FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA
CURSO : INGENIERIA ECONOMICA
SET 4
1. La compañía Anirup Food Processing actualmente usa un método moderno para
llenar costales de 25 libras de alimento seco para perro. Para compensar las
inexactitudes en el peso inherente a este método de empaquetado, el ingeniero de
procesos de la planta estima que cada saco se sobre llena por 1/8 de libra en
promedio. Ahora se dispone de un mejor método de empaquetado que eliminaría el
sobrellenado ( y el sub.-llenado). La cuota de producción para la planta es 300,000
costales por año para los siguientes seis años, y a esta planta le cuesta producir
una libra de comida para perro $ 0.15. El sistema actual no tiene valor de
recuperación y durará otros cuatro años; el nuevo método tiene una vida estimada
de cuatro años con un valor de recuperación igual al 10% de su costo de
inversión. El gasto de operación del empaquetado actual es de $2,100 por año
más que por el nuevo método. Si la TREMA es del 10% por año para esta nueva
compañía. ¿Qué monto, I, se podría justificar para la compra del nuevo método de
empaquetado?.
2. Un proyecto requiere la inversión inmediata de S/.270,000 y una inversión adicional
de S/. 70,000 al final del segundo año; se estima que al final de cada año dará
como resultado los ingresos y costos siguientes:
AÑOS 1 2 3 4 5
INGRESOS S/. 300,000 360,000 400,000 380,000 240,000
COSTOS S/. 240,000 270,000 300,000 320,000 190,000
El proyecto se terminará al final del quinto año y se estima que al vedar los activos
de esa fecha se obtendrán S/.120,000 netos. Normalmente, la compañía obtiene un
rendimiento (COK) sobre sus inversiones de por lo menos 12% antes de impuestos.
a. Determine el Valor Actual Neto, Tasa Interna de Rendimiento y Periodo de
Recupero
b. De acuerdo a la regla de decisión para proyectos únicos, conviene o no
invertir en el proyecto.
c. Se está tomando la decisión de adquirir un reactor catalítico en una planta
petroquímica, para un proceso de cracking, para lo cual la gerencia técnica de
la refinería ha establecido las especificaciones técnicas luego del diseño
realizado. En dicho contexto se ha pedido cotizaciones a productores de
equipos a nivel internacional habiéndose recibido dos propuestas. Ambas
propuestas aseguran cumplir con las especificaciones y lograr establecer el
servicio en condiciones similares de calidad y cantidad y le han solicitado su
recomendación de compra sustentada con cálculos económicos.
Propuesta A: Valor inicial del equipo es de US $ 95000, la misma que tiene valor
residual de mercado de 10% del valor inicial. La vida útil del equipo es de 06 años.
El costo de operación es de US $ 1500 por mes. El costo de mantenimiento en el
primer año es el 1.5% del costo del equipo, la misma que se incrementa en 5% en los
años siguientes respecto al año anterior. Se tiene un seguro de US $ 2500 por año.
Propuesta B: Valor inicial del equipo es de US $ 85000, la misma que tiene valor
residual de mercado de 8% del valor inicial. La vida útil del equipo es de 05 años. El
costo de operación es de US $ 22000 por año. El costo de mantenimiento es
constante y es el 3% del costo del equipo. Se tiene un seguro de US $ 2200 por año.
El método de depreciación la empresa asume el método de la línea recta
El costo de oportunidad de la empresa es de 20% anual efectivo.
3. Un grupo de inversionistas tiene en mente la instalación y explotación de una fábrica
de tabletas para pisos de madera. De acuerdo con las proyecciones realizadas, para
iniciar el proyecto se ha estimado un periodo de programación, planeación e
instalación de un año (año cero).La empresa operará durante cinco años. Durante el
primer año de operación (año 1), la producción alcanzará tan sólo el 50% de la
capacidad instalada, es decir, 8,000 m2 anuales de tabletas. A partir del segundo año
de operaciones, la empresa utilizará el 100% de la capacidad (año 2 al 5), es decir,
16,000 m2 anuales de tabletas. Se ha planeado una etapa de liquidación a un año (año
6).
De acuerdo con el estudio de mercado, la demanda del producto superará durante la vida del
proyecto, la producción estimada del mismo. Por tal razón, igualamos la producción a las
ventas. El precio de venta de la tableta actualmente es de $160 por m2.
Las inversiones (en miles de pesos) requeridas en este momento para la instalación de la
planta comprende los siguientes elementos:
Año 0
Adquisición de terrenos 700
Construcción de edificios 1700
Adquisición de equipos 4000
Los costos de operación, administración y ventas son ( en miles de pesos)
El grupo de inversionistas ha estimado que requerirá un monto total por concepto de capital
de trabajo igual a $ 280,000 en el año 0, que formará parte de la inversión total.
ITEMS principales Año 1 Año 2-5
Mano de obra 45 100
Materia prima e insumos directos 85 160
Combustible 10 20
Mano de obra indirecta 30 45
Mantenimiento y repuestos 15 30
Pago de Leasing de equipos 3 3
Seguros 3 3
Mantenimiento de equipos 3.5 3.5
Vestuario 2 2
Capacitación de personal producc. 1 1
Electricidad y agua producci. 1.5 2.5
Costos de administración 75 150
Publicidad y ventas 30 60
Se ha estimado, igualmente, que el precio de venta del equipo en el año 6 será de $ 600,000;
las instalaciones se venderán en el mismo año a un precio de $ 2 500,000.
La tasa de impuesto a la renta y a las ganancias extraordinarias que cobra el gobierno es del
15%. La depreciación permitida por la legislación fiscal nacional es de tipo lineal,
empleando una vida de 20 años para los edificios (Valor residual cero a los 20 años) y de 10
años para equipos (Valor residual cero a los 10 años).
El costo de oportunidad del dinero para el empresario es del 13 % anual efectivo
a) Establezca el cuadro de ingresos (02 puntos)
b) Establezca el cuadro de costos (02 puntos)
c) Establezca el punto de equilibrio (02 puntos)
d) Calcule el VANE, TIRE e interprete los resultados (02 puntos)
Las unidades monetarias son en pesos colombianos (no son dólares). Si considera necesario
asuma los considerandos necesarios. Asuma los supuestos que estime conveniente.
Ayacucho, junio 2025.
Dr. Ingº Guido Palomino Hernández