CENTRO
DE ESTUDIOS gestiondeestado.com
DE EMPLEO [email protected]
PÚBLICO Tfno.629038857
Test ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Test 8/Bloque I
1. De acuerdo con la Constitución, las demás lenguas españolas distintas del castellano serán
también oficiales:
a) En todo el Estado.
b) En las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
c) En las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Leyes.
d) En las respectivas Comunidades Autónomas históricas de acuerdo con sus Estatutos.
2. Según la Constitución, la creación y el ejercicio de la actividad de los partidos políticos, dentro del
respeto a la Constitución y a la ley, son:
a) Libres.
b) Reglados.
c) Democráticos.
d) Una manifestación de la voluntad popular.
3. Según la Constitución, la detención preventiva ha de durar:
a) En todo caso, 72 horas.
b) En todo caso, 48 horas.
c) El tiempo mínimo necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos,
pero, en todo caso, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial en el plazo
máximo de 72 horas.
d) El tiempo mínimo necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos,
pero, en todo caso, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial en el plazo
máximo de 48 horas.
4. Indique cómo se asegura el reconocimiento, el respeto y la protección de los principios rectores de
la política social y económica:
a) Están protegidos mediante acceso al recurso de amparo.
b) No cabe la interposición del recurso de amparo, pero es posible la vía judicial sumaria y preferente.
c) Informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos.
d) Están sujetos a reserva de Ley Orgánica.
5. Respecto de los convenios colectivos, la Constitución garantiza:
a) El mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.
b) Su revisión anual.
c) Su fuerza vinculante.
d) Son correctas las respuestas a) y c).
CENTRO
DE ESTUDIOS gestiondeestado.com
DE EMPLEO
[email protected] PÚBLICO Tfno.629038857
6. Según el artículo 97 de la Constitución Española, la potestad reglamentaria constitucionalmente
corresponde:
a) Al Gobierno
b) A las Cortes Generales
c) A las Comunidades Autónomas
d) Al Congreso de los Diputados
7. Según el artículo 81 de la Constitución Española, el Régimen Electoral General, se regula por:
a) Ley Ordinaria
b) Un Decreto-Ley
c) Una Ley Orgánica
d) Un Decreto-Legislativo
8. Según el artículo 86.1 de la Constitución, en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el
Gobierno podrá dictar disposiciones provisionales que tomarán la forma de:
a) Decretos-legislativos
b) Decretos-leyes
c) Real Decreto
d) Ninguna es correcta
9. La Constitución permite que una ley de bases pueda:
a) Condicionar la entrada en vigor del texto articulado que elabore el Gobierno a su previa aprobación por el Pleno
del Congreso de los Diputados y del Senado.
b) Permitir la subdelegación en el ministro sectorialmente competente.
c) Facultar al Gobierno para dictar normas con carácter retroactivo.
d) Ninguna es correcta.
10. Para la formulación de textos articulados, la delegación legislativa deberá otorgarse:
a) Mediante una Ley Orgánica
b) Mediante una Ley Ordinaria
c) Mediante una Ley de Bases
d) Mediante un Decreto Legislativo
11. Requiere de aprobación por mayoría absoluta del Senado:
a) La aprobación de una Ley Orgánica de Transferencia o Delegación.
b) El veto de una Ley de Marco.
c) La aprobación de una Ley de Armonización.
d) Ninguna es correcta.
12. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en
vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá:
a) presentarse una nueva ley de delegación para la derogación total o parcial del proyecto de ley.
CENTRO
DE ESTUDIOS gestiondeestado.com
DE EMPLEO [email protected]
PÚBLICO Tfno.629038857
b) presentarse una nueva ley de delegación para la derogación total o parcial de la ley de delegación en vigor.
c) presentarse un proyecto de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
d) presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
13. En un Real Decreto Legislativo por el que se aprueba un texto articulado, las materias que se
excedan de los límites de la delegación recogidos en la Ley de Bases, según el Tribunal
Constitucional, serán:
a) Declaradas nulas de pleno derecho.
b) Consideradas materias de rango reglamentario.
c) Consideradas materias de rango de ley.
d) Impugnadas ante el Tribunal constitucional.
14. Estado de las autonomías es uno de los tres principios constitucionales sobre los que se asienta la
configuración del Estado español, ¿en qué artículos de la Constitución española se recoge este
principio:
a) Artículos 137 y 2 de la Constitución Española.
b) Artículos 1.1 y 2 de la Constitución Española.
c) Artículos 1.2 y 1.3 de la Constitución Española.
d) Artículos 1, 2 y 137 de la Constitución Española.
15. Los actos dictados por los Secretarios Generales Técnicos y Directores Generales adoptarán la
forma de:
a) Decreto.
b) Resolución.
c) Orden.
d) Oficio.
16. Aquella entidad del Sector Público institucional estatal que se crea por convenio, que sus
estatutos determinan la Administración Pública a la que se adscribe y que se disuelve por acuerdo del
máximo órgano de gobierno de la misma, se denomina:
a) Sociedad estatal mercantil.
b) Consorcio.
c) Fundación.
d) Fondo carente de personalidad.
17. Las funciones que se atribuyen a las Autoridades Administrativas Independientes de ámbito
estatal deberán determinarse mediante:
a) Acuerdo entre todas las Administraciones con competencia en el ámbito o sector en el que operen.
b) Delegación de competencias de la Administración a la que esté adscrita.
c) Ley.
d) Reglamento estatutario.
18. La actualización del plan inicial de actuación de los organismos públicos estatales se llevará a
cabo:
a) Cada tres años.
b) Cada año.
CENTRO
DE ESTUDIOS gestiondeestado.com
DE EMPLEO [email protected]
PÚBLICO Tfno.629038857
c) Cada cuatro años.
d) Cada dos años.
19. Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los
principios de:
a) Legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
b) Legalidad, eficacia, estabilidad presupuestaria e igualdad financiera.
c) Legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera así como al principio de transparencia
en su gestión.
d) Ninguna es correcta.
20.Dentro de su esfera de competencias, ¿cuál de las siguientes potestades administrativas no
corresponde en ningún caso a los organismos públicos estatales?
a) La potestad de gestión.
b) La potestad decisoria.
c) La potestad expropiatoria.
d) Ninguna es correcta.