República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Eutimio Rivas.
Santa Cruz de Mora. Estado Mérida
GUÍA DE EJERCICIOS SOBRE TRANSFORMACIONES Y DESPEJES.
TEMA: transformaciones y despejes.
PROPÓSITO: reforzar el conocimiento sobre las transformaciones de unidades de medidas y los procedimientos para
despejar la variable de una formula
EXPLICACIÓN DEL TEMA:
¿QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES?: la
conversión de unidades es la transformación del valor numérico
de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de
medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra
unidad de medida de la misma naturaleza.
¿QUÉ ES UN FACTOR DE CONVERSIÓN?: es un método de
conversión de unidades que se basa en multiplicar por una o
varias fracciones en las que el numerador y denominador son
una equivalencia que representa la relación entre una unidad de
medida con otra.
EJEMPLO:
1. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟 250 𝑐𝑚 𝑎 𝑚
1𝑚
250 𝑐𝑚 = 250 𝑐𝑚 ∙ ( ) = 2,50𝑚
100𝑐𝑚 Significa que se cancelan las unidades dadas inicialmente
Factor de conversión
𝐾𝑚 𝑚
2. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟 20 𝑎
ℎ 𝑠
𝐾𝑚 𝐾𝑚 1000𝑚 1ℎ 𝑚
20 = 20 ∙( )∙( ) = 5,55
ℎ ℎ 1𝐾𝑚 3600𝑠 𝑠
Factores de conversión
¿QUÉ ES UNA FÓRMULA?: una fórmula es una igualdad que expresa la
relación que existe entre diferentes variables.
¿QUÉ ES UNA VARIABLE?; una variable física es una cantidad medible que
puede cambiar con el tiempo.
¿QUÉ ES DESPEJAR?: despejar es un procedimiento que consiste en dejar
sola una variable en alguno de los miembros de la igualdad o ecuación.
REGLAS PARA DESPEJAR UNA VARIABLE EN UNA FÓRMULA: para despejar una variable en una fórmula se deben
seguir los siguientes pasos.
Los términos o variables que se encuentran en un miembro SUMANDO, pasan al otro miembro a RESTAR.
Los términos o variables que se encuentran en un miembro RESTANDO, pasan al otro miembro a SUMAR.
Los términos o variables que se encuentran en un miembro MULTIPLICANDO pasan al otro miembro a DIVIDIR.
Los términos o variables que se encuentren en un miembro DIVIDIENDO, pasan al otro miembro a MULTIPLICAR.
La variable que se desea despejar siempre debe estar positiva.
Si la variable que estamos despejando se encuentra elevada a una potencia, la potencia pasa al otro miembro y se
transforma en raíz.
+= -
- = +
x = ÷
÷= x
EJEMPLO: 𝒂𝒕𝟐
𝒅 = 𝒗𝟎 𝒕 + Se debe despejar la variable “a”
𝟐
Dada la fórmula
𝒂𝒕𝟐 𝒂𝒕𝟐
Se pasa a restar todo el término “v0t”
𝒅 = 𝒗𝟎 𝒕 + 𝒅 − 𝒗𝟎 𝒕 =
𝟐 𝟐
Despejar para “a” 𝟐(𝒅 − 𝒗𝟎 𝒕) = 𝒂𝒕𝟐
El 2 que se entiende que divide a "𝒂𝒕𝟐 "pasa
a multiplicar a toda la expresión 𝒅 − 𝒗𝟎 𝒕
𝟐(𝒅 − 𝒗𝟎 𝒕) El término "𝒕𝟐 " que se entiende que multiplica a "𝒂"
=𝒂
𝒕𝟐 pasa a dividir a toda la expresión 𝟐(𝒅 − 𝒗𝟎 𝒕)
𝟐(𝒅 − 𝒗𝟎 𝒕) Luego se ordena la fórmula obtenida
𝒂= de izquierda a derecha.
𝒕𝟐
ACTIVIDAD PROPUESTA:
INSTRUCCIONES: Resolver en el cuaderno de física los siguientes ejercicios.
Transformar las siguientes unidades de medidas utilizando factores de conversión.
a) 0,45 cm a m b) 250 km a m c) 23,6 5mm a cm d) 1,4 h a s e) 480min a h f) 120 s a min
g) 345 cm/min a m/s h) 150 km/h a m/s i) 70 cm/s a km/h j) 7,2 km/s a m/min
Despejar la variable indicada en las siguientes fórmulas.
2𝐾−𝐿 𝑉𝑓 −∙𝑉0
1) 𝑈 = Despejar (K) 5) 𝑎 = Despejar (V0)
𝑆 𝑡
𝑎−𝑔 𝐾∙𝑉 2
2) =𝑚 Despejar (g) 6) 𝑆 = Despejar (V)
𝑝 2
𝑋
3) 𝐴 = 𝑠 2 − 5𝑃𝑅 Despejar (S) 7) 𝑉 = Despejar (t)
𝑡
4) √3 − 𝑘 = 𝑚2 + 𝑝 Despejar (k) 𝑎∙𝑡 2
8) 𝑋 = 𝑉0 ∙ 𝑡 + Despejar (V0)
2
𝐿
9) 𝐷𝑎𝑑𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑇 = 2𝐻 ∙ 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 "L" 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑇 = 0,2; 𝑆 = 9 𝑦 𝐻 = 2,25
𝑆
𝑎 ∙ 𝑡2
10) 𝐷𝑎𝑑𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑆 = 𝑉 ∙ 𝑡 + 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 "a" 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑆 = 100; 𝑉 = 20
2
𝑦 𝑡=4