justa y transparente, que garantice beneficios para todos los involucrados.
Además, se sugiere promover la educación sobre el consumo responsable de
café, resaltando su origen, proceso y valor cultural. Impulsar el reconocimiento
del café guatemalteco no solo como un producto, sino como una experiencia
nacional, contribuirá al desarrollo económico y al fortalecimiento de la identidad
del país
VIII. E-grafía
https://flatnwhite.com/cafe-guatemala/
https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/general/historia-del-cafe-
en-guatemala/
https://www.specialtycoffeemag.com/actualidad/