0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

1P 1C 2025 T7 Clave

El documento es un examen de física y biofísica que incluye diez ejercicios sobre temas como la ley de Henry, energía interna, dinámica de fluidos y humedad relativa. Cada ejercicio tiene un formato de respuesta específico, ya sea numérico o de opción múltiple, y se requiere que los estudiantes muestren sus cálculos y justificaciones. El examen tiene una duración de 1:30 horas y cubre conceptos fundamentales de la física aplicada.

Cargado por

aidenpedromontes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

1P 1C 2025 T7 Clave

El documento es un examen de física y biofísica que incluye diez ejercicios sobre temas como la ley de Henry, energía interna, dinámica de fluidos y humedad relativa. Cada ejercicio tiene un formato de respuesta específico, ya sea numérico o de opción múltiple, y se requiere que los estudiantes muestren sus cálculos y justificaciones. El examen tiene una duración de 1:30 horas y cubre conceptos fundamentales de la física aplicada.

Cargado por

aidenpedromontes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FÍSICA E INTRODUCCIÓN A LA BIOFÍSICA (N° 53) Cátedra: Malcervelli (ex Rivolta )

1° PARCIAL

22/04/2025 TEMA 7
Hoja 1 de 2

APELLIDO:
NOMBRE: CALIFICACIÓN:
DNI (registrado en SIU Guaraní):
E-MAIL: DOCENTE (nombre y apellido):
TEL:
AULA:
Lea atentamente cada pregunta y responda en los espacios pautados. En las preguntas de opción múltiple, marque con una cruz la opción correspondiente
a la respuesta correcta. En todos los casos, marque una y sólo una opción. Si marca más de una opción, la pregunta será anulada. En las preguntas de
respuesta numérica, coloque el resultado numérico con el signo y la unidad correspondiente. Sin estos la pregunta será anulada.
Duración del examen: 1:30 h

Ejercicio N°1 (1 punto)


En un recipiente de 1 litro de capacidad hay una mezcla de gases (A y B) a 20 °C. Si la presión parcial del gas B es igual a
145200 Pa y la concentración de dicho gas es de 0,0012 mol/l. Calcular la constante de Henry (en M/atm) del mismo.
Dato: 1 atm = 760 mmHg = 101300 Pa = 1013000 b

Respuesta: ……… 8,39 x 10— 4 mol/(l.atm)

Según la ley de Henry [Gas]= K x Pp


1atm__________101300 Pa
X______________145200 Pa
X= 1,43 atm

0,0012 mol/l = KB x 1,43 atm

0,0012 𝑚𝑜𝑙/𝑙
1,43 𝑎𝑡𝑚
= KB

8,39 x 10— 4 mol/(l.atm) = KB

Ejercicio N°2 (1 punto)


En un sistema similar al diseñado por Joule en el equivalente mecánico del calor, determinar la altura (en cm) a la que deben
estar dos pesas para obtener una diferencia de temperatura de 0,56 °C al ser arrojadas 275 veces. Se sabe que la masa de
agua es 1,25 kg y que cada pesa genera una fuerza de 18,63 N.
Datos: g = 9,8 m/s2; δagua=1 g/cm3; Ceagua=1cal/g°C; 4,18 J=1 cal

Respuesta: ……… 29 cm

m agua = 1,25 kg = 1250 g

1𝑐𝑎𝑙
𝑄𝐴 = 𝑔.°𝐶
. 1250𝑔. 0, 56°𝐶

𝑄𝐴 = 700 𝑐𝑎𝑙

1cal___________4,18 J
700 cal___________X = 2926 J

W = n. 2. P Δh
2926 J = 275 .2. 18,63 N. Δh
0,29 m = Δh
29 cm = Δh

Ejercicio N°3 (1 punto)


El extremo de una varilla de metal cilíndrica de 5 cm de radio y 12 cm de longitud se coloca al fuego. Al cabo de 20 segundos
se produce un flujo de 0,5 kcal. Si la constante de conductibilidad (k) del metal es 0,016 𝐾𝑐𝑎𝑙/(𝑚.𝑠.°𝐶), indique la variación de
temperatura entre los extremos de la barra metálica.

Respuesta: ……… 23,89 °C

Q/t = (𝐾 𝑥 𝐴 𝑥 𝛥𝑇)/𝛥𝑥

A = π . r2
A = 3,14 . 52 cm2
A = 78,5 cm2
78,5 cm2 = 0,00785 m2
12 cm = 0,12 m

0,5 𝑘𝑐𝑎𝑙 . 0,12 𝑚


ΔT = 𝑘𝑐𝑎𝑙 2
20 𝑠 . 0,016 𝑚.𝑠.°𝐶 . 0,00785 𝑚

T = 23,89 °C
Ejercicio N°4 (1 punto)
Considerando lo estudiado en la unidad 3 respecto a la variación de energía interna, seleccione la respuesta correcta:

a)​ La variación de energía interna de un sistema depende de la variación de volumen


b)​ La variación de energía interna de un sistema depende solo del trabajo que realiza dicho sistema
c)​ La variación de energía interna de un sistema depende de la temperatura y el trabajo que realiza dicho
sistema
d)​ La energía interna de un sistema será positiva en una compresión a presión constante
e)​ La variación de energía interna de un sistema será positiva ante una disminución de temperatura
X f)​ La variación de energía interna de un sistema se puede determinar como la diferencia entre el calor
intercambiado y el trabajo realizado en un sistema

Según lo estudiado sabemos que la variación de energía interna de un sistema resulta de la diferencia de la cantidad de calor
intercambiada y el trabajo realizado por el mismo.
Ejercicio N°5 (1 punto)
Por un tramo 1 de un caño horizontal circula un líquido ideal de 10000 hg/m3 de densidad, con una presión total de 86000
barias. Calcule la velocidad en este tramo sabiendo que el valor de la presión propia es de 40000 barias.

Respuesta: ……… 303,3 cm/s

1 hg = 100 g ​
10000 hg = 1.106g ​
1m3 = 1.106 cm3​
10000 hg/m = 1.106g / 1.106 cm3 = 1g/cm3
3

PH1= P11 + Pc1


PH1= P11 + ½δ . V12
86000 barias = 40000 barias + ½. 1 g/cm3 . V12
86000 barias - 40000 barias = ½. 1 g/cm3 . V12
46000 barias = 0,5 g/cm3 . V12
46000 𝑏𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
0,5 𝑔/𝑐𝑚3 .
= V12
92000 cm2/s2 = V12
√ 92000 cm2/s2 = V1
303,3 cm/s = V1

Ejercicio N°6 (1 punto)


Un cuerpo que se lanza verticalmente hacia arriba y alcanza una altura máxima en 2 minutos. Calcule su velocidad inicial. ​
Datos: g = 9,8 m/s2

Respuesta: ……… 1176 m/s

2 minutos = 120 segundos​

Vf = Vo + g . (Tf−To)
0 m/s = Vo + (-9,8 m/s2) . (120s - 0s)​
0 m/s = Vo + (-1176 m/s)
1176 m/s = Vo

Ejercicio N°7 (1 punto) Marque con una cruz la opción correcta


Indique cómo se modificará la diferencia de presión entre dos puntos de un líquido real que circula por una cañería para
mantener el mismo caudal si su longitud aumenta. Considere los conceptos estudiados en la unidad 2 respecto a ley de
Poiseuille:

a) La diferencia de presión disminuye a la mitad


b) La diferencia de presión no se modifica
c) La presión de salida iguala a la presión de entrada
X d) La diferencia de presión aumenta
e) La diferencia de presión disminuye a la tercera parte
f) La presión de salida es mayor a la presión de entrada
Según la ecuación de continuidad el caudal se mantiene constante; por lo tanto, si la longitud aumenta, la diferencia de
presión también deberá aumentar según la siguiente relación:

Δ𝑃 . π . 𝑟4
C= 8. ŋ. 𝐿

Ejercicio N°8 (1 punto)


Dos caminos rectos, A y B, terminan en el mismo punto, que es el punto de encuentro de dos personas: Andrea y Daniela. La
longitud del camino A es de 25 km y la del B es de 35 km. Daniela circula por el camino B a una velocidad de 50 km/h y
Andrea circula por el camino A. Calcular la velocidad a la que tiene que viajar Andrea para que ambas personas lleguen al
punto de encuentro en el mismo instante sabiendo que Andrea comenzó su viaje 6 minutos más tarde que Daniela.

Respuesta: ……… 41,67 km/h = 11,575 m/s

Δ𝑥
v= Δ𝑡
Δ𝑥
ΔtDaniela = 𝑣
35 𝑘𝑚
ΔtDaniela = 50 𝑘𝑚/ℎ
ΔtDaniela = 0,7 h
60 minutos_________1 hora
6 minutos_____x = 0,1 h

Δ𝑥
v= Δ𝑡
25 𝑘𝑚
v= (0,7 ℎ−0,1 ℎ)
v = 41,67 km/h

Ejercicio N°9 (1 punto)


En una habitación de 5 𝑚 × 4 𝑚 × 2, 5 𝑚 , la humedad relativa es del 60 %. Si la humedad máxima posible a esa
3
temperatura es de 18 𝑔/𝑚 , calcular la masa total de vapor de agua presente en el ambiente.

Respuesta: ……… 540 g = 0,54 kg

Primero, calculamos la humedad absoluta ( HA ):


𝐻𝐴 𝐻𝑅 . 𝐻𝐴𝑚𝑎𝑥
𝐻𝑅 = 𝐻𝐴𝑚𝑎𝑥
· 100 ⇒ 𝐻𝐴 = 100
3
60 . 18 𝑔/𝑚 3
𝐻𝐴 = 100
= 10, 8 𝑔/𝑚 .

Calculamos el volumen de la habitación:


3
𝑉 = 5 𝑚 × 4 𝑚 × 2, 5 𝑚 = 50 𝑚
La masa total de vapor de agua es:
3 3
𝑚𝑣 = 𝐻𝐴 . 𝑉 = 10, 8 𝑔/𝑚 . 50𝑚 = 540𝑔

Ejercicio N°10 (1 punto)


Calcule el radio en centímetros de la sección 3, considerando el siguiente esquema:

​ ​ ​
Datos: radio “S1”= 0,35 dm; V2 = 0,3m/s; V1= 1,5xV2; V3 = 0,8xV1

Respuesta: ……… 3,91 cm

C = S1 . V1 = S2 . V2 = S3 . V3

1dm…….. 10cm
0,35dm…….3,5cm

C = (π . r2) . V1
C = π . (3,5cm)2 . V1
C = π . 12,25cm2 . V1

V2 = 0,3m/s = 30 cm/s
V1 = 1,5xV2 = 1,5. 30cm/s = 45cm/s

C = π . 12,25cm2 .45cm/s
C = π .270 cm3/s
C = 1731 cm3/s

C = S3 . V3
C = S3 . (0,8xV1)
1731 cm3/s = S3 . 0,8 . 45cm/s
1731 cm3/s = S3 . 36 m/s
S3 = 48,1 cm2

48,1 cm2 = π . (r3)2


15,32 cm2 = (r3)2
3,91 cm = r3

También podría gustarte