0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas9 páginas

Actividad 3 Procesal.

El documento analiza las fases procesales y los tipos de pruebas en el proceso civil de Yucatán, destacando su regulación en el Código de Procedimientos Civiles. Se detallan las pruebas confesionales, documentales, testimoniales, periciales, de inspección judicial, presuncionales y digitales, así como sus fundamentos legales y requisitos para su admisión. La correcta presentación y valoración de estas pruebas son esenciales para que el juez emita decisiones justas basadas en hechos comprobables.

Cargado por

espinoantoniog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas9 páginas

Actividad 3 Procesal.

El documento analiza las fases procesales y los tipos de pruebas en el proceso civil de Yucatán, destacando su regulación en el Código de Procedimientos Civiles. Se detallan las pruebas confesionales, documentales, testimoniales, periciales, de inspección judicial, presuncionales y digitales, así como sus fundamentos legales y requisitos para su admisión. La correcta presentación y valoración de estas pruebas son esenciales para que el juez emita decisiones justas basadas en hechos comprobables.

Cargado por

espinoantoniog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Derecho procesal civil.

Tema: Las Fases Procesales.

Actividad: Exploración y Análisis de la Prueba en el Proceso Civil Yucateco.

Tercer cuatrimestre

Abog: Raquel Cristina González Gómez.

Alumna: Gloria Espino Antonio.

28/05/2025.
Nombre de la Concepto de la Fundamentos Síntesis del contenido
prueba. prueba. legal (es) del del fundamento legal.
código penal
civil de Yucatán.
(CPCY).
Declaración Regula la obligación de
Confesión. voluntaria que las partes de declarar
hace una de las sobre hechos propios
partes sobre bajo protesta, el
hechos procedimiento para
personales que Artículos 190-215 articular posiciones y las
le perjudican y del código de reglas para absolverlas,
benefician a la procedimientos incluyendo casos de
contraria. civiles de ausencia y
yucatan. representación.

Art. 190-192: Las


partes deben declarar
bajo protesta sobre
hechos propios si la otra
parte lo solicita; también
pueden ser interrogados
abogados y
procuradores, pero no
sobre hechos ajenos. La
parte debe absolver
personalmente si el
apoderado desconoce
los hechos.
Art. 193-194: El
cesionario actúa como
apoderado del cedente.
Si el que debe confesar
está ausente, se enviará
un exhorto con pliego
cerrado de posiciones.
Art. 195-196: El Juez
exhortado no puede
declarar confeso al
litigante. El que formula
las preguntas puede
asistir y hacer nuevas.
Art. 197-198: Las
preguntas deben ser
claras, no insidiosas,
tratar un solo hecho
propio y estar
relacionadas con el
juicio.
Art. 199: La confesión
solo vale en lo que
perjudica a quien la
hace.
Art. 200-202: Solo se
citará a absolver
después de entregar el
pliego cerrado. El Juez
lo abrirá frente al citado
y calificará las
preguntas.
Art. 203-204: El
interrogatorio se hace
bajo protesta; las
respuestas deben ser
categóricas. El
declarante firma su
declaración.
Art. 205: No se permite
asistencia legal durante
la confesión. Puede
haber intérprete si no se
domina el idioma.
Art. 206: Si hay varios
citados, se interrogan
por separado el mismo
día.
Art. 207-208: Si el
declarante no responde,
evade o no asiste sin
causa justificada, se le
tiene por confeso.
Art. 209-211: La
declaración de confeso
requiere solicitud de la
parte contraria y
calificación de
preguntas; puede
apelarse.
Art. 212: El que formula
preguntas queda
confeso respecto a lo
que afirma y no puede
usar testigos contra eso.
Art. 213-214: La
confesión hecha fuera
del acto judicial necesita
ratificación para ser
válida. La hecha ante
juez incompetente o en
testamento es
extrajudicial.
Art. 215: Las
autoridades no
confiesan en juicio, sino
por escrito. Si no
responden, se
entienden afirmativas
sus respuestas.
Instrumentos Tiene valor probatorio
Documental expedidos por pleno salvo prueba en
pública. autoridad contrario. Se requiere
pública en original o copia
ejercicio de sus Artículos 327-329 certificada. Las actas
funciones, con notariales y registros
valor pleno. oficiales son ejemplos
comunes.

Escritos
Documental firmados por Tiene valor si es
privada. particulares, reconocida o no
que pueden objetada; puede
generar Artículos 330-334 impugnarse su
convicción al autenticidad. Requiere
juzgador si se ofrecimiento oportuno y
reconocen por puede complementarse
la parte con pericial o
contraria confesional.
Declaración de Regula la obligación de
Testimonial. terceros que presentar a los testigos
conocen hechos Artículos 335- en el día y hora
controvertidos 345 señalados, las reglas
del proceso. para valorar su
Artículos 635, testimonio y las
314-316 condiciones bajo las
cuales un solo testigo
puede hacer prueba
plena
Opinión de Se nombra perito por
Pericial. expertos en Artículos 346-356 cada parte y un tercero
ciencia, arte, Artículos 635, en caso de
técnica o 313 discrepancia. Debe
industria para señalarse con precisión
esclarecer el punto controvertido.
puntos El juez puede hacer
controvertidos preguntas aclaratorias.
que requieren los peritos en el día y
conocimientos hora señalados y las
especializados. reglas para valorar los
dictámenes periciales,
incluyendo los avalúos y
el cotejo de letras
Verificación Artículos 357-359 El juez puede realizarla
Inspección directa que de oficio o a petición de
judicial. hace el juez parte. Debe levantarse
sobre personas, acta con la intervención
lugares, objetos de las partes. Puede ser
o documentos reforzada con otras
relacionados pruebas.
con los hechos
controvertidos
Inferencias o Las presunciones
Presunción Legal deducciones Articulo 360 - 362 legales son establecidas
y Humana. lógicas que el por ley y no requieren
juez puede prueba adicional. Las
realizar con humanas deben
base en hechos basarse en hechos
conocidos para probados y
determinar razonamientos lógicos
hechos del juzgador.
desconocidos.
Artículo 317 Incluye fotografías,
Pruebas Registros copias fotostáticas,
Tecnológicas y electrónicos, registros dactiloscópicos
Digitales. mensajes de Artículo 334 BIS y demás pruebas
datos y y 334 TER científicas, quedando su
documentos valoración al arbitrio del
digitales que juez. Se aceptan
contengan siempre que se
información garantice autenticidad e
relevante al integridad. Pueden
litigio. requerir pericial para
validarse. Se deben
identificar con precisión
y preservar en soporte
original si es necesario.
Redacción.

En el proceso civil, las pruebas son herramientas fundamentales que permiten a


las partes demostrar los hechos que afirman en sus demandas o defensas. El
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Yucatán establece
detalladamente los tipos de pruebas que pueden utilizarse, así como los requisitos
para su admisión y valoración. Atravez de este documento te explicare de forma
clara y sencilla los principales medios probatorios permitidos por esta legislación,
su fundamento legal y cómo se aplican en la práctica judicial

Atravez de las pruebas confesionales se basa en las declaraciones que hace una
de las partes sobre hechos que le afectan de manera negativa y que benefician a
la otra parte. Estas declaraciones se presentan en un documento llamado pliego
de posiciones. Si la parte citada para declarar no se presenta sin una justificación
válida, se considera que acepta los hechos, lo que se llama confesión ficta. Los
artículos 313 al 326 del Código regulan todo este procedimiento.

Tenemos como consiguiente la prueba documental publica, la cual establece que


la prueba incluye documentos emitidos por autoridades públicas en ejercicio de
sus funciones. Por ejemplo, actas notariales o registros civiles. Se les da pleno
valor probatorio, salvo que se demuestre lo contrario. Según los artículos 327 al
329, deben presentarse en original o en copia certificada.

Las pruebas documentales privadas son documentos firmados por particulares. Su


valor depende de que la otra parte los reconozca como válidos. Si no los
reconoce, se pueden usar otras pruebas para confirmar su autenticidad, como una
pericial en grafoscopía. Los artículos 330 al 334 establecen cómo deben ofrecerse
y valorarse estos documentos.

Así como las pruebas testimoniales consiste en las declaraciones de personas que
no son parte del juicio, pero que conocen hechos importantes para resolver el
conflicto. Los testigos deben identificarse claramente y declarar bajo protesta de
decir verdad. Los artículos 335 al 345 explican cómo se ofrece esta prueba y cómo
debe valorarla el juez.
Por otra parte tenemos el pericial, cuando el caso requiere conocimientos
técnicos o científicos, las partes pueden proponer peritos para que den su opinión
especializada. Cada parte puede nombrar un perito, y si no coinciden en sus
opiniones, el juez nombra a un tercero. Esta prueba está regulada en los artículos
346 al 356.

Aquí en la inspección judicial el juez se presenta personalmente a revisar lugares,


objetos o documentos importantes para el caso. Se levanta un acta con lo
observado, que sirve como prueba. Esta inspección puede ser solicitada por
alguna parte o hecha por el juez por su cuenta. Está regulada en los artículos 357
al 359.

Consiste la prueba presuncional en deducciones que el juez puede hacer a partir


de hechos probados. Existen dos tipos: legales (cuando la ley ya establece una
consecuencia) y humanas (cuando el juez razona con base en los hechos del
juicio). Los artículos 360 al 362 explican cómo se utilizan estas presunciones.

Con las pruebas digitales y tecnológicas, los avances tecnológicos, también se


aceptan pruebas como correos electrónicos, mensajes de texto y archivos
digitales. El Código exige que se garantice su autenticidad y puede solicitarse una
pericial para comprobarlo. Los artículos 334 BIS y 334 TER regulan esta clase de
pruebas.

Conclusión

El proceso civil en Yucatán ofrece una variedad de pruebas para que las partes
puedan demostrar sus argumentos. Cada tipo de prueba tiene reglas claras y debe
ser presentada correctamente para que tenga valor. Un buen uso de estas
herramientas ayuda a que el juez tome una decisión justa y basada en hechos
comprobables, respetando siempre los derechos de las partes y el debido
proceso.

También podría gustarte