Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
MOTIVOS DE EXCLUSIÓN
1.1. Los miembros de la unidad de convivencia no son menores de 35 años o
no son mayores de 65 años.
Para acceder a la ayuda de jóvenes o al sector de mayores de 65 años, todas
las personas empadronadas en la vivienda deben tener una edad igual o
inferior a 35 años o igual o superior a 65 años.
1.2. No ha acreditado pertenecer a uno de los sectores declarados
preferentes.
Para acceder a la ayuda por el Programa de Sectores con escasos medios
económicos se debe acreditar pertenecer a algún sector de los recogidos en
el artículo 6.1 de la Orden de convocatoria de las ayudas al alquiler.
Puede ser precisa la subsanación por alguno de los siguientes motivos en
función del sector que se aplique:
- 1.2.1 No ha aportado el título de familia numerosa.
No se ha aportado el título de familia numerosa y se ha opuesto a su
consulta por parte de esta Administración.
- 1.2.2 No ha acreditado ser una unidad familiar monoparental con
cargas familiares.
No acredita ser una familia monoparental mediante la aportación de
copia del Libro de familia y/o cualquier otra documentación que
acredite dicha situación, o bien se ha creado una nueva unidad de
convivencia y ha dejado de ser monoparental.
- 1.2.3 No ha aportado documentación acreditativa como víctima de
violencia de género.
En caso de que exista denuncia de violencia de género, deberá de
presentarse la documentación prevista en el artículo 11.2 de la Orden
de convocatoria. De no existir denuncia, se requiere resolución
1
Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
administrativa por acoso sexual o acoso por razón del sexo o informe
técnico facultativo validado por la Dirección General de Igualdad o
emitido por los servicios municipales de atención integral a mujeres
víctimas de la violencia de género.
- 1.2.4 No ha aportado documentación acreditativa como víctima de
terrorismo.
La documentación referida a la situación de asilo emitida por los
diferentes países no acredita la condición de víctima de terrorismo.
- 1.2.5 No ha aportado certificado del grado de discapacidad.
No han aportado el certificado del grado de discapacidad y se ha
opuesto a su consulta.
- 1.2.6 No ha aportado el certificado de haber agotado, todos los
miembros de la unidad de convivencia, las prestaciones por
desempleo.
Deberán aportar, cada uno de los miembros de la unidad de
convivencia mayores de edad, un certificado del Servicio Público de
Empleo Estatal en el que acredite que se encuentran en situación de
desempleo y han agotado la prestación contributiva por desempleo y
se ha opuesto a la consulta.
2.1. No se ha aportado el contrato de arrendamiento o el aportado está
incompleto, sin fecha o sin firmar.
Todos los contratos por los que puedan tener derecho a la subvención deben
estar completos, sin enmiendas, ni tachaduras, fechados y firmados por
arrendador/es y arrendatario/s.
Si se comprueba que la firma del contrato o contratos pueda estar
manipulada, se habrá excluido por dicho motivo.
Si en el contrato aportado constan como arrendatarios personas que ya no
viven en la vivienda deberán aportar adenda al contrato, firmado por
2
Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
arrendador y arrendatario/s indicando dicha circunstancia. En caso contrario
el expediente se habrá quedado requerido por toda la documentación
necesaria para todos los arrendatarios, incluso para los que no figuran en la
solicitud o en el certificado de empadronamiento.
Si se presentan uno o varios contratos, en todos ellos debe constar la fecha de
efectividad del contrato.
Para acceder a la ayuda deben tener suscrito un contrato vigente a la fecha
de solicitud y que reúna las condiciones exigidas en la convocatoria.
2.2. No consta la fecha del contrato de arrendamiento.
Si se presentan uno o varios contratos, en todos ellos debe constar la fecha de
efectividad del contrato.
2.3. No se trata de arrendamiento de vivienda conforme a la LAU.
Son válidos los contratos de arrendamiento de vivienda al amparo de la Ley
de Arrendamientos Urbanos, los contratos de cesión de uso de vivienda y los
contratos de arrendamiento o de cesión de uso de una habitación.
No son válidos, a efectos de la ayuda, los contratos de arrendamiento por
temporada, los de alojamientos turísticos o subarriendo, así como las
soluciones habitacionales temporales de los Servicios Sociales que, por tanto,
quedan excluidos de la ayuda.
3. La renta mensual a pagar es superior a 600 € o 900 €.
El alquiler o cesión de la vivienda debe ser como máximo de 600 euros
mensuales y en el caso de contrato por una habitación el importe no podrá
superar los 300 euros mensuales.
Excepcionalmente, el alquiler o cesión de la vivienda podrá ser como máximo
de 900 euros mensuales y en el caso de contrato por una habitación el
importe podrá ser como máximo de 450 euros mensuales en el caso de
viviendas que se encuentren en los términos municipales de Ajalvir, Alcalá de
Henares, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Alpedrete, Aranjuez, Arganda del Rey,
3
Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
Arroyomolinos, Boadilla del Monte, El Boalo, Brunete, Camarma de Esteruelas,
Ciempozuelos, Cobeña, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Colmenarejo,
Coslada, Daganzo de Arriba, El Escorial, Fuenlabrada, Fuente el Saz de
Jarama, Galapagar, Getafe, Guadarrama, Humanes de Madrid, Leganés,
Madrid, Majadahonda, Mejorada del Campo, Moraleja de En medio,
Moralzarzal, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos de Jarama, Parla, Pinto,
Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid, San Agustín del
Guadalix, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de
la Vega, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real, Torrejón de Ardoz,
Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Velilla de San Antonio, Villanueva de la
Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.
Para el caso de familias numerosas del programa de ayuda al alquiler de la
vivienda, la renta máxima para el arrendamiento o cesión de uso será de 900
euros mensuales, y de 450 euros mensuales en el caso de habitación, para
todos los municipios de la Comunidad de Madrid.
Esta renta no debe incluir el precio garajes o trasteros, que deberán estar
desglosados aparte. Si no estuvieran desglosados y figurase un precio global, a
efectos de esta ayuda se aplicarán los porcentajes indicados en la
convocatoria.
Era necesario indicar en la solicitud la renta de alquiler actualizada y aportar la
justificación documental de las actualizaciones de la renta que se hayan
producido con posterioridad a la firma del contrato de alquiler para el que se
solicita la ayuda. Si no se indicó el importe actualizado podrá reconocerse
como máximo, la ayuda correspondiente al importe de renta que consta en el
contrato de arrendamiento y en el caso de que consten anexos en el contrato
de arrendamiento o que junto con la renta se abonan gastos, si no consta el
desglose en el contrato de arrendamiento se aplicarán los porcentajes
establecidos en el artículo 9 de la convocatoria.
4
Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
4.1. La solicitud está presentada fuera de plazo.
Si la solicitud se presentó con anterioridad a la fecha de inicio de presentación
de solicitudes (1 de noviembre de 2024) o con posterioridad a la fecha fin de
presentación (15 de diciembre de 2024) se considera extemporánea y no tiene
derecho a la percepción de la ayuda.
4.2. La solicitud no está firmada o no se corresponde con el modelo oficial de
la convocatoria.
La solicitud debe estar firmada por todos arrendatarios que así figuren en el
contrato.
En el caso de existir más de un arrendatario, deberán haber aportado
debidamente cumplimentado y firmado el Anexo I.
Los convivientes empadronados en la vivienda mayores de 18 años deberán
aportar el Anexo II.
El formulario de solicitud no está disponible después de la finalización del plazo
de presentación de solicitudes pero es necesario tener firmadas las
declaraciones responsables que contiene el modelo normalizado de solicitud
así como la autorización o la oposición a la consulta de datos que obren en
poder de las Administraciones Públicas, por lo que si su expediente se abrió
con un modelo de formulario incorrecto o con un formulario genérico de
presentación de documentación deberán aportar el Anexo I firmado por
cada arrendatario y, en su caso, el Anexo II por cada conviviente mayor de
edad.
Si la solicitud está firmada por persona distinta de la persona solicitante deberá
aportar documentación acreditativa en la que se autorice tal representación.
5
Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
4.3. No se ha indicado en la solicitud las fechas de nacimiento de los titulares
y/o convivientes.
Es posible que alguno de los titulares del contrato y de los convivientes
mayores de 18 años no figure en la solicitud. Se debe poder consultar la fecha
de nacimiento de todos los convivientes empadronados en la vivienda.
4.4. No consta el importe mensual de la renta de alquiler.
No consta el importe del arrendamiento ni en la solicitud, ni en el contrato o
contratos de arrendamiento.
4.5. No se ha indicado en la solicitud el número de cuenta para el abono de
la ayuda o el que se ha indicado no es correcto.
En el caso de que se hayan presentado varias solicitudes para la misma
vivienda, se tramita como una única ayuda y se debe aportar un número de
cuenta donde, en su caso, proceder al ingreso.
4.6. No se ha aportado el ANEXO I o el aportado es incorrecto.
Deberá aportarse Anexo I por el que se autorice la presentación de la solicitud
del resto de los arrendatarios que constan en el contrato.
4.7. No se ha aportado el ANEXO II autorizando la consulta de los datos de los
convivientes mayores de edad o el aportado es incorrecto.
Deberá aportarse Anexo II por el que se autorice la consulta de los datos de los
convivientes mayores de edad.
4.8. No ha acreditado ser hijo de víctima de violencia de género.
Si en la solicitud se indica que es hijo/hija de víctima de violencia de género,
hay que acreditarlo documentalmente.
En caso de que exista denuncia de violencia de género, deberá de
presentarse la documentación prevista en el artículo 11.2 de la Orden de
convocatoria. De no existir denuncia, se requiere resolución administrativa por
acoso sexual o acoso por razón del sexo o informe técnico facultativo
6
Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
validado por la Dirección General de Igualdad o emitido por los servicios
municipales de atención integral a mujeres víctimas de la violencia de género.
5. No se ha aportado el DNI/Permiso de residencia, o está caducado, o la
consulta de datos no ha podido efectuarse.
Deben constar los DNI/NIE de todos los arrendatarios que figuren en el contrato
y debemos poder consultar la fecha de nacimiento de todos los convivientes
empadronados en la vivienda mayores de 18 años. Los pasaportes no son
válidos.
En caso de nacionalizarse, presentar el nuevo documento de identidad o el
certificado de concordancia.
6. No se ha aportado el certificado o volante de empadronamiento o es
incorrecto.
El certificado de empadronamiento tiene que estar vigente (con fecha de
expedición no superior a tres meses), debe ser colectivo (indicando todos los
habitantes de la vivienda o bien acreditando que no existen más habitantes
en la vivienda) e histórico (debe indicar la fecha de alta en la vivienda de
todos los arrendatarios).
No son válidos los volantes de empadronamiento individuales salvo en el caso
de alquiler de habitaciones.
Si junto con la solicitud se aportó un volante de empadronamiento con alguna
baja pendiente de resolución, deberá aportarse un nuevo padrón
actualizado.
Todos los titulares del contrato de arrendamiento, figuren o no en la solicitud
deben estar empadronados en la misma antes de la finalización del periodo
subvencionable.
7
Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
6.1. No coinciden las personas de la unidad de convivencia en el certificado
de empadronamiento y la solicitud.
Deberán figurar en el volante de empadronamiento todas aquellas personas
que sean arrendatarias o cesionarias del contrato de arrendamiento y las
personas convivientes mayores de edad que figuren en la solicitud.
7.1. No se ha aportado la declaración de IRPF o la consulta no ha podido
efectuarse o no se ha aportado la documentación acreditativa de los ingresos
de la unidad de convivencia.
No han aportado o se han opuesto a la consulta por esta Administración o
ésta no devuelve datos de los ingresos correspondientes al ejercicio 2023 de
todos los miembros de la unidad de convivencia mayores de 18 años que
consten en el empadronamiento.
En el caso de los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Empleados
de Hogar establecido en el Régimen General de la Seguridad Social, para la
determinación de ingresos se tiene en cuenta el certificado de las bases de
cotización del ejercicio 2023.
En el caso de perceptores de las rentas mínimas de inserción, así como las
demás ayudas establecidas para atender a colectivos en riesgo de exclusión
social, exentas de tributación en el Impuesto de la Renta de las Personas
Físicas, se tiene en cuenta el certificado emitido por el organismo pagador
correspondiente de la cuantía anual percibida en el 2023.
En el caso de perceptores de las prestaciones reconocidas por la Seguridad
Social por incapacidad permanente absoluta, gran invalidez, de pensiones por
inutilidad o incapacidad permanente del régimen de clases pasivas y las
pensiones y los haberes pasivos de orfandad y a favor de nietos y hermanos,
menores de veintidós años o incapacitados para todo trabajo percibidos de
los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas y de
prestaciones económicas públicas vinculadas al servicio, para cuidados en el
entorno familiar y de asistencia personalizada que se derivan de la Ley de
promoción de la autonomía personal y atención a las personas dependientes,
8
Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
exentas de tributación en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, se
tendrá en cuenta el certificado emitido por el organismo pagador
correspondiente de la cuantía anual percibida en el ejercicio 2023.
7.2. Los ingresos no superan el límite mínimo establecido en la Orden de
convocatoria.
Para determinados Sectores con escasos medios económicos, declarados
preferentes a los efectos de la convocatoria, se exigen ingresos mínimos para
la unidad de convivencia.
7.3. Los ingresos superan el límite máximo establecido.
Las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda
arrendada, consten o no como titulares del contrato de arrendamiento sean
iguales o inferiores a 3 o 4 veces el IPREM dependiendo del Sector al que
pertenezcan.
7.5. Los ingresos de la unidad de convivencia no están informados.
No ha sido posible efectuar la consulta de la declaración del IRPF por no
autorizar la consulta o no haber aportado el documento acreditativo y en el
caso de perceptores de renta mínima de inserción o de ayudas para atender
a colectivos en riesgo de exclusión o emergencia social, o prestaciones de la
Seguridad Social exentas de IRPF, no han aportado el certificado emitido por
el organismo pagador correspondiente de la cuantía anual percibida.
8. Tiene parentesco con el arrendador o es socio o partícipe de la persona
física o jurídica que figura como arrendador en el contrato.
No se puede acceder a esta ayuda si existe relación de parentesco con el
arrendador o es socio o partícipe de la persona física o jurídica que figura
como arrendador en el contrato.
9
Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE VIVIENDA,
TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS
10. Disfruta de una ayuda de alquiler incompatible.
No se puede acceder a esta ayuda si se está percibiendo otra por el alquiler
de vivienda habitual durante el mismo periodo subvencionable, que para esta
convocatoria es del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, con las
excepciones que se indican en la Convocatoria entre las que se encuentra el
Bono de Alquiler Joven que es compatible para el programa de ayudas a las
personas jóvenes.
Para poder comprobar si la ayuda de la que se ha beneficiado es compatible,
deberá aportar un certificado del organismo concedente que acredite el
concepto por el que se recibió la subvención, el objeto de la misma y el
periodo reconocido.
En el caso de que haya resultado beneficiario del Bono Alquiler Joven en otra
Comunidad Autónoma, deberá aportar certificado del órgano concedente
que acredite la última mensualidad de renta abonada.
11. Inadmisión por duplicidad de expedientes para la misma vivienda.
Todas las solicitudes relativas a la misma vivienda se han agrupado en un único
expediente y se han anexado al mismo.
El pago de la ayuda, en su caso, se hará en una única cuenta, ya que la
misma se concede por vivienda y no por arrendatario.
El expediente que no se ha podido tramitar ha sido excluido por el motivo 11,
por duplicidad de solicitudes de ayuda para la misma vivienda.
13. Superación del límite presupuestario previsto en la convocatoria.
Se ha agotado el crédito del presupuesto previsto para el programa de la
ayuda correspondiente.
10