0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas7 páginas

11 de Junio Tutoría Todos Ganamos

La sesión de aprendizaje tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan la importancia de cooperar y trabajar en equipo para lograr objetivos comunes, a través de dinámicas y actividades que fomentan la comunicación y el respeto. Se utiliza una historia para problematizar situaciones de desacuerdo entre amigos y se proponen soluciones constructivas. Al final, los estudiantes reflexionan sobre su aprendizaje y se comprometen a aplicar lo aprendido en su vida diaria.

Cargado por

joadcy23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas7 páginas

11 de Junio Tutoría Todos Ganamos

La sesión de aprendizaje tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan la importancia de cooperar y trabajar en equipo para lograr objetivos comunes, a través de dinámicas y actividades que fomentan la comunicación y el respeto. Se utiliza una historia para problematizar situaciones de desacuerdo entre amigos y se proponen soluciones constructivas. Al final, los estudiantes reflexionan sobre su aprendizaje y se comprometen a aplicar lo aprendido en su vida diaria.

Cargado por

joadcy23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

“Celebramos el aniversario de nuestra patria y comunidad demostrando

SESION
nuestros aprendizajes” DE APRENDIZAJE N°
DATOS INFORMATIVOS
 GRADO Y SECCIÒN : 2° “2-1”
 ÁREA : Tutoría
 FECHA : 11 / 07 /2025
 PROFESORA : Mg. Patricia Vásquez Blacido
 TÍTULO DE LA SESIÓN : Todos ganamos
COMPETENCIA Y PROPÓSITO DE LA DESEMPEÑO/ EVIDENCIA INST. DE
CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
TUTORIA Construye su identidad al tomar conciencia de los Los estudiantes Escucha con respeto las Evidencia Rubrica de
Convive y participa aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a reconocen la ideas de sus compañeros. conciliar evaluación
democráticamente en sí mismo a partir de sus características físicas, importancia de Toma decisiones en grupo frente a un
búsqueda del bien común habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de cooperar y trabajar para lograr un objetivo conflicto y
-Interactúa con las personas realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte en equipo para común. lo
reconociendo que todos de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y lograr objetivos Propone o acepta evidencian
tenemos derechos expresa sus emociones, y las regula a partir de la comunes, soluciones que ayuden a en la ficha
Construye y asume normas y interacción con sus compañeros y docente, y de las comprendiendo que resolver el conflicto. de trabajo
leyes normas establecidas de manera conjunta. todos pueden ganar de la
Maneja conflictos de manera Explica con razones sencillas por qué algunas cuando se ayudan sesión.
constructiva acciones cotidianas causan malestar a él o a los entre sí..
Delibera sobre asuntos demás, y por qué otras producen bienestar a todos.
públicos Se reconoce como niña o niño y explica que ambos
- Participa en acciones que pueden realizar las mismas actividades. Muestra
promueven el bienestar afecto a las personas que estima e identifica a las
común. personas que le hacen sentir protegido y seguro y
recurre a ellas cuando las necesita
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes realizan acciones como el cuidado del medio ambiente, del agua,
preservación de entornos saludables, hábitos de higiene y alimentación saludable
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
BIEN COMÚN padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
I. PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Radio USB
TIEMPO APROXIMADO 135 minutos

IV MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 25 minutos
En grupo clase:
- Saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.
- Invita a los estudiantes a ponerse de pie para realizar los 5 min de pausa activa.
- Realizamos la dinámica Dinámica: “Tiro la pelota y digo algo bueno”
- Con una pelotita, el docente la lanza a un niño o niña diciendo algo positivo:
“Eres un buen amigo porque me compartes tus colores”.
- El niño lanza la pelota a otro compañero y hace lo mismo.
- Realizamos una breve descripción: ¿Cómo se sintieron al escuchar palabras
bonitas? ¿Cómo debemos tratarnos? ¿Cómo nos sentimos cuando nos tratan
con cariño? ¿Qué parte de la dinámica te gustó más? ¿Por qué?
- Luego se les preguntará
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Los estudiantes reconocen la importancia de cooperar y trabajar en equipo para


lograr objetivos comunes, comprendiendo que todos pueden ganar cuando se
ayudan entre sí.
Se socializan los criterios de evaluación:

 Escucha con respeto las ideas de sus compañeros.


 Toma decisiones en grupo para lograr un objetivo común.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
DESARROLLO 100 minutos
Narramos la siguiente historia:

LAILA Y LALO
Ellos son muy buenos amigos, pero, a veces, no logran ponerse de
acuerdo en algunas cosas. Por ejemplo, hoy, Laila quiere jugar charada,
pero Lalo quiere que jueguen fútbol. Lalo piensa que jugar charada es
muy aburrido y cree que jugar fútbol es mucho más divertido. Laila ya
está cansado de jugar fútbol y quiere jugar charada porque es algo que
casi nunca juegan.

ANALISIS DE LA
PROBLEMATIZACION-------------------------------

- Comentamos con el grupo: “Muchas veces discutimos con nuestros amigos porque queremos
hacer cosas diferentes. Por ejemplo, algunas veces, nuestros amigos pueden querer jugar algo
y nosotros queremos jugar otra cosa. ¿Les ha pasado algo así alguna vez? ¿qué situación fue?”.
- Escuchamos y escribimos en la pizarra un máximo de tres respuestas. Luego añadimos:” Hoy
vamos a hablar de cómo, en estas situaciones, podemos encontrar soluciones que
sean buenas para todos y no solamente para algunos”.
- Dos estudiantes representarán la situación, necesitamos dos voluntarios.
- Luego de la representación, proponga las siguientes preguntas y escuche algunas respuestas:
¿Cuál es el problema aquí? ¿Qué pasaría si Lalo hace lo que Laila quiere? ¿Qué pasaría si Laila
hace lo que Lalo quiere? ¿Qué podrían hacer Lalo y Laila para que ambos puedan jugar algo
que les guste?
- Hablamos de dos opciones para manejar este tipo de situaciones:

Turnarse: lo que podrían hacer es acordar un tiempo para jugar fútbol y un tiempo
para jugar charada, de manera que Laila y Lalo puedan jugar ambas cosas.

Buscar algo que les guste a ambos: Laila y Lalo pensarán en otros juegos
y escogerán uno que les guste a ambos.

Entrega un papelote a cada grupo con el título “Ganamos todos cuando…” y


los niños van completando frases como:
 “…nos turnamos”
 “…respetamos las ideas”
 “…compartimos los materiales”
 “…ayudamos al que no entiende”
 Hacemos las siguientes preguntas: ¿Qué les parece las opciones compartidas? ¿cuál les parece la
más fácil de cumplir? ¿por qué?
 Escuchamos algunas respuestas de las y los estudiantes voluntarios

TOMA DE DESICIONES ------------------------------------------

Los estudiantes elaboran su ccompromiso personal:


Cada niño completa una tarjeta con la frase:
👉 “Hoy me comprometo a ayudar a que todos ganemos cuando yo…”
(Ejemplo: “…escuche a mis compañeros”, “…preste mis colores”).
Se colocan en un mural del aula.

Compartimos con los estudiantes un mensaje final


En la escuela, ganar no es que uno llegue primero, sino que todos podamos aprender y sentirnos
felices juntos jugamos a las sillas musicales, para lo cual necesitamos diez voluntarios con sus
sillas. Acomodamos las sillas en fila al centro, mirando hacia afuera, alternadamente para un lado
y para el otro. Luego quitaremos cinco sillas, para que la mitad no tenga dónde sentarse.
VERSIÓN ORIGINAL VERSIÓN MODIFICADA

Los voluntarios se colocarán Ahora vamos a cambiar el juego un poco:


alrededor de las sillas, con sus en lugar de que unos pierdan y otros
manos en la espalda, y van a dar ganen, mejor vamos a hacer que todos
vueltas alrededor mientras todos los ganen. Para eso, como faltan sillas, cuando
demás aplaudimos. Cuando yo terminemos de aplaudir, los diez
levante los brazos, los que aplauden voluntarios otra vez deben encontrar la
conmigo tienen que parar, y los que forma de entrar todos en las cinco sillas
están dando vueltas a las sillas que hay. ¡Pero sin hablar! A ver,
tienen que encontrar una silla dónde ¡juguemos!
sentarse. ¡El que se queda sin silla
pierde! A ver, ¡juguemos una vez!

- Una vez terminado el juego procedemos a reflexionar con las y los estudiantes a través de las siguientes preguntas: Se
aceptan las respuestas de las y los voluntarios.
o ¿Qué les pareció el juego? ¿Cómo se sintieron los voluntarios la primera vez? ¿Cómo se sintieron los que perdieron?
¿Qué les pareció la segunda versión del juego? ¿Quién perdió? ¿Quién ganó?
- La próxima vez que tengamos que decidir qué jugar o que queramos hacer lo mismo al mismo tiempo, turnémonos o
busquemos una solución buena para todos.
- Juntos trabajarán la ficha de aplicación.
CIERRE. 10 minutos.
 Responden a preguntas de metacognición
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
 ¿Qué aprendiste hoy sobre ponerse de acuerdo?
 ¿Cómo te gustaría que t?
 ¿Qué harás diferente desde hoy?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza?

Vº Bº Sub Dirección

ESCALA DE VALORACIÓN
ÁREA: TUTORÍA Fecha: 11 /07/2025
ACTIVIDAD Todos ganamos
COMPETENCIA Y TUTORIA
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común
CAPACIDADES -Interactúa con las personas reconociendo que todos tenemos derechos
Construye y asume normas y leyes
Maneja conflictos de manera constructiva
Delibera sobre asuntos públicos
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
N.º CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Apellidos y Nombres Escucha con respeto las ideas de Toma decisiones en Propone o acepta soluciones
sus compañeros. grupo para lograr un que ayuden a resolver el
objetivo común. conflicto.

01 Andrade Robles, Junior Felix


02 Bacilio Briceño, Dylan
santiago
03 Blanco Oropeza, Tyler David
04 Campos Colonio, Luan
Anderson
05 Cano Aliaga, Sebastián
Wilder
06 Carrasco Sincitullo, Valeria
Victoria
07 Carreño Cárdenas, Abraham
Jesús
08 Casimir Panduro, Valentina
DanHetH
09 Castro Hichcas, Vasti
10 Cipiriano Encarnación,
Robben Ribery
11 Fernández Lujan Arcangel
Andree
12 Fernández Meza Jhulian
Vicente
13 Huamán Cruz,Yariel
Valentino
14 Huamán Laura Sayuri Darling
15 Lavado Pizarro Jose Andres
16 Macedo Maniser Benllamin
Coler
17 Meza Puris, Yaretzi Dashana
18 Montalvo Romero Misael
Jacob
19 Pariansullca Mayhua Diego
Ronaldo
20 Peña Panduro, Luciana
Valentina
21 Solano Huayascachi Gabriela
Luhana
22 Vásquez Antonio, Saori
Antonella
23 Vela Shahuano Keirol Azarel
24
25
26
27
28
29
30

1. Lee la siguiente historia

LAILA Y LALO
Ellos son muy buenos amigos, pero, a veces, no logran ponerse de acuerdo en
algunas cosas. Por ejemplo, hoy, Laila quiere jugar charada, pero Lalo quiere
que jueguen fútbol. Lalo piensa que jugar charada es muy aburrido y cree que
jugar fútbol es mucho más divertido. Laila ya está cansado de jugar fútbol y
quiere jugar charada porque es algo que casi nunca juegan.
2.- ¿De qué se trata la historia?

3.- ¿Qué quería el niño?

Jugar fútbol Jugar play station Jugar charada

4.- ¿Qué quería la niña?

Jugar con sus


Jugar charada Jugar voley
muñecas

5.- ¿Cómo se sintieron Laila y Lalo?

felices Enfadados Tristes

6 .- ¿Qué crees que deben hacer para ponerse de acuerdo?

Turnarse o buscar
Discutir y
algo que les guste Dejar de jugar
ofenderse
a ambos

7.- ¿Tú qué harías si estuvieras en el lugar de Laila o Lalo?

8.- Lee cada oración y marca con un ✓ lo que está bien (es decir, lo que te
ayuda a cuidarte) y con una ❌ lo que está mal (lo que no te cuida o no es buen
trato para ti).

( ) Cuando jugamos, todos debemos ponernos de acuerdo en qué vamos a


jugar.
( ) Es mejor no esperar turnos y hacer todo primero sin importar nada

( ) Si alguien ya está hablando, debo esperar mi turno para opinar

( ) Cuando trabajamos en grupo, solo una persona decide todo.

( ) Podemos turnarnos para jugar o usar los materiales

( ) Gritar es una buena forma de ponerse de acuerdo

( ) Todos pueden participar si respetamos turnos.

( ) Si no me toca ser el primero ya no quiero jugar

( ) Hablar y escuchar nos ayuda a ponernos de acuerdo

9.- Lee cada oración y dibuja una carita feliz 😊 si la acción es buena para
ti o para los demás, o una carita triste 😞 si la acción no está bien

1.- Espero mi turno para hablar

2.- Empujo a mi compañero para ser primero

3.- preguntó que quiere hacer mi grupo antes de decidir.

4.- Me enojo si no juego primero

5.- Comparto los materiales y los uso por turnos.

6.- Interrumpo cuando otros están hablando

10.- Escribe tu compromiso personal


Me comprometo a .................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte